Internacionales
Presentan demanda contra decreto de Gobierno colombiano que adelanta el cobro de impuestos – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Fotografía de archivo en la que se registró al presidente de Colombia, Gustavo Petro, durante una rueda de prensa, en Bogotá (Colombia). EFE/Mauricio Dueñas
EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ. – El Consejo de Estado de Colombia recibió este jueves una demanda contra un nuevo decreto del Gobierno que adelanta parte del cobro del impuesto de renta de 2026, una medida que busca aliviar la falta de liquidez del Estado, pero que varios gremios han calificado como una «reforma tributaria escondida».
La demanda fue presentada ante el máximo tribunal de lo contencioso administrativo por Carlos Javier Soler, exsecretario de Seguridad de Cali y exdirector de Derechos Humanos del Ministerio de Defensa, contra el presidente colombiano, Gustavo Petro, el Ministerio de Hacienda y la Dirección de Impuestos y Aduanas (Dian).
«Ante el tremendo raponazo (robo) que pretende realizar Gustavo Petro, el Ministerio de Hacienda y la Dian al bolsillo de todos los colombianos, presenté demanda de nulidad ante el Consejo de Estado», escribió Soler en su cuenta de X.
El documento solicita la nulidad del decreto alegando una violación «flagrante» a la Constitución, «en particular el principio de legalidad tributaria», y pide además la suspensión provisional como medida cautelar «urgente para evitar afectaciones irreparables al patrimonio de los ciudadanos y a la economía nacional».
El Consejo de Estado estudiará la demanda contra el decreto con el cual el Gobierno pretende aliviar los problemas de la caja del Estado este año en medio de una coyuntura fiscal marcada por el desbalance de ingresos.
El decreto fue expedido la víspera por el Ministerio de Hacienda y modifica una serie de tarifas de retención en la fuente y autorretenciones que serán aplicables a partir del próximo domingo, 1 de junio.
Las actividades que tendrán más autorretención en la fuente serán la extracción de oro y otros metales preciosos, de gas natural y de hulla (carbón de piedra). También la generación de energía eléctrica y producción de gas, todos estos con una tarifa del 4,5 %, según el decreto.
Este nuevo decreto ha hecho saltar las alarmas de varios gremios y organizaciones económicas, que han tachado la medida de una «irresponsabilidad» y de una «reforma tributaria disfrazada».
Aunque por ahora solo se conoce la demanda de Soler, la senadora opositora María Fernanda Cabal y el exsenador David Luna, quien fue ministro de Tecnologías de la Información durante el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos, han anunciado por redes sociales que también presentarán demandas de nulidad contra el decreto.
«Esto es una reforma tributaria sin pasar por el Congreso de la República. Petro quebró el país y los que paguen no pueden ser los colombianos», escribió Cabal en X.
Por su parte, Luna dijo que su demanda ante el Consejo de Estado solicitará la «suspensión inmediata de este decreto confiscatorio» y coincidió en que el Gobierno está «metiendo a los colombianos una reforma tributaria disfrazada para financiar buses y tarimas».
El Ejecutivo ha asegurado que el hundimiento en diciembre pasado en el Congreso del proyecto de ley para una segunda reforma tributaria, con la cual buscaba hacer un recaudo adicional de 9,8 billones de pesos (unos 2.389 millones de dólares de hoy) para financiar parte del presupuesto de 2025, lo obligó a hacer recortes en varias áreas.
Petro ha manifestado que heredó de Iván Duque, su antecesor, una elevada deuda pública, lo que sumado a la política monetaria del Banco de la República de recortar de manera lenta la tasa básica de interés «han llevado a una situación difícil que el Gobierno nacional ha tratado de sobremontar (sic) sin mayor costo para la gente más pobre».
Relacionado
Internacionales
Intervienen 472 animales exóticos protegidos en un falso refugio en un pueblo español – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Ilustración: Henry M. Martínez | El Nuevo Diario.
EL NUEVO DIARIO, ESPAÑA.- La Guardia Civil española ha intervenido 472 animales exóticos protegidos, valorados en 85.000 euros (unos 98.000 dólares), que se encontraban en un falso refugio situado en el municipio de Burgohondo, en la provincia de Ávila (centro).
Esta actuación forma parte de la operación ‘Suartx’, en la que se investiga a cuatro personas por su supuesta pertenencia a una organización criminal dedicada al tráfico ilegal de estos animales exóticos, según informó este sábado en nota de prensa el cuerpo de seguridad.
Entre los 472 animales intervenidos figuran ejemplares de tortuga leopardo, tortuga de espolones, tortuga mediterránea, iguanas, gecos de distintas variedades, tarántulas y varanos del Nilo, que carecían de documentación y trazabilidad legal.
Los ejemplares procedían, en su mayoría, de cesiones irregulares de provincias como Madrid, Badajoz, Ciudad Real, Valencia, Toledo, Huesca, Zaragoza y Sevilla.
Las investigaciones arrancaron en junio del 2023 por parte del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil, al detectar diversas irregularidades a través de las redes sociales.
A partir de ese momento, los agentes constataron que las personas implicadas pertenecían a una supuesta Organización No Gubernamental (ONG) que financiaba el cuidado de los animales mediante donaciones obtenidas a cambio de publicidad en redes sociales, pero sin contar con licencias ni autorizaciones.
Al mismo tiempo, los agentes también descubrieron que esta supuesta ONG ofrecía cursos y voluntariados a personas que trabajaban sin estar dadas de alta en la Seguridad Social.
Todas las instalaciones operaban sin licencias, ni autorizaciones municipales y, pese a que los animales estaban en buen estado, la Guardia Civil comprobó que procedían de aprehensiones y donaciones previas, tras las que 200 de los casi 500 animales del falso refugio ya habían muerto.
Por todo ello, cuatro personas han sido investigadas como supuestas responsables de delitos contra la fauna, estafa, falsedad documental, contrabando y organización criminal.
Relacionado
Internacionales
«Se volvió izquierdista» – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El presidente Donald Trump. EFE (Archivo)
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha roto su alianza con la congresista republicana de ultraderecha Marjorie Taylor Greene, conocida por su cercanía a teorías de la conspiración, tras las recientes críticas que esta dirigió a su Gobierno.
En un mensaje publicado este sábado en su plataforma Truth Social, el mandatario afirmó que Greene «traicionó a todo el Partido Republicano al volverse izquierdista».
En la misma publicación, Trump modificó el apellido de la legisladora -Greene, que suena como «verde» en inglés- y la apodó Brown («marrón»), al asegurar que «la hierba verde se vuelve marrón cuando empieza a pudrirse».
«Marjorie ‘Traitor’ (Traicionera) Green es una desgracia para nuestro gran Partido Republicano», escribió el jefe de Estado en otra publicación.
La víspera en la noche, el presidente anunció también en Truth Social su decisión de retirarle su apoyo electoral a la congresista por Georgia dado que «lo único que hace la ‘loca’ de Marjorie es quejarse, quejarse y quejarse».
Greene, una conocida representante del movimiento trumpista MAGA (‘Hacer Estados Unidos Grande Otra Vez’), ha sido crítica en los últimos meses con el Gobierno Trump, al que acusa de distanciarse de su promesa de una política exterior aislacionista al haber bombardeado Irán y seguir enviando paquetes de ayuda a Ucrania.
La legisladora también ha exigido a la Administración que haga públicos todos los documentos relacionados con el caso del pederasta Jeffrey Epstein, quien fue amigo de Trump, y ha criticado la falta de un plan para reducir el costo de los servicios médicos.
Según Trump, este distanciamiento comenzó cuando él le pidió que no se presentara como senadora ni como gobernadora por Georgia, ya que las encuestas no le daban «ninguna posibilidad».
El presidente se ha mostrado especialmente molesto por la aparición de Greene la semana pasada en ‘The View’, programa de la cadena ABC crítico con el mandatario.
«Entiendo que gente maravillosa y conservadora está pensando en presentar su candidatura en las primarias del distrito de Marjorie en Georgia; que ellos también están hartos de ella y de sus payasadas y que, si se presenta la persona adecuada, tendrá mi apoyo total e incondicional», dijo Trump de cara a las elecciones de medio mandato que se celebrarán el próximo año.
Relacionado
Internacionales
Miles de manifestantes alzan su voz en la COP30, en contra de las “falsas soluciones” – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, BELÉM, BRASIL .- Millares de personas se congregaron este sábado en la Marcha Global por la Justicia Climática que recorrió las calles de la ciudad amazónica de Belém, en defensa de una transición energética justa y contra «las falsas soluciones que dominan la agenda oficial de la COP30».
Según la organización, casi 30.000 personas caminaron durante cerca de cinco kilómetros hasta llegar a las puertas del recinto oficial donde se desarrollan las negociaciones de la cumbre climática de la ONU COP30, para pedir que sus demandas sean incorporadas a la agenda climática global y a las negociaciones en curso.
La llamada Cumbre de los Pueblos, una especie de contrapunto a las cumbres climáticas, es el evento más importante de la sociedad civil, que reúne año tras año a ONG, pueblos originarios y activistas ambientales de todo el mundo.
Entre las principales demandas, la movilización exigió que las negociaciones climáticas oficiales se enfoquen en el financiamiento a la adaptación, la transición justa y la eliminación total e inmediata de la dependencia de los combustibles fósiles, especialmente en la Amazonia.
Además, los manifestantes rechazaron las denominadas «falsas soluciones» que dominan la agenda oficial de la COP30, como los mercados de carbono, la bioeconomía sin control de las comunidades y otras estrategias de compensación, que, según ellos, son utilizadas para eludir la responsabilidad de las naciones industrializadas y las grandes corporaciones en la crisis climática.
Este domingo, el comité organizador de la Cumbre de los Pueblos entregará una carta al presidente de la trigésima cumbre climática, el diplomático André Corrêa do Lago, con una síntesis de sus reivindicaciones, como el reconocimiento del saber ancestral indígena en las cuestiones del clima y la mitigación de las emisiones de gases que causan el calentamiento global.
Relacionado
-
Nacionales6 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales6 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia6 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales6 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica6 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales6 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica6 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica6 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
