Internacionales
Nicolás Maduro pide que «nadie meta sus narices» en disputa territorial con Guyana – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Nicolás Maduro pide que “nadie meta sus narices” en disputa territorial con Guyana
EL NUEVO DIARIO, VENEZUELA. – El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien juró para un tercer mandato tras su cuestionada reelección en julio del año pasado, pidió este domingo que «nadie meta sus narices» en la disputa territorial con Guyana por El Esequibo, un territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados.
«Los esequibanos están eligiendo sus diputados nacionales, primera vez en la historia de 200 años de lucha, están eligiendo su consejo legislativo y están eligiendo su gobernador o gobernadora, todo de manera pacífica, de manera constitucional, de manera legal, así que nadie meta sus narices en esta disputa histórica», indicó Maduro tras votar en Fuerte Tiuna, en Caracas, la principal instalación militar del país.
Asimismo, dijo que el presidente de Guyana, Irfaan Ali, a quien calificó de «empleado de la ExxonMobil», «más temprano que tarde» tendrá que sentarse a conversar y a «aceptar la soberanía de Venezuela».
Maduro sostuvo que la votación en el recién creado estado Guayana Esequiba, que se lleva a cabo en dos parroquias del estado Bolívar (sur, fronterizo con Brasil), es un «ejercicio de soberanía real».
«La República Cooperativa de Guyana ha sido ocupante ilegal, como herencia del imperio británico, que ocupó ilegalmente ese territorio, y ese territorio lo han destruido, la minería ilegal ha hecho añicos, polvo, la belleza, la biodiversidad y los ríos», señaló.
El mandatario aseguró que con la elección de un gobernador, con presupuesto y con todo su apoyo, se va a recuperar la Guayana Esequiba para los ciudadanos que viven allí.
Las parroquias Dalla Costa y San Isidro, ambas en el estado Bolívar, fueron las escogidas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para que 21.403 votantes eligieran por primera vez un gobernador para la Guayana Esquiba, así como a ocho diputados a la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) y siete miembros del consejo legislativo regional.
Se trata de zonas rurales, con carreteras de tierra en gran parte de su trazado vial e irregularidades en las áreas asfaltadas.
El Esequibo es un territorio de 160.000 kilómetros cuadrados administrado por Guyana y reclamado por Venezuela.
Guyana defiende la validez del Laudo Arbitral de París de 1899, que dio la soberanía del territorio a la entonces Guyana Británica, y que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) tiene jurisdicción para resolver este litigio, pero Venezuela lo rechaza.
Este domingo, el candidato chavista a la gobernación de esa región, Neil Villamizar, dijo que en la zona no hay «tensión de ningún tipo», luego de que el mandatario guyanés asegurara el sábado que la Fuerza de Defensa está preparada para «defender cada pulgada» de su país.
Relacionado
Internacionales
Trump cree que Harvard debe limitar al 15 % cuota de estudiantes extranjeros – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Foto de archivo del presidente de EE.UU. Donald Trump. EFE/CHRIS KLEPONIS.
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- El presidente estadounidense, Donald Trump, consideró este miércoles excesivo que el número de estudiantes extranjeros en la Universidad de Harvard supere la cuarta parte del total y estimó apropiado limitar esa cuota al 15 %.
«Aproximadamente el 31 % de sus estudiantes son del extranjero y queremos saber de dónde provienen. ¿Son alborotadores? ¿De qué países?», indicó en un acto en la Casa Blanca en el que insistió en que ese centro educativo le entregue la lista con los nombres y países de sus alumnos internacionales.
Según Trump, Harvard «está aceptando gente de zonas del mundo muy radicalizadas».
«No queremos que causen problemas en nuestro país. Esos países no nos están ayudando. No están invirtiendo en Harvard, y nosotros sí. Entonces, ¿por qué el 31 %?», añadió el líder republicano, cuyo gobierno se dispone a cancelar todos los contratos federales restantes con esa universidad.
Desde el mes pasado, el Ejecutivo estadounidense ha congelado cerca de 3,200 millones de dólares en subvenciones y contratos con Harvard y le ha prohibido matricular a estudiantes internacionales, aunque esta última orden ha sido paralizada temporalmente por un juez.
El Gobierno ha justificado su ofensiva como una lucha por los derechos civiles, ya que ha acusado a la universidad de tener un sesgo «woke» (progresista), de seguir aplicando consideraciones raciales en sus políticas de admisión y de tolerar comportamientos antisemitas en el campus.
Harvard, mientras, ha contraatacado en las cortes. «Cada vez que pelean pierden otros 250 millones de dólares», recalcó Trump, al tiempo que agregó que el centro de estudios «ha sido un desastre» y le ha «faltado el respeto» a Estados Unidos.
El presidente estimó más apropiado que los fondos dirigidos a Harvard vayan a escuelas de oficios.
«Todos se me acercan y me dicen: ‘Nos encanta la idea de las escuelas de oficios con esa cantidad de dinero’. (…) Si se lo das a Iowa, Indiana y a muchos estados buenos y bien administrados y solo se pueden usar para escuelas de oficios, enseñarán a la gente a construir motores, coches e inteligencia artificial», añadió.
Harvard cuenta con unos 6,800 estudiantes internacionales, lo que representa el 27 % de su matrícula total. Su presidente, Alan M. Garber, ha calificado la cancelación de su capacidad para matricular a alumnos internacionales como un golpe potencialmente devastador.
Relacionado
Internacionales
Trump pide al Supremo que le permita deportar a inmigrantes a Sudán del Sur – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El presidente Donald Trump. (Ilustración: El Nuevo Diario)
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió al Tribunal Supremo que bloquee el fallo de un tribunal inferior que le impide deportar a inmigrantes de varios países a Sudán del Sur sin darles la oportunidad de litigar sus casos.
Ocho migrantes de diferentes nacionalidades se encuentran retenidos en una base militar estadounidense en Yibuti, después de que el Gobierno del republicano intentara enviarlos a Sudán del Sur pero la Justicia se lo impidió.
El juez federal Brian Murphy, de Massachussetts, determinó que la Administración de Trump violó una orden que le impedía deportar a esas personas donde pueden ser torturadas sin darles la oportunidad de una defensa legal adecuada.
El Gobierno de Trump solicita ahora al Supremo que suspenda de inmediato esa orden dado que, según sostiene, esos inmigrantes cometieron crímenes «monstruosos» y que solo Sudán del Sur ha aceptado recibirlos ya que sus propios países no lo harían.
De los ocho deportados, solo uno es de Sudán del Sur y el resto son originarios de Cuba, México, Laos, Birmania y Vietnam.
La legislación estadounidense estipula que el Gobierno no puede deportar a migrantes a terceros países donde podrían ser torturados o estar en riesgo.
El Departamento de Estado considera a Sudán del Sur como un país peligroso debido al conflicto armado, recomienda a los estadounidenses no viajar allí y a inicios de mayo retiró del país a su personal no esencial.
El juez Murphy dio la opción al Gobierno de Trump a llevar a cabo las audiencias de los migrantes en Yibuti, país africano donde Estados Unidos opera una base militar y donde el avión de deportación aterrizó camino a Sudán del Sur.
El caso de Sudán del Sur es el más reciente choque entre el Gobierno republicano y el poder judicial, a raíz de las medidas cada vez más agresivas para cumplir con la promesa de Trump de llevar a cabo «deportaciones masivas».
Para acelerar las deportaciones, Washington está buscando acuerdos con otros países para que acepten a migrantes expulsados del país.
El Gobierno de Trump ordenó mandar a más de 200 personas a una megacárcel en El Salvador, donde aún permanecen incomunicados de sus familiares y abogados.
Trump y su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele, llegaron a un acuerdo -que no ha sido mostrado al público- para que el país centroamericano reciba a los migrantes por un periodo inicial de un año a cambio de un pago de 6 millones de dólares.
Relacionado
Internacionales
Netanyahu anuncia que Israel mató a Mohamed Sinwar, presunto nuevo líder de Hamás en Gaza – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. (Fuente: EFE)
EL NUEVO DIARIO, JERUSALÉN.- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció este miércoles en la Knéset (Parlamento israelí) que Israel mató al presunto nuevo líder del grupo islamista Hamás en la Franja de Gaza, Mohamed Sinwar, en un reciente ataque aéreo israelí al Hospital Europeo del sur del enclave, según informan los medios israelíes.
El diario israelí Haaretz cita a fuentes del estamento de defensa de Israel que aseguran no tener certeza sobre la muerte de Mohamed Sinwar, a pesar de la confirmación previa dada por el primer ministro.
El Ejercito israelí bombardeó el Hospital Europeo, ubicado en el sur del enclave, el 13 de mayo. Poco después la prensa israelí publicó que el objetivo de este ataque era Mohamed Sinwar, el hermano menor de Yahya Sinwar, el que fuera máximo líder de Hamás y cerebro de los ataques del 7 de octubre de 2023 que Israel mató el año pasado en Rafah.
Noticia en desarrollo…
Relacionado
-
Nacionales1 week ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia2 weeks ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales1 week ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Politica1 week ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Internacionales1 week ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales1 week ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Internacionales1 week ago
Portugal vive unos comicios con normalidad y balance positivo, según la Comisión Electoral – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Internacionales1 week ago
Primer ministro de Haití subraya la necesidad de celebrar elecciones «libres y creíbles» – El Nuevo Diario (República Dominicana)