Internacionales
El PMA estima que unas 700.000 personas en Cuba necesitan ayuda tras el paso de Melissa – El Nuevo Diario (República Dominicana)
 
																								
												
												
											 
Fotografía cedida este 30 de octubre de 2025 por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) que muestra a unas personas descargando arroz de un camión en Granma (Cuba). EFE/ Programa Mundial De Alimentos
EL NUEVO DIARIO, LA HABANA. – El Programa Mundial de Alimentos (PMA) informó a EFE que estima que actualmente unas 700.000 personas en Cuba, más del 7 % de la población, necesita su ayuda a raíz del paso por el este de la isla del potente huracán Melissa.
Los cálculos preliminares de esta agencia de Naciones Unidas cuentan con que la mitad de ese grupo de personas precise apoyo material durante tres meses y que el resto lo necesiten durante medio año.
Una primera parte de la ayuda -617 toneladas de arroz, granos y aceite- ya está en el terreno gracias al plan de Acción Anticipatoria de Naciones Unidas para emergencias en Cuba, que preveía, entre sus supuestos, el del paso de un huracán, y se preparó ante la llegada de Melissa.
A continuación se van a trasladar las reservas que el PMA tenía ya almacenadas en distintos puntos de Cuba a las cuatro provincias más afectadas (Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín), y en particular, a la veintena de municipios que se estima que resultaron más afectados.
Pero para poder cumplir con sus proyecciones para los próximos seis meses, la agencia indicó que precisa hasta 30 millones de dólares, de los que 25 millones de dólares son para alimentos básicos.
El director del PMA en Cuba, Etienne Labande, destacó la colaboración con las autoridades locales y en concreto con la Defensa Civil, el máximo organismo para la gestión de catástrofes en Cuba.
«Estamos ya atendiendo a los damnificados gracias a una colaboración muy fuerte con la Defensa Civil y a todo el trabajo previo que hemos venido haciendo juntos. Toda la Acción Anticipatoria está dando sus frutos ahora», explicó a EFE.
Otras agencias de Naciones Unidas centradas en los menores (Unicef), la salud (OPS) y el desarrollo (PNUD) participan también en el plan de Acción Anticipatoria para Cuba.
Este miércoles llegaron a Cuba 2,6 toneladas de material médico.
La Cancillería cubana agradeció este jueves en redes sociales a la ONU y a la Organización Panamericana para la Salud (OPS/OMS) su «respuesta inmediata» ante el huracán.
Melissa tocó tierra en Cuba en la madrugada del miércoles con categoría 3 (de 5) en la escala Saffir-Simpson y cruzó su extremo oriental durante unas siete horas con fuertes vientos, intensas lluvias y una severa marejada ciclónica.
El Gobierno cubano no ha presentado hasta el momento una evaluación de daños, pero sobre todo las inundaciones provocaron severos desperfectos en viviendas, infraestructura básica y en la agricultura. Por el momento no se han comunicado víctimas mortales.
Relacionado
						
						
					
Internacionales
Marco Rubio desmiente un posible ataque de EE.UU. en Venezuela y cuestiona al Miami Herald – El Nuevo Diario (República Dominicana)
 
														 
Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos. (Ilustración: El Nuevo Diario)
EL NUERVO DIARIO, MIAMI (EE.UU.). – El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, desmintió este viernes que EE.UU. esté preparándose para bombardear instalaciones militares en Venezuela, horas después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, también lo negara, y cuestionó al Miami Herald por haber escrito «una historia falsa».
«Tus ‘fuentes’, que afirmaban tener ‘conocimiento de la situación’, te engañaron para que escribieras una historia falsa», escribió Rubio en la red social X aludiendo a la noticia publicada por el Miami Herald.
El citado medio reportó este viernes, junto al The Wall Street Journal, un posible ataque estadounidense en Venezuela citando «fuentes con conocimiento de la situación».
Pero mientras que The Wall Street Journal matizó que «el presidente no ha tomado una decisión final sobre ordenar bombardeos en tierra», el diario de Miami sostuvo que los ataques desde el aire podrían ocurrir «en cuestión de días o, incluso, horas».
Trump negó estar considerando atacar Venezuela cuando viajaba a bordo del Air Force One y fue consultado por las informaciones publicadas por estos medios.
«No, no son verdad», respondió, sin aportar más detalles.
De llevarse a cabo, los ataques supondrían una escalada de las tensiones con el Gobierno de Nicolás Maduro después del despliegue militar en el Caribe -que pronto contará con la presencia del mayor portaaviones estadounidense- y los ataques contra embarcaciones bajo el pretexto de que están cargadas con drogas y se dirigen hacia EE.UU..
El Ejército estadounidense ha llevado a cabo al menos quince ataques letales contra lanchas que supuestamente transportan drogas que han dejado hasta 61 muertos.
En unos días se espera que llegue al Caribe el portaaviones USS Gerald Ford, el más moderno e importante de la flota estadounidense, que se unirá a la resto de efectivos navales que se encuentran frente a Venezuela.
Relacionado
						
						
					
Internacionales
Petro lamenta silencio latino tras acusación de ONU a EEUU de violar derecho internacional – El Nuevo Diario (República Dominicana)
 
														 
Fotografía de archivo, cedida por la Presidencia de Colombia de su mandatario, Gustavo Petro, durante un consejo de ministros este lunes, en Bogotá (Colombia). EFE/ Presidencia de Colombia
EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ. – El presidente colombiano, Gustavo Petro, lamentó este viernes que América Latina y el Caribe «se silencien», luego de que la ONU acusara este viernes al Gobierno de Estados Unidos de «violar el derecho internacional» con sus ataques aéreos contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, supuestamente vinculadas al tráfico de drogas.
«La ONU repite lo que he dicho: los ataques en el Caribe violan el derecho internacional humanitario. Que tristeza que América Latina y el Caribe se silencien. La integración no puede ser retórica. Cien años de soledad y aún así, resistiremos», expresó en X Petro, quien está en El Cairo en una visita oficial a Egipto.
El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, señaló que las personas a bordo de las lanchas fueron víctimas de «ejecuciones extrajudiciales» y que tales acciones deben cesar «independientemente de los presuntos delitos que se les imputen».
«Estos ataques, y su creciente costo humano, son inaceptables. Estados Unidos debe ponerles fin», expresó Türk, quien recordó que más de sesenta personas han muerto en esos ataques perpetrados por las Fuerzas Armadas estadounidenses, según las informaciones disponibles.
El Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, ha justificado estos bombardeos indicando que forman parte de operaciones necesarias contra las drogas y el terrorismo, y que desde su punto de vista lo que rige sus actos es el derecho internacional humanitario, aplicable únicamente en contextos de conflicto armado.
Sin embargo, la ONU está en desacuerdo con ese argumento y no considera que se trate de un conflicto armado ni que pueda hablarse de hostilidades declaradas.
El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, informó el martes que el Ejército de su país atacó el lunes cuatro embarcaciones «en aguas internacionales», matando a catorce personas presuntamente relacionadas con el narcotráfico.
El alto funcionario señaló el miércoles que EE.UU. llevó a cabo un nuevo ataque contra otra lancha atribuida al narcotráfico en el Pacífico oriental y, durante el operativo, murieron cuatro personas que estaban a bordo de la embarcación.
Con este nuevo ataque ya son quince las embarcaciones destruidas por las fuerzas estadounidenses en aguas internacionales –la mitad de ellas en el Pacífico– y las cuales EE.UU. vincula con actividades de narcotráfico, desde el comienzo de la campaña militar del Comando Sur que inicialmente se centró en el Caribe, cerca de aguas venezolanas.
Estos ataques han profundizado las tensiones entre Washington y los Gobiernos de Colombia y Venezuela, a cuyos presidentes Trump ha acusado de promover el narcotráfico.
Relacionado
						
						
					
Internacionales
Colombia envía 22 toneladas de ayuda humanitaria a Jamaica tras el huracán Melissa – El Nuevo Diario (República Dominicana)
 
														 
Foto: EFE/ Armada de Colombia.
EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ.- La Armada colombiana y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) enviaron este viernes 22 toneladas de ayuda humanitaria a Jamaica para ayudar a atender la emergencia provocada por el huracán Melissa, que provocó la muerte de al menos 19 personas en la isla.
«Las ayudas, que fueron transportadas desde Bogotá en una aeronave de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, consisten en víveres, insumos médicos y elementos de primera necesidad, están destinadas a aliviar la situación de cientos de familias afectadas por el fenómeno natural», detalló la Armada en un comunicado.
Esa institución ofreció a la Armada jamaicana asesoría en maniobras de anclaje, embarcaciones y navegación por canal, y facilitó el «apoyo en muelle para actividades de alistamiento, sostenimiento y logística en puerto».
También suministró 26,000 galones de agua potable para el consumo y los servicios a bordo de los buques jamaicanos y ayudó en la reparación de un generador para asegurar «la capacidad energética de las unidades visitantes, así como la recepción y aprovisionamiento de víveres para su sostenibilidad logística».
Melissa, que impactó Jamaica el martes como un huracán de categoría 5, afectó especialmente al oeste de la isla, a los distritos de Saint Elizabeth, Westmoreland y Saint James, donde se han registrado las víctimas mortales.
Al respecto, la ministra de Educación e Información, Dana Morris Dixon, explicó que hay 19 muertes confirmadas, pero que tienen «informes bastante creíbles sobre la posibilidad de que haya cuatro cuerpos en Westmoreland que necesitan ser recuperados y uno en Saint Elizabeth».
Melissa ha causado a su paso por el Caribe más de una treintena de víctimas mortales y cuantiosos daños en Jamaica, Haití y Cuba, mientras que en Bahamas y Bermudas el impacto ha sido más leve.
Relacionado
						
						
					
- 
																	   Nacionales6 months ago Nacionales6 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución 
- 
																	   Internacionales6 months ago Internacionales6 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana) 
- 
																	   Economia6 months ago Economia6 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países 
- 
																	   Nacionales6 months ago Nacionales6 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones 
- 
																	   Politica6 months ago Politica6 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD 
- 
																	   Nacionales6 months ago Nacionales6 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas 
- 
																	   Politica5 months ago Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida 
- 
																	   Politica6 months ago Politica6 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana 
