Connect with us

Internacionales

Nicolás Maduro pide que «nadie meta sus narices» en disputa territorial con Guyana – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Nicolás Maduro pide que «nadie meta sus narices» en disputa territorial con Guyana – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Nicolás Maduro pide que “nadie meta sus narices” en disputa territorial con Guyana

EL NUEVO DIARIO, VENEZUELA. – El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien juró para un tercer mandato tras su cuestionada reelección en julio del año pasado, pidió este domingo que «nadie meta sus narices» en la disputa territorial con Guyana por El Esequibo, un territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados.

«Los esequibanos están eligiendo sus diputados nacionales, primera vez en la historia de 200 años de lucha, están eligiendo su consejo legislativo y están eligiendo su gobernador o gobernadora, todo de manera pacífica, de manera constitucional, de manera legal, así que nadie meta sus narices en esta disputa histórica», indicó Maduro tras votar en Fuerte Tiuna, en Caracas, la principal instalación militar del país.

Asimismo, dijo que el presidente de Guyana, Irfaan Ali, a quien calificó de «empleado de la ExxonMobil», «más temprano que tarde» tendrá que sentarse a conversar y a «aceptar la soberanía de Venezuela».

Maduro sostuvo que la votación en el recién creado estado Guayana Esequiba, que se lleva a cabo en dos parroquias del estado Bolívar (sur, fronterizo con Brasil), es un «ejercicio de soberanía real».

«La República Cooperativa de Guyana ha sido ocupante ilegal, como herencia del imperio británico, que ocupó ilegalmente ese territorio, y ese territorio lo han destruido, la minería ilegal ha hecho añicos, polvo, la belleza, la biodiversidad y los ríos», señaló.

El mandatario aseguró que con la elección de un gobernador, con presupuesto y con todo su apoyo, se va a recuperar la Guayana Esequiba para los ciudadanos que viven allí.

Las parroquias Dalla Costa y San Isidro, ambas en el estado Bolívar, fueron las escogidas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para que 21.403 votantes eligieran por primera vez un gobernador para la Guayana Esquiba, así como a ocho diputados a la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) y siete miembros del consejo legislativo regional.

Se trata de zonas rurales, con carreteras de tierra en gran parte de su trazado vial e irregularidades en las áreas asfaltadas.

El Esequibo es un territorio de 160.000 kilómetros cuadrados administrado por Guyana y reclamado por Venezuela.

Guyana defiende la validez del Laudo Arbitral de París de 1899, que dio la soberanía del territorio a la entonces Guyana Británica, y que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) tiene jurisdicción para resolver este litigio, pero Venezuela lo rechaza.

Este domingo, el candidato chavista a la gobernación de esa región, Neil Villamizar, dijo que en la zona no hay «tensión de ningún tipo», luego de que el mandatario guyanés asegurara el sábado que la Fuerza de Defensa está preparada para «defender cada pulgada» de su país.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Netanyahu no volverá a testificar en su juicio por corrupción hasta septiembre – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Netanyahu no volverá a testificar en su juicio por corrupción hasta septiembre – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en el tribunal. EFE/EPA/Menahem Kahana

EL NUEVO DIARIO, ISRAEL. – El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, no volverá a testificar en su juicio por corrupción hasta el próximo mes de septiembre, después de que las audiencias previstas para esta semana quedaran canceladas al alegar problemas de salud y teniendo en cuenta que los tribunales entran en receso de verano.

El abogado de Netanyahu, Amit Hadad, solicitó este domingo posponer las audiencias previstas para el lunes y martes de esta semana, después de que la Oficina del mandatario israelí informara de que esta pasada noche había sufrido una intoxicación tras ingerir alimentos en mal estado.

«De acuerdo con las instrucciones de sus médicos, el primer ministro descansará en su domicilio durante los próximos tres días y se encargará de los asuntos de Estado desde allí», indicó el comunicado de la Oficina de Netanyahu.

La Fiscalía del Estado accedió, pero pidió a los tribunales trasladar las audiencias al miércoles y el jueves. El Tribunal del Distrito de Jerusalén finalmente decidió que estas se retomarían finalmente después del verano.

El miércoles pasado, 16 de julio, el mandatario israelí también pidió interrumpir la audiencia que estaba teniendo lugar acogiéndose a los bombardeos que Israel estaba lanzando contra Siria por los enfrentamientos que estallaron entre beduinos y drusos en Al Sueida.

Netanyahu es el primer jefe de Gobierno en la historia de Israel que es procesado estando en activo y está acusado de delito de cohecho, de fraude y de abuso de confianza.

El tema central de los tres casos es cómo Netanyahu fomentaba relaciones, para beneficio personal y político, con magnates que tenían influencia sobre importantes medios de comunicación.


Continue Reading

Internacionales

Sube a 81 el número de muertos en Gaza entre quienes esperaban el reparto de ayuda – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Sube a 81 el número de muertos en Gaza entre quienes esperaban el reparto de ayuda – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Foto: EFE/ Haitham Imad.

EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DE GAZA.- El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EE. UU., confirmaron a EFE fuentes médicas.

Los cuerpos de al menos 37 palestinos llegaron al Hospital al Shifa, en la capital gazatí, después de que soldados israelíes abrieran fuego cerca del puesto de control militar de Zikim, confirmó a EFE una fuente en este centro médico. A la Clínica Sheikh Radwan lo hicieron otros 19 cuerpos. Según dijeron testigos, se estima que los cadáveres de unas 50 personas siguen tirados en la calle en Beit Lahia.

Poco después llegaron dos cadáveres más al Hospital de Campaña Al Saraya en la ciudad de Gaza, indicó la portavoz de la Media Luna Roja Palestina, Nebal Farkash. Este centro se vio obligado a habilitar nuevas camas, tras verse desbordado por unos 120 heridos, algunos de gravedad, añadió la portavoz. Por último, dos cuerpos más permanecen en la morgue del Hospital Baptista al Alhi, según una fuente médica.

En el sur de Gaza, en el barrio Saudí en Rafah, al menos seis palestinos murieron por disparos cerca del punto de distribución de la denominada Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés), según una fuente en la morgue del Hospital Naser.

Sucesos letales como este se repiten a diario, ya que esta organización respaldada por EE. UU. reparte alimento de forma muy limitada en complejos militarizados, con las tropas israelíes apostadas a apenas dos kilómetros de allí y, según reveló una investigación reciente de Haaretz, con luz verde para disparar hacia los palestinos a fin de dispersar a las masas.


Continue Reading

Internacionales

(VIDEO) Masacre deja nueve muertos en un billar de Ecuador – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

(VIDEO) Masacre deja nueve muertos en un billar de Ecuador – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Policías de Ecuador. AFP.

EL NUEVO DIARIO, ECUADOR.- Al menos nueve personas fueron asesinadas a tiros el sábado mientras jugaban billar en un bar de una ciudad turística en el suroeste de Ecuador, informó la fiscalía de ese país.

En los primeros cinco meses de 2025, Ecuador registró 4,051 homicidios, según cifras oficiales. Expertos consideran que este es el inicio del año más violento que ha vivido la nación en su historia reciente.

La tarde del sábado, un grupo de individuos armados abrió fuego contra varias personas que se encontraban en un bar de un barrio popular de General Villamil Playas, una ciudad costera de la provincia del Guayas y destino frecuente de turistas locales, ubicada a 90 kilómetros de Guayaquil.

La fiscalía ecuatoriana anunció en X que «sujetos armados ingresaron al local y dispararon contra los presentes». El ente acusador inició una investigación para esclarecer el caso.

Imágenes viralizadas en redes sociales muestran al menos nueve cuerpos ensangrentados tendidos sobre el piso, alrededor de varias mesas de billar. Medios locales aseguran que los atacantes iban armados con fusiles automáticos.

En el bar donde ocurrió la masacre, dos ataúdes eran velados por allegados la noche del sábado. Sobre las mesas de billar del local se veían impactos de bala, según imágenes captadas por un reportero de la AFP en la zona.

El coronel de la policía Jhanon Varela dijo a medios que dos personas resultaron heridas tras el ataque y fueron atendidas en un hospital local.

La estación de policía del sector lucía custodiada por una decena de agentes de fuerzas especiales.

Las autoridades solo han podido reconocer un cadáver en el sitio. «Lastimosamente, cuando la policía llega, son retirados del lugar muchas personas afectadas en este evento por moradores y por familiares», aseguró Varela. «Se presume que puedan existir más afectados», agregó el coronel.

Violencia sin tregua

La prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, aseguró en un mensaje en X que entre las víctimas se encontraba un profesor de una escuela de fútbol de la administración provincial.

«La violencia no da tregua. Quiere arrodillarnos, silenciarnos, acostumbrarnos al horror. Pero no vamos a callar. Ni a rendirnos», dijo Aguiñaga.

Las organizaciones del narco se multiplican en Ecuador, donde la tasa de homicidios creció de 6 por cada 100,000 habitantes en 2018 a 38 por cada 100,000 en 2024.

Tras la recaptura en junio del mayor capo del narcotráfico del país, Adolfo Macías, alias Fito, luego de su fuga de una cárcel de máxima seguridad en 2024, la violencia de las bandas criminales no cesa.

Esta semana, en la provincia de Manabí, bastión de alias Fito y su banda Los Choneros, al menos 20 personas murieron en distintas masacres y asesinatos en varias ciudades, incluida Manta, donde Fito fue recapturado.

La tarde del sábado, el ministro del Interior John Reimberg anunció un refuerzo de seguridad en esa ciudad, uno de los principales puertos pesqueros de Ecuador, con 2,500 policías «desplegados en puntos estratégicos».

Luego de su detención, Fito aceptó ser extraditado a Estados Unidos. La fiscalía de ese país lo acusa de tráfico de cocaína y armas.

Ecuador, otrora un oasis de paz en América Latina, es hoy una de las naciones más violentas de la región a causa de la guerra entre bandas que aprovechan sus puertos estratégicos, su economía dolarizada y la corrupción de algunas autoridades.

Por sus puertos transita un 73% de la cocaína producida en el mundo, según fuentes oficiales. En 2024 el país incautó el récord de 294 toneladas de drogas, principalmente cocaína, frente a 221 toneladas de 2023.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.