Economia
El aporte de migrantes a la economía de RD, en especial haitiana, fue de 14% en el 2023
El aporte de los migrantes al Producto Interno Bruto, especialmente de la comunidad haitiana, pasó de un 5.4 en 2012 a cerca de un 14 por cierto en el 2023, según un informe de la Red Nacional de Protección Social de la República Dominicana, que demanda mayor protección y cobertura social de estos grupos.
El documento indica que la aportación se refleja con mayor énfasis en sectores como la construcción, la agricultura, los servicios y el trabajo doméstico.
No obstante, dicen que pese a los aportes, persisten desafíos vinculados a la informalidad, las brechas salariales y la limitada cobertura de protección social.
Villa Paredes, miembro de la Red Inspira aseguró que en la investigación se incluyó «tanto la mano de obra irregular, como la mano de obra formal, no solamente haitiana, sino de todas las nacionalidades porque se hizo el estudio de migraciones, no solamente hay una población, pero la mayor contribución ha sido la mano de obra irregular, porque se ha hecho en mayor escaño».


William Charpentier, presidente de la Mesa Nacional para las Migraciones y Refugiados en República Dominicana, enfatizó que «eso es importante para garantizar derechos fundamentales, derecho a la protección social, aquellos inmigrantes que se encuentran aquí en la república dominicana, aportando al desarrollo del país«.
Atendiendo a esta realidad, defensores de los derechos de los migrantes aseguran que República Dominicana tiene una deuda social con los haitianos.
Mientras que el presidente del Movimiento Socio Cultural de Trabajadores Haitianos, MOSCTHA, Joseph Cherubin, expresó que «lo que pasa es que República Dominicana tiene una deuda social con la migración haitiana, por varias razones, histórico y recuerda hay una franja de migración, ahora no hay mucha caña de azúcar«.

Este informe reabriría el debate de una eventual legalización de los trabajadores de origen extranjero.

De su lado, Gabriel del Río, presidente de la Confederación Autónoma Sindical Clasista, señala que «es un problema que hay que regularizar, hay que normalizar esa situación, cuánto es que necesita el país, es tanto, el trabajador inmigrante, que aporta al país y que es fundamental para el desarrollo de República Dominicana, como de cualquier otro país es fundamental que esté normalizado«, puntualizó.
Según la Red, la evidencia presentada en este informe confirma que la mano de obra migrante particularmente haitiana sostiene sectores estratégicos de la economía dominicana. Sin embargo, su aporte estructural convive con altos niveles de informalidad, exclusión y discriminación.
Economia
Gobierno mantiene precios de combustibles más usados
Santo Domingo, D. N.- El viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín, informó que el Gobierno mantendrá sin variación los precios de los combustibles de mayor consumo, mediante la asignación de un subsidio ascendente a RD$275.8 millones para la semana del 1 al 7 de noviembre de 2025.
Pérez Fermín explicó que, con esta medida, se busca proteger la economía de los hogares y los sectores productivos frente a las fluctuaciones del mercado internacional de los hidrocarburos.
En ese sentido, detalló que el gas licuado de petróleo (GLP) recibirá un subsidio de RD$11.48 por galón, mientras que al gasoil Regular se le aplicará un subsidio de RD$24.47, y al gasoil Óptimo, de RD$19.71.
Precios de los Combustibles
Para la semana del 1 al 7 de noviembre de 2025, los combustibles se comercializarán a los precios siguientes:
- Gasolina Premium se venderá a RD$290.10 por galón; mantiene su precio.
- Gasolina Regular, RD$272.50 por galón; mantiene su precio.
- Gasoil Regular, RD$224.80 por galón; mantiene su precio.
- Gasoil Óptimo, RD$242.10 por galón; mantiene su precio.
- Avtur, RD$211.54 por galón; sube RD$15.04.
- Kerosene, RD$245.00 por galón; sube RD$17.40.
- Fueloil #6, RD$157.21 por galón; sube RD$5.93.
- Fueloil 1%S, RD$169.56 por galón; sube RD$5.68.
- Gas licuado de petróleo (GLP), RD$137.20 por galón; mantiene su precio.
- Gas natural, RD$43.97 por m3 ; mantiene su precio.
La tasa de cambio promedio semanal es de RD$64.32, de las publicaciones diarias del Banco Central.

Economia
Banco Central reduce su tasa de política monetaria por segundo mes consecutivo
Santo Domingo.- El Banco Central de República Dominicana (BCRD) informó este viernes de la reducción, por segundo mes consecutivo, de su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 25 puntos básicos, que baja del 5.50 % a 5.25 % anual.
Asimismo, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) se redujo de 6.00 % a 5.75 % anual, mientras que se mantiene invariable la tasa de depósitos remunerados (Overnight) en 4.50 % anual.
Para esta medida se tomó en cuenta que las condiciones financieras internacionales continúan flexibilizándose en la medida que se han disipado algunos factores de incertidumbre global, y que la inflación local se mantendría dentro del rango meta de 4.0 % ± 1,0 % de acuerdo con los modelos de pronósticos, precisó en un comunicado el banco emisor.
En el entorno nacional, la inflación se ha mantenido dentro del rango meta de 4.0 % ± 1,0 % desde mediados del año 2023, ubicándose en 3.76 % en septiembre de 2025, agregó la información.
Asimismo, la inflación subyacente, que excluye los precios de los componentes más volátiles de la canasta, se ubicó en 4.35 %.
Por otro lado, el indicador mensual de actividad económica (IMAE) registró un crecimiento acumulado de 2.2 % entre enero y septiembre de este año, respecto al mismo período de 2024.
En un contexto de bajas presiones inflacionarias, el BCRD destacó que se ha reducido la TPM en 50 puntos básicos de forma acumulada desde septiembre, «con el objetivo de propiciar condiciones monetarias que contribuyan a dinamizar la demanda interna», apuntó el comunicado.
Economia
Gobierno realizará encuesta para medir el impacto del comercio ilícito en el país
El Gobierno dominicano anunció que realizará un estudio para medir con rigor el impacto del comercio ilícito en la economía nacional, con el fin de fortalecer la confianza en el comercio formal.
El anuncio fue hecho este jueves por el viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín, quien reveló que para ese fin se realizará una encuesta del 29 de octubre al 5 de diciembre por encuestadores autorizados debidamente identificados, quienes visitarán comercios formales para recabar datos bajo estrictos criterios de confidencialidad y transparencia.
El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) dijo que esta iniciativa se realiza en el marco de los esfuerzos que se coordinan desde la Mesa Interinstitucional de Combate al Comercio Ilícito, que busca conocer la percepción, el conocimiento y las experiencias de los comercios formales frente a esta práctica.
Pérez Fermín explicó que este instrumento constituye un paso crucial dentro de la estrategia institucional contra el comercio ilícito, que permitirá medir niveles de conocimiento, percepciones y hábitos del sector comercio,
Añadió que este análisis dotará al MICM de una base técnica sólida para sustentar políticas públicas, campañas de sensibilización y alianzas público-privadas.
Posicionamiento de RD
República Dominicana se posiciona hoy como uno de los países menos vulnerables de América Latina frente al comercio ilícito, según el Índice de Comercio Ilícito 2025 de la Transnational Alliance to Combat Illicit Trade (Tracit), en el cual el país alcanzó la posición 50 entre más de 150 naciones evaluadas.
“Desde 2021, el decomiso y la incineración de mercancías ilícitas superan los 155 millones de unidades y no se han registrado muertes por alcohol adulterado. Este último logro fue expuesto en el Senado de Brasil, tras ser invitado el MICM a compartir las buenas prácticas”, destaca la institución.
-
Nacionales6 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales6 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia6 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales6 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica6 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales6 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica6 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
