Connect with us

Internacionales

Casi 2.000 vuelos cancelados este lunes en Estados Unidos en medio del cierre del Gobierno – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Casi 2.000 vuelos cancelados este lunes en Estados Unidos en medio del cierre del Gobierno – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, NUEVA YORK. – Casi 2.000 vuelos fueron cancelados este lunes en Estados Unidos en medio del cierre del Gobierno federal, que ha derivado en recortes en el tráfico aéreo por la escasez de controladores.

Según la plataforma Flightaware, hoy se han cancelado 1.983 vuelos en el país, lo que supone un 7,7 % de los 25.735 vuelos que estaban programados para este lunes.

Mientras, 6.056 rutas que tenían como destino EE.UU. o que salían desde este país han sufrido retrasos.

Del total de vuelos cancelados, 300 tenían previsto despegar o aterrizar en Nueva York, donde el aeropuerto más afectado ha sido John F. Kennedy (JFK), con 254 vuelos cancelados hoy.

A él le siguen los aeropuertos de LaGuardia (Queens), con 144, y Newark Liberty (en Nueva Jersey pero que opera en la ciudad), con 99.

Además, cientos de vuelos han sufrido retrasos en los tres aeropuertos de la Gran Manzana: 508 en LaGuardia, 254 en Newark y 92 en el JFK.

Empresas como United Airlines o Delta han ofrecido a los auxiliares de vuelo un pago extra por realizar vuelos, según el portal CNBC, que ha tenido acceso a mensajes de las compañías.

La cadena indica además que, en su caso, United también ha propuesto a los pilotos una paga extra para llevar a cabo más rutas de lo habitual.

El secretario de Transporte de EE.UU., Sean Duffy, ha advertido de que esta situación «solo se pondrá peor».

Mientras, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este lunes con recortar los sueldos a los controladores aéreos que se han ausentado de sus puestos alegando enfermedad durante el actual cierre de Gobierno.

El mandatario también prometió recomendar una bonificación de 10.000 dólares a los que han permanecido en sus puestos a pesar de no haber recibido pagos durante los 41 días de paralización federal.

Según fuentes sindicales, algunos controladores se ha visto forzados durante este tiempo sin recibir salarios a alegar baja por enfermedad para encontrar fuentes alternativas temporales de ingresos o cuidar de sus familias.

La actual crisis de controladores llegó a su pico ayer domingo, cuando se canceló más del límite del 10 % anunciado por la FAA, según la consultora de aviación Cirium.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Alemania y España aportan 100 millones de dólares a un fondo para proyectos de resiliencia – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Alemania y España aportan 100 millones de dólares a un fondo para proyectos de resiliencia – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, BELÉM (BRASIL). – Los gobiernos de Alemania y España anunciaron este lunes un aporte de 100 millones de dólares a un fondo gestionado por los bancos de desarrollo multilaterales y destinado a ofrecer créditos baratos para proyectos de resiliencia ante los cambios climáticos en países en desarrollo.

Los aportes, de 63,25 millones de dólares por parte de Alemania y de 36,8 millones de dólares por parte de España, fueron anunciados tras una reunión que representantes de los banco multilaterales de desarrollo tuvieron este lunes en la ciudad brasileña de Belém, paralela a la trigésima Conferencia Climática de la ONU (COP30).

De acuerdo con el grupo de entidades liderado por el Banco Mundial, los aportes permitirán poner en marcha el programa Acelerando Inversiones en Resiliencia e Innovaciones para Economías Sustentables (Arise), una línea de crédito lanzada en octubre pasado para financiar proyectos de resiliencia climática en países en desarrollo.

El Arise es uno de los programas de los Fondos de Inversión en el Clima (CIF, por sus siglas en inglés), la herramienta creada por los bancos multilaterales de desarrollo para financiar programas de mitigación climática y de tecnologías limpias.

El CIF, una iniciativa que ya cuEnta con una cartera de 13.000 millones de dólares, tiene como socios al Banco Mundial, el Banco Africano de Desarrollo, el Banco Asiático de Desarrollo, el Banco Europeo de Desarrollo y el Banco Interamericano de Desarrollo.

Los representantes de estos bancos aprovecharon el primer día de la COP30 para reafirmar su compromiso con el fortalecimiento y la aceleración de la financiación de la acción climática.

Igualmente divulgaron un informe sobre las mejores prácticas para ampliar los resultados en la aplicación de recursos destinados a proyectos de mitigación climática.

De acuerdo con este informe, las instituciones financieras multinacionales ya doblaron su financiación para la adaptación desde 2019, con créditos por 26.000 millones de dólares para países en desarrollo el año pasado, y se impusieron la meta de llegar a 42.000 millones de dólares anuales en 2030.

Los recursos destinados por los bancos de desarrollo para financiar la acción climática, incluyendo mitigación y adaptación, sumaron 137.000 millones de dólares el año pasado, de acuerdo con el estudio.

«Este es exactamente el tipo de ejemplo que queríamos en esta COP. Anuncios destinados a la implementación (de los compromisos climáticos) y que fortalecen el multilateralismo», afirmó la directora ejecutiva de la COP30, la brasileña Ana Toni, en la reunión de los representantes de los bancos de desarrollo.

El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, aprovechó la cita para instar a las instituciones financieras a fomentar acciones de adaptación a los cambios climáticos antes de que las poblaciones sufran los impactos de eventos extremos, como inundaciones, sequías y tornados.

«El papel de los bancos de desarrollo es ayudar a los países a prepararse, a invertir en resiliencia antes de que sufran las consecuencias de la crisis y no después. Juntos podemos transformar preparación en protección y la resiliencia en oportunidad», dijo.


Continue Reading

Internacionales

El G7 analizará en Canadá la situación en Ucrania, el Ártico y Haití – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

El G7 analizará en Canadá la situación en Ucrania, el Ártico y Haití – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, TORONTO (CANADÁ). – Los ministros de Exteriores del G7 tratarán en la reunión que mantendrán el martes y miércoles en Canadá, junto con sus homólogos de otros ocho países, la situación en Ucrania, el Ártico, Haití, los minerales críticos y la seguridad energética, afirmó este lunes la ministra de Asuntos Exteriores canadiense, Anita Anand.

La reunión, que se celebra en la localidad de Niagara-on-the-Lake, en la frontera con Estados Unidos, será la primera ocasión en que Anand se reunirá con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, canceló de forma abrupta el 23 de octubre las negociaciones comerciales entre los dos países.

En una entrevista con la televisión canadiense CityNews, Anand afirmó que las conversaciones se centrarán en asuntos globales y no en la relación comercial entre Canadá y EE.UU..

Anand también señaló que los países del G7 están trabajando en una declaración conjunta que cubra todos los temas de la reunión.

El 30 y 31 de octubre, los ministros de Energía y Medio Ambiente del G7 se reunieron en Toronto, pero tras dos días de conversaciones no pudieron alcanzar un acuerdo para la firma de un comunicado conjunto y Canadá, como anfitrión del encuentro, se limitó a emitir una declaración de la presidencia.

Además de los jefes diplomáticos de los países del G7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido) a la cumbre asistirán sus homólogos de la Unión Europea (UE), Ucrania, Brasil, México, Australia, India, Arabia Saudí, Corea del Sur y Sudáfrica.


Continue Reading

Internacionales

Trump critica problemas con controladores aéreos durante el cierre del Gobierno – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Trump critica problemas con controladores aéreos durante el cierre del Gobierno – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto/SAUL LOEB / AFP) Archivo

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este lunes en Fox News que «no estaba contento» al constatar los problemas de personal entre los controladores de tráfico aéreo durante los últimos días, que están provocando miles de cancelaciones de vuelos locales.

«No me alegró ver a toda esta gente (…) Miren, la vida no es fácil para nadie. Nuestro país nunca ha estado mejor», afirmó el mandatario en entrevista con la presentadora de Fox News, Laura Ingraham.

Trump también se refirió a la posibilidad de otorgar bonos de 10.000 dólares a los operadores aéreos que trabajaron durante el cierre de Gobierno, una idea que había mencionado previamente en Truth Social.

El mandatario reconoció que aún no conoce la procedencia de los fondos, pero aseguró que los obtendría de algún lado. «No lo sé. Lo sacaré de algún sitio, siempre saco el dinero de algún lugar», dijo.

Los controladores de tráfico aéreo, al igual que otros trabajadores federales «exentos», como la policía federal y empleados militares civiles, están obligados a trabajar durante el cierre gubernamental a pesar de no recibir salario.

Un análisis de la Administración Federal de Aviación (FAA) indica que entre el 7 y el 9 de noviembre el 61 % de los minutos de retraso en el Sistema Nacional del Espacio Aéreo estuvieron relacionados con problemas de personal de los controladores, un aumento respecto al 47 % registrado en los primeros seis días de noviembre.

La capacidad de unos 40 aeropuertos principales del país permanece reducida al 4 % mientras en el Senado los congresistas de ambos partidos se encuentran realizando una serie de ocho votaciones para enviar una propuesta de ley a la Cámara de Representantes para poder financiar hasta enero el Gobierno y finalizar con el cierre, que lleva 40 días.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.