Connect with us

Internacionales

«Se volvió izquierdista» – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

«Se volvió izquierdista» – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente Donald Trump. EFE (Archivo)

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha roto su alianza con la congresista republicana de ultraderecha Marjorie Taylor Greene, conocida por su cercanía a teorías de la conspiración, tras las recientes críticas que esta dirigió a su Gobierno.

En un mensaje publicado este sábado en su plataforma Truth Social, el mandatario afirmó que Greene «traicionó a todo el Partido Republicano al volverse izquierdista».

En la misma publicación, Trump modificó el apellido de la legisladora -Greene, que suena como «verde» en inglés- y la apodó Brown («marrón»), al asegurar que «la hierba verde se vuelve marrón cuando empieza a pudrirse».

«Marjorie ‘Traitor’ (Traicionera) Green es una desgracia para nuestro gran Partido Republicano», escribió el jefe de Estado en otra publicación.

La víspera en la noche, el presidente anunció también en Truth Social su decisión de retirarle su apoyo electoral a la congresista por Georgia dado que «lo único que hace la ‘loca’ de Marjorie es quejarse, quejarse y quejarse».

Greene, una conocida representante del movimiento trumpista MAGA (‘Hacer Estados Unidos Grande Otra Vez’), ha sido crítica en los últimos meses con el Gobierno Trump, al que acusa de distanciarse de su promesa de una política exterior aislacionista al haber bombardeado Irán y seguir enviando paquetes de ayuda a Ucrania.

La legisladora también ha exigido a la Administración que haga públicos todos los documentos relacionados con el caso del pederasta Jeffrey Epstein, quien fue amigo de Trump, y ha criticado la falta de un plan para reducir el costo de los servicios médicos.

Según Trump, este distanciamiento comenzó cuando él le pidió que no se presentara como senadora ni como gobernadora por Georgia, ya que las encuestas no le daban «ninguna posibilidad».

El presidente se ha mostrado especialmente molesto por la aparición de Greene la semana pasada en ‘The View’, programa de la cadena ABC crítico con el mandatario.

«Entiendo que gente maravillosa y conservadora está pensando en presentar su candidatura en las primarias del distrito de Marjorie en Georgia; que ellos también están hartos de ella y de sus payasadas y que, si se presenta la persona adecuada, tendrá mi apoyo total e incondicional», dijo Trump de cara a las elecciones de medio mandato que se celebrarán el próximo año.

 


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Petro lamenta muerte de siete menores en bombardeo a guerrilleros y asume responsabilidad – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Petro lamenta muerte de siete menores en bombardeo a guerrilleros y asume responsabilidad – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente de Colombia, Gustavo Petro. EFE/ Chema Moya.

EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, lamentó este sábado la muerte de siete menores de edad en un bombardeo contra disidentes de las FARC en el departamento del Guaviare (centro-sur) y asumió la responsabilidad por ese ataque que mató a 20 guerrilleros del grupo liderado por Néstor Vera, alias Iván Mordisco.

«Claro que es lamentable toda muerte de personas y más de menores de edad. Pero si se deja avanzar los 150 hombres de Iván Mordisco que iban por la selva, entonces emboscan 20 soldados jóvenes que estaban al frente a pocos kilómetros», manifestó el mandatario en su cuenta de X, ante las críticas recibidas por la muerte de los menores en el bombardeo.

La defensora del Pueblo, Iris Marín, dijo hoy en un comunicado que al menos seis de los muertos que dejó ese bombardeo eran menores de edad, cifra que el Instituto de Medicina Legal (IML) elevó a siete, al tiempo que confirmó que son 20 los cuerpos recibidos, uno más de los informados inicialmente.

El director de Medicina Legal, Ariel Cortés, señaló que esa institución «recibió 20 cuerpos el pasado 12 de noviembre» en sus sedes de Villavicencio y San José del Guaviare, y que «trece de los cuerpos corresponden a hombres y siete a mujeres».

«Producto de los análisis forenses realizados se determinó que siete de los cuerpos sin vida (…) son de menores de edad: de género femenino, cuatro, y de género masculino, tres», manifestó Cortés.

Primero, la seguridad

Petro añadió que si no hubiera ordenado el bombardeo contra los disidentes, hoy lo criticarían porque dejó emboscar a los soldados.

«Tomé, a riesgo, la decisión de salvarles la vida (a los militares)», dijo, y afirmó que «es difícil reconocer los riesgos de recuperar territorio».

Ante las numerosas críticas recibidas porque cuando estaba en la oposición condenó bombardeos como este, el mandatario señaló: «Decisión riesgosa, bombardear antes que (los guerrilleros) lleguen a su objetivo. Eso hice».

El mandatario, que esta semana también ordenó un bombardeo contra disidencias de las FARC en el departamento de Arauca, limítrofe con Venezuela, subrayó «que lo esencial en la guerra es ganar al pueblo y transformar el territorio» y aseguró que eso es lo que ha buscado con su política de paz total».

«Quienes no quieren la paz han recibido neutralización de sus combatientes por decenas», expresó el presidente y señaló que en su Gobierno, gracias a la presión militar, han sido «rescatados 2.411 niños de las garras de los grupos armados del narco».

Al denunciar la muerte de los menores en el bombardeo, la defensora del Pueblo pidió en su comunicado respetar el derecho internacional, aunque recalcó que «la responsabilidad» final recae en los grupos armados que los reclutan.

«Todo esto es lamentable, es la guerra en su despliegue doloroso e inhumano, afectando a los más vulnerables: a menores de edad reclutados por falta de protección y hoy convertidos en objetivos militares», sostuvo Marín.

Mensajes del pasado

Críticos de Petro han recordado hoy que cuando la izquierda estaba en la oposición condenó bombardeos contra guerrilleros en los que también murieron menores de edad.

En las redes sociales han aparecido este sábado publicaciones antiguas de Petro, del 10 de marzo de 2021, criticando un bombardeo similar en el Guaviare, durante el Gobierno de Iván Duque (2018-2022), sobre el cual el hoy presidente señaló: «El bombardeo a los niños en el Guaviare es un crimen de guerra. Sus planificadores deben renunciar de inmediato».

En noviembre de 2019, el entonces ministro de Defensa de Duque, Guillermo Botero, renunció luego de que la oposición de izquierdas le hiciera un debate en el Senado por otro bombardeo en el Caquetá (sur) en el que murieron 14 disidentes de las FARC, entre ellos siete menores de edad.

Sobre este último, Petro posteó el 6 de noviembre de 2019: «Si el Gobierno sabía que allí habían (sic) menores de edad antes del bombardeo en el Caquetá, estamos ante un crimen de guerra, es decir un crimen contra la humanidad».

En respuesta a políticos de derecha que hoy le reprocharon el bombardeo de esta semana en el Guaviare, comparándolo con el de 2019, el presidente respondió: «No es un crimen de guerra».

Tras explicar los motivos que lo llevaron a ordenar el ataque, Petro concluyó: «En la selva no teníamos otro método para defender la vida de los soldados y tomé personalmente la decisión».


Continue Reading

Internacionales

Intervienen 472 animales exóticos protegidos en un falso refugio en un pueblo español – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Intervienen 472 animales exóticos protegidos en un falso refugio en un pueblo español – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Ilustración: Henry M. Martínez | El Nuevo Diario.

EL NUEVO DIARIO, ESPAÑA.- La Guardia Civil española ha intervenido 472 animales exóticos protegidos, valorados en 85.000 euros (unos 98.000 dólares), que se encontraban en un falso refugio situado en el municipio de Burgohondo, en la provincia de Ávila (centro).

Esta actuación forma parte de la operación ‘Suartx’, en la que se investiga a cuatro personas por su supuesta pertenencia a una organización criminal dedicada al tráfico ilegal de estos animales exóticos, según informó este sábado en nota de prensa el cuerpo de seguridad.

Entre los 472 animales intervenidos figuran ejemplares de tortuga leopardo, tortuga de espolones, tortuga mediterránea, iguanas, gecos de distintas variedades, tarántulas y varanos del Nilo, que carecían de documentación y trazabilidad legal.

Los ejemplares procedían, en su mayoría, de cesiones irregulares de provincias como Madrid, Badajoz, Ciudad Real, Valencia, Toledo, Huesca, Zaragoza y Sevilla.

Las investigaciones arrancaron en junio del 2023 por parte del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil, al detectar diversas irregularidades a través de las redes sociales.

A partir de ese momento, los agentes constataron que las personas implicadas pertenecían a una supuesta Organización No Gubernamental (ONG) que financiaba el cuidado de los animales mediante donaciones obtenidas a cambio de publicidad en redes sociales, pero sin contar con licencias ni autorizaciones.

Al mismo tiempo, los agentes también descubrieron que esta supuesta ONG ofrecía cursos y voluntariados a personas que trabajaban sin estar dadas de alta en la Seguridad Social.

Todas las instalaciones operaban sin licencias, ni autorizaciones municipales y, pese a que los animales estaban en buen estado, la Guardia Civil comprobó que procedían de aprehensiones y donaciones previas, tras las que 200 de los casi 500 animales del falso refugio ya habían muerto.

Por todo ello, cuatro personas han sido investigadas como supuestas responsables de delitos contra la fauna, estafa, falsedad documental, contrabando y organización criminal.


Continue Reading

Internacionales

Miles de manifestantes alzan su voz en la COP30, en contra de las “falsas soluciones” – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Miles de manifestantes alzan su voz en la COP30, en contra de las “falsas soluciones” – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, BELÉM, BRASIL .- Millares de personas se congregaron este sábado en la Marcha Global por la Justicia Climática que recorrió las calles de la ciudad amazónica de Belém, en defensa de una transición energética justa y contra «las falsas soluciones que dominan la agenda oficial de la COP30».

Según la organización, casi 30.000 personas caminaron durante cerca de cinco kilómetros hasta llegar a las puertas del recinto oficial donde se desarrollan las negociaciones de la cumbre climática de la ONU COP30, para pedir que sus demandas sean incorporadas a la agenda climática global y a las negociaciones en curso.

La llamada Cumbre de los Pueblos, una especie de contrapunto a las cumbres climáticas, es el evento más importante de la sociedad civil, que reúne año tras año a ONG, pueblos originarios y activistas ambientales de todo el mundo.

Entre las principales demandas, la movilización exigió que las negociaciones climáticas oficiales se enfoquen en el financiamiento a la adaptación, la transición justa y la eliminación total e inmediata de la dependencia de los combustibles fósiles, especialmente en la Amazonia.

Además, los manifestantes rechazaron las denominadas «falsas soluciones» que dominan la agenda oficial de la COP30, como los mercados de carbono, la bioeconomía sin control de las comunidades y otras estrategias de compensación, que, según ellos, son utilizadas para eludir la responsabilidad de las naciones industrializadas y las grandes corporaciones en la crisis climática.

Este domingo, el comité organizador de la Cumbre de los Pueblos entregará una carta al presidente de la trigésima cumbre climática, el diplomático André Corrêa do Lago, con una síntesis de sus reivindicaciones, como el reconocimiento del saber ancestral indígena en las cuestiones del clima y la mitigación de las emisiones de gases que causan el calentamiento global.

 


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.