Connect with us

Internacionales

Huracán Melissa deja mas de 50 muertos en el Caribe y catastróficos daños – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Huracán Melissa deja mas de 50 muertos en el Caribe y catastróficos daños – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía que muestra una casa destruida por el paso del huracán Melissa, este viernes en Black River (Jamaica). EFE/ Orlando Barría

EL NUEVO DIARIO, KINGSTON.- Más de 50 personas han muerto por el paso del huracán Melissa en el Caribe, principalmente en Haití y Jamaica, donde los equipos de rescate se esfuerzan por llegar a las zonas más damnificadas y aisladas.

Melissa, que se convirtió este viernes en ciclón postropical tras ser el huracán más potente de la actual temporada del Atlántico, ha causado daños catastróficos en viviendas e infraestructura crítica que todavía están siendo evaluados.

Según el informe de la Dirección de Protección Civil (DPC) de Haití, al menos 31 personas han fallecido y 21 continúan desaparecidas por las lluvias y riadas.

La mayor cifra de víctimas, al menos 23, entre ellas 10 niños, se registró en Petit-Goâve, en la entrada sur de Puerto Príncipe, a causa de inundaciones derivadas de las crecidas del río La Digue.

En Jamaica, la ministra de Educación e Información, Dana Morris Dixon, señaló que hay 19 muertes confirmadas pero que tienen «informes bastante creíbles» de que la cifra podría ser mayor.

Morris Dixon detalló que es posible que haya al menos cuatro cuerpos en Westmoreland que necesitan ser recuperados y uno en Saint Elizabeth, ambos distritos en el oeste de la isla.

«La devastación en el oeste es inimaginable», aseguró la ministra en una rueda de prensa.

El huracán, que alcanzó la categoría 5, causó también esta semana cuatro muertos en Panamá y uno más en República Dominicana.

Llegada de ayuda humanitaria

Unos 20 aviones de carga con ayuda humanitaria llegaron en esta jornada a Jamaica, que se suman a los 13 que arribaron la víspera al Aeropuerto Internacional Norman Manley.

Fotografía que muestra una edificación destruida por el paso del huracán Melissa, este viernes en Black River (Jamaica). EFE/ Orlando Barría

«Lo difícil es la logística para hacer llegar esta ayuda a estas zonas en el menor tiempo posible, y ya prácticamente no nos queda tiempo debido a la desesperación de la población», reconoció el ministro jamaicano de Energía, Telecomunicaciones y Transporte, Daryl Vaz.

Para apoyar la logística, están en camino entre ocho y diez helicópteros grandes del Gobierno de Estados Unidos que tienen, según explicó Vaz, «la capacidad de trasladar y tratar a pacientes y de transportar muchos suministros de ayuda».

El líder de la delegación de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR) para el Caribe de habla inglesa y neerlandesa, Necephor Mghendi, afirmó hoy que las familias jamaicanas «que lo han perdido todo» con el paso de Melissa «tardarán años en recuperarse».

Más de 6.000 personas están en centros de evacuación solo en el oeste de Jamaica, la zona más castigada por las lluvias y las inundaciones.

Medidas de urgencia

El Consejo Presidencial de Transición (CPT) de Haití prometió este viernes que, junto con el primer ministro, Alix Didier Fils-Aime, adoptará medidas «urgentes» para socorrer a los afectados.

En un comunicado, el CPT aseguró que «se está enviando ayuda a las comunidades locales», reiteró su solidaridad con las familias de las víctimas, así como la «determinación» del Estado de «acompañar a todos los ciudadanos afectados por esta tragedia», especialmente en las zonas vulnerables.

Por su parte, el Gobierno de Jamaica ha establecido varios comités para atender esta crisis, el principal de ellos el Comité de Asistencia y Recuperación.

Más de un 60 % de la población sigue sin suministro eléctrico y la conexión telefónica es limitada, lo que unido al bloqueo de numerosas carreteras complica la comunicación con las comunidades aisladas.

Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) estadounidense, Melissa se aleja de tierra pero las marejadas continuarán afectando por dos días a la costa noreste de EE. UU. y el Atlántico de Canadá, además de Bahamas, Bermudas y las Islas Turcas y Caicos.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Ejército israelí sigue destruyendo edificios residenciales en Gaza pese al alto el fuego – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Ejército israelí sigue destruyendo edificios residenciales en Gaza pese al alto el fuego – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Miembros del Ejército Israelí. EFE.

EL NUEVO DIARIO, GAZA. – El Ejército israelí continúa destruyendo viviendas en áreas bajo su control tanto en el sur como en el norte de la Franja de Gaza, confirmaron este domingo fuentes locales, a pesar del alto el fuego en vigor desde el 10 de octubre.

Las explosiones escuchadas esta madrugada se debieron a operaciones de demolición perpetradas por las fuerzas israelíes contra la ciudad de Fukhari, al este de Jan Yunis en el sur de Gaza, detalló a EFE una fuente en la zona.

Además, excavadoras militares destruyeron viviendas también en la ciudad de Gaza, en los barrios de Zeitún y Shujaiya, según la agencia palestina Wafa, que presenció cómo columnas de humo se elevaban desde las zonas atacadas.

Según este medio, en Jan Yunis se produjeron a su vez bombardeos de artillería y disparos israelíes, en medio de la demolición de edificios. EFE no puede verificar de forma independiente lo sucedido, ya que ningún gazatí puede acercarse o sobrepasar la ‘Línea Amarilla’.

La denominada ‘Línea Amarilla’, donde las tropas israelíes se han retirado de forma parcial en el marco del acuerdo de alto el fuego, aísla ciudades palestinas enteras en el norte de la Franja de Gaza, como Beit Hanoun, Beit Lahia y Yabalia, así como Rafah y Abasan al Kabira en el sur, entre otras.

A estas zonas, que representan alrededor del 53 % de la extensión de Gaza, no puede aproximarse ningún gazatí a riesgo de ser disparado por las tropas sin previo aviso.

Desde el inicio del alto el fuego Israel ha matado a 226 gazatíes, además de herir a cerca de 600. La mayoría el pasado 28 de octubre, cuando Israel comenzó de nuevo a bombardear el enclave durante unas 16 horas matando a 104 personas, casi la mitad de ellas niños.

 


Continue Reading

Internacionales

Haití declara el estado de emergencia por daños causados por Melissa, que dejó 31 muertos – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Haití declara el estado de emergencia por daños causados por Melissa, que dejó 31 muertos – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El empresario Alix Didier Fils-Aimé. EFE/Johnson Sabin

EL NUEVO DIARIO, PUERTO PRÍNCIPE. – El Gobierno haitiano declaró este domingo el estado de emergencia por tres meses en seis departamentos del país tras los daños causados por las lluvias provocadas por el huracán Melissa, que dejó al menos 31 muertos y 21 desaparecidos en esta empobrecida nación, sumida en una profunda crisis desde hace años.

Así lo anunció la oficina de comunicación del primer ministro, Alix Didier Fils-Aimé, en un comunicado, en el que también se informó de tres días de duelo, entre el lunes y el miércoles, cuando la bandera nacional ondeará a media asta.

Durante este duelo nacional, las discotecas y otros establecimientos similares permanecerán cerrados, y las estaciones de radio y televisión, así como otros medios de comunicación, programarán música y emisiones «acordes con la circunstancia».

En cuanto al estado de emergencia declarado en los departamentos del Sur, Sudeste, Grand-Anse, Nippes, Oeste y Noroeste, el comunicado explicó que este fue decretado para hacer frente a las consecuencias desastrosas de las lluvias sobre dichos territorios.

Esto, «para asistir a las poblaciones damnificadas y para facilitar el restablecimiento del curso normal de la vida en las zonas afectadas», agregó la información.

El Consejo Presidencial de Transición y el Gobierno «aúnan todos sus esfuerzos con el fin de mejorar las condiciones de vida de la población y restaurar la dignidad nacional», concluyó el comunicado oficial.


Continue Reading

Internacionales

El aeropuerto de Newark limita y retrasa vuelos por escasez de controladores – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

El aeropuerto de Newark limita y retrasa vuelos por escasez de controladores – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El aeropuerto de Newark limita y retrasa vuelos por escasez de controladores. (Ilustración: El Nuevo Diario)

EL NUEVO DIARIO, NUEVA YORK. – El aeropuerto de Newark, ubicado en Nueva Jersey y que da servicio al área metropolitana de Nueva York, limitó este domingo las llegadas de vuelos debido a la escasez de controladores aéreos, provocando retrasos de dos horas o más que pueden alargarse esta noche.

La Administración Federal de Aviación (FAA, en inglés) impuso un programa de retrasos en Newark hasta las tres de la madrugada hora local por motivos de personal tras recurrir esta mañana brevemente a una suspensión total debido a los efectos del cierre del Gobierno federal, que dura más de un mes.

La media de los retrasos es de 218 minutos este domingo por la tarde, según la web de la FAA.

La Oficina de Gestión de Emergencias de Nueva York indicó en X que las llegadas a Newark se han limitado a unos 20 aviones por hora en la tarde del domingo y sugiere que la FAA puede imponer «una detención completa más adelante si la escasez de trabajadores o la demanda se incrementan».

«Los vuelos hacia Newark pueden quedar detenidos en sus aeropuertos de origen, y las salidas de Newark se pueden retrasar porque las puertas están ocupadas cuando las llegadas están congestionadas», explica.

La entidad señala que la medida afecta a los viajes dentro y fuera del área de Nueva York, ya que los retrasos en Newark a menudo se contagian a los otros dos grandes aeropuertos de la ciudad, John F. Kennedy (JFK) y LaGuardia, por lo que recomienda a los viajeros revisar el estado de su vuelo.

El viernes, la FAA ya ordenó la suspensión de todos los vuelos en JFK y LaGuardia temporalmente debido a la escasez de controladores y fuertes vientos, y el pasado miércoles impuso esta medida también brevemente en Newark.

El regulador también impuso un programa de retrasos en el aeropuerto internacional de Los Ángeles (LAX) también este domingo por la tarde, con una media de retrasos de 61 minutos, por motivos de plantilla.

Los controladores aéreos son considerados empleados esenciales y deben continuar atendiendo sus puestos de trabajo, muchas veces en largas jornadas, aunque no les lleguen sus nóminas. Aun así, esta situación ha provocado que muchos de ellos no acudan a trabajar alegando problemas de salud.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.