Connect with us

Internacionales

El presidente surcoreano advierte de un futuro comercial «tumultuoso» en arranque de APEC – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

El presidente surcoreano advierte de un futuro comercial «tumultuoso» en arranque de APEC – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Lee Jae-myung, presidente surcoreano. EFE/EPA/Ahn Young-joon / POOL.

EL NUEVO DIARIO, GYEONGJU (COREA DEL SUR). – El presidente de Corea del Sur, Lee Jae-myung, dijo este viernes que el libre comercio se enfrenta a un futuro «tumultuoso» y deseó que la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC) consiga tender puentes hacia la «cooperación y la solidaridad», una cita en la que el presidente chino, Xi Jinping, ocupa un papel protagonista.

«La situación a la que nos enfrentamos es bastante complicada», dijo Lee al inaugurar la cumbre de APEC en la ciudad meridional de Gyeongju, «el orden del libre comercio se enfrenta a un futuro tumultuoso» y «la competencia es cada vez más feroz».

Ante este panorama turbulento, el mandatario surcoreano expresó su deseo de que el espíritu de «cooperación y solidaridad» predominen durante una cumbre que se extenderá hasta mañana con la participación de Xi pero con la ausencia del mandatario estadounidense, Donald Trump.

«Entiendo que no siempre puede haber un consenso, pero debemos reunir nuestras fuerzas para alcanzar la prosperidad», añadió Lee antes del arranque de la reunión a puerta cerrada, y advirtió de avances como la inteligencia artificial, que supone un «riesgo sin precedentes y al mismo tiempo una oportunidad».

Entre los presentes en los encuentros que arrancan hoy, además de Lee y Xi, se encuentran la primera ministra de Japón, Sanae Takaichi; el presidente de Chile y único mandatario latinoamericano de la cumbre, Gabriel Boric, y su homólogo filipino, Ferdinand Marcos Jr.; así como el primer ministro canadiense, Mark Carney.

Pero más allá de la cumbre, buena parte de la atención está centrada en las reuniones bilaterales entre los líderes, y especialmente en lo que haga el mandatario chino. Xi tiene previsto mañana sábado un encuentro bilateral con Lee, mientras que un anticipado cara a cara con Takaichi todavía no ha sido confirmado por ambas partes.

La cumbre se desarrolla en ausencia de Trump, que el jueves partió de Corea del Sur tras reunirse con Xi y llegar a una serie de acuerdos que suponen una cierta desescalada en la guerra comercial entre las potencias, con rebajas arancelarias, levantamiento de restricciones a exportaciones y el acercamiento en asuntos como Ucrania.

Fundada en 1989 con el objetivo de fomentar la integración comercial, la APEC agrupa a 21 territorios de Asia y América bañados por el océano Pacífico: Australia, Brunéi, Canadá, Chile, China, Hong Kong, Indonesia, Japón, Corea del Sur, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Taiwán, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

EE.UU. se prepara para bombardear instalaciones militares en Venezuela, según medios – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

EE.UU. se prepara para bombardear instalaciones militares en Venezuela, según medios – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Foto:
#𝗖𝗼𝗻𝘁𝗮𝗰𝘁𝗼𝗨𝗻𝗶𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶𝘁𝗮𝗿𝗶
@universidata

EL NUEVO DIARIO, MIAMI, EE.UU.- Estados Unidos se prepara para bombardear en cualquier momento instalaciones militares dentro de Venezuela en una escalada contra el Gobierno de Nicolás Maduro, según reportaron este viernes el Miami Herald y The Wall Street Journal con base en fuentes cercanas a la Administración de Donald Trump.

Los ataques desde el aire podrían ocurrir «en cuestión de días o, incluso, horas», señaló el diario miamense, mientras que el medio neoyorquino matizó que «el presidente no ha tomado una decisión final sobre ordenar bombardeos en tierra».

La ofensiva busca presionar a Maduro para que abandone el poder, de acuerdo con los funcionarios citados por los medios, que también afirman que el ataque es para desmantelar al Cartel de Los Soles y las redes de narcotráfico de Venezuela.

«Los potenciales blancos bajo consideración incluyen puertos y aeropuertos controlaos por los militares que presuntamente se usan para traficar drogas, entre ellos instalaciones navales y pistas aéreas, de acuerdo con uno de los funcionarios», informó el Wall Street Journal.

En tanto, el Miami Herald citó a una fuente que dijo que el tiempo de Maduro «se está agotando», pues ahora «hay más de un general dispuesto a capturarlo y entregarlo», aunque los funcionarios rechazaron aclarar si el gobernante venezolano sería uno de los objetivos de los bombardeos.

Trump reiteró, el pasado martes, que detendrá la entrada de drogas «por tierra», tras casi dos meses de bombardeos a quince lanchas en el Pacífico y el Caribe, que han dejado 61 persona muertas y tres sobrevivientes desde el pasado 1 de septiembre.

«Por fin estamos librando una guerra contra los carteles. Estamos librando una guerra como nunca antes la han visto, y vamos a ganar esa batalla. Ya la estamos ganando en el mar», declaró el mandatario republicano en un discurso a tropas estadounidenses en Japón.

La información de los bombardeos en tierra trasciende el mismo día en el que la ONU acusó al Gobierno estadounidense de «violar el derecho internacional» con sus ataques contra embarcaciones en el mar, pues señaló que las personas a bordo fueron víctimas de «ejecuciones extrajudiciales».

«Estos ataques, y su creciente costo humano, son inaceptables. Estados Unidos debe ponerles fin», exigió el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk.

 


Continue Reading

Internacionales

León XIV retomará y actualizará el Pacto Educativo Global impulsado por el papa Francisco – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

León XIV retomará y actualizará el Pacto Educativo Global impulsado por el papa Francisco – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El papa León XIV. EFE/GIUSEPPE LAMI.

EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DEL VATICANO.- El papa León XIV anunció este viernes que «retomará y actualizará» el proyecto del Pacto Educativo Global impulsado por su predecesor, el fallecido papa Francisco.

El pontífice estadounidense y con nacionalidad peruana hizo el anuncio durante una audiencia en la plaza de San Pedro con motivo del Jubileo del Mundo Educativo, que esta semana reúne en Roma a más de 20,000 personas de 124 países.

El Pacto Educativo Global fue una iniciativa del papa Francisco, con el objetivo de unir esfuerzos para una transformación cultural profunda, integral y a largo plazo a través de la educación, según explican en su web las Escuelas Católicas.

Esta iniciativa se estructura en cinco ejes temáticos: dignidad y derechos humanos; fraternidad y cooperación; tecnología y ecología integral; educación y promoción de la paz y la ciudadanía y cultura y religiones, según esta institución, que se sumó al Pacto Educativo Global en 2021 y en el que participan 553 colegios y alrededor de 410,000 alumnos.

Durante su intervención agradeció la «gran contribución de maestros y educadores» y advirtió de que no valorarla supone «hipotecar el propio futuro».

«Tengamos cuidado, dañar el papel social y cultural de los formadores es hipotecar el propio futuro y una crisis en la transmisión del saber conlleva una crisis de esperanza», dijo León XIV ante una plaza abarrotada.

Además, expresó su preocupación por la «fragilidad interior generalizada» de alumnos y educadores, que a menudo se sienten «cansados y sobrecargados de tareas burocráticas».

En este contexto, el papa se refirió a la inteligencia artificial, que «puede aislar aún más a estudiantes ya aislados, dándoles la ilusión de no necesitar a los demás o, peor aún, la sensación de no ser dignos de ellos».

Y añadió: «Vivimos en un mundo dominado por pantallas y filtros tecnológicos, a menudo superficiales, en el que los estudiantes, para entrar en contacto con su propia interioridad, necesitan ayuda».


Continue Reading

Internacionales

Los jefes de Defensa de EE.UU. y China hablan de Taiwán tras la reunión entre Trump y Xi – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Los jefes de Defensa de EE.UU. y China hablan de Taiwán tras la reunión entre Trump y Xi – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, KUALA LUMPUR, PEKÍN. – El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, y el ministro de Defensa chino, Dong Jun, hablaron este viernes de Taiwán durante una reunión en Kuala Lumpur, en la que el jefe del Pentágono advirtió de la preocupación de Washington por las acciones de Pekín y su par chino defendió que la «reunificación» con la isla es «irreversible».

Reunidos en la capital malasia, donde ambos asisten a la cita de Defensa de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) con sus socios, el jefe del Pentágono advirtió que a Washington le preocupan las acciones de China alrededor de la isla autogobernada, que Pekín no descarta invadir.

«Hoy me he reunido con el ministro de Defensa Dong Jun (…) Fue una reunión constructiva y positiva. He destacado la importancia de mantener un equilibrio de poder en el Indopacífico y enfatizado las preocupaciones de EE.UU. acerca de las actividades de China alrededor de Taiwán», publicó Hegseth en su cuenta de X.

Por su parte, el ministro de Defensa chino subrayó que la «reunificación» entre ambos lados del Estrecho de Taiwán es una «tendencia histórica irreversible», e instó a EE.UU. a adoptar una postura clara en contra de la «independencia de Taiwán», gobernada de forma autónoma desde 1949.

El Gobierno chino afirmó este miércoles que «nunca» renunciará al uso de la fuerza para lograrla, en la antesala de la reunión en Corea del Sur el jueves entre los presidentes de EE.UU., Donald Trump, y China, Xi Jinping.

Durante su encuentro en la ciudad surcoreana de Busan, los dirigentes llegaron a algunos acuerdos comerciales y dejaron de lado la cuestión de Taiwán, uno de los escollos tradicionales entre las mayores potencias mundiales.

Trump ha adoptado una postura más ambigua sobre el futuro de la isla que su predecesor, Joe Biden, quien subrayó el apoyo de Washington a Taipéi en caso de invasión china, y ha llegado a criticar a Taiwán -sede de TSMC, el mayor fabricante mundial de chips avanzados-, de «robar» la industria de semiconductores de EE.UU.

«Estados Unidos no busca el conflicto, y continuará defendiendo firmemente sus intereses y asegurando que tiene la capacidad en la región para hacerlo», añadió hoy Hegseth.

El tono es más amistoso que el que empleó durante su participación en el foro de Shangri-La de Singapur el pasado mayo, evento que suele servir de ocasión para un cara a cara entre los jefes de Defensa de las mayores potencias mundiales, que no sucedió este año por la ausencia de Dong.

Entonces acusó a China de «entrenar cada día» para una invasión de Taiwán, con un aumento de las maniobras chinas en torno a la isla.

Pekín pide a Washington una postura clara

Además de pedir a Washington una postura clara sobre la cuestión de la independencia, Dong dijo hoy que China «mantiene su compromiso con el desarrollo pacífico», pero que «defenderá con firmeza sus intereses de seguridad nacional».

La oposición explícita a la independencia de Taiwán constituiría un cambio en la política oficial de Washington, que en la Administración del expresidente Joe Biden (2021-2025) se limitó a declarar que «no apoya» la secesión.

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, afirmó recientemente que Taipéi no debería preocuparse por las conversaciones entre China y EE.UU.

«Lo que le preocupa a la gente es que vayamos a conseguir un trato comercial favorable a cambio de retirarnos de Taiwán. Nadie lo está contemplando», aseveró.

Desde hace más de siete décadas, EE.UU. se encuentra en medio de las disputas entre China y Taiwán, ya que Washington es el principal suministrador de armas a Taipéi y, si bien no mantiene vínculos diplomáticos con la isla, podría defenderla en caso de conflicto con Pekín.

Por su parte, el presidente taiwanés, William Lai, al que Pekín tacha de «independentista» y «alborotador», rechazó este viernes en un discurso en una base militar de la isla las reclamaciones de Pekín y llamó a oponerse «a la anexión, la agresión, la unificación forzada y la fórmula de ‘un país, dos sistemas’» propuesta por China.

Además del secretario de Hegseth y Dong Jun, en el foro de la ASEAN y sus socios, que continúa este fin de semana, participan el secretario de Defensa de Australia, Richard Marles; India, Rajnath Singh; y el viceministro de Defensa ruso, Oleg Saveliev, entre otros.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.