Connect with us

Internacionales

Con baúles de campamento piden justicia frente a la Casa Blanca por niñas muertas en Texas – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Con baúles de campamento piden justicia frente a la Casa Blanca por niñas muertas en Texas – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Escombros provocados por inundaciones, en Kerrville, Texas. EFE/Alejandra Arredondo.

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- Veintisiete baúles para acampar sirvieron este lunes para pedir justicia frente a la Casa Blanca por las niñas y monitoras de un campamento de verano que fallecieron en las inundaciones en Texas de principios de mes.

Un grupo activistas, junto a familiares de víctimas y jóvenes que viven en la zona, posaron esos portaequipajes en el parque de la Elipse, al sur de la mansión presidencial estadounidense, para rendir homenaje a las fallecidas y reclamar al Ejecutivo federal que se rindan cuentas.

La manifestación clamó contra los recortes en los sistemas de emergencias, que están en el punto de mira por el rol que su debilitamiento pudo haber jugado en una tragedia que se ha cobrado ya al menos 135 vidas -entre ellos 27 menores que se encontraban en Camp Mystic- y en la que hay todavía tres desaparecidos.

El objetivo, según indicó Samantha Gore, activista climática nativa de Texas, era pedir responsabilidades por lo sucedido, solicitar a las autoridades locales que faciliten todos los fondos disponibles para ayudar a las familias afectadas y hacer que las empresas que han contribuido al cambio climático con sus políticas asuman su parte de la culpa.

«Queremos garantizar que no pasará de nuevo», dijo rodeada de otros militantes y de allegados de las familias afectadas.

Hacer frente a la situación y evitar que vuelva a repetirse, según apuntó, no es un asunto partidista.

Las niñas y monitoras fallecidas estaban en el campamento de verano Mystic. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) ha explicado que en un periodo de apenas doce horas, en la noche del 3 al 4 de julio, se acumularon más de 30 centímetros de precipitaciones, lo que elevó el caudal del Guadalupe a su segundo nivel más alto registrado, con 9,9 metros de altura.

Billy Baird fue uno de los que participaron este lunes en Washington para pedir explicaciones por la gestión de la tragedia. Su sobrino, de ocho años, tuvo que ser evacuado de un campamento cercano al de las niñas fallecidas.

«Esto fue algo sin precedentes, pero muchas de las niñas de ese campamento estaban en un terreno inundable. Te rompe el corazón», dijo a EFE tras un acto en el que alertó que «nadie está a salvo» de este tipo de fenómenos.

El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó el pasado 6 de julio una declaración de emergencia para responder a las inundaciones en Texas, lo que permitió que la Agencia Federal de Manejo de Emergencia (FEMA) se activara en la zona para apoyar a las autoridades locales y estatales.

Las autoridades locales han sido cuestionadas por ciudadanos y expertos por no haber ordenado la evacuación de las zonas cercanas al río, pese a las intensas lluvias y a las alertas emitidas por el NWS, pero también están en entredicho que algunas comunidades rechazaran incrementar el gasto municipal para mejorar sus sistemas.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Centro King critica desclasificación de archivos sobre asesinato de Martin Luther King Jr. – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Centro King critica desclasificación de archivos sobre asesinato de Martin Luther King Jr. – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Martin Luther King Jr., líder de los derechos civiles (1929-1068) (Fuente externa)

EL NUEVO DIARIO, WASHNGTON.- El Centro King, fundado por la esposa del líder de los derechos civiles Martin Luther King Jr. (1929-1068), reprochó el anuncio de este lunes del Gobierno de Donald Trump de desclasificar los archivos del asesinato del líder de los derechos civiles.

El centro cuestionó el momento de la desclasificación y advirtió de que puede desviar la atención de las profundas injusticias que aún persisten en Estados Unidos y el mundo.

«Es desafortunado y mal momento, dada la multitud de problemas urgentes e injusticias que afectan a Estados Unidos y a la sociedad global», expresó el Centro King en un comunicado.

«No podemos permitirnos perder el enfoque en cómo cada uno de nosotros puede contribuir a cambiar el rumbo de nuestra ‘Casa Mundial’. Si no somos cuidadosos, eso es justamente lo que podría provocar la publicación de estos archivos», detalló en un comunicado.

Los documentos fueron desclasificados en cumplimiento de una orden ejecutiva del presidente Trump.

El Centro King señaló que lo fundamental no es quién lo mató, sino las causas estructurales detrás del crimen, y reiteró la vigilancia del Gobierno de entonces al reverendo King.

La organización recordó las palabras de Bernice A. King, hija menor del líder, cuando finalizó en 1999 un juicio civil por la muerte de King: «No se trata de quién mató a Martin Luther King Jr., sino de qué lo mató. Cuando respondamos a eso, podremos enfrentar las injusticias que aún vivimos».

El King Center renovó su llamado a combatir los «tres males» que King denunció: el racismo, la pobreza y el militarismo, y recordó que el reverendo fue asesinado el 4 de abril de 1968 en Memphis, un año exacto después de pronunciar su discurso contra la guerra de Vietnam, donde acusó a Estados Unidos de ser «el mayor proveedor de violencia en el mundo».

El Gobierno estadounidense anunció hoy la publicación de más de 230.000 páginas de documentos relacionados con el asesinato del líder de derechos civiles.

«El pueblo estadounidense merece respuestas décadas después del horrendo asesinato de uno de los grandes líderes de nuestra nación», afirmó hoy la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, al anunciar la desclasificación.

Bondi recibió en la sede del Departamento de Justicia en Washington a la activista y sobrina del líder asesinado, Alveda King, para conmemorar el hecho, informó en un comunicado el Departamento de Justicia.

«Mi tío vivió con valentía en busca de la verdad y la justicia, y su legado de fe sigue inspirando a los estadounidenses hasta el día de hoy», expresó King.

Martin Luther King Jr. fue un pastor y líder del movimiento por los derechos civiles en EE.UU., reconocido por su lucha pacífica contra el racismo y la desigualdad.

Su discurso histórico ‘I Have a Dream’ (‘Tengo un sueño’) y su papel en la aprobación de leyes clave lo convirtieron en una figura histórica mundial.

El reverendo fue asesinado el 4 de abril de 1968 en Memphis, Tennessee, mientras apoyaba una huelga de trabajadores.


Continue Reading

Internacionales

Agentes de Inmigración detienen a magnate haitiano Réginald Boulos en su vivienda en EEUU – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Agentes de Inmigración detienen a magnate haitiano Réginald Boulos en su vivienda en EEUU – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, MIAMI, EE.UU.- Agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) de Estados Unidos detuvieron al reconocido empresario de Haití, Réginald Boulos, en el estado de Florida, sede de una de las mayores comunidades haitianas fuera de la isla, informaron medios locales.

El magnate, de 69 años, fue detenido en su casa en Palm Beach el pasado viernes por «violaciones migratorias» y actualmente se encuentra en un centro de detención, según fuentes citadas por el medio Miami Herald.

Boulos no figura por el momento en la lista pública de detenidos del ICE, que actualmente se actualiza con un retraso considerable debido al gran número de arrestos realizados por las autoridades por todo el país.

Según registros de la corte de migración, Boulos tiene una audiencia programada para las 8:00 hora local (12:GMT) del 31 de julio en el Centro de Detención de Krome.

La detención coincide con un anuncio del Departamento de Estado de EE.UU. emitido este lunes sobre «acciones» contra individuos con estatus permanente legal en el país a quienes acusa de haber «apoyado y colaborado con líderes de pandillas haitianas vinculadas a Viv Ansanm (‘Vivimos juntos’), una Organización Terrorista Extranjera (OTE) de Haití».

El comunicado, que no reveló nombres de las personas afectadas, indicó que estas medidas incluyen la solicitud de deportación para aquellos considerables culpables en cooperar con la banda haitiana.

La detención de Boulos se enmarca en un tira y afloja entre la Administración Trump y la justicia estadounidense por la situación legal de más de medio millones de haitianos, que permanecen en Estados Unidos gracias al Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés).

El Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, anunció en junio su intención de terminar antes de tiempo las protecciones de deportación y los permisos de trabajo estipulados bajo ese programa, después de que el Gobierno del expresidente Joe Biden (2021-2025) ampliara el beneficio hasta 2026.

Sin embargo, un juez bloqueó recientemente la decisión del Ejecutivo de poner fin al programa, y obligó al Gobierno a extender hasta febrero de 2026 las protecciones del TPS.

Boulos es el fundador del Grupo RBoulos y cuenta con varias inversiones en Haití, donde es considerado un político controvertido que ejerce una notable influencia en la política nacional.

En 2021, su nombre figuraba como uno de los potenciales candidatos a las elecciones presidenciales de ese mismo año, cuando el entonces presidente, Jovenel Moïse, fue asesinado, pero que todavía no han tenido lugar por la situación volátil en Haití.


Continue Reading

Internacionales

Nueva York verá más presencia de agentes migratorios tras el ataque a oficial de Aduanas – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Nueva York verá más presencia de agentes migratorios tras el ataque a oficial de Aduanas – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, NUEVA YORK.- La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y el zar de la frontera, Tom Homan, culparon este lunes a las políticas santuario de jugar un papel en el ataque contra un oficial de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) fuera de servicio en Nueva York, y prometieron “inundar” la ciudad con agentes migratorios.

Las autoridades arrestaron a dos inmigrantes dominicanos como los presuntos sospechosos de emboscar al agente de CBP mientras estaba en un parque de Manhattan la noche del sábado para robarlo.

El ataque sirve de combustible para la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, para recrudecer sus ataques contra las ciudades santuario que limitan la colaboración de sus policías locales con las autoridades migratorias.

«Hago un llamado a todos los alcaldes, ciudades santuario y gobernadores de santuarios para que cambien sus políticas y tácticas de inmediato», indicó Noem en una conferencia de prensa en el One World Trade Center neoyorquino.

Por su parte, Homan prometió “inundar” la ciudad de Nueva York con agentes de inmigración tras el ataque, argumentando que debido a las políticas santuario la policía libera a los sospechosos de crímenes.

“Las ciudades santuario obtienen justo lo que no quieren: más agentes (migratorios) en la comunidad”, recalcó el nombrado zar de la frontera.

Las autoridades federales identificaron y arrestaron a Miguel Francisco Mora Núñez y Cristian Aybar Berroa como los sospechosos del ataque, los dominicanos ingresaron de forma irregular a Estados Unidos en 2023 y 2022, respectivamente, revelaron las autoridades federales.

Los dos enfrentan acusaciones criminales en Nueva York, entre las que se cuenta hurto, agresión física y desacato. Ambos tenían órdenes de deportación pero no fueron localizados por los agentes migratorios.

«No hay ninguna razón para que alguien tan despreciable como este ande suelto por las calles de Nueva York», declaró Noem a la prensa el lunes en referencia a Núñez.

La secretaria destacó que el dominicano fue arrestado al menos cuatro veces en Nueva York y dejado libre: “Debido a las políticas del alcalde (Eric Adams) y las de las ciudades santuario, fue liberado para perjudicar a la gente y a los residentes de esta ciudad», subrayó.

Desde su llegada a la Casa Blanca, el presidente Trump impulsa una campaña contra las ciudades santuario de inmigrantes, a las que recortó presupuestos e incluso demandó, como lo hizo con la ciudad de Los Ángeles, para que deroguen estas políticas.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.