Nacionales
Politólogo Julián Roa critica la incoherencia del gobierno frente a Haití
Santo Domingo. El abogado y politólogo Julián Roa criticó la política migratoria del gobierno, acusando al presidente Luis Abinader de dar un giro brusco hacia medidas radicales contra Haití, como muros y repatriaciones, pero sin un plan claro ni el consenso necesario para sostenerlas
Según Roa, el mandatario pasó de una postura reivindicativa —cercana a los sectores que cuestionaban la sentencia 168-13 y defendían derechos para los descendientes de haitianos— a una línea dura enfocada en muros fronterizos, repatriaciones masivas y endurecimiento de las restricciones, pero sin el respaldo de un plan bien estructurado ni el necesario consenso político, empresarial y social que permita sostener esas medidas de manera efectiva.
Roa planteó que esta falta de planificación pone en riesgo no solo la estabilidad social, sino también sectores claves de la economía nacional que dependen de la mano de obra haitiana, como la agricultura, la construcción y el turismo.
Advirtió que, sin una estrategia gradual y un acuerdo colectivo, estas políticas solo engrosarán las redes de corrupción vinculadas al control migratorio, dejando al país atrapado en un círculo vicioso.
Estas declaraciones las ofreció durante una entrevista en el programa Propuesta de la Noche, conducido por el periodista Manuel Jiménez por Teleimpacto, canales 52 y 22.
En un análisis histórico y político, Roa desglosó los orígenes del problema haitiano, los errores de la actual administración y las salidas posibles para enfrentar una crisis que calificó como “multifactorial y muy delicada”, donde no caben improvisaciones ni respuestas populistas.
“Este gobierno llegó con un equipo crítico de la sentencia 168-13, diciendo que dejaba sin nacionalidad a muchos hijos de haitianos, y ahora se ha movido al extremo contrario. El presidente ha cambiado de paso porque la realidad lo obliga, pero lo hace desarticulando a su propio equipo y sin prever el impacto en sectores clave de la economía”, afirmó Roa.
El politólogo insistió en que una política migratoria radical no puede sostenerse sin una estrategia gradual ni un acuerdo amplio que involucre al sector empresarial y a la sociedad civil.
“No es solo una decisión del presidente o de cuatro expresidentes reunidos. Esto requiere un pacto colectivo porque, seamos honestos, ni el mercado laboral ni los empresarios agrícolas y de la construcción van a dejar de usar mano de obra haitiana solo porque se lo pidan desde arriba”, advirtió.
Roa recordó que la crisis haitiana y su impacto sobre República Dominicana no es un fenómeno nuevo. Las tensiones arrancan en el siglo XIX, cuando Haití reconoció formalmente la independencia dominicana en 1867, tras 14 años de guerras. Posteriormente vinieron las disputas fronterizas que se resolvieron en los tratados de 1929 y 1936, bajo presión estadounidense, donde se establecieron los límites actuales. Pero, según Roa, la crisis más complicada es la que sigue abierta: la migratoria.
“Desde los inicios del siglo XX, la industria azucarera trajo haitianos porque eran mano de obra más barata, no porque los dominicanos fueran menos productivos. Con la quiebra de los ingenios, esa mano de obra se derramó hacia la agricultura, la construcción, y ahí sigue. Los empresarios lo ven como un milagro: trabajadores sin derechos, sin seguridad social, casi esclavos”, afirmó.
El problema, según Roa, es que las recientes medidas del gobierno no previeron las consecuencias para la economía. “Cuando se habla de repatriaciones masivas, hay que preguntarse: ¿quién va a llenar esos puestos en el campo, en los hoteles, en la construcción? Ya el sector empresarial está reclamando públicamente que necesitan esos trabajadores y piden reactivar un plan de regularización. Pero el gobierno ha dicho que no quiere hablar de eso. El propio vocero Homero Figueroa lo negó rotundamente”, señaló.
Roa también denunció que, aunque hay miles de militares en la frontera, existe una “puerta giratoria” alimentada por la corrupción. “Es imposible que digan que han sacado 300 mil, 400 mil haitianos en seis meses y todavía tengamos tantos aquí. Todo el proceso de deportación tiene precios: desde el policía que lo atrapa y lo suelta, hasta el funcionario que lo deja salir del centro de detención. Nadie lo puede negar. Y el único responsable es el gobierno”, enfatizó.
Sobre la reunión entre Abinader y los expresidentes Fernández, Mejía y Medina, Roa fue claro: es positiva, pero insuficiente. “Esto no se resuelve entre cuatro personas. Es el Consejo Económico y Social (CES) el espacio donde debe debatirse este tema, porque allí están los empresarios, los sindicatos, la sociedad civil. Pero ojo: el gobierno no puede lavarse las manos diciendo ‘que lo decida el CES’. La decisión final es del presidente. No decidir es también decidir”, sostuvo.
Roa subrayó que una política migratoria responsable debe ser gradual. “No podemos aceptar que la mano de obra haitiana sea la base de nuestra economía para siempre, pero tampoco podemos cerrarles la puerta de golpe sin preparar al sector productivo., dijo.
Hay que darle al empresario diez o quince años para actualizar su maquinaria, tecnificarse, contratar dominicanos. Pero eso requiere un plan, no improvisación ni populismo”, afirmó.
El politólogo recordó que el plan de regularización iniciado en el gobierno de Danilo Medina fracasó en gran parte por la falta de identificación de los propios migrantes. “El gobierno haitiano nunca ha mostrado buena fe en entregar documentos a su gente. Sin papeles no hay regularización posible”, explicó.
Finalmente, Roa alertó que los prejuicios históricos pesan en ambos lados. “Los dominicanos tenemos prejuicios hacia Haití, pero los haitianos también creen que su desgracia es culpa nuestra. Es un tema que no se puede resolver ni desde la ignorancia ni desde el oportunismo político. Defender la soberanía es innegociable, pero se necesita inteligencia y planificación”, concluyó.
Nacionales
Fundación Vargas Almonte junto a SNS realizan jornada quirúrgica en Baní
Baní, Peravia.– En un gesto de solidaridad y compromiso social, la Fundación Vargas Almonte (FUNVA), presidida por el doctor Orlando Vargas Almonte, llevó a cabo la jornada quirúrgica número XIX dirigida a mujeres que padecen gigantomastia, una condición que afecta la salud física y emocional de quienes la sufren.
La jornada, en la que fueron beneficiadas 14 mujeres, tuvo lugar en el Hospital Nuestra Señora de Regla, siendo la primera vez que esta iniciativa llega a la provincia Peravia, y contó con la participación de un amplio equipo de especialistas y voluntarios que unieron esfuerzos para devolver bienestar y esperanza a mujeres de escasos recursos.
El doctor Orlando Vargas Almonte, presidente de FUNVA, expresó su satisfacción por continuar esta labor que la fundación ha sostenido durante más de 17 años en distintas provincias del país.
“Hoy llegamos a Baní con la misma pasión de siempre: transformar vidas. Estas mujeres fueron seleccionadas tras un proceso exhaustivo de evaluaciones socioeconómicas y médicas, y gracias al esfuerzo conjunto de un equipo médico extraordinario”, destacó.
La jornada contó con la colaboración de destacados cirujanos plásticos como los doctores Manuel Tarrazo, Martha Vargas, Waldy Estrella, Eduard Familia, Adria Elena Castillo y Mártire Alejandro, quienes realizaron las intervenciones sin ningún costo para las pacientes.

El equipo de anestesiología, encabezado por el doctor Mejía y conformado por profesionales del Hospital Nuestra Señora de Regla, desempeñó un papel esencial para el éxito de las operaciones, junto a un grupo de voluntarios, médicos generales, cirujano residentes de cirugía plástica y enfermeras que trabajaron con un mismo propósito: mejorar la calidad de vida de las beneficiarias.
El doctor Vargas Almonte agradeció el apoyo del doctor Mario Lama, director del Servicio Nacional de Salud (SNS); de la doctora Yokasta Lara, subdirectora del SNS y oriunda de la provincia; y del doctor José Altagracia Lara, director del hospital anfitrión, por el respaldo brindado para hacer posible esta jornada.
Asimismo, reconoció la colaboración de instituciones privadas como Paradise Dutsch Medical, Laboratorios Ethical y Promese/Cal, que se sumaron al esfuerzo solidario.
Finalmente, el presidente de FUNVA hizo un llamado a las autoridades del Consejo Nacional de la Seguridad Social, instándolas a incluir la atención a esta enfermedad dentro de los programas de salud pública.
“Esperamos que este sea el último año en que las mujeres dominicanas sufran en silencio los efectos de la gigantomastia. Es hora de saldar esta deuda social y garantizarles acceso a tratamientos dignos y gratuitos”, puntualizó el doctor Vargas Almonte.
La Fundación Vargas Almonte (FUNVA) reafirma así su compromiso con la salud y el bienestar de las mujeres dominicanas, consolidándose como una entidad que, a través de la medicina solidaria, transforma vidas y promueve esperanza en todo el país.
Nacionales
Hombre mata a cuchilladas a su mujer e intenta suicidarse apuñalándose en el cuello
Santo Domingo.- La Policía Nacional informó que en horas de la mañana de este viernes fue encontrada sin vida en el interior de su residencia ubicada en el sector Guachupita, del Distrito Nacional, la joven Elianny Rodríguez Puello, de 21 años, quien presenta heridas de arma blanca en distintas partes del cuerpo.
Como presunto autor del hecho y según las investigaciones preliminares, es señalado su pareja sentimental, José Luis Viloria de Jesús, de 29 años, en circunstancias que se encuentran bajo investigación.
El lamentablemente hecho ocurrió en la vivienda ubicada en la calle Francisco del Rosario Sánchez No. 87, parte atrás, próximo a La Metalera.
Bajo custodia policial
Tras cometer el hecho, el presunto agresor intentó quitarse la vida utilizando la misma arma punzocortante, presentando heridas cortantes en el cuello.

El mismo se encuentra bajo custodia policial mientras recibe atenciones médicas en el Hospital Moscoso Puello.
El caso está siendo investigado por el Departamento de Homicidios, en coordinación con el Ministerio Público, para los fines legales correspondientes.
Nacionales
La imagen no es vanidad, es comunicación estratégica
–La comunicadora Claudine Nova, un ícono de la imagen personal depurada, impartirá una charla este sábado 1ro. de noviembre–
Enseñar cómo la imagen personal y la presencia pueden convertirse en un activo estratégico, no solo estético, sino que influye directamente en oportunidades, autoridad y posicionamiento profesional o de emprendimiento, es el objetivo de la charla que realizará la comunicadora Claudine Nova con el título “Estilo con estrategia: la imagen como herramienta de negocio”.
Con una larga trayectoria en los medios de comunicación, Nova se ha caracterizado siempre por su imagen profesional depurada, bien pensada y estratégica, porque considera que “antes de hablar uno comunica a través de la postura, la armonía visual, los colores que usas y el cuidado que pones a tu ropa”.
El encuentro será este sábado 1ro. de noviembre a las 5:00 de la tarde en las instalaciones de Nenox Academy, un espacio de belleza dirigido por Andria Colón, quien también hablará sobre emprendimiento y cómo salir adelante siendo tu propio jefe.
Además de la charla, Nova tendrá un espacio con la venta de ropa “pre-loved” de su closet, con piezas desde $500 pesos, así como la ropa de Marny’s Closet, una tienda que trae las últimas tendencias de las marcas europeas, en un ambiente de buena vibra con música y brindis, así como rifas de los patrocinadores entre las asistentes.
Claudine Nova afirma que hay una diferencia entre verse bien y proyectar valor, por lo que todos debemos considerar que la imagen no es una vanidad, es comunicación estratégica.
“Tenemos que vestirnos con un propósito, con una intención, no es lo mismo ir a una reunión con un cliente que a una reunión de amigas, porque con tu vestuario transmites autoridad, cercanía, negociación o networking por ejemplo”.
Pueden seguir las redes de la comunicadora en Instagram y Tik Tok con el usuario @claudinenova para conocer más detalles de la actividad, que será en Nenox Academy, ubicada en la calle José Dolores Alfonseca #7 en la Zona Universitaria.
-
Internacionales5 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales5 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Economia5 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales5 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica5 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales5 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Nacionales5 months agoMatan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
