Internacionales
EEUU dice que responderá «con firmeza» a cualquier ataque contra integridad electoral en Honduras – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El presidente estadounidense Donald Trump. Foto/Brendan SMIALOWSKI / AFP)
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS. – Estados Unidos reaccionará «con rapidez y firmeza» ante cualquier perturbación del proceso electoral en Honduras, declaró este miércoles el subsecretario de Estado para América Latina, Christopher Landau.
«Estados Unidos comparte la preocupación expresada por la OEA con respecto al proceso electoral que se desarrolla en Honduras por las elecciones del 30 de noviembre», declaró Landau en un mensaje en la red X.
«Nuestro gobierno sigue de cerca la situación y exhorta a todas las autoridades competentes, incluidas las electorales y las militares, a que respeten escrupulosamente las leyes y la Constitución de Honduras», añadió.
«Responderemos con rapidez y firmeza a cualquier atentando contra la integridad del proceso democrático en Honduras», concluyó.
El empate técnico entre candidatos de izquierda y de derecha, según los sondeos, ha llevado a acusaciones mutuas de querer cometer fraude en los comicios generales del 30 de noviembre en el país centroamericano.
La Organización de Estados Americanos (OEA) expresó el martes su preocupación por los problemas que atrasan los preparativos de los comicios y pidió garantías para las autoridades electorales.
La labor del órgano electoral enfrenta una serie de escollos debido a la fuerte confrontación entre el oficialismo de izquierda y dos partidos opositores de derecha.
Según las encuestas, el comunicador Salvador Nasralla, del derechista Partido Liberal (PL), la abogada Rixi Moncada, del gobernante partido Libertad y Refundación (Libre, izquierda), y el empresario Nasry Asfura, del Partido Nacional (PN, derecha), están en empate técnico.
Relacionado
Internacionales
Organizaciones sociales marchan en Quito en rechazo al referéndum de Noboa – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Organizaciones sociales durante marcha. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, QUITO. – Organizaciones sociales y sindicatos se concentraron este miércoles en Quito para mostrar su rechazo al referéndum que se celebrará este domingo en el país, en el que se votarán asuntos relevantes como la instalación de una Asamblea Constituyente, la posibilidad de permitir bases militares extranjeras, la reducción del número de asambleístas y la eliminación de la financiación pública a partidos políticos.
Los manifestantes, con banderas y pancartas, corearon consignas contra el Gobierno de Daniel Noboa y marcharon desde la sede del seguro social de la capital hasta el centro histórico, lo que provocó cortes de tráfico en varias calles de la ciudad.
La movilización fue convocada por la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores (Cedocut), bajo el lema ‘Unidos y en la calle, defendamos nuestros derechos. Por el No, por el futuro del pueblo ecuatoriano’.
Entre los asistentes se encontraban dos de las organizaciones sindicales más importantes del país, el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y la Unión Nacional de Educadores (UNE).
«Las organizaciones sociales decimos ‘No’ a un Gobierno que quiere gastar más de 200 millones de dólares en una Asamblea Constituyente que lo único que busca es quitar la gratuidad de la educación superior y eliminar la seguridad social, entre otros derechos», declaró a EFE el presidente nacional de la UNE, Andrés Quishpe.
Además de organizaciones y sindicatos, quienes lideran la campaña por el rechazo al referéndum son el movimiento correísta Revolución Ciudadana (RC), principal fuerza de la oposición, y el movimiento indígena agrupado en la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).
De hecho, el Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC), una de las asociaciones más fuertes de la Conaie, expuso en redes que llevan días recorriendo diferentes puntos de la provincia para convencer al electoral en votar por el ‘No’ y no convertir Ecuador en una «dictadura».
Por su parte, la campaña por el ‘Sí’ está liderada por el partido oficialista de Acción Democrática Nacional (ADN) con Daniel Noboa a la cabeza, quien obtuvo permiso de la Asamblea Nacional (Parlamento) para ausentarse de sus funciones como presidente y sumarse al movimiento a favor del referéndum hasta el jueves.
A cuatro días de la votación
La marcha tuvo lugar a cuatro días del referéndum convocado por el presidente Daniel Noboa, en el que se decidirá, entre otros puntos, si se instala una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución y si se vuelve a permitir la presencia de bases militares extranjeras en el país.
Además de estos dos temas, los ecuatorianos deberán pronunciarse sobre la reducción del número de asambleístas y la eliminación de la financiación estatal a los partidos políticos.
Casi 14 millones de ecuatorianos están llamados a las urnas (el voto es obligatorio para mayores de 18 y menores de 65 años) en las 24 provincias del país. A ellos se suman 481.373 ecuatorianos residentes en el exterior que también podrán ejercer su derecho, según el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Relacionado
Internacionales
cuantificar las víctimas – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Fotografía del 5 de noviembre de 2025 que muestra lápidas con el imagen de Omaira en un altar, en Armero (Colombia). EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda
EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ. – Cuarenta años después de la tragedia de Armero, Colombia sigue sin conocer con precisión el número de víctimas que dejó la erupción del volcán Nevado del Ruiz y que arrasó la ciudad colombiana, reconoció este miércoles la defensora del pueblo, Iris Marín Ortiz.
«Hoy en día desconocemos las cifras precisas del desastre», admitió Marín durante la presentación del estudio ‘Armero ¿40 años de vulneración de derechos?’, un informe sobre las persistentes vulneraciones de derechos humanos derivadas de aquel desastre.
La rueda de prensa se llevó a cabo en el municipio de Honda, a pocos kilómetros de las ruinas del antiguo Armero, la ciudad del departamento del Tolima que desapareció bajo una avalancha de lodo y escombros tras la erupción del Nevado del Ruiz el 13 de noviembre de 1985.
Armero estaba ubicada en el norte de ese departamento, en el valle del río Lagunilla, y fue arrasada por completo en cuestión de minutos.
La defensora recordó que la erupción provocó la muerte de unas 25.000 personas, el desplazamiento de 8.000 sobrevivientes y la separación de cerca de 500 niños de sus familias, y subrayó que «el reto de la reunificación familiar sigue siendo otra deuda pendiente».
Según el informe, la tragedia no ha concluido, pues persisten la pobreza y la falta de acceso a servicios básicos en los municipios donde fueron reubicadas las familias, además de graves secuelas psicológicas y la «ausencia de atención psicosocial integral».
«El 70 % de los sobrevivientes reconoce impactos psicológicos y más del 80 % asegura no haber recibido acompañamiento especializado», denunció Marín.
El documento advierte también que no existe un censo único ni datos consolidados sobre las ayudas otorgadas o las viviendas entregadas, y que el registro único de propietarios de Armero, previsto por ley para reconocer derechos sobre los predios destruidos, sigue inconcluso.
Marín calificó el desastre como una «herida abierta» que evidencia omisiones del Estado en la prevención del riesgo y en la reparación de las víctimas.
«La tragedia de Armero no es un hecho concluido en el pasado, sino una problemática viviente con efectos acumulativos y estructurales», afirmó.
El informe de la Defensoría plantea además la necesidad de fortalecer la institucionalidad local para la gestión del riesgo con un enfoque de derechos humanos y de reconocer la historia de Armero como un caso de desplazamiento forzado causado por un desastre natural.
«Las pérdidas no solo fueron materiales, económicas y culturales, sino de vidas humanas, de familias rotas y de una memoria colectiva que aún busca reconstruirse», concluyó Marín.
Relacionado
Internacionales
Trump recibe en la Casa Blanca a líderes financieros para una cena privada – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla con los senadores republicanos en un desayuno en el Comedor de Estado de la Casa Blanca-. Foto/Getty Images via AFP)
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ofreció este miércoles una cena privada en la Casa Blanca a destacados líderes de la industria financiera.
Entre los asistentes figuraron los directores ejecutivos Jamie Dimon, de JP Morgan Chase; David Solomon, de Goldman Sachs; Ted Pick, de Morgan Stanley; Masayoshi Son, de SoftBank; Adena Friedman, de Nasdaq; y Marc Rowan, de Apollo Global Management, según un funcionario de la Casa Blanca.
La reunión se celebró en el Comedor de Estado de la Casa Blanca, donde la prensa pudo captar brevemente imágenes del mandatario junto a sus invitados antes de que comenzara la cena.
El encuentro se produce en medio de un periodo de incertidumbre económica, luego de que el Congreso aprobara un proyecto para financiar la Administración hasta el 31 de enero.
Además, antes de la cena con la élite económica del país, Trump volvió al centro de los cuestionamientos por la publicación de más de 20.000 correos electrónicos del pederasta Jeffrey Epstein donde asegura que el republicano tenía conocimiento de sus crímenes y además había pasado «horas» con una de las víctimas.
Posterior a la cena Trump convocó a la prensa para la firma del acuerdo con el que se pondrá fin al cierre de Gobierno más largo de la historia de los Estados Unidos, que se extendió durante 43 días.
Relacionado
-
Nacionales6 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales6 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales6 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia6 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica6 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales6 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica6 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica6 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
