Internacionales
(VIDEO) Al menos 100 muertos, incluidos 35 niños, tras los recientes bombardeos israelíes en Gaza – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Foto: EFE/HAITHAM IMAD.
EL NUEVO DIARIO, JERUSALÉN.- Un total de 100 personas murieron, entre ellas 35 niños, en los bombardeos israelíes en la Franja palestina de Gaza, tras la reanudación anoche de los ataques del Ejército israelí en el enclave en lo que su Gobierno califica de violaciones del alto el fuego por Hamás.
En un comunicado emitido este miércoles, la Defensa Civil Palestina en Gaza informa de este balance y añade que sus equipos continúan sus operaciones de rescate de muertos y heridos entre los escombros, a pesar de la «grave escasez» de recursos.
Asimismo, lamenta que los hospitales están saturados de heridos y personas en estado crítico, en medio de «circunstancias trágicas» y una «grave escasez» de suministros médicos y combustible.
El organismo califica la oleada de ataques israelíes, que sacudió la Franja en las últimas 12 horas, de «horribles masacres contra civiles» que «se perpetran ante la mirada de los mediadores y la comunidad internacional».
«Lo que ocurre hoy en Gaza es una vergüenza para la humanidad y pone de manifiesto la complicidad de la comunidad internacional al guardar silencio ante estas violaciones», añade.
Exige un alto el fuego «inmediato y completo» y el fin de la ofensiva israelí, que causó también la muerte de al menos siete mujeres, además de la apertura de corredores humanitarios seguros y permanentes que permitan el ingreso de combustible, equipo y suministros esenciales para la labor de los equipos de rescate y los hospitales.
Asimismo, pide la provisión de protección internacional para la población civil, los equipos de rescate y el personal médico, de conformidad con el derecho internacional humanitario, y la rehabilitación urgente de la infraestructura humanitaria en Gaza.
La tarde del martes Netanyahu ordenó al Ejército llevar a cabo «ataques contundentes en la Franja de Gaza» tras mantener una reunión de seguridad de su gabinete, según un comunicado de su oficina.
La consulta de seguridad se convocó después de que Hamás devolviera a Israel restos de un rehén que, tras el examen forense, se identificaron como pertenecientes a un cautivo cuyo cuerpo ya había sido recuperado en 2023.
Además, Israel aseguró que miembros del grupo palestino Hamás atacaron a sus soldados en Rafah en un incidente en el que falleció uno de los militares israelíes.
El grupo palestino desmintió tener ninguna vinculación con esos ataques.
Relacionado
Internacionales
ONU pide final del embargo de EEUU contra Cuba, aunque con votación mermada – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Por Amélie Bottollier-Depois con Leticia Pineda en La Habana
EL NUEVO DIARIO, NACIONES UNIDAS, (ESTADOS UNIDOS). – La Asamblea General de la ONU adoptó el miércoles por una amplia mayoría una nueva resolución que reclama el final del embargo estadounidense contra Cuba, pero el tradicional respaldo a La Habana se vio erosionado por una ofensiva diplomática de Washington.
Estados Unidos desplegó una agresiva campaña diplomática que vinculó a mercenarios cubanos con el ejército ruso en la guerra de Ucrania.
La resolución que desde 1992 pide el levantamiento del embargo económico, comercial y financiero recibió 165 votos a favor, 7 en contra (entre ellos Estados Unidos, Israel, Ucrania, Argentina y Paraguay) y 12 abstenciones.
Aunque Cuba mantuvo la mayoría, se trata de la votación más baja a su favor en al menos una década.
La resolución de la ONU no solo condena el bloqueo económico que desde 1960 Estados Unidos impone a Cuba, sino que también pide a Washington levantar todo el entramado de leyes que prohíben, por ejemplo, que la isla caribeña pueda comprar productos extranjeros con dólares.
En los días previos a la reunión en Nueva York, Cuba denunció que Estados Unidos desplegó una «campaña calumniosa» y «mendaz» para presionar a países de América Latina y Europa a no respaldar la resolución.
En 2024, la resolución había recibido 187 votos a favor, dos en contra (Estados Unidos e Israel) y una abstención (Moldavia).
Este año, además del voto negativo de Argentina y Paraguay, hubo dos abstenciones en América Latina: Costa Rica y Ecuador.
Estados Unidos logró también la abstención de varios países del este de Europa, como Polonia, República Checa, Estonia, Lituania y Letonia, que acusan a Cuba de apoyar a Rusia.
– «Presión contra terceros países» –
El embajador estadounidense en la ONU, Mike Waltz, calificó a Cuba de «régimen ilegítimo y brutal que quiere hacerse pasar por la víctima de una agresión describiéndose como un ‘enemigo de Estados Unidos’».
Cuba «está permitiendo que mercenarios luchen en la guerra en Ucrania», dijo el martes Waltz.
El diplomático dijo que el gobierno comunista «conspira y colabora con enemigos y adversarios de Estados Unidos en contra» de sus intereses.
Ante esta acusación, el canciller cubano Bruno Rodríguez respondió que se trata de una campaña «calumniosa» dirigida «no sólo a distorsionar la imagen de Cuba, sino a generar elementos de presión contra terceros países».
Aliado de Cuba, el embajador venezolano Samuel Moncada acusó a Washington de tratar «de confundir a la comunidad internacional» con una «operación de desinformación».
«Somos el objetivo de un ataque similar por parte del régimen imperial estadounidense (…) hemos recibido los ataques de esta guerra económica y estamos a punto de recibir ataques militares», añadió en referencia al despliegue de Estados Unidos en el Caribe para frenar el narcotráfico.
Según Caracas, esa operación militar tiene como objetivo derrocar a Nicolás Maduro.
El especialista cubano en Relaciones Internacionales y académico de la Universidad de Dever, Arturo López-Levy, consideró imposible explicar «el nivel de esfuerzo y la prioridad» que el Departamento de Estado dio a la votación de este año sin la voluntad del secretario de Estado Marco Rubio, un político cubano-estadounidense.
El mensaje de Rubio para el influyente lobby de Miami es que: «Arrancarle votos a esa resolución es una victoria», señaló.
Las medidas impuestas por Washington contra Cuba han variado de intensidad durante estos 65 años del denominado bloqueo.
En enero de 2021, en el crepúsculo del primer mandato de Donald Trump, Estados Unidos incluyó a Cuba en su lista de países patrocinadores del terrorismo, lo que derivó en una fuerte intensificación del bloqueo.
El demócrata Joe Biden, sucesor de Trump, mantuvo esa designación durante sus cuatro años de mandato. Solo una semana antes de abandonar la Casa Blanca, y previo al regreso de Trump, Biden retiró a Cuba de esta lista. Sin embargo, el gesto duró apenas unos días: los que tardó el republicano en revertir la decisión de su antecesor.
Relacionado
Internacionales
«¿Por qué nos habéis bombardeado?», se pregunta Gaza mientras entierra a las víctimas – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Ataque israelí sobre la ciudad de Gaza. EFE/EPA/Mohammed Saber.
Por: Ahmad Awad
EL NUEVO DIARIO, GAZA.- «¿Por qué nos habéis bombardeado?», se pregunta en medio de la incertidumbre Yahia a las afueras del hospital Al Awda de Nuseirat, en el centro de Gaza, donde este miércoles las madres lloran frente a los cuerpos de sus hijos, entre ellos niños, que fueron alcanzados por los últimos bombardeos israelíes en la Franja.
Los decenas de ataques lanzados por Israel en medio del alto el fuego comenzaron la tarde del martes y se extendieron hasta la mañana de este miércoles, dejando más de un centenar de palestinos muertos, entre ellos al menos 68 mujeres y niños, y un reguero de sufrimiento inesperado.
Tras los bombardeos, los gazatíes se sientan sobre los restos de sus casas, con las manos en la cabeza, mirando el horizonte de destrucción; entre el polvo y el silencio se preguntan lo mismo que Yahia, mientras otros suben sobre los escombros buscando a más víctimas.
«¿Pero por qué? Nadie entiende nada. Como pueden ver, hay mártires (muertos), hay niños. Sin motivo, sin justificación alguna», dice a EFE Yahia, con el rostro exhausto y las ojeras marcadas.
De repente, en plena noche, otra vez
«Hace menos de un mes hubo un alto el fuego -recuerda Yahia-. Cada uno regresó a su casa, los niños volvieron a la escuela, la gente intentó reconstruir su vida. Y de repente, en plena noche, otra vez, los bombardeos».
Al amanecer, los hospitales como Al Awda se llenaron de heridos y cuerpos cubiertos con mantas blancas, mientras afuera la población comenzó a enterrar a las víctimas. Este hospital del centro de Gaza recibió los cuerpos de 32 personas muertas por el fuego israelí.
«En plena noche, y después del acuerdo de tregua, la aviación bombardeó dos edificios. En el primero, de tres plantas, murieron dos familias enteras. Dos horas más tarde atacaron otro, de dos plantas, donde murieron tres familias. En total, más de veintiún mártires (muertos)», cuenta otro ciudadano palestino desde el cementerio próximo al hospital, mientras entierran a los fallecidos.
Los ataques se produjeron en toda la geografía gazatí, desde el sur hasta el norte, donde se ubica la ciudad de Gaza, capital del enclave que ha sufrido especialmente en los últimos meses con la ofensiva israelí que trataba de ocupar la urbe y desplazó a cientos de miles de personas.
En la zona norte, según un recuento en los hospitales gazatíes, murieron al menos 44 gazatíes, entre ellas el hermano de Hamed Salem, un hombre de 63 años que este miércoles se acercaba al edificio donde falleció, atacado durante la noche.
Allí, se concentraban decenas de personas buscando a los desaparecidos, en torno a una excavadora que iba poco a poco abriendo camino entre los bloques de hormigón colapsado, mezclados con ropa y muebles de los apartamentos atacados.
«Israel solo quiere matar a jóvenes»
A las tres de la mañana, cuenta a EFE, Salem recibió una llamada: «Me dijeron que habían bombardeado el edificio donde estaba mi hermano». Allí murieron al menos siete personas, la mayoría niños y mujeres: «Un niño de siete años, una niña de cinco o seis, y otro de doce», afirma.
«Israel solo quiere matar a jóvenes, mira aquí (detrás de él, junto al edificio atacado) están sentados mayores, ¿Por qué no nos matan? Solo matan a jóvenes con 12 o 20 años», se lamenta.
Tras 18 días de relativa calma gracias al alto el fuego, los bombardeos de este martes en Gaza comenzaron después de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenara al Ejército llevar a cabo «ataques contundentes» bajo el pretexto de que milicianos de Hamás habían atacado a sus soldados en el sur de Gaza y matado a uno, una acusación que negó el grupo palestino.
Tras matar a más de un centenar de personas en decenas de ataques durante toda la noche, el Ejército aseguró este miércoles por la mañana que volvía a instaurar el alto el fuego, tras lo que Hamás culpó a Israel de querer sabotear la tregua.
Tras dos años de ofensiva israelí, Gaza es hoy montañas de ruinas y sobre cada montaña, su gente, con la poca maquinaria disponible, intenta abrirse paso entre los escombros para encontrar a los suyos.
Relacionado
Internacionales
Efectos indirectos del huracán Melissa dejan cuatro muertos y 1.111 afectados en Panamá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Personas se protegen de la lluvia este lunes, en Ciudad de Panamá (Panamá). Aunque el huracán Melissa no impacta directamente a Panamá, las autoridades han emitido un aviso de prevención ante las inestables condiciones climatológicas. EFE/Carlos Lemos. EFE/Carlos Lemos
EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DE PANAMÁ. – Al menos cuatro personas murieron en Panamá, tres de ellas menores, por las fuertes lluvias asociadas a los efectos indirectos del huracán Melissa, que deja un saldo de 1.111 ciudadanos afectados en diferentes provincias del país centroamericano, según informó este miércoles el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc).
En la comarca indígena Ngäbe Buglé, dos niñas murieron al intentar cruzar una quebrada y otra al caer en una letrina inundada, mientras que en otra zona del país falleció un hombre de 24 años arrastrado por las aguas de un río crecido.
La provincia central de Los Santos es una de las más impactadas por las lluvias y las inundaciones, que afectaron a 238 familias (702 personas).
La Dirección Regional de Educación suspendió esta semana las clases en ocho comunidades afectadas en los últimos días por las intensas lluvias, que llevaron al Sinaproc a decretar el pasado domingo el estado de alerta preventiva amarilla en la comarca Ngäbe Buglé.
La entidad de protección civil mantiene activos los Centros de Operaciones de Emergencia (COE) en Los Santos y Veraguas, mientras que el COE Nacional continúa en monitoreo permanente las veinticuatro horas.
También sigue activo un Aviso de Vigilancia por el Huracán Melissa, vigente hasta mañana, jueves, además de los niveles de alerta verde, amarilla y roja en diversas regiones del país, atentos a la evolución de las condiciones meteorológicas, señala la información oficial.
Igualmente, continúan las coordinaciones de la asistencia de alimentos y agua para los albergues y la población afectada.
Relacionado
-
Nacionales5 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales5 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia6 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales5 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica5 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales5 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica5 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
