Connect with us

Nacionales

Presidente Abinader presenta plan de contingencia ante temporada ciclónica 2025

Published

on

Presidente Abinader presenta plan de contingencia ante temporada ciclónica 2025


-Destacó que el gobierno cuenta con nuevo Radar Doppler en Puerto Plata y otro en el Aeropuerto de Punta Cana y que un tercero está en proceso de instalación en el AILA-

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader presentó este lunes el plan de contingencia que el Gobierno implementará durante la temporada ciclónica 2025 a través de los diferentes organismos de socorro e instituciones del Estado.

El mandatario destacó que dentro de ese plan de contingencia el gobierno cuenta con un nuevo radar Doppler en Puerto Plata, un radar instalado en el Aeropuerto de Punta Cana y otro en proceso de instalación en el AILA.

Estas informaciones fueron ofrecidas por el mandatario durante LA Semanal con la Prensa, realizada como todos los lunes en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional, la cual tuvo por nombre “En alerta frente a la temporada ciclónica 2025”.

El jefe de Estado precisó que se espera una temporada activa superior al promedio con 17 tormentas nombradas y 10 huracanes, siendo 4 mayores. Alrededor de lo normal hay un 25%, bajo lo normal un 15% y sobre lo normal un 60%.

Nombres de los fenómenos atmosféricos 2025

Los nombres son: Andrea, Barry, Chantal, Dextel, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen y Lorenzo. Asimismo, Melissa, Néstor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Van y Wendy.

Provincias con mayor riesgo

Pedernales, Barahona, Azua, Peravia, San Cristóbal, Distrito Nacional, Provincia Santo Domingo, San Pedro Macorís, La Altagracia y el Seibo.

De igual modo, La Romana, Hato Mayor, Bahoruco, Independencia, Nagua, Puerto Plata, Duarte, Salcedo, Espaillat y Monte Cristi.

Provincias con mayor frecuencia de inundación

Entre estas se encuentran, Distrito Nacional, Monte Plata, Hato Mayor, El Seibo, La Altagracia, San Pedro de Macorís, San Cristóbal, Peravia, Azua, San José de Ocoa, Barahona, Bahoruco y Pedernales.

Además, Independencia, San Juan, Elías Peña, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, La Vega, Duarte, Nagua, Espaillat, Santiago, Mao, Santiago Rodríguez, Dajabón, Montecristi y Puerto Plata.

Las provincias expuestas a derrumbes y deslizamientos se Santiago, Puerto Plata, San Cristóbal, San José de Ocoa, Salcedo, Monseñor Nouel y La Vega. También, San Juan de la Maguana, Peravia, María Trinidad Sánchez, Samaná, Duarte, Espaillat y Barahona.

El COE trabaja 24/7 para ofrecer información confiable, con 22 instituciones responsables en dar respuesta a emergencias y desastres y 2,700 albergues identificados.

Nuevo radar

Actualmente se cuenta con el nuevo radar Doppler en Puerto Plata, el cual es un equipo de última generación que fortalecerá la vigilancia meteorológica, que ya incluye un radar instalado en el Aeropuerto de Punta Cana y otro en proceso de instalación en el AILA.

El Plan Nacional de Contingencia consta de tres fases, la primera es la campaña para sensibilidad y orientar sobre fenómenos pronosticados y acciones preventivas. La segunda fase es la de acciones estratégicas para obtener las situaciones causadas por los eventos meteorológicos y la tercera fase es la coordinación de atención y recuperación para los afectados con el apoyo del gobierno central.

Niveles de alerta

En este sentido se cuenta con los niveles de alerta verde, amarilla y roja.

La alerta verde se declara cuando las expectativas de un fenómeno permiten prever la ocurrencia de un evento de carácter peligroso para la población.

La alerta amarilla, es cuando la tendencia ascendente del desarrollo del evento implica situaciones inminentes de riesgo y situaciones severas de emergencia.

En tanto, la alerta roja es cuando el fenómeno impacta una zona determinada, presentando efectos adversos a las personas, los bienes, las líneas vitales o el medio ambiente.

Ley Orgánica de Presupuesto para Sector Público no. 423-06

Esta dice en su artículo 33 que el proyecto de Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos consignará anualmente una proporción destinada a cubrir imprevistos generados por calamidades públicas que será equivalente al 1% de los ingresos corrientes estimados del Gobierno Central.

Estos recursos serán utilizados por disposición del presidente de la República, en conformidad con las medidas que adopte la Comisión Nacional de Emergencias de acuerdo a lo dispuesto en la Ley 147-02 sobre Gestión de Riesgos.

Ley 80-24 de Presupuesto General del Estado 2025

Esta en su artículo 43 explica sobre el incremento de los recursos para el Fondo a disposición de la Presidencia de la Republica para Calamidades Públicas. Se autoriza al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, adicionar el cero punto cinco por ciento (0.5%) del PIB nominal de 2025 al uno por ciento (1%) de los ingresos corrientes estimados del Gobierno Central destinados a cubrir los imprevistos que se establecen en el artículo 33 de la Ley 423-06, siempre que la situación que origina el imprevisto sea calificada como calamidad y/o emergencia pública mediante decreto presidencial.

Las responsabilidades de este ministerio son, en primer lugar, la activación del COE, seguido por la coordinación interinstitucional de emergencia, así como mantener comunicación directa con el presidente de la República y el Gabinete, y supervisar la ejecución del Plan Nacional de Gestión de Riesgos.

En primer orden, el Ministerio de Defensa debe desplegar tropas para ayuda humanitaria y se encarga también de proteger infraestructuras críticas, asistir en evacuaciones y rescates y llevar seguridad a zonas de desastre.

Ante la ocurrencia de desastres, a Salud Pública le corresponde la activación del Comité de Emergencias Sanitarias, la coordinación con hospitales y centros de salud, la gestión de brotes epidemiológicos postdesastre y el envío de brigadas médicas móviles.

Obras Públicas se encarga del despliegue de equipos de rescate y maquinaria pesada, evaluar daños a infraestructuras viales y puentes, restablecer accesos terrestres y apoyar labores de búsqueda y rescate.

El Ministerio de Educación debe cumplir con la suspensión de docencia en zonas de riesgo, la habilitación de escuelas como albergues, la supervisión de condiciones estructurales de centros educativos y la reprogramación del calendario escolar.

Desde Interior y Policía se coordina con cuerpos policiales para garantizar el orden, se apoyan las evacuaciones preventivas y la seguridad en albergues, además se lleva el control de circulación en zonas afectadas.

Esta institución evalúa el impacto ambiental postdesastre, vigila zonas protegidas y áreas vulnerables, controla incendios forestales y gestiona riesgos en áreas rurales.

El Ministerio de Energía y Minas supervisa las redes eléctricas, coordina con las EDEs para restablecer el servicio eléctrico, evalúa riesgos en presas y sistemas hidroeléctricos y controla infraestructuras de combustibles y gas.

Los desastres naturales obligan al Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo a activar protocolos de evaluación de daños y necesidades (EDAN), a coordinar fondos de emergencia y cooperación internacional y apoyar en la recuperación económica y reconstrucción.

Las competencias del Ministerio de Agricultura son la evaluación de daños a cultivos y ganado, la coordinación de asistencia a productores rurales y la distribución de semillas y fertilizantes postdesastre.

En tanto, al Ministerio de Turismo le compete la coordinación con hoteles para uso de instalaciones como refugios, la evaluación de la infraestructura turística y la comunicación con turistas y agencias internacionales.

EL COE debe de inmediato, activar el Plan Nacional de Contingencia, monitorear amenazas y alertas tempranas, coordinar las instituciones bajo el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGERD) y realizar ruedas de prensa y boletines informativos oficiales.

La Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) debe orientar a ciudadanos afectados sobre coberturas de salud y seguros, así como gestionar las quejas ante servicios afectados durante la emergencia.

La DIGESETT se encarga del control del tránsito en rutas de evacuación, del apoyo a transporte de emergencia y rescate y la seguridad vial en zonas afectadas.

La Dirección General de Presupuesto, Contraloría y Hacienda cumplen con la reprogramación del gasto público para enfrentar la emergencia, la aceleración de procesos de compras de emergencia y la gestión de donaciones y financiamiento externo.

Mientras INESPRE, Comedores Económicos y el Plan Social de la Presidencia les corresponde la distribución de alimentos en zonas vulnerables, la habilitación de cocinas móviles y la entrega de kits de emergencia y colchones.

La Dirección de Estrategia y Comunicación se encarga de coordinar la comunicación oficial del gobierno, realizar campañas de prevención y orientación ciudadana y monitorear noticias falsas y desinformación.

Como parte de una respuesta integral que asegure cada segmento poblacional, el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia se encarga de brindar protección especial a niños, niñas y adolescentes en albergues y vigilar los derechos de menores en contextos de emergencia.

Contactos de emergencia

Para brindar asistencia permanente a la ciudadanía en general ante situaciones de desastres, el Gobierno mantiene habilitados permanentemente los números de emergencia 911 y *462.

También reiteran a toda la población seguir solo los canales oficiales del COE para recibir alertas y recomendaciones verificadas en tiempo real.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Nacionales

Fundación Vargas Almonte junto a SNS realizan jornada quirúrgica en Baní

Published

on

By

Fundación Vargas Almonte junto a SNS realizan jornada quirúrgica en Baní


Baní, Peravia.– En un gesto de solidaridad y compromiso social, la Fundación Vargas Almonte (FUNVA), presidida por el doctor Orlando Vargas Almonte, llevó a cabo la jornada quirúrgica número XIX dirigida a mujeres que padecen gigantomastia, una condición que afecta la salud física y emocional de quienes la sufren.

La jornada, en la que fueron beneficiadas 14 mujeres,  tuvo lugar en el Hospital Nuestra Señora de Regla, siendo la primera vez que esta iniciativa llega a la provincia Peravia, y contó con la participación de un amplio equipo de especialistas y voluntarios que unieron esfuerzos para devolver bienestar y esperanza a mujeres de escasos recursos.

El doctor Orlando Vargas Almonte, presidente de FUNVA, expresó su satisfacción por continuar esta labor que la fundación ha sostenido durante más de 17 años en distintas provincias del país.

“Hoy llegamos a Baní con la misma pasión de siempre: transformar vidas. Estas mujeres fueron seleccionadas tras un proceso exhaustivo de evaluaciones socioeconómicas y médicas, y gracias al esfuerzo conjunto de un equipo médico extraordinario”, destacó.

La jornada contó con la colaboración de destacados cirujanos plásticos como los doctores Manuel Tarrazo, Martha Vargas, Waldy Estrella, Eduard Familia, Adria Elena Castillo y Mártire Alejandro, quienes realizaron las intervenciones sin ningún costo para las pacientes.

El equipo de anestesiología, encabezado por el doctor Mejía y conformado por profesionales del Hospital Nuestra Señora de Regla, desempeñó un papel esencial para el éxito de las operaciones, junto a un grupo de voluntarios, médicos generales, cirujano residentes de cirugía plástica y enfermeras  que trabajaron con un mismo propósito: mejorar la calidad de vida de las beneficiarias.

El doctor Vargas Almonte agradeció el apoyo del doctor Mario Lama, director del Servicio Nacional de Salud (SNS); de la doctora Yokasta Lara, subdirectora del SNS y oriunda de la provincia; y del doctor José Altagracia Lara, director del hospital anfitrión, por el respaldo brindado para hacer posible esta jornada.

Asimismo, reconoció la colaboración de instituciones privadas como Paradise Dutsch Medical, Laboratorios Ethical y Promese/Cal, que se sumaron al esfuerzo solidario.

Finalmente, el presidente de FUNVA hizo un llamado a las autoridades del Consejo Nacional de la Seguridad Social, instándolas a incluir la atención a esta enfermedad dentro de los programas de salud pública.

“Esperamos que este sea el último año en que las mujeres dominicanas sufran en silencio los efectos de la gigantomastia. Es hora de saldar esta deuda social y garantizarles acceso a tratamientos dignos y gratuitos”, puntualizó el doctor Vargas Almonte.

La Fundación Vargas Almonte (FUNVA) reafirma así su compromiso con la salud y el bienestar de las mujeres dominicanas, consolidándose como una entidad que, a través de la medicina solidaria, transforma vidas y promueve esperanza en todo el país.

Continue Reading

Nacionales

Hombre mata a cuchilladas a su mujer e intenta suicidarse apuñalándose en el cuello

Published

on

By

Hombre mata a cuchilladas a su mujer e intenta suicidarse apuñalándose en el cuello


Santo Domingo.- La Policía Nacional informó que en horas de la mañana de este viernes fue encontrada sin vida en el interior de su residencia ubicada en el sector Guachupita, del Distrito Nacional, la joven Elianny Rodríguez Puello, de 21 años, quien presenta heridas de arma blanca en distintas partes del cuerpo.

Como presunto autor del hecho y según las investigaciones preliminares, es señalado su pareja sentimental, José Luis Viloria de Jesús, de 29 años, en circunstancias que se encuentran bajo investigación.

El lamentablemente hecho ocurrió en la vivienda ubicada en la calle Francisco del Rosario Sánchez No. 87, parte atrás, próximo a La Metalera.

Bajo custodia policial

Tras cometer el hecho, el presunto agresor intentó quitarse la vida utilizando la misma arma punzocortante, presentando heridas cortantes en el cuello.

Elianny Rodríguez Puello, quien recibió heridas en diferentes partes del cuerpo.

El mismo se encuentra bajo custodia policial mientras recibe atenciones médicas en el Hospital Moscoso Puello.

El caso está siendo investigado por el Departamento de Homicidios, en coordinación con el Ministerio Público, para los fines legales correspondientes.

Continue Reading

Nacionales

La imagen no es vanidad, es comunicación estratégica

Published

on

By

La imagen no es vanidad, es comunicación estratégica


La comunicadora Claudine Nova, un ícono de la imagen personal depurada, impartirá una charla este sábado 1ro. de noviembre

Enseñar cómo la imagen personal y la presencia pueden convertirse en un activo estratégico, no solo estético, sino que influye directamente en oportunidades, autoridad y posicionamiento profesional o de emprendimiento, es el objetivo de la charla que realizará la comunicadora Claudine Nova con el título “Estilo con estrategia: la imagen como herramienta de negocio”.

Con una larga trayectoria en los medios de comunicación, Nova se ha caracterizado siempre por su imagen profesional depurada, bien pensada y estratégica, porque considera que “antes de hablar uno comunica a través de la postura, la armonía visual, los colores que usas y el cuidado que pones a tu ropa”.

El encuentro será este sábado 1ro. de noviembre a las 5:00 de la tarde en las instalaciones de Nenox Academy, un espacio de belleza dirigido por Andria Colón, quien también hablará sobre emprendimiento y cómo salir adelante siendo tu propio jefe.

Además de la charla, Nova tendrá un espacio con la venta de ropa “pre-loved” de su closet, con piezas desde $500 pesos, así como la ropa de Marny’s Closet, una tienda que trae las últimas tendencias de las marcas europeas, en un ambiente de buena vibra con música y brindis, así como rifas de los patrocinadores entre las asistentes.

Claudine Nova afirma que hay una diferencia entre verse bien y proyectar valor, por lo que todos debemos considerar que la imagen no es una vanidad, es comunicación estratégica.

“Tenemos que vestirnos con un propósito, con una intención, no es lo mismo ir a una reunión con un cliente que a una reunión de amigas, porque con tu vestuario transmites autoridad, cercanía, negociación o networking por ejemplo”.

Pueden seguir las redes de la comunicadora en Instagram y Tik Tok con el usuario @claudinenova para conocer más detalles de la actividad, que será en Nenox Academy, ubicada en la calle José Dolores Alfonseca #7 en la Zona Universitaria.

Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.