Economia
Aumentaron las ventas en 528 millones de dólares en Agroalimentaria 2025

Santo Domingo. Tras concluir las rondas de negocios de Agroalimentaria 2025, se informó que exportadores nacionales sostuvieron reuniones de negocios con compradores internacionales que generaron intenciones de negocios por un monto de US$528.6 millones, el cual representa un aumento en ventas de 28.9% respecto a la versión anterior. Esta cifra consolida esta edición como la más grande y exitosa hasta la fecha, según explicó Biviana Riveiro Disla, directora ejecutiva de ProDominicana.
Agroalimentaria 2025, es una feria organizada por el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) y la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), y se ha constituído como uno de los eventos más importantes del sector agroalimentario de la región.
Riveiro también informó que, además de las intenciones de negocios logradas, esta feria internacional recibió la participación de más de 200 compradores internacionales procedentes de 33 países, lo que reafirma el interés global en la oferta agroalimentaria dominicana.
Asimismo, destacó que los países que generaron mayores intenciones de negocios fueron: Aruba US$98.6 millones, Estados Unidos US$63.3 millones, Puerto Rico US$60.3 millones, Antigua y Barbuda US$43.6 millones, España US$33.6 millones, Cuba US$31.7 millones, Países Bajos US$28.6 millones y Guadalupe con US$26.9 millones.
Los productos con mayor demanda durante las rondas de negocios fueron: Frutas US$ 236.2 millones, vegetales US$94.9 millones, huevos y productos lácteos US$34.1 millones, tabaco y sucedáneos US$28.3 millones, café US$25.4 millones, preparaciones de legumbres y hortalizas US$21.8 millones, cacao y sus preparaciones US$16.0 millones, bebidas US$15.5 millones, grasas y aceites US$13.6 millones.

En ese contexto, el presidente ejecutivo de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), Osmar C. Benítez, expresó la gran alegría de la institución por éxito alcanzado en la novena edición de Agroalimentaria 2025.
Puede leer: Banco Central y ProDominicana firman acuerdo para intercambiar datos e informaciones seguras
Benítez reconoció la extraordinaria representación del sector agropecuario, con una amplia participación de productores y exportadores de alimentos, representantes de más de 160 empresas nacionales y 200 internacionales.
“Durante el evento se exhibieron más de 300 variedades de productos, incluyendo alimentos frescos y procesados, especias, hierbas aromáticas, condimentos, ron, cigarros y por primera vez productos avícolas especialmente huevos, lo que reafirma la riqueza, diversidad y capacidad de innovación de la oferta exportable de República Dominicana” expresó Benítez.
Asimismo, subrayó que la feria se ha convertido en un espacio de diálogo constructivo entre productores, exportadores, inversionistas y aliados internacionales, quienes ven en la República Dominicana un socio confiable y competitivo para el comercio agroalimentario global.

La directora ejecutiva de ProDominicana también resaltó que esta alianza estratégica con la JAD ha permitido consolidar una plataforma efectiva para conectar la oferta nacional con la demanda internacional.
En ese sentido, reafirmó el compromiso de ProDominicana de continuar fortaleciendo las exportaciones nacionales, en el marco del Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones (PNFE), implementado por el Gobierno del presidente Luis Abinader desde 2020.
Economia
Paliza destaca informe de la FAO que reduce a 3.6% el índice de subalimentación en RD

Santo Domingo. – El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, destacó la reducción del índice de subalimentación en la República Dominicana, el cual se sitúa actualmente en un 3.6% de la población, según el más reciente informe publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
“¡Buenas noticias para la RD! Nuestro indicador de subalimentación continúa su tendencia a la baja, reduciendo a 3.6% de la población”, expresó el ministro a través de su red social X (Antiguo Twitter).
Paliza reafirmó el compromiso del gobierno del presidente Luis Abinader con el objetivo de lograr hambre cero, en línea con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
El ministro sostiene que este avance es reflejo de las políticas públicas orientadas a fortalecer la producción agropecuaria, garantizar el acceso a alimentos y mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables.
«Para octubre del pasado año la República Dominicana logró avances significativos en la reducción de los niveles de subalimentación, al pasar de 8.7% en el 2020 a 4.6 % en el 2024, un progreso que acerca al país a la posibilidad que tiene de erradicar el hambre», precisa un comunicado de la Presidencia.
«Ese avance logrado por el país fue reconocido en ese entonces, por el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en el país, Rodrigo Castañeda, quien expresó: «Felicitaciones señor presidente por este importante avance. Parte de estas razones de reducción del hambre en el país fue el aumento de la disponibilidad de los alimentos. En este sentido el compromiso político del gobierno, del Ministerio de Agricultura y de las otras instituciones pertenecientes al agro, con el fortalecimiento de un sector porcino saludable, juegan un papel clave para continuar reduciendo sus indicadores».
Economia
Abinader afirma más de dos millones han superado la pobreza monetaria en RD

Santo Domingo – El presidente Luis Abinader destacó en su intervención durante el espacio La Semanal con la Prensa que más de dos millones de dominicanos han superado la pobreza monetaria, resultado de las políticas sociales y económicas ejecutadas durante su mandato.
El jefe de Estado atribuyó este logro a programas como Supérate, la alimentación escolar, la generación de empleos y los incrementos en el salario mínimo, resaltando que su administración ha impulsado los mayores aumentos salariales de la historia del país.
“Estas cifras han sido validadas por organismos internacionales, no son estimaciones propias”, puntualizó Abinader.
Los datos expuestos evidencian una disminución sostenida de la pobreza en los últimos años:
- En 2012, la pobreza general era del 39.07% y la extrema, del 9.9%.
- Para 2020, estos porcentajes descendieron a 30.42% y cerca del 7%.
- En 2024, la pobreza general cayó a 18.98%, y la extrema rondó el 3%.
Aunque reconoció una ralentización en el crecimiento económico —pasando de un 5% a un 3%—, el presidente explicó que esto se debe a factores externos, especialmente decisiones adoptadas por el gobierno estadounidense. No obstante, afirmó que la República Dominicana sigue siendo un referente internacional.
Abinader también informó que cerca de 200 mil estudiantes se benefician actualmente del transporte escolar, lo que alivia los costos de desplazamiento para las familias.
“El objetivo se mantiene firme: construir una economía más justa e inclusiva para todos los dominicanos”, concluyó.
Economia
RD rompe récord histórico con producción de papa en 2024; cosecha alcanzó los 800,000 quintales

La producción de papa en República Dominicana alcanzó un hito histórico en 2024, con una cosecha sin precedentes de 800,000 quintales, de acuerdo con un informe presentado por el Observatorio Gastronómico Dominicano (OGD). Este logro marca un avance significativo para el sector agrícola nacional y consolida a la papa como un cultivo clave en la economía y la alimentación del país.
Según el informe, entre 2019 y 2023 se sembraron más de 176 mil tareas de papa, lo que generó una producción acumulada de 8.3 millones de quintales. Este crecimiento sostenido ha sido posible gracias al esfuerzo coordinado entre agricultores, técnicos agropecuarios e instituciones públicas y privadas vinculadas al sector agroalimentario.
Regiones líderes en producción
Durante el 2024, las regiones con mayor volumen de cosecha fueron las del Norcentral, encabezadas por Santiago, La Vega y Espaillat. También destacó la producción en el Sur y Suroeste, particularmente en San Juan, San José de Ocoa y Barahona, zonas que han fortalecido su infraestructura agrícola en los últimos años.
El informe señala además que el año 2023 también fue relevante para el consumo interno, con más de 2.8 millones de quintales consumidos y un consumo per cápita récord de 26.82 libras, el más alto en los últimos diez años. Esto refleja tanto la creciente preferencia de los dominicanos por este tubérculo como el compromiso del sector por mantener una oferta estable y de calidad.
Impulso a la seguridad alimentaria
El Observatorio Gastronómico Dominicano, iniciativa de la Fundación Sabores Dominicanos, subrayó que estos datos forman parte de su misión de monitorear el sistema alimentario y gastronómico del país. Su labor incluye la recopilación, análisis y proyección de tendencias que permiten tomar decisiones estratégicas en el ámbito agroalimentario.
Con estos avances, República Dominicana se posiciona como un referente regional en términos de innovación agrícola, uso eficiente de recursos y respuesta efectiva a las demandas del mercado, contribuyendo a la seguridad alimentaria y al desarrollo rural sostenible.
-
Internacionales2 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales2 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Nacionales2 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia2 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica2 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales2 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales2 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica2 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida