Nacionales
Politólogo Julián Roa critica la incoherencia del gobierno frente a Haití

Santo Domingo. El abogado y politólogo Julián Roa criticó la política migratoria del gobierno, acusando al presidente Luis Abinader de dar un giro brusco hacia medidas radicales contra Haití, como muros y repatriaciones, pero sin un plan claro ni el consenso necesario para sostenerlas
Según Roa, el mandatario pasó de una postura reivindicativa —cercana a los sectores que cuestionaban la sentencia 168-13 y defendían derechos para los descendientes de haitianos— a una línea dura enfocada en muros fronterizos, repatriaciones masivas y endurecimiento de las restricciones, pero sin el respaldo de un plan bien estructurado ni el necesario consenso político, empresarial y social que permita sostener esas medidas de manera efectiva.
Roa planteó que esta falta de planificación pone en riesgo no solo la estabilidad social, sino también sectores claves de la economía nacional que dependen de la mano de obra haitiana, como la agricultura, la construcción y el turismo.
Advirtió que, sin una estrategia gradual y un acuerdo colectivo, estas políticas solo engrosarán las redes de corrupción vinculadas al control migratorio, dejando al país atrapado en un círculo vicioso.
Estas declaraciones las ofreció durante una entrevista en el programa Propuesta de la Noche, conducido por el periodista Manuel Jiménez por Teleimpacto, canales 52 y 22.
En un análisis histórico y político, Roa desglosó los orígenes del problema haitiano, los errores de la actual administración y las salidas posibles para enfrentar una crisis que calificó como “multifactorial y muy delicada”, donde no caben improvisaciones ni respuestas populistas.
“Este gobierno llegó con un equipo crítico de la sentencia 168-13, diciendo que dejaba sin nacionalidad a muchos hijos de haitianos, y ahora se ha movido al extremo contrario. El presidente ha cambiado de paso porque la realidad lo obliga, pero lo hace desarticulando a su propio equipo y sin prever el impacto en sectores clave de la economía”, afirmó Roa.
El politólogo insistió en que una política migratoria radical no puede sostenerse sin una estrategia gradual ni un acuerdo amplio que involucre al sector empresarial y a la sociedad civil.
“No es solo una decisión del presidente o de cuatro expresidentes reunidos. Esto requiere un pacto colectivo porque, seamos honestos, ni el mercado laboral ni los empresarios agrícolas y de la construcción van a dejar de usar mano de obra haitiana solo porque se lo pidan desde arriba”, advirtió.
Roa recordó que la crisis haitiana y su impacto sobre República Dominicana no es un fenómeno nuevo. Las tensiones arrancan en el siglo XIX, cuando Haití reconoció formalmente la independencia dominicana en 1867, tras 14 años de guerras. Posteriormente vinieron las disputas fronterizas que se resolvieron en los tratados de 1929 y 1936, bajo presión estadounidense, donde se establecieron los límites actuales. Pero, según Roa, la crisis más complicada es la que sigue abierta: la migratoria.
“Desde los inicios del siglo XX, la industria azucarera trajo haitianos porque eran mano de obra más barata, no porque los dominicanos fueran menos productivos. Con la quiebra de los ingenios, esa mano de obra se derramó hacia la agricultura, la construcción, y ahí sigue. Los empresarios lo ven como un milagro: trabajadores sin derechos, sin seguridad social, casi esclavos”, afirmó.
El problema, según Roa, es que las recientes medidas del gobierno no previeron las consecuencias para la economía. “Cuando se habla de repatriaciones masivas, hay que preguntarse: ¿quién va a llenar esos puestos en el campo, en los hoteles, en la construcción? Ya el sector empresarial está reclamando públicamente que necesitan esos trabajadores y piden reactivar un plan de regularización. Pero el gobierno ha dicho que no quiere hablar de eso. El propio vocero Homero Figueroa lo negó rotundamente”, señaló.
Roa también denunció que, aunque hay miles de militares en la frontera, existe una “puerta giratoria” alimentada por la corrupción. “Es imposible que digan que han sacado 300 mil, 400 mil haitianos en seis meses y todavía tengamos tantos aquí. Todo el proceso de deportación tiene precios: desde el policía que lo atrapa y lo suelta, hasta el funcionario que lo deja salir del centro de detención. Nadie lo puede negar. Y el único responsable es el gobierno”, enfatizó.
Sobre la reunión entre Abinader y los expresidentes Fernández, Mejía y Medina, Roa fue claro: es positiva, pero insuficiente. “Esto no se resuelve entre cuatro personas. Es el Consejo Económico y Social (CES) el espacio donde debe debatirse este tema, porque allí están los empresarios, los sindicatos, la sociedad civil. Pero ojo: el gobierno no puede lavarse las manos diciendo ‘que lo decida el CES’. La decisión final es del presidente. No decidir es también decidir”, sostuvo.
Roa subrayó que una política migratoria responsable debe ser gradual. “No podemos aceptar que la mano de obra haitiana sea la base de nuestra economía para siempre, pero tampoco podemos cerrarles la puerta de golpe sin preparar al sector productivo., dijo.
Hay que darle al empresario diez o quince años para actualizar su maquinaria, tecnificarse, contratar dominicanos. Pero eso requiere un plan, no improvisación ni populismo”, afirmó.
El politólogo recordó que el plan de regularización iniciado en el gobierno de Danilo Medina fracasó en gran parte por la falta de identificación de los propios migrantes. “El gobierno haitiano nunca ha mostrado buena fe en entregar documentos a su gente. Sin papeles no hay regularización posible”, explicó.
Finalmente, Roa alertó que los prejuicios históricos pesan en ambos lados. “Los dominicanos tenemos prejuicios hacia Haití, pero los haitianos también creen que su desgracia es culpa nuestra. Es un tema que no se puede resolver ni desde la ignorancia ni desde el oportunismo político. Defender la soberanía es innegociable, pero se necesita inteligencia y planificación”, concluyó.
Nacionales
Empresa de Courier hace donación de útiles escolares a jóvenes del municipio Los Alcarrizos

Por Israel López.-
Los Alcarrizos. – Representantes de la empresa de envío y entrega rápido de paquetes, documentos y otros productos ALMAPAQ hicieron entrega de manera gratuita de mochilas y útiles escolares a jóvenes deportistas de diferentes instituciones deportivas en el municipio Los Alcarrizos.
Las instituciones deportivas favorecida con la donación de mochilas y útiles escolares fueron la Escuela de Volleyball (EVA), del profesor Juan Manuel Amancio; Escuela de Basketball (EBA), dirigido por Joel Estévez; la Liga Deportiva Johnny Paredes, del Instructor Johnny Paredes y Liga Deportiva California, encabezada por Ramón Martínez.
Wilson Guerrero y Newton Santos, representes de ALMAPAQ, expresaron por medio de una nota de prensa la satisfacción de deber cumplido de aportar a la niñez y jóvenes para su formación educativa, en especial a los de la comunidad de este municipio..

En ese sentido se comprometieron a estar siempre dispuestos a seguir aportando y ayudando al desarrollo de la juventud dominicana por medio de la educación y el deporte.
Por tal motivo, los jóvenes atletas que recibieron la donación, manifestaron por medio de sus dirigentes deportivos su agradecimiento a la empresa de envío por el apoyo y la donación.
La entrega se hizo gracias a las gestiones del licenciado Ruddy Alberto Cruz y la institución social y comunitaria sin fines de lucro Alcarricences In USA y RD.
Nacionales
Presidente Adompretur juramenta directivos filiales de Samaná y Nagua

NAGUA.- La Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur) acaba de dar un paso importante en su estrategia de fortalecimiento: el pasado fin de semana juramentó a las nuevas directivas de sus filiales en Samaná y María Trinidad Sánchez.
Las ceremonias, realizadas en Las Terrenas y Nagua respectivamente, estuvieron encabezadas por su nueva presidenta, Sarah Hernández, quien no solo tomó el juramento, sino que también marcó con claridad la línea de trabajo: compromiso, unidad y una narrativa más cercana a las filiales.
“Esto no es un cargo simbólico. Ser parte de Adompretur implica responsabilidad, acción y propósito”, dijo Hernández con tono directo, lejos de los discursos acartonados.
En su intervención, insistió en la necesidad de cultivar la armonía interna para sostener la unidad, y sobre todo, para elevar la calidad del trabajo periodístico en favor del turismo, una industria que —dijo— necesita voces comprometidas y arraigadas en lo local.
Samaná: compromiso con la comunidad y la sostenibilidad
El acto en Samaná tuvo un aire de reencuentro y emoción. Stalin Carela, uno de los fundadores de la filial en 2011, aprovechó el momento para hablar de futuro. Su mensaje fue claro: si se quiere avanzar, hay que trabajar en equipo y con un propósito común. Para él, ese propósito es vincular más estrechamente al turismo con la comunidad y enfocarse en un modelo de desarrollo más inclusivo y sostenible.
Lucas Silverio, secretario saliente, compartió un breve balance de su gestión. Talleres, capacitaciones y actividades mantuvieron viva la dinámica de la filial, pero también dejó sobre la mesa una deuda pendiente: la creación de una casa del periodista en la provincia. “Ese es el sueño que aún no cumplimos”, confesó.
El reto ahora queda en manos de Pedro Javier, quien asume como nuevo secretario general. Javier habló con firmeza sobre la necesidad de actuar desde lo local: “No podemos esperar que el impulso venga de fuera. Somos nosotros quienes debemos contar nuestras propias historias y promover nuestro destino con una narrativa auténtica y cercana”.

La empresaria hotelera Rosanna Hanganu también tomó la palabra. Su intervención fue breve pero contundente: “No se trata solo de mostrar playas, se trata de contar historias reales”. Llamó a los periodistas a embarcarse en una “cruzada cultural” para dar visibilidad a las raíces de Samaná, sus artesanías, su música y sus rincones menos conocidos.
La nueva directiva de Samaná fue juramentada en el restaurante “Marea” del Hotel Playa Bonita Residence de Las Terrenas. Está compuesta por Pedro Javier Sánchez (secretario general), Javier Sosa (subsecretario), Fernando Medina (Finanzas), Estarlyn Carela Morillo (Relaciones Institucionales), Migdonio Sosa Heredia (Capacitación), Roel Payano Guerrero (Relaciones Públicas), Nathaly Tejada García (Turismo y Cultura), Carlos Manuel Silvestre (Eventos) y Freddys Antonio Aquino Páez (vocal).
Nagua: una nueva voz para una provincia vibrante
En Nagua, el ambiente fue igual de cargado de expectativas en el salón de actos de la Gobernación Provincial. Allí fue juramentada la directiva de María Trinidad Sánchez, que ahora cuenta con un equipo renovado que quiere proyectar la provincia desde adentro hacia afuera.
Fidias García Cuevas fue juramentado como secretario general de la filial. Junto a él, asumen Rafael E. Correa Cuevas (subsecretario), Yaniris Jiménez Camilo (Finanzas), Anette Quiñonez (Relaciones Institucionales), Francisco Frías Morel (Capacitación), Johnny García Marte (Relaciones Públicas), Danny Bonilla Almonte (Turismo y Cultura), Carlos Miguel Rodríguez (Eventos) y Claudio E. Disla Luciano (vocal).
Tras la juramentación, Fidias García Cuevas, dirigió un mensaje motivador al equipo que lidera, dejando sentado él compromiso del equipo con Adompretur y sus nuevas autoridades.
El acto tuvo la distinguida presencia de la gobernadora María López Polanco (Amada), quien junto a Sarah Hernández y la directiva instalada entregaron reconocimientos a personalidades y a instituciones de la provincia. Fueron reconocidos en el acto Donal Bregaron, Gonzalo Espino, la Sociedad Para el Desarrollo Integral del Nordeste (SODIN), Dey Smith Faña, Asociación de Hoteles y Restaurantes de Nagua y Divina Aponte del Hotel Sinaí.
Todos los juramentos llegan con la misma consigna: darle al periodismo turístico un enfoque más comprometido con el entorno, más atento a las realidades locales y más útil como herramienta de desarrollo.
El reto de narrar desde lo local
A nivel global, República Dominicana sigue destacándose como un destino líder. Según cifras de la Organización Mundial del Turismo, en 2024 el país recibió más de 8.5 millones de visitantes internacionales, ubicándose en el cuarto lugar en América, solo por detrás de Estados Unidos, México y Canadá. Un logro importante, pero también una advertencia: si las provincias no cuentan sus propias historias, alguien más lo hará por ellas.
Y ahí es donde entra Adompretur. Su presidenta Sarah Hernández entiende que el turismo no se vende solo con imágenes bonitas, sino con contenido que conecte. “Por eso apostamos a fortalecer las filiales de Adompretur, formar líderes locales, capacitar a todos sus miembros y construir una narrativa turística que no ignore a las comunidades”.
La periodista y abogada dijo que, con las nuevas directivas Adompretur en las Terrenas y Nagua, el periodismo turístico tiene ahora una oportunidad concreta: dejar de ser un simple acompañante del desarrollo, y convertirse en uno de sus motores principales.
“Todo dependerá de la capacidad de estos nuevos equipos para trabajar con visión, con ética y, sobre todo, con voz propia, en quienes confiamos que harán el trabajo.”
La nueva presidente de Adompretur acudió a los actos acompañada de los ex presidentes de Adompretur, Luis José Chávez y Osvaldo Soriano.
Nacionales
Condenan a 7 años de cárcel a policía participó en asalto a una comerciante

-El agente la encañonó con su arma a la mujer cuando ésta llegaba a su residencia-
SANTO DOMINGO.- Una condena de siete años de prisión le fue dictada a un agente policial que incurrió en asociación de malhechores para cometer robo agravado en Hato Mayor.
El Ministerio Público, representado por la fiscal Luz Almonte, demostró que Ramón Mercedes Flores (El Guardia) incurrió en la violación de las disposiciones de los artículos 2, 379, 386, 265, 266 y 307 del Código Penal Dominicano y de los artículos 67 de la Ley 631-16, para el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados.
De acuerdo con el expediente acusatorio, los hechos sucedieron la noche del 15 de julio del año 2023, cuando Mercedes Flores y otra persona, hasta el momento desconocida, interceptaron a la víctima, que acababa de llegar en su vehículo a su residencia, ubicada en la calle Peña del centro de la ciudad en Hato Mayor, en compañía de su madre.
Al percatarse de la presencia de las víctimas, quienes se desplazaba en un vehículo marca Toyota Modelo RAV4, de color gris mate, los malhechores se estacionaron al lado de la misma, en un vehículo marca Sonata, color blanco, con daños visibles en la parte del bomper trasero, donde al observar, Brugal Jiménez se da cuenta que Mercedes Flores le apuntaba con una arma de fuego, lo que la llevó a acelerar su vehículo mientras que estos intentaban atravesársele al frente, de manera infructuosa, para evitar que pudiera escapar y evitar el robo.
La víctima reconoció al acusado Mercedes Flores, ya que el mismo es miembro de la Policía Nacional, y ella es propietaria de un negocio en Hato Mayor y diariamente llamaba al cuartel para que le proporcionaran una patrulla que la escoltara hasta su hogar, siendo el acusado uno de los miembros de la patrulla que recurrentemente prestaba dicho servicio.
El Tribunal Colegiado de esta jurisdicción, integrado por los jueces Francisco Arias, María del Carmen García y Haissel Uribe Reyes, determinó que Mercedes Flores cumpla la pena en la cárcel pública de El Seibo.
-
Internacionales3 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales3 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Nacionales3 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia3 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica3 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales3 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica3 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Nacionales3 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla