Connect with us

Economia

Vicepresidente del Grupo Corripio sugiere eliminar subsidios empresariales antes que subir impuestos

Published

on

Vicepresidente del Grupo Corripio sugiere eliminar subsidios empresariales antes que subir impuestos


Santo Domingo.- El vicepresidente del Grupo Corripio, José Alfredo Corripio, consideró que el país puede seguir operando sin necesidad de una reforma tributaria, gracias al buen manejo de la macroeconomía nacional, y planteó como alternativa eliminar los subsidios que el Gobierno mantiene a empresarios cuyos incentivos, según dijo, ya perdieron su propósito original.

El empresario sostuvo que la economía dominicana marcha con estabilidad, que los niveles de endeudamiento son sostenibles y que la devaluación del peso frente al dólar se mantiene bajo control, por lo que entiende que el Estado no enfrenta una situación que justifique una modificación en su esquema tributario.

“Se debe analizar incentivos fiscales que se establecieron hace muchos años con el fin de desarrollar sectores o industrias que hoy ya no aplican”, enfatizó Corripio.

Aseguró además que los sectores productivos se sienten conformes con la política económica actual, destacando que el entorno financiero ha permitido mantener la confianza del sector privado, pese a los desafíos internacionales. En ese sentido, subrayó que una revisión de subsidios obsoletos permitiría generar mayores ingresos al Estado sin afectar la competitividad empresarial.

Por su parte, el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Celso Juan Marranzini, coincidió en que la reactivación económica debe seguir siendo la prioridad, ya que la economía dominicana ha experimentado una desaceleración en su ritmo de crecimiento debido a los choques externos de los últimos años. Sin embargo, consideró que en el futuro será necesaria una reforma tributaria integral, siempre que no lesione al sector productivo ni limite la inversión.

Ambos líderes empresariales coincidieron en que cualquier discusión sobre una reforma fiscal debe centrarse en hacer más eficiente el gasto público, revisar los subsidios improductivos y promover un clima de estabilidad que permita mantener el crecimiento económico y la confianza en el país.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Economia

Banco Central lanzará una nueva plataforma de pagos 24/7 con acreditaciones en 10 segundos

Published

on

By

Banco Central lanzará una nueva plataforma de pagos 24/7 con acreditaciones en 10 segundos


Santo Domingo.- El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) anunció la implementación de una nueva plataforma de pagos 24/7, que permitirá realizar transferencias y acreditaciones en menos de 10 segundos, según informó el gobernador Héctor Valdez Albizu durante la apertura del X Seminario Internacional de Comunicación de la institución.

El proyecto, que entrará en operación en los próximos meses, forma parte de la actualización del Reglamento del Sistema de Pagos y Liquidación de Valores, aprobada por la Junta Monetaria, y busca fortalecer la eficiencia y seguridad del sistema financiero dominicano. Valdez Albizu explicó que estas mejoras permitirán mayor rapidez, accesibilidad y confianza en las operaciones bancarias, tanto para usuarios individuales como para empresas.

Durante su intervención, Valdez Albizu destacó que “la Junta Monetaria actualizó recientemente el Reglamento del Sistema de Pagos y Liquidación de Valores, a través del cual entrará en operación en los próximos meses una nueva plataforma que permitirá transferencias de pagos 24/7, es decir, durante los 365 días del año, con acreditación a cuenta en menos de 10 segundos”.

El gobernador también resaltó que la Junta Monetaria ha puesto en consulta pública los reglamentos de protección al usuario financiero y de riesgo operacional, con el objetivo de garantizar transparencia y sostenibilidad en el sistema financiero. Estas iniciativas, dijo, buscan reforzar la confianza del público y proteger los derechos de los consumidores frente a las nuevas dinámicas digitales.

Durante el seminario, que tuvo como tema central “El rol de la sostenibilidad para el desarrollo”, Valdez Albizu subrayó que la sostenibilidad no se limita al medio ambiente, sino que abarca aspectos económicos y de inclusión social, esenciales para lograr un crecimiento equilibrado y resiliente.

En esa línea, afirmó que “debemos procurar que todos los dominicanos tengan acceso a servicios financieros básicos, como cuentas bancarias, créditos y seguros, para que puedan participar plenamente en la economía y mejorar su calidad de vida”.

Destacó, además, que se ha registrado “un incremento apreciable en la cantidad de dominicanos que tienen al menos un producto financiero, pasando de 51 % en 2021 a 65 % en 2024, lo que sitúa a nuestro país entre las naciones con un mayor avance en esta materia”.

El funcionario también resaltó los avances del BCRD en inclusión financiera, como la expansión de los subagentes bancarios, la creación de cuentas de pago electrónico y las liberaciones de encaje legal para facilitar la compra de viviendas de bajo costo. Estos esfuerzos, señaló, han sido determinantes para la ampliación del acceso financiero en todo el país.

En materia ambiental, el Voluntariado Bancentraliano ha plantado más de 56,000 árboles y recolectado 5,111 kilogramos de residuos reciclables, evitando la emisión de más de 3 toneladas de CO₂, como parte de su compromiso con la sostenibilidad y la gestión ambiental responsable.

El evento contó con la participación de representantes del Banco Central de Chile, la Fundación Microfinanzas BBVA y la Superintendencia de Bancos, quienes compartieron experiencias sobre sostenibilidad, innovación tecnológica y gestión de riesgos en el sector financiero.

Continue Reading

Economia

Banreservas recibe premio como Banco del Año en RD y Banco Pymes para AL y el Caribe

Published

on

By

Banreservas recibe premio como Banco del Año en RD y Banco Pymes para AL y el Caribe


Santo Domingo.-El Banco de Reservas fue premiado por la revista LatinFinance como Banco del Año en República Dominicana y entidad para Pymes de América Latina y el Caribe, por el desempeño de la institución y el respaldo que ofrece a ese importante sector empresarial.

La premiación se efectuó en Miami, en el marco de la Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN) 2025, que reunió a los más importantes líderes, profesionales y representantes de instituciones financieras de América Latina.

El CEO de LatinFinance, Taimur Ahmad, entregó los reconocimientos a Alieska Díaz, vicepresidente ejecutivo senior Administrativa; y José Obregón, vicepresidente ejecutivo Negocios Internacionales y Gobierno Corporativo, quienes estuvieron en representación del doctor Leonardo Aguilera, presidente ejecutivo de Banreservas.

Además de los resultados financieros, la publicación especializada resaltó la privilegiada posición de liderazgo de Banreservas en el mercado, producto de sus estrategias de innovación y digitalización.

El premio de Banco del Año para Pymes de la región estuvo basado en los servicios especializados para ese segmento, destacándose los programas digitales, acceso simplificado y amplio alcance comercial, así como el impacto en ese importante mercado.

LatinFinance también consideró otros criterios de servicios especializados para pymes, tales como programas digitales, acceso simplificado, innovaciones, alianzas estratégicas, sostenibilidad y amplio alcance comercial, y su impacto en el mercado de las pymes.

La revista internacional también valoró el compromiso con la sostenibilidad, factores como el ambiental, social y de gobernanza, sumados a los aportes al desarrollo económico y social del país, renglones en los que se coloca a Banreservas como principal entidad bancaria dentro del sistema financiero nacional.

Estos reconocimientos se suman a otros recibidos por la entidad financiera en el 2025, tanto en el ámbito local e internacional, en reconocimiento a sus logros en la gestión de negocios y administrativos.

Con 84 años de historia, el Banco de Reservas ha respaldado los diferentes sectores productivos de la nación, cuyo impacto se percibe en un marcado aumento en los índices de inclusión financiera, así como en la bancarización de cerca de un millón de dominicanos que no estaban registrados en el sistema bancario.

Continue Reading

Economia

Luis Abinader: RD, con un 4.5%, tiene la mayor proyección de crecimiento de AL y el Caribe para 2026

Published

on

By

Luis Abinader: RD, con un 4.5%, tiene la mayor proyección de crecimiento de AL y el Caribe para 2026


El presidente Luis Abinader afirmó que República Dominicana tiene la mayor proyección de crecimiento económico de América Latina y el Caribe, con una tasa estimada de 4.5 % para 2026.

Abinader expuso que, en el primer semestre de 2025, el país captó USD 2,892.8 millones en IED, un 15.3 % más que en el mismo período de 2024.

Mientras que en el año completo de 2024, la inversión alcanzó un récord histórico de USD 4,523 millones, con una proyección de USD 4,860 millones para 2025.

«En el período 2019–2024, la IED creció un 49.7 %», precisó durante su exposición en La Semanal de este lunes en el Palacio Nacional.

Asimismo dijo que los principales países inversionistas, en millones de dólares, fueron Estados Unidos (1,1161.9), España (1,126), Brasil (229.2), Canadá (207.4) y Panamá (192.2).

Mientras que los sectores más dinámicos fueron turismo (28.4 %) y energía (25.2 %), reflejando el creciente interés en energías renovables.

«Estos logros se ven impulsados por una serie de reformas que promueven incentivos fiscales para la aviación civil, el desarrollo fronterizo, economía circular, alianzas público-privadas, acceso y crédito al financiamiento empresarial, eficiencia institucional, optimización de procesos y centros logísticos, y el comercio marítimo», explicó el mandatario.

Resaltó que el país cuenta con esa proyección pese a un contexto global de incertidumbre, lo que fortalece y consolida su posición entre los países de la región que generan mayor confianza para atraer la inversión extranjera directa (IED).

El mandatario señaló que la inversión extranjera directa cayó un 11 % a nivel global en 2024, de acuerdo con el World Investment Report, debido a tensiones políticas, conflictos globales y una menor confianza inversionista.

Pese a esa situación, destacó que la región del Caribe creció un 21 %, impulsado principalmente por el aumento de inversiones en República Dominicana.

Según expuso la directora de ProDominicana, Biviana Riveiro, a nivel internacional, la República Dominicana representa la marca país más valiosa de Centroamérica.

La funcionaria se basó en datos del Global Soft Power Index, 2025, y añadió que el país es el primer destino de proyectos de IED en energía renovable y turismo en la región, de acuerdo con fDi Markets, 2024.

Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.