Connect with us

Internacionales

Procesan a un exministro de Pedro Sánchez por presuntos contratos irregulares – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Procesan a un exministro de Pedro Sánchez por presuntos contratos irregulares – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente de España, Pedro Sánchez. EFE/Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa.

EL NUEVO DIARIO, MADRID.- Un juez propuso este lunes sentar en el banquillo al exministro español José Luis Ábalos, que ocupó la cartera de Transportes en el Gobierno del presidente Pedro Sánchez y también fue «número tres» del Partido Socialista (PSOE) por presuntos contratos irregulares de mascarillas durante la pandemia.

El juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente planteó procesar también al antiguo asistente de Ábalos, Koldo García, y al empresario y presunto comisionista Víctor de Aldama por la misma causa.

El instructor dictó este lunes un auto de pase a procedimiento abreviado (equivalente al procesamiento) para los tres por presuntos delitos de cohecho, pertenencia a organización criminal, tráfico de influencias y malversación de caudales públicos.

El juez apunta a un «concierto de voluntades entre los investigados», quienes, «aprovechando el cargo» de Ábalos en el Gobierno, «convinieron» que podrían favorecer la contratación pública de ciertas empresas introducidas por el empresario Aldama «a cambio del correspondiente beneficio económico» para los tres.

Respecto a las mascarillas, el juez considera que Aldama logró que una empresa a la que representaba obtuviese encargos de mascarillas para organismos dependientes del Ministerio de Transportes en 2020, con «información previa y privilegiada», y con la intermediación de Koldo para desbloquear la operación. El empresario obtuvo de esta operación comisiones que habría hecho llegar en compensación a Ábalos y a su asesor.

El magistrado asegura que en el marco de la relación entre los tres investigados, Aldama hizo pagos mensuales de 10.000 euros durante dos años al exministro y Koldo, realizados a veces desde República Dominicana, a donde se desplazó el hermano del asesor a recoger el dinero en efectivo.

Además, Aldama se hizo cargo de ciertos gastos del exministro, como el abono de la renta de un piso para su expareja, así como la renta de una casa vacacional en el sur de España que Ábalos y su familia pudieron haber disfrutado de forma gratuita durante varios días.

Esta trama de contratos irregulares de mascarillas se engloba dentro del conocido como ‘caso Koldo’, un presunto entramado de corrupción en el que empresas constructoras habrían pagado comisiones ilegales por la adjudicación irregular de obras públicas.

También habría participado en la trama el ex secretario de organización del PSOE Santos Cerdán, que hasta hace unos meses era la mano derecha del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y que lleva en prisión preventiva desde el pasado 30 de junio.

La presuntas actividades ilegales de importantes exaltos cargos del partido, muy próximos al entorno de Sánchez, son unos de los principales argumentos que la oposición usa para criticar al presidente del Ejecutivo y pedir la convocatoria de elecciones anticipadas.

La semana pasada, Sánchez protagonizó una tensa comparecencia ante la comisión que investiga la presunta trama corrupta en el Senado, Cámara Alta del Parlamento español en la que el conservador Partido Popular, líder de la oposición, tiene mayoría.

 


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Niños caminan por una calle inundada después del huracán Melissa, en Petit-Goave, a unos 68 km (42 millas) al suroeste de Puerto Príncipe. Foto/Clarens SIFFROY / AFP)

EL NUEVO DIARIO, Haití. – El huracán Melissa provocó al menos 43 muertes en Haití, informaron el martes autoridades locales, lo que eleva a 76 el número de fallecidos por el paso por el Caribe de una de las peores tormentas en un siglo.

Melissa devastó regiones enteras de Jamaica e inundó Haití y Cuba durante su recorrido de varios días por el Caribe.

En Jamaica el huracán provocó al menos 32 muertes, aunque el lunes el gobierno del país reconoció que la cifra aumentará.

Además de los 43 muertos, en Haití hay 13 desaparecidos, según un documento de Protección Civil transmitido a la AFP.

Las autoridades han decretado tres días de luto nacional.

 


Continue Reading

Internacionales

Otro intento fallido de reabrir el Gobierno de EE. UU. lo aboca a convertirse en el más largo – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Otro intento fallido de reabrir el Gobierno de EE. UU. lo aboca a convertirse en el más largo – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía de archivo del edificio del Capitolio de Estados Unidos. EFE/EPA/Graeme Sloan.

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- El cierre del Gobierno federal de Estados Unidos, que este martes cumple su trigésimo quinto día, está a punto de convertirse en el más largo de la historia del país después de que fracasara de nuevo en el Senado una medida provisional para reabrirlo.

La propuesta republicana, que busca abrir el Gobierno federal provisionalmente hasta el 21 de noviembre, fue rechazada por catorceava vez por 54 votos a favor y 44 votos en contra. Para ser aprobada necesita al menos 60 apoyos.

Los republicanos, que tienen mayoría en la Cámara Alta con 53 asientos, votaron prácticamente en bloque a favor de la iniciativa, a excepción del senador republicano Rand Paul, de Kentucky, y el de Carolina del Norte, Thom Tillis, que no participó en el votación.

Como en otras ocasiones, los demócratas John Fetterman, de Pensilvania, y Catherine Cortez Masto, de Nevada, rompieron la disciplina de su partido y apoyaron la propuesta. También lo hizo el senador independiente de Maine, Angus King.

Este resultado aboca al cierre del Gobierno a convertirse en el más largo de la historia. Este martes ya igualó al que hasta ahora tenía el récord el de 2018-19, también durante la presidencia de Donald Trump.

Mientras se alarga esta situación, la presión y los reproches crecen entre los demócratas y los republicanos, quienes se culpan unos a otros de la paralización.

El pasado 1 de noviembre el cierre entró en una fase crucial al expirar los fondos para el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) del que dependen 42 millones de ciudadanos.

Después de que los tribunales instasen a la Administración estadounidense a utilizar el fondo de emergencia para mantener estos bonos de alimentos, el Departamento de Agricultura, del que depende el programa de ayudas, y el de Justicia aseguraron este lunes, en dos declaraciones independientes, que el Gobierno financiará el programa con ese presupuesto.

Sin embargo, el presidente Donald Trump desafió hoy a los tribunales y los escritos de los departamentos de su propio Gobierno y aseguró en un mensaje en su red social, Truth Social, que estas ayudas «se entregarán solo cuando los demócratas de la izquierda radical reabran el Gobierno».

Además de estas prestaciones, también se han dado a conocer las nuevas primas de los programas sanitarios del Obamacare para 2026, que se incrementarán considerablemente por el fin de los subsidios. La renovación de estos subsidios es el principal argumento de los demócratas para no votar a favor de la propuesta republicana.

En cambio, los republicanos, que les acusan de querer dar asistencia sanitaria a inmigrantes indocumentados, insisten en exigirles que abran el Gobierno y ya luego negociar sobre las ayudas.

También, crece la inquietud ante el aumento de retrasos y cancelaciones de vuelos en los aeropuertos estadounidenses por la escasez de controladores aéreos, considerados esenciales que trabajan sin sueldo, y cuyo elevado ausentismo durante el cierre de 2018-219 – hasta ahora el más largo de la historia- precipitó su fin.


Continue Reading

Internacionales

Unidad dominicana otorga triunfo a Brian DePeña como alcalde de Lawrence por segundo período – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Unidad dominicana otorga triunfo a Brian DePeña como alcalde de Lawrence por segundo período – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, LAWRENCE, MA. – Brian DePeña logró la reelección como alcalde de Lawrence, obteniendo 5,999 votos (54.5%) frente a 4,992 (45.2%) de su competidor, el puertorriqueño González, consolidando así su liderazgo en esta ciudad del noreste de Estados Unidos.

Así lo informaron este martes, al indicar que la comunidad dominicana, pieza clave en el crecimiento demográfico y político de Lawrence, se movilizó de manera destacada, respaldando a DePeña por su liderazgo cercano y su enfoque en el desarrollo social y económico de la ciudad.

Residentes y líderes comunitarios destacaron que la trayectoria de DePeña lo ha consolidado como un referente del servicio público y un ejemplo de cómo la representación latina fortalece la democracia local.

Durante su gestión, el alcalde ha impulsado proyectos de infraestructura, programas comunitarios y oportunidades económicas que han beneficiado a miles de familias, promoviendo la transparencia, la inclusión y el desarrollo sostenible.

La reelección de DePeña reafirma la influencia política de la comunidad dominicana en Lawrence y celebra su papel en el desarrollo social, económico y político de la ciudad.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.