Connect with us

Internacionales

Vicepresidente de la India dimite por sorpresa alegando motivos de salud – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Vicepresidente de la India dimite por sorpresa alegando motivos de salud – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Captura de un video de @VPIndia/ EFE.

EL NUEVO DIARIO, NUEVA DELHI.- El vicepresidente de la India, Jagdeep Dhankhar, presentó este lunes su dimisión con efecto inmediato alegando motivos de salud, abriendo así un inesperado proceso de sucesión para el cargo que ocupa el segundo lugar en la línea de sucesión presidencial y que ejerce la presidencia de la cámara alta del Parlamento.

Dhankhar, de 74 años, en una carta dirigida a la presidenta del país, Droupadi Murmu, justificó su decisión en la necesidad de «priorizar el cuidado de la salud y acatar el consejo médico», según el texto de la misiva.

En la carta, el vicepresidente saliente expresó su «profunda gratitud» tanto a la presidenta como al primer ministro, Narendra Modi, por su apoyo.

«Ha sido un privilegio y una satisfacción presenciar y participar en el notable progreso económico de la India (…) Servir en esta era transformadora de la historia de nuestra nación ha sido un verdadero honor», añadió.

La dimisión se produce después de que en las últimas semanas la prensa local especulara sobre el delicado estado de salud de Dhankhar, tras su notable ausencia en varios actos públicos.

Con su renuncia se activa el mecanismo constitucional para elegir a su sucesor que, según la Constitución india, debe celebrarse lo antes posible.

El nuevo vicepresidente será elegido por un colegio electoral compuesto por los miembros de ambas cámaras del Parlamento, la Lok Sabha (cámara baja) y la Rajya Sabha (cámara alta).

Dhankhar, un veterano abogado y político que previamente sirvió como gobernador del estado de Bengala Occidental, asumió el cargo de vicepresidente en agosto de 2022.

Su rol principal, además de las funciones ceremoniales, era presidir la Rajya Sabha, una posición clave para el avance de la agenda legislativa del Gobierno de Modi.

Su mandato fue con frecuencia criticado por partidos de la oposición, como el histórico Partido del Congreso, que le acusaron en repetidas ocasiones de actuar de forma partidista en su rol como presidente de la cámara, favoreciendo la agenda del Gobierno de Modi y limitando los debates solicitados por los opositores.

La oficina de Modi aún no ha emitido una reacción oficial a la dimisión.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

La Universidad de Chicago teme perder 6.000 alumnos chinos bajo la lupa del Gobierno Trump – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

La Universidad de Chicago teme perder 6.000 alumnos chinos bajo la lupa del Gobierno Trump – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON, EE.UU.- La Universidad de Chicago, una de las más prestigiosas del mundo, con 101 premios Nobel, también se encuentra bajo la mira del Gobierno de Donald Trump, que buscaría eliminar a unos 6.000 estudiantes chinos de sus cuadros.

Según un documento interno de la universidad de más de 200 páginas que trascendió este lunes, el Departamento de Justicia y el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. han solicitado información sobre «prácticas de admisión y de los estudiantes internacionales».

«Podrían realizarse investigaciones o indagaciones futuras», indica el documento, que advierte sobre el impacto financiero de la pérdida de estudiantes extranjeros que representan uno de cada cinco de los casi 60.000 alumnos de la Universidad de Chicago.

De ese total hay más de 6.000 estudiantes chinos en el campus del barrio de Hyde Park, lo que representa el grupo más numeroso de estudiantes extranjeros.

Los documentos señalan que el impacto financiero inmediato en la Universidad no sería significativo en lo inmediato, pero «estos y otros acontecimientos que involucran al Gobierno federal podrían, directa o indirectamente, tener un efecto adverso sustancial en el perfil financiero y el rendimiento operativo de la Universidad», agrega.

Detalló que alrededor del 18% de los ingresos de la UC durante el último año escolar provinieron de los 543 millones de dólares en fondos federales que recibe, y que corren riesgo de ser cancelados.

La universidad ya ha perdido varias subvenciones federales, incluyendo de los Institutos Nacionales de Salud y la Fundación Nacional de Ciencias, aunque ha apelado las decisiones y aún no ha perdido dinero, según el documento.

Esto ocurre un mes después de que el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, anunciara que el Gobierno de Trump revisaría los criterios de visado «para mejorar el escrutinio» de las solicitudes de estudiantes de China y Hong Kong en el futuro.

Rubio afirmó que el Gobierno se centraría en los estudiantes con visado que estudian en «campos críticos» y «aquellos con vínculos con el Partido Comunista Chino».

En Illinois, otras universidades privadas y estatales han informado que ya se están produciendo cancelaciones de visas en campus de todo el estado, lo que trastoca la vida de los estudiantes, deja al profesorado y al personal sin saber cómo ofrecer orientación y amenaza la salud financiera de las propias instituciones.

Hasta ahora se sabe que se han visto afectados estudiantes internacionales de la Universidad de Illinois en Chicago, la Universidad Estatal de Illinois, la Universidad del Sur de Illinois, la Universidad Northwestern y la Universidad del Norte de Illinois.

Según el anuncio de Rubio, el Gobierno revisa los criterios de visado para «mejorar el escrutinio» de las solicitudes de estudiantes de China y Hong Kong en el futuro».

En Illinois hay más de 62.000 estudiantes universitarios extranjeros, lo que lo sitúa en el quinto puesto a nivel nacional, según la Asociación de Educadores Internacionales.


Continue Reading

Internacionales

Centro King critica desclasificación de archivos sobre asesinato de Martin Luther King Jr. – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Centro King critica desclasificación de archivos sobre asesinato de Martin Luther King Jr. – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Martin Luther King Jr., líder de los derechos civiles (1929-1068) (Fuente externa)

EL NUEVO DIARIO, WASHNGTON.- El Centro King, fundado por la esposa del líder de los derechos civiles Martin Luther King Jr. (1929-1068), reprochó el anuncio de este lunes del Gobierno de Donald Trump de desclasificar los archivos del asesinato del líder de los derechos civiles.

El centro cuestionó el momento de la desclasificación y advirtió de que puede desviar la atención de las profundas injusticias que aún persisten en Estados Unidos y el mundo.

«Es desafortunado y mal momento, dada la multitud de problemas urgentes e injusticias que afectan a Estados Unidos y a la sociedad global», expresó el Centro King en un comunicado.

«No podemos permitirnos perder el enfoque en cómo cada uno de nosotros puede contribuir a cambiar el rumbo de nuestra ‘Casa Mundial’. Si no somos cuidadosos, eso es justamente lo que podría provocar la publicación de estos archivos», detalló en un comunicado.

Los documentos fueron desclasificados en cumplimiento de una orden ejecutiva del presidente Trump.

El Centro King señaló que lo fundamental no es quién lo mató, sino las causas estructurales detrás del crimen, y reiteró la vigilancia del Gobierno de entonces al reverendo King.

La organización recordó las palabras de Bernice A. King, hija menor del líder, cuando finalizó en 1999 un juicio civil por la muerte de King: «No se trata de quién mató a Martin Luther King Jr., sino de qué lo mató. Cuando respondamos a eso, podremos enfrentar las injusticias que aún vivimos».

El King Center renovó su llamado a combatir los «tres males» que King denunció: el racismo, la pobreza y el militarismo, y recordó que el reverendo fue asesinado el 4 de abril de 1968 en Memphis, un año exacto después de pronunciar su discurso contra la guerra de Vietnam, donde acusó a Estados Unidos de ser «el mayor proveedor de violencia en el mundo».

El Gobierno estadounidense anunció hoy la publicación de más de 230.000 páginas de documentos relacionados con el asesinato del líder de derechos civiles.

«El pueblo estadounidense merece respuestas décadas después del horrendo asesinato de uno de los grandes líderes de nuestra nación», afirmó hoy la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, al anunciar la desclasificación.

Bondi recibió en la sede del Departamento de Justicia en Washington a la activista y sobrina del líder asesinado, Alveda King, para conmemorar el hecho, informó en un comunicado el Departamento de Justicia.

«Mi tío vivió con valentía en busca de la verdad y la justicia, y su legado de fe sigue inspirando a los estadounidenses hasta el día de hoy», expresó King.

Martin Luther King Jr. fue un pastor y líder del movimiento por los derechos civiles en EE.UU., reconocido por su lucha pacífica contra el racismo y la desigualdad.

Su discurso histórico ‘I Have a Dream’ (‘Tengo un sueño’) y su papel en la aprobación de leyes clave lo convirtieron en una figura histórica mundial.

El reverendo fue asesinado el 4 de abril de 1968 en Memphis, Tennessee, mientras apoyaba una huelga de trabajadores.


Continue Reading

Internacionales

Agentes de Inmigración detienen a magnate haitiano Réginald Boulos en su vivienda en EEUU – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Agentes de Inmigración detienen a magnate haitiano Réginald Boulos en su vivienda en EEUU – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, MIAMI, EE.UU.- Agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) de Estados Unidos detuvieron al reconocido empresario de Haití, Réginald Boulos, en el estado de Florida, sede de una de las mayores comunidades haitianas fuera de la isla, informaron medios locales.

El magnate, de 69 años, fue detenido en su casa en Palm Beach el pasado viernes por «violaciones migratorias» y actualmente se encuentra en un centro de detención, según fuentes citadas por el medio Miami Herald.

Boulos no figura por el momento en la lista pública de detenidos del ICE, que actualmente se actualiza con un retraso considerable debido al gran número de arrestos realizados por las autoridades por todo el país.

Según registros de la corte de migración, Boulos tiene una audiencia programada para las 8:00 hora local (12:GMT) del 31 de julio en el Centro de Detención de Krome.

La detención coincide con un anuncio del Departamento de Estado de EE.UU. emitido este lunes sobre «acciones» contra individuos con estatus permanente legal en el país a quienes acusa de haber «apoyado y colaborado con líderes de pandillas haitianas vinculadas a Viv Ansanm (‘Vivimos juntos’), una Organización Terrorista Extranjera (OTE) de Haití».

El comunicado, que no reveló nombres de las personas afectadas, indicó que estas medidas incluyen la solicitud de deportación para aquellos considerables culpables en cooperar con la banda haitiana.

La detención de Boulos se enmarca en un tira y afloja entre la Administración Trump y la justicia estadounidense por la situación legal de más de medio millones de haitianos, que permanecen en Estados Unidos gracias al Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés).

El Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, anunció en junio su intención de terminar antes de tiempo las protecciones de deportación y los permisos de trabajo estipulados bajo ese programa, después de que el Gobierno del expresidente Joe Biden (2021-2025) ampliara el beneficio hasta 2026.

Sin embargo, un juez bloqueó recientemente la decisión del Ejecutivo de poner fin al programa, y obligó al Gobierno a extender hasta febrero de 2026 las protecciones del TPS.

Boulos es el fundador del Grupo RBoulos y cuenta con varias inversiones en Haití, donde es considerado un político controvertido que ejerce una notable influencia en la política nacional.

En 2021, su nombre figuraba como uno de los potenciales candidatos a las elecciones presidenciales de ese mismo año, cuando el entonces presidente, Jovenel Moïse, fue asesinado, pero que todavía no han tenido lugar por la situación volátil en Haití.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.