Internacionales
cuantificar las víctimas – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Fotografía del 5 de noviembre de 2025 que muestra lápidas con el imagen de Omaira en un altar, en Armero (Colombia). EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda
EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ. – Cuarenta años después de la tragedia de Armero, Colombia sigue sin conocer con precisión el número de víctimas que dejó la erupción del volcán Nevado del Ruiz y que arrasó la ciudad colombiana, reconoció este miércoles la defensora del pueblo, Iris Marín Ortiz.
«Hoy en día desconocemos las cifras precisas del desastre», admitió Marín durante la presentación del estudio ‘Armero ¿40 años de vulneración de derechos?’, un informe sobre las persistentes vulneraciones de derechos humanos derivadas de aquel desastre.
La rueda de prensa se llevó a cabo en el municipio de Honda, a pocos kilómetros de las ruinas del antiguo Armero, la ciudad del departamento del Tolima que desapareció bajo una avalancha de lodo y escombros tras la erupción del Nevado del Ruiz el 13 de noviembre de 1985.
Armero estaba ubicada en el norte de ese departamento, en el valle del río Lagunilla, y fue arrasada por completo en cuestión de minutos.
La defensora recordó que la erupción provocó la muerte de unas 25.000 personas, el desplazamiento de 8.000 sobrevivientes y la separación de cerca de 500 niños de sus familias, y subrayó que «el reto de la reunificación familiar sigue siendo otra deuda pendiente».
Según el informe, la tragedia no ha concluido, pues persisten la pobreza y la falta de acceso a servicios básicos en los municipios donde fueron reubicadas las familias, además de graves secuelas psicológicas y la «ausencia de atención psicosocial integral».
«El 70 % de los sobrevivientes reconoce impactos psicológicos y más del 80 % asegura no haber recibido acompañamiento especializado», denunció Marín.
El documento advierte también que no existe un censo único ni datos consolidados sobre las ayudas otorgadas o las viviendas entregadas, y que el registro único de propietarios de Armero, previsto por ley para reconocer derechos sobre los predios destruidos, sigue inconcluso.
Marín calificó el desastre como una «herida abierta» que evidencia omisiones del Estado en la prevención del riesgo y en la reparación de las víctimas.
«La tragedia de Armero no es un hecho concluido en el pasado, sino una problemática viviente con efectos acumulativos y estructurales», afirmó.
El informe de la Defensoría plantea además la necesidad de fortalecer la institucionalidad local para la gestión del riesgo con un enfoque de derechos humanos y de reconocer la historia de Armero como un caso de desplazamiento forzado causado por un desastre natural.
«Las pérdidas no solo fueron materiales, económicas y culturales, sino de vidas humanas, de familias rotas y de una memoria colectiva que aún busca reconstruirse», concluyó Marín.
Relacionado
Internacionales
Embajada de EEUU en Colombia ofrece recompensa por información sobre ataque a helicóptero – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ. – La Embajada de Estados Unidos en Colombia ofreció este miércoles una recompensa de hasta cinco millones de dólares por información que conduzca a los responsables del atentado perpetrado en agosto pasado en Amalfi, en el departamento de Antioquia (noroeste), en el que murieron 13 policías antinarcóticos.
El ataque, atribuido al frente 36 del Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las FARC, ocurrió el 21 de agosto, cuando un helicóptero Black Hawk de fabricación estadounidense y usado por la Policía colombiana, fue derribado con explosivos mientras realizaba una operación de erradicación de cultivos ilícitos en una zona rural.
La Embajada estadounidense anunció la recompensa a través de su cuenta oficial de X, donde difundió una imagen de los restos materiales del helicóptero con el mensaje «Recompensas de hasta 5 millones de dólares por información sobre el atentado contra un helicóptero perteneciente a EE.UU.», junto a un número de WhatsApp.
«Su ayuda puede llevar a los responsables ante la justicia y usted puede ser elegible para recompensa y reubicación», precisó la sede diplomática, que colabora con las autoridades colombianas en la investigación del caso.
El atentado contra el helicóptero, que ocurrió el mismo día del ataque con carro bomba en Cali que dejó seis civiles muertos y más de 80 heridos, fue uno de los episodios más graves de violencia registrados este año y provocó una condena unánime del Gobierno colombiano.
En homenaje a las víctimas, se celebraron varios eventos conmemorativos a los que asistió el jefe de la misión diplomática de Estados Unidos en Bogotá, John McNamara, quien reiteró el compromiso de su país con la cooperación en seguridad.
Relacionado
Internacionales
EE.UU. insta a un alto el fuego inmediato en Sudán ante la crisis humanitaria – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – Estados Unidos instó este miércoles a las partes en conflicto en Sudán a acordar e implementar de inmediato la tregua humanitaria propuesta, ante el agravamiento de la crisis que afecta al país africano.
Massad Boulos, asesor principal de EE.UU. para Asuntos Árabes y Africanos, advirtió en su cuenta oficial de x que el sufrimiento de los civiles ha alcanzado niveles catastróficos, con millones de personas sin acceso a alimentos, agua ni atención médica.
«Cada día de combates continuos sigue cobrando más vidas inocentes», señaló.
Boulos indicó que ya se ha presentado un texto sólido para la tregua, con la esperanza de que ambos bandos se comprometan sin condiciones políticas o militares que puedan prolongar la violencia.
«Todas las partes deben honrar sus compromisos, cesar las hostilidades y permitir un acceso humanitario pleno, seguro y sin obstáculos», afirmó.
El asesor subrayó que la tregua no solo salvará vidas, sino que también puede ser un paso crucial hacia un diálogo sostenido y una paz duradera. «El pueblo de Sudán no puede permitirse seguir esperando. Es hora de actuar», concluyó.
El conflicto en Sudán estalló en abril de 2023 entre las fuerzas del ejército y el grupo paramilitar Rapid Support Forces, provocando una crisis humanitaria masiva.
Organismos internacionales alertan sobre la falta de alimentos, medicinas y servicios básicos para millones de personas desplazadas y atrapadas en las zonas de conflicto.
Relacionado
Internacionales
Asesinato de líder comunal en el suroeste de Colombia eleva a 166 los casos de este año – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ. – El líder campesino colombiano José Efrén Vallejo fue asesinado en un caserío del convulso departamento del Cauca, en el suroeste del país, denunció este miércoles la Defensoría del Pueblo, que dijo que el crimen evidencia las amenazas que enfrentan los defensores de los derechos de las comunidades en Colombia.
La Defensoría detalló en un comunicado que Vallejo fue asesinado el martes pasado en el caserío El Hoyo. Según la ONG Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), este año han sido asesinados en el país 166 líderes y defensores de derechos humanos.
El organismo pidió a las autoridades judiciales y de seguridad colombianas esclarecer este homicidio y dar con los responsables, y exigió a los grupos armados ilegales excluir a la población civil de las hostilidades y cesar las acciones violentas que afectan la vida y la integridad de los habitantes del Cauca.
En junio pasado, la Defensoría emitió la Alerta Temprana de Inminencia (ATI), en la que documentó el riesgo extremo que enfrentan líderes sociales y la población del sur del Cauca.
Desde entonces, el riesgo se extendió a otros corregimientos sin que las recomendaciones formuladas hayan tenido una respuesta efectiva.
El asesinato de Vallejo, quien era presidente de la Junta de Acción Comunal (JAC) de El Hoyo, confirma las advertencias de la Defensoría sobre la situación crítica de seguridad en esta zona del país.
Las JAC son organizaciones vecinales que funcionan de puente entre el Estado y las comunidades de zonas específicas de barrios y pueblos de Colombia desde hace más de 60 años. Cumplen un papel fundamental en la defensa de los derechos y la promoción de la participación ciudadana.
La Defensoría exhortó al Ministerio del Interior a convocar de manera urgente una sesión de la Comisión Intersectorial para la Respuesta Rápida a las Alertas Tempranas (Ciprat) para evaluar el cumplimiento de las recomendaciones de la ATI y adoptar «medidas inmediatas» que protejan la vida de líderes sociales y comunidades en riesgo.
En esta zona del país hay presencia del grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN), disidencias de las FARC y otros grupos armados que buscan controlar la zona debido a que es un corredor estratégico para el narcotráfico.
La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos advirtió que la violencia contra las JAC en Colombia ha ocasionado un clima de miedo tan profundo que, en algunos municipios, «todos los miembros de las juntas desean renunciar» ante las amenazas de grupos armados.
Según cifras del organismo, entre 2016 y el 1 de agosto de 2025 han sido asesinados 383 líderes comunales, lo que equivale al 44 % de todos los homicidios de líderes sociales documentados en ese periodo. Del total de víctimas, 335 eran hombres y 48 mujeres.
Relacionado
-
Nacionales6 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales6 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales6 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia6 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica6 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales6 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica6 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica6 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
