Internacionales
Ente electoral venezolano prosigue con comicios en medio de detenciones contra opositores – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Fotografía de archivo de simpatizantes de la líder opositora María Corina Machado y del opositor Edmundo González, participan en una manifestación en la ciudad de Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutierrez
EL NUEVO DIARIO, CARACAS. – El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela -controlado por rectores afines al chavismo- prosiguió este viernes con la organización de los comicios regionales y legislativos del domingo con una oposición afectada por la detención del exdiputado Juan Pablo Guanipa, vinculado a un presunto plan para «boicotear» dichas votaciones.
El presidente del CNE, el chavista Elvis Amoroso, dijo, en una nota de prensa, que el organismo solo está a la espera de «lo más importante, que es la voluntad del pueblo soberano, que se va a expresar este domingo, como siempre lo hace».
«A nosotros nos corresponderá, una vez finalizados los comicios, después de que tengamos una tendencia irreversible, anunciar al país los resultados», añadió.
Igualmente, informó que para este proceso de votación participarán 1.400 «veedores internacionales», entre presidentes de organismos electorales, magistrados, presidentes de parlamentos de «varios países del mundo».
«Tenemos este nuevo proceso electoral donde es sumamente importante la presencia de todos ustedes los veedores internacionales, ustedes han podido apreciar la fortaleza de nuestro sistema electoral», añadió.
El CNE aseguró durante la jornada que se logró instalar el 99,52 % de las mesas de votación para los comicios del domingo en los que se elegirán 569 cargos, entre ellos 285 diputados al Parlamento, 24 gobernadores -incluido el del Esequibo, el territorio en disputa con Guyana que Caracas cuenta como su estado 24- y 260 legisladores regionales.
Mejorar en los procesos
Por su parte, el vicepresidente del CNE, Carlos Quintero, afirmó que luego de las presidenciales del 28 de julio de 2024, en las que se proclamó la victoria del mandatario Nicolás Maduro, se ha trabajado en «mejorar cada uno de los procesos».
«Nos hemos preparado para mejorar, no hay ningún sistema infalible, lo que ocurrió el 28 de julio no fue un jaqueo al sistema, porque la red del sistema electoral es una red privada. Lo que hubo fue una ralentización de las transmisiones que pudimos maniobrar y restablecer para dar los resultados», explicó, citado en la misma nota de prensa.
Quintero señaló que por esta situación no se pudo publicar los resultados desagregados, porque, dijo, «atacaron todos los nodos que están expuestos a Internet».
«Nuestro sistema siempre está mejorando sus capacidades porque estamos muy claros en lo que significa mantener la estabilidad y la democracia en nuestro país», sostuvo.
La oposición mayoritaria de Venezuela, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), rechaza acudir a los comicios regionales y legislativos tras denunciar «fraude» en las presidenciales del año pasado e insiste en que el ganador fue su candidato, Edmundo González Urrutia, exiliado en España.
Pese a esta decisión, avalada por González Urrutia y la líder opositora María Corina Machado, partidos integrantes de la plataforma, como Un Nuevo Tiempo, Movimiento Por Venezuela y el exgobernador Henrique Capriles, anunciaron su intención de participar en estos comicios, lo que provocó una nueva división en las filas antichavistas.
Una señal de unidad
Los opositores que participarán en los comicios del domingo decidieron suspender sus actividades durante la jornada luego de que el ministro de Interior, Diosdado Cabello, anunciara la detención de Guanipa.
Cabello aseguró que el exdiputado fue arrestado «en la madrugada de hoy» en un operativo de desmantelamiento de un supuesto «grupo terrorista» que presuntamente tenía un plan contra las elecciones regionales y parlamentarias de este 25 de mayo.
Esto provocó una ola de rechazo entre todos los opositores que hasta hace pocos días mostraban sus divisiones en público sobre la participación electoral de este domingo.
Capriles, candidato a diputado de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), exigió la liberación de Guanipa y repudió que se le acuse de «terrorista».
Por su parte, el exdiputado Tomás Guanipa, candidato al Parlamento, aseguró que la detención de su hermano forma parte de un nuevo capítulo de «persecución» por parte del Gobierno de Maduro para profundizar en la «división» y la «confrontación».
Machado denunció la detención de «más de 50 dirigentes políticos y sociales, defensores de DD.HH., periodistas y activistas» en el país caribeño, entre ellos, Guanipa.
Según expresó la opositora en la red social X, se trata de una «razzia feroz en todo el país» y un «terrorismo de Estado puro y duro».
Igualmente, la PUD condenó la detención de Guanipa y reiteró su llamado a que en Venezuela se realice una «negociación formal y transparente», que construya «una solución democrática, pacífica y sostenible» para superar la «profunda crisis» que, advirtió, padece la nación.
Relacionado
Internacionales
Japón inaugura base de helicópteros Osprey en el sudoeste del país ante pujanza de China – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Helicópteros Osprey. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, TOKIO. – El cuerpo terrestre de las Fuerzas de Autodefensa de Japón inauguró este miércoles un nuevo campamento militar en la isla de Kyushu (sudoeste) para albergar su flota de helicópteros Osprey, en un movimiento destinado a reforzar la defensa de islas remotas ante la creciente presencia de China en la zona.
Se espera que el primer Bell Boeing V-22 Osprey arribe en el Campamento de Saga, en la prefectura homónima de la mencionada isla nipona, a lo largo del día procedente del Campamento de Kisarazu, en la prefectura de Chiba, al este de Tokio, donde las aeronaves de despegue y aterrizaje vertical de las Fuerzas Terrestres de Autodefensa han estado estacionadas desde julio de 2020, según detalles publicados por la agencia local de noticias Kyodo.
El nuevo campamento miliar japonés cuenta aproximadamente con un personal de 420 personas, entre tropas y empleados civiles, y se prevé que se transfieran los 16 Osprey restantes desplegados en Chiba hasta Saga en varias tandas para mediados de agosto.
La misión principal de la unidad V-22 es transportar personal y equipo para la brigada anfibia de despegue rápido de las fuerzas terrestres, con base en la ciudad de Sasebo, prefectura de Nagasaki, colindante con Saga, y especializada en la defensa de islas remotas.
La reubicación de los Osprey, que han generado preocupación entre el público por una serie de accidentes, incluido uno mortal hace dos años, tienen lugar ante la persistente preocupación de Tokio por la seguridad del sudoeste del archipiélago, especialmente la remota cadena de islas Nansei, de gran valor estratégico debido a su proximidad con Taiwán y un posible foco de tensión geopolítica.
Pekín viene reforzando su presencia y actividades militares en los mares de China Oriental y Meridional y en torno a Taiwán, una isla autogobernada desde 1949, pero a la que China considera una provincia díscola que debe reunificar con el resto del territorio continental, por la fuerza si es necesario.
Japón y China también han protagonizado recientemente varios episodios de tensión después de que ambos se acusaran mutuamente de provocar riesgos de accidente tras el acercamiento de caza chino equipado con misiles a un patrullero militar japonés, o por la navegación de navíos chinos en aguas alrededor de las islas Senkaku, administradas por Tokio pero reclamadas por Pekín, que las denomina Diaoyu y las considera una parte inherente de su territorio.
Pekín viene reforzando su presencia y actividades militares en los mares de China Oriental y Meridional y en torno a Taiwán, una isla autogobernada desde 1949, pero a la que China considera una provincia díscola que debe reunificar con el resto del territorio continental, por la fuerza si es necesario.
Japón y China también han protagonizado recientemente varios episodios de tensión después de que ambos se acusaran mutuamente de provocar riesgos de accidente tras el acercamiento de caza chino equipado con misiles a un patrullero militar japonés, o por la navegación de navíos chinos en aguas alrededor de las islas Senkaku, administradas por Tokio pero reclamadas por Pekín, que las denomina Diaoyu y las considera una parte inherente de su territorio.
Relacionado
Internacionales
Universitarios exigen la identificación de los cuerpos hallados en fosa en oeste de México – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El colectivo de familiares que buscan a personas desaparecidas ‘Guerreros buscadores’ encontró, el 29 de junio, una segunda fosa en un predio conocido como Las Agujas. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, MÉXICO. – Estudiantes universitarios se manifestaron este martes para exigir al Gobierno del estado de Jalisco (oeste de México) que acelere las investigaciones para revelar la identidad de los cuerpos encontrados en una fosa en el municipio de Zapopan, en el que temen que podrían estar algunas compañeras y compañeros desaparecidos.
En voz de Francisco Ponce, los estudiantes acusaron a las autoridades de no dar la «debida importancia al hallazgo» de la fosa con 211 bolsas con restos humanos y que está a menos de tres kilómetros de distancia del campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, de la Universidad de Guadalajara.
“Mientras a la comunidad estudiantil y ciudadanía se nos encoge el corazón solo de pensar que en cualquiera de esas bolsas podría encontrarse alguno de nuestros compañeros, compañeras, familiares, amigos abandonados en un predio a las afueras de la ciudad, el gobierno de Zapopan y la Universidad guardan silencio en absoluta indiferencia”, aseguró.
El colectivo de familiares que buscan a personas desaparecidas ‘Guerreros buscadores’ encontró, el 29 de junio, una segunda fosa en un predio conocido como Las Agujas, que la Fiscalía General de Jalisco investigó en febrero y había declarado que no había más indicios criminales.
El lugar está junto a una construcción muy cerca del campus que alberga a unos 7.095 estudiantes de diversas carreras, así como personal administrativo y docente.
A la fecha, el colectivo ha encontrado 42 bolsas con restos humanos, cinco de ellas este mismo martes, que se suman a las 169 que las autoridades extrajeron en febrero pasado y que pertenecen al menos a 35 personas, aunque la identificación de los restos óseos en el Servicio Médico Forense continúa.
Las y los manifestantes colocaron velas en la entrada del Palacio de Gobierno, carteles exigiendo seguridad e imágenes de personas desaparecidas.
También gritaron consignas para exigir mayor seguridad para los alumnos en los alrededores del campus, para quienes no hay muchas opciones de movilidad debido a que se encuentra fuera del área conurbada en una zona con poca vigilancia.
Una joven, quien se identificó sólo como Abigail, leyó un comunicado en el que expresaron el temor de los estudiantes por el creciente hallazgo de fosas y la continua desaparición de mujeres y hombres jóvenes en el área metropolitana de Guadalajara y todo el estado.
“Sentimos un miedo real porque en los últimos tiempos las desapariciones forzadas y el hallazgo de fosas clandestinas han incrementado cada mes más cerca de la zona metropolitana de Guadalajara. Y mientras la inseguridad incrementa, el estado sigue sin poner en marcha medidas reales de seguridad para la población”, denunciaron.
Jalisco es el estado con mayor número de casos de personas desaparecidas con 15.414, de las 129.931 en todo el país, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Búsqueda, en México.
Relacionado
Internacionales
Camiones con medicinas y material sanitario entrarán en Gaza por segunda vez desde marzo – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Camiones con medicinas y material sanitario. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, JERUSALÉN. – Varios camiones con medicinas y material sanitario de la Organización Mundial de la Salud (OMS) entrarán este martes en la Franja de Gaza, dijo en un mensaje el Ministerio de Sanidad del enclave, que pidió a la población proteger los cargamentos para asegurar que lleguen a los hospitales.
Según fuentes de Sanidad gazatíes, la de hoy será la segunda vez que entren suministros sanitarios y bolsas con sangre para transfusiones desde marzo, cuando Israel impuso un bloqueo humanitario total en Gaza antes de romper el alto el fuego en vigor desde enero.
«Los artículos que se espera que lleguen son de gran importancia (…) para continuar brindando atención médica a los heridos y enfermos y salvar vidas», aseguró el Ministerio en su mensaje.
La falta de recursos médicos y de combustible está llevando al límite al sistema de salud gazatí, según han denunciado diversos organismos internacionales y las propias autoridades sanitarias en la Franja, a pesar de que Israel suavizó algo las restricciones a la entrada de suministros en mayo.
De hecho, en la región norte de la Franja no queda ningún hospital operativo desde el pasado mes de junio por culpa de los constantes bombardeos israelíes y las órdenes de evacuación del Ejército.
Mientras, la Media Luna Roja Palestina informó este martes de que una de sus clínicas en Ciudad de Gaza, la del barrio de Zeitún, ha cesado sus operaciones por los bombardeos en la zona, «que suponen una grave amenaza para la seguridad de los equipos médicos y los pacientes».
«La clínica había estado atendiendo a miles de pacientes, especialmente a medida que la zona se saturaba cada vez más con residentes desplazados del este de Gaza tras las órdenes de evacuación emitidas por la ocupación israelí», denunció el grupo en un comunicado.
La organización advirtió además de que «con el cierre de la clínica, miles de civiles se verán obligados a caminar largas distancias para acceder a atención médica o vacunar a sus hijos».
Desde el inicio de la ofensiva israelí, las órdenes de evacuación israelíes y las operaciones militares han obligado a cerrar 18 clínicas de la Media Luna Roja en el enclave, según el grupo.
Relacionado
-
Internacionales2 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales2 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Nacionales2 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Economia2 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica2 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales2 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales2 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Nacionales2 months ago
Simón Rodríguez participa como panelista en foro “Nuevos paradigmas y liderazgos de la política actual”