Connect with us

Internacionales

Jamaica reanuda operaciones aéreas tras el paso devastador del huracán Melissa – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Jamaica reanuda operaciones aéreas tras el paso devastador del huracán Melissa – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, SAN JUAN. — Jamaica comenzó este miércoles a recuperar la normalidad con la reapertura gradual de sus tres aeropuertos internacionales, después del catastrófico paso del huracán Melissa, que dejó al menos tres personas muertas, más de medio millón de hogares sin electricidad y severos daños materiales.

El ministro de Transporte, Daryl Vaz, informó que el Aeropuerto Internacional Norman Manley, en Kingston, retomará vuelos humanitarios desde las 16:00 horas locales (21:00 GMT), mientras que las operaciones comerciales se reanudarán el jueves a las 7:00 (12:00 GMT).

También el Aeropuerto Internacional Ian Fleming, ubicado en la costa noreste, volverá a funcionar a partir de esa misma hora, y el Aeropuerto Donald Sangster, en Montego Bay, reiniciará actividades el jueves a las 10:00 (15:00 GMT), pese a los daños significativos registrados en una de sus terminales, de acuerdo con el Ministerio de Transporte.

La reapertura busca facilitar la llegada de ayuda internacional y restablecer las comunicaciones aéreas, interrumpidas por más de 24 horas a causa del fenómeno que golpeó con fuerza a la isla.

Melissa, que alcanzó la categoría 5 al tocar tierra el martes en el municipio de Saint Elizabeth, provocó inundaciones generalizadas, derrumbes de carreteras y la destrucción de numerosas viviendas e infraestructuras públicas.

El superintendente de la Policía, Coleridge Minto, confirmó el hallazgo de tres cuerpos en la localidad de Black River, una de las más afectadas. “Las condiciones son devastadoras, catastróficas; el hospital está destruido y las instalaciones policiales colapsaron por completo”, declaró.

El primer ministro, Andrew Holness, declaró al país como “zona catastrófica” y aseguró que el miércoles marca “el primer día de la recuperación nacional”. “Los daños son enormes, pero vamos a dedicar toda nuestra energía a levantar de nuevo nuestra nación”, expresó el mandatario, quien visitó personalmente las áreas más dañadas.

El Gobierno emitió además un llamado urgente a la donación de sangre, debido a la falta de reservas en los hospitales, varios de los cuales resultaron gravemente afectados. Cuatro de los seis centros impactados, entre ellos el Black River Hospital, operan únicamente en modo de emergencia, según el Ministerio de Salud.

Entretanto, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos informó que Melissa se aleja del territorio cubano como huracán categoría 2, con vientos sostenidos de hasta 160 kilómetros por hora, rumbo a las Bahamas, tras dejar inundaciones y deslizamientos de tierra en el oriente de Cuba.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Pionyang tilda de «quimera» la desnuclearización antes de cumbre entre Pekín y Seúl – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Pionyang tilda de «quimera» la desnuclearización antes de cumbre entre Pekín y Seúl – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, GYEONGJU (COREA DEL SUR). – Corea del Norte afirmó este sábado que la desnuclearización es una «quimera» irrealizable, criticando a Corea del Sur por insistir en abordar el arsenal nuclear del hermético régimen durante su cumbre con China, que se celebrará al margen del evento principal del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

«Demostraremos con paciencia que la desnuclearización es una ‘quimera’ que nunca se podrá hacer realidad, aunque se hable de ella mil veces», dijo el viceministro de Exteriores de Corea del Norte, Pak Myong-ho, según fue citado por la agencia estatal KCNA.

Seúl reveló el pasado viernes que la desnuclearización será uno de los temas a tratar en el encuentro entre el mandatario surcoreano, Lee Jae-myung, y su homólogo chino, Xi Jinping, que se celebra este sábado en la ciudad surcoreana de Gyeongju, a unos 350 kilómetros de Seúl.

El mandatario norcoreano, Kim Jong-un, recientemente dejó abierta la posibilidad de retomar el diálogo con Washington si se descarta la desnuclearización, mientras mantuvo su rechazo frontal a cualquier contacto con Seúl pese a los gestos conciliatorios de la Administración Lee, que apenas tomó posesión en junio.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, trató de organizar una cumbre con su homólogo norcoreano, Kim Jong-un, aprovechando su estadía en Corea del Sur de esta semana, pero Pionyang nunca respondió a las invitaciones del mandatario y terminó lanzando unos misiles de crucero antes de su llegada al país asiático.

Xi y Trump tampoco abordaron el tema durante su cumbre del jueves al margen de los eventos del APEC, en la ciudad surcoreana de Busan.


Continue Reading

Internacionales

Xi Jinping se erige como defensor del libre comercio en una APEC marcada por la ausencia de Trump – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Xi Jinping se erige como defensor del libre comercio en una APEC marcada por la ausencia de Trump – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente chino Xi Jinping. (Photo by ANDREW CABALLERO-REYNOLDS / AFP)

EL NUEVO DIARIO, GYEONGJU, COREA DEL SUR. – El presidente de China, Xi Jinping, se presentó este viernes como un firme defensor del libre comercio y la cooperación internacional durante la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se celebra en Corea del Sur, en una jornada marcada por la ausencia del mandatario estadounidense, Donald Trump.

En su intervención inaugural, Xi pidió fortalecer “un entorno económico regional abierto” y avanzar hacia una globalización inclusiva y beneficiosa para todos, destacando que China “no cerrará sus puertas al mundo exterior, sino que las abrirá aún más”. El líder chino planteó además una propuesta de cinco puntos para impulsar la liberalización del comercio y la inversión en la región.

Durante el primer día de la cumbre, Xi sostuvo encuentros bilaterales con la primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, y con el primer ministro de Canadá, Mark Carney. Con Takaichi, ambos coincidieron en la necesidad de reducir tensiones en el mar de China Oriental y promover una relación “mutuamente beneficiosa”. Con Carney, el mandatario chino destacó su disposición a restablecer vínculos bilaterales sobre bases “estables y sostenibles”, tras años de fricciones diplomáticas.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, único mandatario latinoamericano en el foro, reiteró el compromiso de su país con el multilateralismo y anunció junto con los líderes de Singapur y Nueva Zelanda el inicio de negociaciones para un Acuerdo de Asociación para una Economía Verde (GEPA). Además, Boric acordó con el anfitrión, Lee Jae-myung, fortalecer la cooperación en innovación y cultura.

La ausencia de Trump fue una de las notas más comentadas del encuentro. Aunque el presidente estadounidense se reunió el jueves con Xi en la ciudad de Busan, donde pactaron una tregua comercial temporal, abandonó Corea del Sur antes del inicio formal de la cumbre. En su lugar, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, representó a Washington y defendió la política de “reajuste comercial” impulsada por la Casa Blanca.

“Bajo el liderazgo del presidente Trump, Estados Unidos está reequilibrando sus relaciones comerciales para construir una base más sólida para el crecimiento mundial”, declaró Bessent durante la sesión plenaria.

La cumbre de APEC concluirá este sábado en Gyeongju, con el desafío de encontrar consensos frente a un escenario global cada vez más fragmentado por las tensiones comerciales y geopolíticas.


Continue Reading

Internacionales

Trump promete financiar asistencia alimentaria ante parálisis del gobierno en EE.UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Trump promete financiar asistencia alimentaria ante parálisis del gobierno en EE.UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. (Foto: YOAN VALAT / POOL / AFP)/Getty Images

EL NUEVO DIARIO, WASHIGTON. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este viernes que está dispuesto a financiar el principal programa de ayuda alimentaria del país, en medio de la crisis provocada por la parálisis presupuestaria del gobierno federal que amenaza con dejar sin asistencia a unos 42 millones de personas.

Trump reaccionó después de que un juez federal ordenara usar fondos de emergencia para mantener activo el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP).

“No quiero que los estadounidenses pasen hambre. Si el tribunal nos da las directrices legales apropiadas, será mi honor proporcionar la financiación”, escribió el mandatario en su red social Truth Social.

El cierre parcial del gobierno, que ya supera un mes, ha afectado salarios de más de 1.4 millones de empleados federales, ha causado interrupciones en aeropuertos y pone en riesgo programas como el seguro médico Obamacare, cuyos subsidios vencen a fin de año.

Mientras demócratas y republicanos siguen sin acordar un nuevo presupuesto, las encuestas muestran que la mayoría de los estadounidenses responsabilizan a Trump y su partido por la crisis.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.