Internacionales
El G7 analizará en Canadá la situación en Ucrania, el Ártico y Haití – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, TORONTO (CANADÁ). – Los ministros de Exteriores del G7 tratarán en la reunión que mantendrán el martes y miércoles en Canadá, junto con sus homólogos de otros ocho países, la situación en Ucrania, el Ártico, Haití, los minerales críticos y la seguridad energética, afirmó este lunes la ministra de Asuntos Exteriores canadiense, Anita Anand.
La reunión, que se celebra en la localidad de Niagara-on-the-Lake, en la frontera con Estados Unidos, será la primera ocasión en que Anand se reunirá con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, canceló de forma abrupta el 23 de octubre las negociaciones comerciales entre los dos países.
En una entrevista con la televisión canadiense CityNews, Anand afirmó que las conversaciones se centrarán en asuntos globales y no en la relación comercial entre Canadá y EE.UU..
Anand también señaló que los países del G7 están trabajando en una declaración conjunta que cubra todos los temas de la reunión.
El 30 y 31 de octubre, los ministros de Energía y Medio Ambiente del G7 se reunieron en Toronto, pero tras dos días de conversaciones no pudieron alcanzar un acuerdo para la firma de un comunicado conjunto y Canadá, como anfitrión del encuentro, se limitó a emitir una declaración de la presidencia.
Además de los jefes diplomáticos de los países del G7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido) a la cumbre asistirán sus homólogos de la Unión Europea (UE), Ucrania, Brasil, México, Australia, India, Arabia Saudí, Corea del Sur y Sudáfrica.
Relacionado
Internacionales
Un muerto en «trágico accidente» en EEUU por embestida de camioneta en desfile del orgullo LGBTQ – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS. – Un hombre murió y otro resultó herido en lo que las autoridades estadounidenses calificaron el domingo como un «trágico accidente» en un desfile del orgullo gay en Florida, luego que el conductor de una camioneta acelerara involuntariamente y atropellara a peatones.
El incidente ocurrió al comienzo del Desfile y Festival del Orgullo de Wilton Manors Stonewall el sábado, una celebración LGBTQ en una ciudad cercana a Fort Lauderdale, en ese estado del sur de Estados Unidos.
En un primer momento se temió que se tratara de un ataque deliberado.
La policía de Fort Lauderdale anunció el domingo que el conductor de 77 años participó en las festividades y fue seleccionado para conducir el vehículo principal debido a «dolencias que le impidieron caminar durante un tiempo».
Su camioneta blanca había comenzado a avanzar anticipando el inicio del desfile cuando «aceleró inesperadamente, golpeando a dos peatones» antes de estrellarse contra la cerca de un negocio cercano, dijo la policía en un comunicado.
Los tres involucrados en el accidente eran miembros del Coro de Hombres Gay de Fort Lauderdale, dijo la policía, y agregó que el conductor cooperó con las autoridades.
Los dos heridos fueron transportados a un centro médico, uno de los cuales murió más tarde, según el comunicado. El otro permanece hospitalizado pero se espera que sobreviva.
«Hoy sabemos que lo que sucedió ayer fue un trágico accidente y no un acto criminal contra ningún individuo o grupo», indicó el Departamento de Policía de Walton Manors en una declaración separada.
Justin Knight, presidente del Coro de Hombres Gay de Fort Lauderdale, dijo que se trató de un «desafortunado accidente».
«Nuestros pensamientos y oraciones están con los afectados por el desafortunado accidente que ocurrió cuando comenzaba el Desfile del Orgullo de Stonewall», afirmó el sábado.
El alcalde de Fort Lauderdale, Dean Trantalis, que estaba en el desfile, dijo en un principio a una emisora local que pensaba que el accidente fue «deliberado».
Luego lo calificó como «un ataque terrorista contra la comunidad LGBT» y afirmó que la camioneta había apuntado contra el automóvil de la congresista demócrata Debbie Wasserman Schultz, que estaba en un descapotable esperando participar en la procesión, pero que no logró su objetivo.
Trantalis explicó el domingo que inicialmente había «temido que pudiera ser intencional», en base a lo que vio «a unos metros de distancia». «A medida que se siguen reconstruyendo los hechos, surge la impresión de un accidente», dijo.
Tras el incidente, el Departamento de Policía de Wilton Manors dijo en Twitter que el público no estaba en peligro.
Junio es el Mes del Orgullo, en conmemoración de los disturbios de Stonewall de 1969 provocados por redadas policiales en un popular bar gay en Nueva York. Esas manifestaciones fueron un punto de inflexión en la lucha de la comunidad LGBTQ por sus derechos civiles.
Relacionado
Internacionales
Alemania y España aportan 100 millones de dólares a un fondo para proyectos de resiliencia – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, BELÉM (BRASIL). – Los gobiernos de Alemania y España anunciaron este lunes un aporte de 100 millones de dólares a un fondo gestionado por los bancos de desarrollo multilaterales y destinado a ofrecer créditos baratos para proyectos de resiliencia ante los cambios climáticos en países en desarrollo.
Los aportes, de 63,25 millones de dólares por parte de Alemania y de 36,8 millones de dólares por parte de España, fueron anunciados tras una reunión que representantes de los banco multilaterales de desarrollo tuvieron este lunes en la ciudad brasileña de Belém, paralela a la trigésima Conferencia Climática de la ONU (COP30).
De acuerdo con el grupo de entidades liderado por el Banco Mundial, los aportes permitirán poner en marcha el programa Acelerando Inversiones en Resiliencia e Innovaciones para Economías Sustentables (Arise), una línea de crédito lanzada en octubre pasado para financiar proyectos de resiliencia climática en países en desarrollo.
El Arise es uno de los programas de los Fondos de Inversión en el Clima (CIF, por sus siglas en inglés), la herramienta creada por los bancos multilaterales de desarrollo para financiar programas de mitigación climática y de tecnologías limpias.
El CIF, una iniciativa que ya cuEnta con una cartera de 13.000 millones de dólares, tiene como socios al Banco Mundial, el Banco Africano de Desarrollo, el Banco Asiático de Desarrollo, el Banco Europeo de Desarrollo y el Banco Interamericano de Desarrollo.
Los representantes de estos bancos aprovecharon el primer día de la COP30 para reafirmar su compromiso con el fortalecimiento y la aceleración de la financiación de la acción climática.
Igualmente divulgaron un informe sobre las mejores prácticas para ampliar los resultados en la aplicación de recursos destinados a proyectos de mitigación climática.
De acuerdo con este informe, las instituciones financieras multinacionales ya doblaron su financiación para la adaptación desde 2019, con créditos por 26.000 millones de dólares para países en desarrollo el año pasado, y se impusieron la meta de llegar a 42.000 millones de dólares anuales en 2030.
Los recursos destinados por los bancos de desarrollo para financiar la acción climática, incluyendo mitigación y adaptación, sumaron 137.000 millones de dólares el año pasado, de acuerdo con el estudio.
«Este es exactamente el tipo de ejemplo que queríamos en esta COP. Anuncios destinados a la implementación (de los compromisos climáticos) y que fortalecen el multilateralismo», afirmó la directora ejecutiva de la COP30, la brasileña Ana Toni, en la reunión de los representantes de los bancos de desarrollo.
El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, aprovechó la cita para instar a las instituciones financieras a fomentar acciones de adaptación a los cambios climáticos antes de que las poblaciones sufran los impactos de eventos extremos, como inundaciones, sequías y tornados.
«El papel de los bancos de desarrollo es ayudar a los países a prepararse, a invertir en resiliencia antes de que sufran las consecuencias de la crisis y no después. Juntos podemos transformar preparación en protección y la resiliencia en oportunidad», dijo.
Relacionado
Internacionales
Trump critica problemas con controladores aéreos durante el cierre del Gobierno – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto/SAUL LOEB / AFP) Archivo
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este lunes en Fox News que «no estaba contento» al constatar los problemas de personal entre los controladores de tráfico aéreo durante los últimos días, que están provocando miles de cancelaciones de vuelos locales.
«No me alegró ver a toda esta gente (…) Miren, la vida no es fácil para nadie. Nuestro país nunca ha estado mejor», afirmó el mandatario en entrevista con la presentadora de Fox News, Laura Ingraham.
Trump también se refirió a la posibilidad de otorgar bonos de 10.000 dólares a los operadores aéreos que trabajaron durante el cierre de Gobierno, una idea que había mencionado previamente en Truth Social.
El mandatario reconoció que aún no conoce la procedencia de los fondos, pero aseguró que los obtendría de algún lado. «No lo sé. Lo sacaré de algún sitio, siempre saco el dinero de algún lugar», dijo.
Los controladores de tráfico aéreo, al igual que otros trabajadores federales «exentos», como la policía federal y empleados militares civiles, están obligados a trabajar durante el cierre gubernamental a pesar de no recibir salario.
Un análisis de la Administración Federal de Aviación (FAA) indica que entre el 7 y el 9 de noviembre el 61 % de los minutos de retraso en el Sistema Nacional del Espacio Aéreo estuvieron relacionados con problemas de personal de los controladores, un aumento respecto al 47 % registrado en los primeros seis días de noviembre.
La capacidad de unos 40 aeropuertos principales del país permanece reducida al 4 % mientras en el Senado los congresistas de ambos partidos se encuentran realizando una serie de ocho votaciones para enviar una propuesta de ley a la Cámara de Representantes para poder financiar hasta enero el Gobierno y finalizar con el cierre, que lleva 40 días.
Relacionado
-
Nacionales6 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales6 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales6 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia6 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica6 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales6 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica6 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica6 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
