Connect with us

Internacionales

48 años de prisión para hombre que violó y asesinó una niña de 10 años en Panamá – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

48 años de prisión para hombre que violó y asesinó una niña de 10 años en Panamá – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DE PANAMÁ.- Un hombre de 56 años fue condenado a 48 años de prisión por la violación agravada y el feminicidio de una niña de 10 años, un hecho ocurrido en febrero de 2023 que conmocionó a Panamá, informó este martes el Órgano Judicial.

Los tres jueces del Tribunal de Juicio de la provincia de Chiriquí (occidente) decidieron de forma unánime la condena contra el ciudadano panameño Kenny Alberto Quintero Cedeño por el homicidio de la niña Lina Fabiola Rojas.

Los jueces tomaron esta decisión en una audiencia celebrada el lunes «al considerar que los alegatos, junto con las 58 pruebas presentadas, entre testimoniales, periciales, documentales y materiales, durante seis días de juicio oral, fueron debidamente sustentadas. Además, no encontraron soporte ante lo expuesto por la defensa», indicó un comunicado del Órgano Judicial.

La información oficial indicó que este caso se remonta al 9 de febrero de 2023, cuando la menor fue encontrada cerca de su casa con fuertes golpes en la cabeza que le provocaron la muerte dos días después.

Los hechos ocurrieron en el distrito de Alanje, de la provincia occidental de Chiriquí, y de acuerdo con los testimonios disponibles, el victimario, quien fue detenido en mayo de 2023, es un conocido de la familia.

El diario La Prensa publicó que cuando ocurrió el crimen unos de los entrevistados por la prensa fue precisamente el ahora condenado.

«¿Triste la comunidad?», le preguntó el reportero a Quintero, quien contestó «claro que sí».


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Israel vuelve a chocar abiertamente con la ONU, ahora por el sistema de ayuda a Gaza – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Israel vuelve a chocar abiertamente con la ONU, ahora por el sistema de ayuda a Gaza – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Manifestantes participan en una marcha interreligiosa por la paz y los derechos humanos en Jerusalén, este 28 de mayo de 2025. EFE/EPA/ATEF SAFADI

EL NUEVO DIARIO, NACIONES UNIDAS. – Israel volvió este miércoles a chocar abiertamente con el sistema de Naciones Unidas, en esta ocasión por el sistema de ayuda humanitaria permitido en la franja de Gaza, mientras el estado hebreo se empeña en imponer como único canal de ayuda el que gestiona una oscura Fundación Humanitaria para Gaza (GHF) creada en Estados Unidos sin el aval de la ONU.

«La privatización de la ayuda (humanitaria) y el uso de la ayuda como arma es un precedente muy peligroso. No solo en Gaza sino en otros conflictos», advirtió la coordinadora de la ONU para el proceso de paz en Oriente Medio, Sigrid Kaag, tras intervenir ante el Consejo de Seguridad en una sesión sobre Palestina.

La ayuda de la ONU entra en Gaza a cuentagotas desde hace dos semanas, y las trabas impuestas por Israel son tantas que se traducen en las siguientes cifras: de los 900 camiones solicitados por la ONU, solo 500 superaron todos los trámites -entre ellos el de cargar y volver a cargar en camiones distintos cada cargamento- y entraron en Gaza, pero finalmente fueron 200 los que llegaron a sus beneficiaros palestinos.

Antes de la guerra en Gaza entraban en la franja una media de 600 camiones diarios, tanto de la ONU como del sector privado, por lo que la cifra de 200 en dos semanas está lejos de cumplir las necesidades en alimentos, medicinas, material médico o productos de higiene de los dos millones de gazatíes, que han alcanzado niveles de hambre jamás registrados en Palestina.

Una alternativa creada a la medida de Israel

Pero frente a las trabas a la ayuda ‘oficial’, el estado hebreo ha puesto la alfombra roja a un sistema alternativo puesto en marcha por la GHF, una fundación privada estadounidense promovida por contratistas con recorrido en zonas de conflicto y con la que Israel pretende hacer llegar la ayuda según sus criterios y no los de la ONU. El principal argumento de Israel es que la ayuda no caiga en manos de Hamás.

En su primer día de despliegue en Gaza, la GHF organizó un reparto de comida que se tornó en caos y escenas de pánico, con disparos incluidos, y que acabó con una persona muerta y 47 heridos, en unas escenas que la ONU calificó de «desgarradoras».

A pesar de ello, Israel defendió este miércoles en la ONU ese sistema y fue más lejos: acusó a la entidad de tratar de sabotearlo en un discurso durísimo de su embajador ante Naciones Unidas, Danny Danon: «Están usando amenazas, intimidación y represalias contra la ONG que decidieron participar en el nuevo mecanismo humanitario (…) La ONU ha vuelto a elegir el lado equivocado: no solo rechazan condenar a Hamás, están uniéndose a ellos activamente para bloquear esa ayuda».

Danon aseguró que un grupo de ONG internacionales decidieron participar en el sistema de ayuda de la GHF «ignorando los llamados de la ONU a boicotearla», y ante ello «la respuesta de la ONU fue brutal: como la mafia, sin ninguna discusión ni debido proceso, la ONU sacó a esas ONG de su base de datos aprobada por la Asamblea General».

«Es la mayor violación a los principios mismos de la ONU -continuó-. Es extorsionar a las bien intencionadas ONG que se niegan a besar el anillo. Es el chantaje de los gánsteres de la ONU», concluyó Danon.

Este discurso, que vino además precedido de un ataque de Danon contra el coordinador humanitario de la ONU, Tom Fletcher, es el enésimo desencuentro de Israel con el sistema de Naciones Unidas, al que acusa de tener un sesgo antisemita, de ponerse del lado de Hamás y de dudar por principio de las versiones de los hechos que provee Israel.

Ahí entran casi todas las agencias de la ONU, como el PNUD, ONU Mujeres o la OMS, pero particularmente el secretario general, António Guterres, al que el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu se niega a ver o hablar con él desde el principio de la guerra de Gaza.


Continue Reading

Internacionales

Ecuador tratará en mesa de trabajo con EE.UU. la cancelación de visas a nuevos estudiantes – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Ecuador tratará en mesa de trabajo con EE.UU. la cancelación de visas a nuevos estudiantes – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Foto de archivo de la ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador, Gabriela Sommerfeld. EFE/José Jácome

EL NUEVO DIARIO, QUITO. – La ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, afirmó este miércoles que el Gobierno ecuatoriano buscará sentarse con la Embajada de los Estados Unidos «para dialogar» sobre la suspensión temporal de nuevos visados para estudiantes extranjeros mientras se prepara una nueva política que contempla una mayor revisión de las redes sociales de los solicitantes.

Sommerfeld aseguró que mantiene «un diálogo permanente» con la delegación estadounidense en el país andino y explicó que es necesario «entender quiénes (ciudadanos) se han visto afectados por este tema y poder conocer estos casos».

«No tenemos todavía respuesta a las inquietudes, tenemos que dialogar primero con nuestra contraparte, que es el Gobierno de los Estados Unidos a través de su representante en la Embajada», añadió.

La canciller ecuatoriana también expresó que los estudiantes que dispongan en estos momentos de una visa en activo no deberían tener problemas con su estadía debido a que estos permisos se conceden para el total de años en los que el alumno o alumna va a estudiar en el país.

«Aquellos nuevos que están aplicando (solicitando) y que están en proceso, son los que nosotros tenemos que ver cuál va a ser la solución, sobre todo a estas alturas cuando los estudiantes ya se están graduando y normalmente ya están aceptados en las universidades y ya hay pagos realizados», subrayó Sommerfeld.

En este momento, la jefa de la diplomacia ecuatoriana declaró que lo pertinente es «es el diálogo y no la imposición» porque «los visados de residencia son privilegios que extienden los Estados y no son derechos adquiridos por ninguna persona que no tenga la ciudadanía del país receptor».

Esta nueva medida de la administración del presidente estadounidense Donald Trump fue comunicada el pasado martes por su secretario de Estado, Marco Rubio, a las diferentes delegaciones de Estados Unidos en el exterior, para que estas no añadieran y cancelaran «con efecto inmediato» nuevas citas para visados de estudiante o de intercambio cultural.

El Gobierno estadounidense ya había introducido ciertos requisitos para vigilar la actividad en redes sociales, pero enfocados principalmente en estudiantes que ya contaban con visado y participaron en las protestas propalestinas registradas en diversas universidades del país contra la ofensiva israelí en Gaza.

En ese sentido, Sommerfeld reseñó que «el activismo, siendo un visitante y conociendo muy bien que el Gobierno tiene una línea muy clara sobre este tema, no va a ser lo más inteligente que una persona puede hacer si quiere permanecer en ese Estado».

«Más allá de que existe libertad de expresión, a lo que todo el mundo tiene derecho, también hay que saber guardar las formas y el respeto», concluyó. la canciller ecuatoriana.

 


Continue Reading

Internacionales

EE. UU. arresta un inmigrante mexicano que amenazó con asesinar a Trump en Wisconsin – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

EE. UU. arresta un inmigrante mexicano que amenazó con asesinar a Trump en Wisconsin – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de EE.UU. (Foto: EFE/Erik S. Lesser)

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) de Estados Unidos arrestó en Wisconsin a un inmigrante mexicano indocumentado que amenazó con asesinar al presidente, Donald Trump, según informó este miércoles el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés).

El ICE aprehendió a Ramón Morales Reyes, de 54 años, el 22 de mayo tras recibir una carta suya, escrita a mano, en la que prometía autodeportarse tras dispararle a Trump en la cabeza en uno de los mítines del mandatario, explicó el DHS.

«Estamos cansados de que este presidente se meta con nosotros, los mexicanos, hemos hecho más por este país que ustedes, la gente blanca. Han estado deportando a mi familia y creo que es tiempo de que Donald J. Trump tenga lo que se merece», dice la carta de Morales Reyes en un aparte compartido por el Gobierno estadounidense en un comunicado.

El mexicano había entrado «ilegalmente al menos nueve veces» entre 1998 y 2005 a Estados Unidos, donde su historial criminal incluye arrestos por atropellar a alguien con un vehículo, daños a propiedad ajena y conducta «desordenada» con el agravante de violencia doméstica, detalló el Departamento de Seguridad Nacional.

El detenido permanecerá por ahora en custodia del ICE en una cárcel del condado de Dodge en Wisconsin.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, destacó que este hecho ocurre «ni siquiera un año después» del atentado contra Trump en un mitin en Butler, en el estado de Pensilvania, durante la campaña presidencial.

«Todos los políticos y miembros de la prensa deberían tomar en cuenta estos repetidos atentados contra la vida del presidente Trump y moderar su retórica. Continuaré tomando todas las medidas necesarias para proteger al presidente Trump», sostuvo Noem en un pronunciamiento.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.