Connect with us

Politica

PLD conmemora el 24 aniversario del fallecimiento del profesor Juan Bosch

Published

on

PLD conmemora el 24 aniversario del fallecimiento del profesor Juan Bosch


La dirección del partido encabezará los actos este sábado en honor al fundador y líder histórico de la organización

Santo Domingo, 31 de octubre de 2025. – La dirección del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) presidirá este sábado 1 de noviembre los actos conmemorativos del vigésimo cuarto (24) aniversario del fallecimiento del profesor Juan Bosch, fundador y líder histórico de la organización política.

Miembros del Comité Político y del Comité Central han confirmado su participación en las actividades organizadas para rendir homenaje al ex presidente de la República y maestro de generaciones.

La Comisión de Conmemoraciones y Celebraciones, que coordina las actividades, informó que la jornada iniciará con una eucaristía a las 9:00 de la mañana en la parroquia San Antonio de Padua, ubicada próxima a la Casa Nacional del PLD, en el sector Gascue de la capital.

Posteriormente, a las 10:00 de la mañana, se realizará una ofrenda floral en el mausoleo del profesor Bosch, en el Cementerio Ornamental de La Vega, organizada por los Comités Provincial y Municipal del PLD en La Vega, con la participación de dirigentes de las provincias Santiago, Espaillat y Duarte.

Asimismo, desde las seccionales del PLD en el exterior, así como desde los comités provinciales y municipales, se han programado diversas actividades conmemorativas, incluyendo encuentros, proyecciones de documentales, lecturas de textos y conversatorios sobre el pensamiento político y legado del profesor Bosch.

El profesor Juan Bosch, ex presidente de la República Dominicana, falleció el 1 de noviembre de 2001, víctima de una afección respiratoria. En ese momento ostentaba el título de Presidente Ad Vitam del PLD, organización que fundó en 1973 junto a un grupo de dirigentes comprometidos con la renovación política y moral del país.

Su fallecimiento fue motivo de una amplia manifestación de duelo nacional y generó expresiones de condolencia desde diversos países y personalidades internacionales, que reconocieron su legado político, ético y literario.



Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Politica

“Ni santa ni pecadora”: exdirectora de SeNaSa responde a auditoría cinco años después

Published

on

By

“Ni santa ni pecadora”: exdirectora de SeNaSa responde a auditoría cinco años después


Mercedes Rodríguez (PLD), confronta un informe de la Cámara de Cuentas, acusando al proceso de ser una “cacería” política.

SANTO DOMINGO. – Más de cinco años después de haber culminado su gestión al frente del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), la doctora Mercedes Rodríguez ha salido al frente de un informe de la Cámara de Cuentas que, según afirma, no busca depurar el sistema, sino desacreditar.

Rodríguez, influyente miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y reconocida médica, emitió una carta pública en la que confronta directamente el contenido de una auditoría que, asegura, aún no ha recibido de manera oficial, pero que ya circula en los medios de comunicación y otras dependencias estatales.

Ni santa ni pecadora ni culpable ni inocente; asumo la responsabilidad de mi desempeño, sabiendo de que las circunstancias que se están dando no buscan mejorar el sistema ni detectar fallas; sino más bien, colocarnos a todos en la cloaca de la historia, olvidando que estos precedentes funestos salpican a todos”, expresó la exdirectora de la ARS pública.

Denuncia de filtraje político y falta de evidencias

La doctora Rodríguez no solo lamenta la publicación extemporánea del informe, sino que denuncia la metodología utilizada. Señala que publicar un informe de auditoría cinco años después de su salida es una clara señal de que el objetivo no es administrativo, sino político: “promover la idea de fallas administrativas en nuestra gestión, que antes de conocerse por los interesados, discutirse y analizarse, se envían a los medios de comunicación”.

La exfuncionaria aseguró que durante su gestión siempre brindó respuestas a las auditorías previas sobre cualquier hallazgo. Sin embargo, en el contexto actual, alega una falta de colaboración institucional:

“Dimos respuestas en las auditorías anteriores de los hallazgos. En algunos casos sin las evidencias, porque reposan en la institución, donde pedimos por escrito que se nos suministrara y no pudimos obtenerlas,” se quejó la doctora Rodríguez, insinuando que la falta de documentación se debe a la negativa de la administración actual.

Preparada para el contraste de argumentos

Aunque la misiva de la Cámara de Cuentas toca procesos administrativos, contrataciones y cuestionamientos puntuales, Mercedes Rodríguez afirmó estar totalmente preparada para responder y rebatir los argumentos esgrimidos, incluso si algunos de los actores o la documentación completa no están disponibles de inmediato.

La exdirectora de SeNaSa defendió el principio de la fiscalización pública, pero condenó el uso de estas herramientas con fines de desprestigio. “Considero saludable que se evalúen e investiguen las gestiones de funcionarios públicos y que se realicen auditorías, lo que no es válido que se haga para salpicar o involucrar, dejar dudas o insinuaciones morbosas, sobre todo a un costo altísimo”, sentenció.

Con su declaración, la doctora Rodríguez da un paso al frente para confrontar el informe, asegurando que su disposición a la transparencia es total, pero poniendo en duda la autenticidad y la intención detrás de la auditoría.



Continue Reading

Politica

Escándalo en el PARLACEN: acusan a diputado dominicano de usurpación de funciones

Published

on

By

Escándalo en el PARLACEN: acusan a diputado dominicano de usurpación de funciones


Ramón Emilio Goris desautorizado por presentarse como presidente ante la Corte de Guatemala.

Santo Domingo.- Un comunicado oficial explosivo del Parlamento Centroamericano (PARLACEN), emitido el 27 de octubre de 2025, ha desatado una crisis institucional al apuntar directamente contra el diputado dominicano Ramón Emilio Goris Taveras, actual presidente del Partido Humanista Dominicano (PHD).

El organismo regional ha desconocido y desautorizado categóricamente las actuaciones de Goris, acusándolo formalmente de un hecho grave: usurpación de funciones. La falta se habría cometido al presentarse ante la Corte de Constitucionalidad de Guatemala asumiendo la investidura de presidente del PARLACEN, un cargo que no ostenta y para el cual no poseía ninguna autorización.

El diputado dominicano Ramón Emilio Goris Taveras

El documento, firmado por el Presidente en funciones del PARLACEN, Carlos Hernández, no deja margen a dudas: las acciones de Goris “carecen de validez legal y violan la normativa interna del Parlamento”

Subraya que estas gestiones fueron realizadas al margen de los órganos competentes, con la clara intención de interferir en un proceso electoral interno y beneficiar intereses particulares.

Petición a la corte y desaire en la juramentación

Ante la gravedad del incidente, el Parlamento Centroamericano ha solicitado formalmente a la Corte de Constitucionalidad de Guatemala que ignore y no reconozca ninguna comunicación o gestión enviada por el diputado Goris.

El organismo regional reafirma su compromiso con la legalidad, la institucionalidad y el respeto irrestricto a los principios del derecho internacional y comunitario. El mensaje es que no tolerarán que intereses individuales minen la autoridad y el proceso democrático interno.

Este conflicto se agrava con otro hecho protocolar. Justo este martes, en la sede dominicana, se llevó a cabo la juramentación oficial de las nuevas autoridades del PARLACEN. Ramón Emilio Goris no asistió al acto. Su presencia era obligatoria, pues debía participar en su calidad de vicepresidente saliente para cumplir con la formalidad democrática de entregar su cargo.

Su ausencia ha generado una ola de sorpresa y comentarios, al ser considerado un desaire institucional que choca con el espíritu de respeto y responsabilidad que se espera de cualquier representante electo en un cuerpo multilateral.

El impacto en el Partido Humanista Dominicano

Las repercusiones de estas acciones trascienden al ámbito personal del diputado. Dado que Goris ocupa una curul internacional bajo la bandera del Partido Humanista Dominicano (PHD), la reputación de la organización política se ve seriamente comprometida.

Las decisiones y manejos de su presidente impactan directamente en la imagen del PHD ante los demás países miembros del sistema de integración centroamericana, poniendo en entredicho el compromiso del partido con la probidad y el respeto a las normas interinstitucionales. 

El escándalo se convierte, así, en una mancha política que deberá ser gestionada por la directiva del partido.



Continue Reading

Politica

PLD pule ruta presidencial: buscan protocolo de acuerdo entre aspirantes

Published

on

By

PLD pule ruta presidencial: buscan protocolo de acuerdo entre aspirantes


La Comisión Política delega en Danilo Medina la tarea de diseñar un proceso transparente para la candidatura.

SANTO DOMINGO.– El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) está poniendo orden en la casa, especialmente en lo que concierne a la codiciada carrera por la candidatura presidencial. Johnny Pujols, secretario general de la organización, confirmó que el Comité Político ha delegado en el presidente del partido, Danilo Medina, la tarea de conformar una comisión. ¿El objetivo? Diseñar un protocolo claro y consensuado que normalice el proceso de elección interna.

Pujols adelantó que la comunicación con los aspirantes está avanzada. El partido trabaja bajo la premisa de que tanto la dirigencia como los contendientes tienen la “conciencia e inteligencia suficiente” para arribar a un acuerdo transparente que respete tanto los derechos como las trayectorias de cada uno.

“Existe la conciencia e inteligencia suficiente en los compañeros que aspiran y en el partido para que nos pongamos de acuerdo y entendamos que lo general está por encima de lo particular“, resaltó Pujols durante una entrevista en el programa El Rumbo de la Mañana.

El desafío de elegir un líder es también, según el secretario general, una “gran oportunidad”. Una oportunidad que el PLD debe aprovechar, capitalizando la vasta experiencia de Estado acumulada por muchos de sus miembros y las décadas de trabajo político que ostentan.

La respuesta a Melissa y la reforma fiscal pendiente

Al margen de los temas electorales, Pujols abordó dos puntos candentes en la agenda nacional: la reciente emergencia por el huracán Melissa y el debate sobre la reforma fiscal.

Sobre el desastre natural y los daños dejados en el país por Melissa, el secretario general aseguró que el PLD se ha puesto a disposición de las comunidades afectadas. “Los compañeros han estado colaborando, auxiliando personas, moviendo sus ajuares, sus trastes”, expresó, subrayando el compromiso de la militancia con la población damnificada. 

En cuanto al desempeño gubernamental, Pujols fue cauto, pero reconoció que, en esta ocasión, “la respuesta que ameritaba la población” se dio, fluyendo la información y tomándose las medidas de lugar.

Finalmente, el tema de la eventual reforma fiscal fue analizado con lupa. Pujols advirtió que cualquier discusión sobre un ajuste impositivo debe arrancar con una “evaluación profunda del gasto y la calidad del gasto público”.

El secretario general subrayó que el debate fiscal “no es algo nuevo ni improvisado”, recordando que ha sido planteado “en varias ocasiones en lo que va de gobierno”. No obstante, insistió en que el centro de la conversación debe ser cómo se están utilizando los recursos del Estado

“Nosotros hemos dicho que cualquier discusión al respecto pasa previamente por la necesidad de revisar el gasto y la calidad del gasto público”, enfatizó, estableciendo la prioridad del PLD en el debate económico.



Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.