Connect with us

Economia

Aprueban instalación de 9 empresas de zonas francas que generarán 1,160 empleos

Published

on

Aprueban instalación de 9 empresas de zonas francas que generarán 1,160 empleos


Santo Domingo.– El Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), presidido por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor “Ito” Bisonó, aprobó la instalación de nueve empresas que proyectan una inversión de RD 1,615 millones, la generación de 1,160 nuevos empleos directos y USD 15.7 millones en divisas.

En esta sesión, también fueron aprobados dos nuevos parques industriales que representan una inversión proyectada de RD 630.2 millones, así como una generación proyectada de divisas por USD 1.5 millones.

Una vez en operación, se espera que las empresas alojadas en estos parques generen alrededor de 1,800 empleos directos.

Entre las nuevas empresas de zonas francas que se instalarán en el país se destacan, Jacagua Cigar Factory; FL Technics Dominican Republic, S.A.S; Gatekeeper Observation Division; Asnic Gobl S. R; Greater Goods Caribbeans; Guten Packaging, S.R. L.; Susquehanna Tobacco Traders y Belmonti Hat Co INC, S.R.L.

Estarán dedicadas a centros de contacto y servicios internacionales (contact centers, soporte técnico y telemercadeo); fabricación y ensamblaje de dispositivos médicos e industriales, como sondas de temperatura y dispositivos termoeléctricos; industria tabacalera, incluyendo procesamiento de tabaco y manufactura de cigarros; servicios aeronáuticos, específicamente mantenimiento, reparación y revisión de aeronaves; fabricación de básculas electrónicas; elaboración de empaques en madera, papel y cuero; confección de sombreros, gorras y productos afines.

Las mismas estarán distribuidas en diferentes provincias del país entre las que figuran La Altagracia, Hato Mayor, Santiago y Santo Domingo.

RD, destino para la inversión

Con la aprobación de estas empresas, la gestión del presidente Luis Abinader suma un total de 380 compañías de zonas francas aprobadas, con inversiones acumuladas que superan los USD 945.7 millones. Esto reafirma el compromiso del gobierno con el fomento de la inversión, la creación de empleos de calidad y el fortalecimiento del sector exportador.

Durante la sesión del consejo, celebrada en la sede del MICM, el ministro Bisonó reiteró su compromiso con el impulso del sector de zonas francas, al que calificó como uno de los principales motores de la economía dominicana. «Seguiremos trabajando sin descanso, mano a mano con el sector privado, para generar más y mejores empleos, atraer nuevas inversiones y consolidar las ya instaladas en todo el país», afirmó.

Destacó que el favorable entorno empresarial del país continuará contribuyendo al crecimiento y fortalecimiento de las zonas francas, un instrumento clave de políticas públicas para atraer nuevas inversiones y expandir las exportaciones.

Por su parte, Daniel Liranzo, director ejecutivo del CNZFE, presentó un resumen ejecutivo del primer cuatrimestre del año. Resaltó los dispositivos médicos como el producto líder del sector, seguido del tabaco, productos electrónicos y manufactura textil, que son los principales renglones de crecimiento.

Asistentes al Consejo

La sesión contó con la participación de importantes funcionarios y empresarios del sector público y privado. Por el sector público estuvieron Johannes Kelner, viceministro de Zonas Francas y Regímenes Especiales; Nilo de la Rosa, subdirector de Proindustria; Camila Hernández Villamán, Ministerio de Hacienda; Lina Pichardo, de ProDominicana, y Yarisol López, subdirectora del CNZFE.

En tanto que, por el sector privado, se contó con la presencia de Federico Domínguez, de la Asociación de Empresas de Zonas Francas; Claudia Pellerano y José Manuel Torres, presidenta y vicepresidente ejecutivo de Adozona, respectivamente; Karel Castillo, de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo); Michel Lugo Risk, de la Dirección General de Aduanas; Hendrick Kelner y José Tomás Contreras, de Operadoras de Zonas Francas.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Economia

Gobierno mantiene sin variación los precios de los combustibles de mayor consumo

Published

on

By

Gobierno mantiene sin variación los precios de los combustibles de mayor consumo


Santo Domingo, D. N. -El viceministro de Comercio Interno del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Ramón Pérez Fermín, informó que el Gobierno asignó un subsidio de RD$314.2 millones para mantener sin variación los precios de los combustibles de mayor consumo, durante la semana del 8 al 14 de noviembre de 2025.

De este modo, en el período señalado serán subsidiados el gas licuado de petróleo (GLP) con RD$10.29 por galón; el gasoil Regular, con RD$26.88; el gasoil Óptimo con RD$22.47, y la gasolina Regular con RD$7.99.

Precios de los Combustibles

Para la semana del 8 al 14 de noviembre de 2025, los combustibles se comercializarán a los precios siguientes:

Gasolina Premium se venderá a RD$290.10 por galón; mantiene su precio.

Gasolina Regular, RD$272.50 por galón; mantiene su precio.

Gasoil Regular, RD$224.80 por galón; mantiene su precio.

Gasoil Óptimo, RD$242.10 por galón; mantiene su precio.

Avtur, RD$212.60 por galón; sube RD$1.06.

Kerosene, RD$245.90 por galón; sube RD$0.90.

Fueloil #6, RD$156.63 por galón; baja RD$0.58.

Fueloil 1%S, RD$169.63 por galón; sube RD$0.07.

Gas licuado de petróleo (GLP), RD$137.20 por galón; mantiene su precio.

Gas natural, RD$43.97 por galón; mantiene su precio.

La tasa de cambio promedio semanal es de RD$64.52 de las publicaciones diarias del Banco Central.

Continue Reading

Economia

Banco Central desembolsa 68 mil millones del programa de liquidez

Published

on

By

Banco Central desembolsa 68 mil millones del programa de liquidez


El Banco Central informó este jueves la colocación del 84% del monto autorizado bajo el programa especial de liquidez, equivalente a 68 mil millones al finalizar el mes de octubre, de los 81 mil millones aprobados por la Junta Monetaria.

La entidad explica que de este total, RD$54 mil millones corresponden a liberaciones de encaje legal para sectores productivos a tasas de interés de hasta un 9 % anual y a las micro, medianas y pequeñas empresas (MIPYMES) a tasas de interés competitivas según este segmento de mercado.

Los recursos liberados del encaje legal se destinaron a los sectores de comercio RD$21,528 millones, construcción RD$11,993 millones, MIPYMES RD$8,864 millones, manufactura RD$3,655 millones, agropecuario RD$1,212 millones y exportación RD$806 millones. Dichos desembolsos incluyen RD$3,678 millones para la adquisición de viviendas de bajo costo por parte de familias de bajos recursos y RD$2,632 millones para préstamos hipotecarios en sentido general.

El desembolso del encaje legal por RD$54 mil millones ha beneficiado a 8,726 deudores, para un monto promedio de créditos en torno a RD$6.25 millones, reiterando la amplia dispersión y alcance de esta medida.

Adicionalmente, han sido otorgados unos RD$14 mil millones de los RD$17 mil millones habilitados para ser recolocados por vencimientos de préstamos a sectores productivos otorgados mediante facilidades de liquidez rápida. Con este tratamiento, los sectores productivos se benefician de un mayor plazo para el uso de estos recursos financieros a tasas de interés de hasta un 9 % anual, conforme las características originales de dicha facilidad.

Como efecto de las medidas implementadas y la reducción de la tasa de política monetaria (TPM) por parte del Banco Central de 5.75 % a 5.50 % en septiembre de 2025, el crédito al sector privado en moneda nacional ha registrado un mayor dinamismo, a la par de disminuciones en las tasas de interés de préstamos y depósitos.

En tal sentido, explica la entidad, desde mayo de 2025 el crédito neto privado en moneda nacional se ha expandido en aproximadamente RD$71 mil millones según las cifras preliminares del mes de octubre.

«Este desempeño elevó el crecimiento interanual del crédito de 8.2 % en mayo a 8.9 % en septiembre de 2025, en consonancia con el crecimiento del producto interno bruto nominal, reiterando una trayectoria de mayor dinamismo crediticio que refuerza la capacidad del sistema financiero para impulsar la actividad económica», indicó.

Agrega que al mes de octubre de 2025 el promedio ponderado de las tasas de interés activas de la banca múltiple se redujo con relación a mayo de 2025, mes anterior a la adopción del programa de liquidez. 

«En efecto, el promedio de la tasa de interés activa pasó de 14.99 % en mayo de 2025 a 13.95 % en el mes de octubre, para una reducción de 104 puntos básicos. Esta disminución ha sido más significativa en la tasa de interés activa de los sectores productivos beneficiarios de las medidas, observándose una disminución de 14.35 % a mayo hasta 13.13 % en octubre del año en curso, para un ajuste a la baja de 122 puntos básicos», explica el Banco Central en nota de prensa.

Continue Reading

Economia

Vicepresidente del Grupo Corripio sugiere eliminar subsidios empresariales antes que subir impuestos

Published

on

By

Vicepresidente del Grupo Corripio sugiere eliminar subsidios empresariales antes que subir impuestos


Santo Domingo.- El vicepresidente del Grupo Corripio, José Alfredo Corripio, consideró que el país puede seguir operando sin necesidad de una reforma tributaria, gracias al buen manejo de la macroeconomía nacional, y planteó como alternativa eliminar los subsidios que el Gobierno mantiene a empresarios cuyos incentivos, según dijo, ya perdieron su propósito original.

El empresario sostuvo que la economía dominicana marcha con estabilidad, que los niveles de endeudamiento son sostenibles y que la devaluación del peso frente al dólar se mantiene bajo control, por lo que entiende que el Estado no enfrenta una situación que justifique una modificación en su esquema tributario.

“Se debe analizar incentivos fiscales que se establecieron hace muchos años con el fin de desarrollar sectores o industrias que hoy ya no aplican”, enfatizó Corripio.

Aseguró además que los sectores productivos se sienten conformes con la política económica actual, destacando que el entorno financiero ha permitido mantener la confianza del sector privado, pese a los desafíos internacionales. En ese sentido, subrayó que una revisión de subsidios obsoletos permitiría generar mayores ingresos al Estado sin afectar la competitividad empresarial.

Por su parte, el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Celso Juan Marranzini, coincidió en que la reactivación económica debe seguir siendo la prioridad, ya que la economía dominicana ha experimentado una desaceleración en su ritmo de crecimiento debido a los choques externos de los últimos años. Sin embargo, consideró que en el futuro será necesaria una reforma tributaria integral, siempre que no lesione al sector productivo ni limite la inversión.

Ambos líderes empresariales coincidieron en que cualquier discusión sobre una reforma fiscal debe centrarse en hacer más eficiente el gasto público, revisar los subsidios improductivos y promover un clima de estabilidad que permita mantener el crecimiento económico y la confianza en el país.

Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.