Internacionales
El Gobierno británico retirará al expríncipe Andrés el último título militar que le queda – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El expríncipe Andrés. AARON CHOWN / POOL / AFP.
EL NUEVO DIARIO, LONDRES.- El Gobierno británico «está trabajando» para quitar al príncipe depuesto Andrés, hermano del rey Carlos III, el último título militar que aún le queda, según ha declarado el ministro de Defensa, John Healey.
Entrevistado este domingo por la cadena BBC, Healey aclaró que esta será una decisión «que el rey Carlos ha indicado que debemos hacer».
Andrés Mountbatten Windsor -como se llama a partir de ahora tras perder el jueves el título de principe por decisión del monarca- sirvió 22 años en la Marina Real, y como tal aún retenía el título honorífico de Vicealmirante de la Marina, después de haber renunciado en 2022 a otros cargos militares.
Andrés nunca ocultó su afición por los honores, y le gustaba aparecer de uniforme y con sus medallas, como las que ganó por participar en la Guerra de las Malvinas como piloto de helicóptero.
La próxima pérdida de este último título deja a Andrés despojado de todos sus títulos y honores, aunque sigue estando dentro de la línea sucesoria, ocupando el octavo puesto tras los hijos y nietos del rey Carlos.
Una eventual salida de Andrés de esa línea sucesoria, sugerida hasta el momento solo por algunas voces, debería ser consecuencia de una decisión parlamentaria e involucraría a otros países miembros de la Commonwealth en el que el jefe de Estado es el titular de la Corona británica.
Más inminente resulta la presión sobre Andrés para que declare por sus vínculos con el pederasta Jeffrey Epstein, el millonario que se suicidó en una celda de Nueva York en 2019: algunos políticos en Estados Unidos ya han sugerido que Andrés se preste a testificar, aunque sea a distancia, por la estrecha relación entre ambos y la participación del expríncipe en algunos casos de abuso de menores de la mano de su amigo. – El Gobierno británico «está trabajando» para quitar al príncipe depuesto Andrés, hermano del rey Carlos III, el último título militar que aún le queda, según ha declarado el ministro de Defensa, John Healey.
Entrevistado este domingo por la cadena BBC, Healey aclaró que esta será una decisión «que el rey Carlos ha indicado que debemos hacer».
Andrés Mountbatten Windsor -como se llama a partir de ahora tras perder el jueves el título de principe por decisión del monarca- sirvió 22 años en la Marina Real, y como tal aún retenía el título honorífico de Vicealmirante de la Marina, después de haber renunciado en 2022 a otros cargos militares.
Andrés nunca ocultó su afición por los honores, y le gustaba aparecer de uniforme y con sus medallas, como las que ganó por participar en la Guerra de las Malvinas como piloto de helicóptero.
La próxima pérdida de este último título deja a Andrés despojado de todos sus títulos y honores, aunque sigue estando dentro de la línea sucesoria, ocupando el octavo puesto tras los hijos y nietos del rey Carlos.
Una eventual salida de Andrés de esa línea sucesoria, sugerida hasta el momento solo por algunas voces, debería ser consecuencia de una decisión parlamentaria e involucraría a otros países miembros de la Commonwealth en el que el jefe de Estado es el titular de la Corona británica.
Más inminente resulta la presión sobre Andrés para que declare por sus vínculos con el pederasta Jeffrey Epstein, el millonario que se suicidó en una celda de Nueva York en 2019: algunos políticos en Estados Unidos ya han sugerido que Andrés se preste a testificar, aunque sea a distancia, por la estrecha relación entre ambos y la participación del expríncipe en algunos casos de abuso de menores de la mano de su amigo.
Relacionado
Internacionales
Trump dice que considera todo tipo de operación militar en Nigeria – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El presidente estadounidense Donald Trump habla con la prensa tras descender del Air Force One a su llegada al Aeropuerto Internacional de Palm Beach en West Palm Beach, Florida. (Foto de ROBERTO SCHMIDT / AFP)
EL NUEVO DIARIO, A BORDO DEL AIR FORCE ONE. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el domingo que consideraba diversas opciones militares en Nigeria, tras amenazar con intervenir por el asesinato de cristianos en el país africano.
Consultado por un reportero de la AFP a bordo del Air Force One sobre si contemplaba el despliegue de tropas estadounidenses en Nigeria o ataques aéreos, Trump respondió: «Podría ser, quiero decir, muchas cosas; contemplo muchas cosas».
«Están matando a los cristianos, y los están matando en grandes cantidades. No vamos a permitir que eso suceda», añadió.
Relacionado
Internacionales
Trump dice que siente «pena» por la familia real británica frente al caso del expríncipe Andrés – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. (Foto: YOAN VALAT / POOL / AFP)/Getty Images
EL NUEVO DIARIO, A BORDO DEL AIR FORCE ONE. – El presidente estadounidense Donald Trump dijo el domingo que sentía «pena» por la familia real británica luego de que el rey Carlos III retirara el título de príncipe a su hermano Andrés por sus vínculos escandalosos con el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
«Es una cosa terrible lo que le ocurrió a la familia» real, dijo Trump al responder a un periodista de la AFP a bordo del Air Force One sobre el asunto.
«Ha sido una situación trágica, y es muy malo. Quiero decir, siento pena por la familia».
Relacionado
Internacionales
Fundamedios registra más de 170 agresiones a periodistas y medios en 2025 en Ecuador – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, GUAYAQUIL (ECUADOR). – La Fundación Andina para la Observación y Estudio de Medios (Fundamedios), una de las organizaciones que busca velar por la libertad de prensa en Ecuador, señaló este domingo que en lo que va del año ha documentado más de 170 agresiones a periodistas y medios, y exigió a la Fiscalía acabar con la impunidad.
Estas agresiones consisten en amenazas, ataques físicos, procesos judiciales y censura, entre otras, señaló la organización en un comunicado publicado por el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, que se conmemora cada 2 de noviembre.
«La ausencia de sentencias y avances sustantivos profundiza la sensación de desprotección. La impunidad incentiva nuevas agresiones y bloquea la verdad», añadió.
Los casos de 2025 se incluyen en la lista de al menos 3.977 agresiones contra la libertad de expresión y de prensa que Fundamedios ha registrado desde 2008, en una «tendencia sostenida de hostigamiento, censura y ataques».
La organización también recordó que entre 2005 y 2025, catorce periodistas han sido asesinados en Ecuador, y denunció que «la mayoría de los casos sigue sin justicia».
Solo en este año se han registrado tres crímenes: el de Patricio Aguilar, quien fue asesinado el 4 de marzo en la provincia de Esmeraldas, al norte de Ecuador; el de Xavier Ramos, de diario El Universo, quien fue hallado sin vida el 21 de agosto, en Guayaquil; y recientemente el de Fernando Álvarez, administrador del medio digital FernandoTv, quien fue atacado a tiros el pasado 29 de octubre mientras realizaba deporte en el municipio de Salitre.
«En el país, la falta de resultados judiciales y de políticas efectivas de protección agrava una crisis de violencia que amenaza el ejercicio libre y seguro del periodismo», aseguró Fundamedios.
Además, señaló que el asesinato del excandidato presidencial y periodista Fernando Villavicencio, en 2023, «marcó otro punto crítico en el deterioro de la seguridad y la impunidad».
Por lo que exigió a la Fiscalía «investigar con celeridad, transparencia y eficacia los asesinatos y agresiones contra periodistas, garantizando procesos que no revictimicen» y al Consejo de Comunicación que ponga en marcha de forma efectiva el Mecanismo de Prevención y Protección del Trabajo Periodístico, que establece la Ley de Comunicación, para «asegurar que los compromisos en prevención, protección y reparación sean reales y verificables».
«La impunidad no es solo una falla judicial: es un mensaje de que se puede atacar al periodismo sin consecuencias», concluyó.
Relacionado
-
Nacionales6 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales6 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia6 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales6 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica6 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales6 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica6 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
