Connect with us

Nacionales

NOTICIAS DE LA DIÁSPORA DOMINICANA EN NUEVA YORK

Published

on

NOTICIAS DE LA DIÁSPORA DOMINICANA EN NUEVA YORK


PorRamón Mercedes.-

95.65% miembros CC circunscripción 1-USA apoyan a Javier García

NUEVA YORK.- De los 69 miembros del Comité Central (CC) del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en la circunscripción 1-USA, 66 (95.65%) de ellos manifestaron públicamente, a través de un Zoom efectuado el pasado fin de semana, que apoyan las aspiraciones de Francisco Javier García a la Presidencia de la República para las elecciones del 2028.

La información la dio a conocer Luis Lithgow, presidente de la seccional del PLD-NY, especificando que participaron los miembros del CC en Nueva Jersey, Connecticut, Pensilvania, Washington DC, Virginia, Delaware, Massachusetts y Rhode Island, entre otros,

Recordó que la circunscripción es la segunda plaza con mayor votación en la RD, con 863 mil 785 (10.6%), para la escogencia presidencial en el país; superior al DN con 794 mil 80 votantes (9.7%) y Santiago con 785 mil 287 (9.6%).

Añadió que solo la provincia de Santo Domingo es mayor con 1 millón 649 mil 32 (20.24%) del total del padrón electoral.

Durante los intercambios directos que sostuvieron cada uno de ellos, así como los presidentes de las seccionales, con el licenciado Javier García, los compañeros evaluaron sus áreas, reafirmaron sus compromisos y se comprometieron en redoblar los esfuerzos de cara a los trabajos en el futuro inmediato a favor del miembro del Comité Político (CP).

Los del CC seleccionarán los precandidatos presidenciales en un proceso interno rumbo a las próximas elecciones.

La aceptación mayoritaria que tiene el aspirante presidencial del PLD entre los miembros del CC en la circunscripción 1-USA, no entra en discusión, aunque algunos quieren imitar a Balaguer en ponerse «ciego, sordo y mudo», sostiene Litghow.

Al finalizar el encuentro, Javier García ofreció extensas informaciones relativas a los trabajos que realiza en todo el territorio nacional, entre cientos de compañeros del partido donde quiera que asiste.

Reforma fiscal republicana una daga en el corazón de las comunidades más necesitadas USA

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- El Proyecto de presupuesto aprobado por los republicanos de la Cámara de Representantes, recortaría más de 1 trillón de dólares en 10 años a dos programas importantes de seguridad social como son Medicaid y Cupones de Alimentos, que afectarán las comunidades más necesitadas en territorio estadounidense.

En documento de prensa, el dirigente de izquierda y líder comunitario dominicano en esta ciudad, Luis Mayobanex Rodríguez, expresa que esta decisión es parte de un paquete consignado que busca recortar entre $3.8 y $4.5 trillones de dólares de impuestos bajo la Ley de Empleos y Reducción de Impuestos de 2017.

La resolución pide un “ahorro” mínimo de US$ 880 mil millones de la parte del presupuesto que supervisa el Comité de Energía y Comercio con jurisdicción sobre Medicaid.

Para aproximarnos al desastre que esto significará veamos que a principios del año, la cantidad de 80 millones de personas de bajos ingresos y con discapacidades recibían cobertura de salud vía el Medicaid y el Programa de Seguro de Salud para Niños ( CHIP).

De convertirse en ley el Proyecto, cerca de 15 millones de personas perderían cobertura médica y recortaría no menos de $230 billones al Comité de Agricultura con jurisdicción sobre el programa Cupones de Alimentos, poniendo en riesgo a 9 millones de perder dicho beneficio, según la Oficina de Presupuesto del Congreso.

Este programa de Asistencia Nutricional no solo es la primera defensa de la nación contra el hambre, también es una herramienta poderosa contra la pobreza.

El Proyecto de Presupuesto es una daga envenenada en el corazón de un sector de la sociedad, incluida la comunidad dominicana. Para la comunidad quisqueyana será peor, porque registra un 21% de pobreza, y en sentido general entre los inmigrantes es de un 14% y un 12% de los que nacieron aquí, precisa Mayobanex Rodríguez,

Para colmo, mientras le arrebata el derecho a cobertura médica y a la alimentación a millones de personas, destina US$850 mil millones al Departamento de Defensa; es decir, hay dinero para las guerras, pero no para necesidades humanas.

El liderazgo y las organizaciones de base de nuestra comunidad debemos y tenemos que articular coaliciones que nos permitan pelear por nuestros derechos económicos, humanos y sociales bajo ataque.

Hacerlo a partir de nuestra propia condición de inmigrantes, dado que nada esperemos del gobierno de Luis Abinader, porque su adhesión a la política trumpista lo descalifica para salir en defensa de su comunidad en el exterior.

Organización de Ministros Hispanos NY hará tradicional «Desayuno Abrazo Boricua 2025»; reconocerán legisladores PR y RD

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- La Organización de Ministros Hispanos de NY, que preside el reverendo Rubén Díaz, hará su tradicional «Desayuno Abrazo Boricua» este jueves en El Bronx, donde serán reconocidos legisladores de Puerto Rico y la República Dominicana.

Este es un evento en honor a los dignatarios que viajan desde la isla puertorriqueña a la Gran Manzana, para participar en la Gran Parada Puertorriqueña en NY. 

Asistirán los senadores Carmelo Ríos, vicepresidente del Senado de PR y el senador Jeison Rosa. Asimismo, los representantes de la Cámara, Jorge Navarro y Wilson J. Román.

También estará dedicado a la diputada dominicana, Altagracia de los Santos, por la circunscripción 3 de la provincia Santo Domingo-RD. Todos serán reconocidos, sostuvo el reverendo Díaz.

La actividad se llevará a cabo este jueves, a partir de las 9:00 AM, en el exclusivo lugar de Maestro’s Catering, ubicado en el 1703 de la avenida Bronxdale, en El Bronx.

Para mayor información comunicarse con Silvia Soriano al (718) 924-7318.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Nacionales

JCE presenta proyecto de nueva cédula a miembros de Participación Ciudadana y del CODESSD

Published

on

By

JCE presenta proyecto de nueva cédula a miembros de Participación Ciudadana y del CODESSD


SANTO DOMINGO, R.D.- La Junta Central Electoral (JCE) presentó el proyecto de la nueva Cédula de Identidad y Electoral a representantes del movimiento cívico no partidista Participación Ciudadana y del Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (CODESSD).

Los encuentros, celebrados en la sede del Instituto Especializado Superior en Formación Política Electoral y del Estado Civil (IESPEC), órgano académico de la JCE, contaron con la participación del presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo; los miembros titulares Dolores Fernández Sánchez, Samir Chami Isa, Hirayda Fernández Guzmán y Rafael Armando Vallejo Santelises, así como el miembro suplente Prado López.

Además, estuvieron presentes los directores Américo Rodríguez (Cedulación), Rhina Díaz (Registro Civil), Johnny Rivera (Informática), Well Sepúlveda (Voto Dominicano en el Exterior), Lenis García (Partidos Políticos) y Suedi León Jiménez (Comunicaciones).

En representación de Participación Ciudadana, estuvo encabezada por Leidy Blanco coordinara general, los miembros del Consejo Nacional: Santiago Sosa, Alcibíades Moreta, Betty del Villar, Josefina Arvelo, y Ramón Stalin Montero. También estuvieron presentes la directora Zobeyda Apólito, la encargada del voluntariado y otros integrantes de la entidad.

Por parte del CODESSD participaron su presidente, Samuel Sena; el vicepresidente ejecutivo, Peter Read; el tesorero, Persio Maldonado Bonelly; el secretario, Pascal Peña; y Clara González, del Comité de Economía y Competitividad, entre otros miembros.

CODESSD y PC resaltan la iniciativa de la JCE

Samuel Sena, presidente de la Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (CODESSD), elogió a la Junta Central Electoral (JCE) por la presentación del proyecto del nuevo documento de identidad.

Sena felicitó al organismo por el momento oportuno para depurar el registro civil y proporcionar a la sociedad un documento más seguro, asegurando que esto ayudará a reducir los fraudes que afectan a los ciudadanos.

En la misma línea, el movimiento cívico Participación Ciudadana también felicitó a la JCE por la orientación detallada sobre el proceso de la nueva cédula.

Jáquez Liranzo dice validez de nueva cédula durará más de 10 años

Durante las presentaciones Jáquez Liranzo explicó que las cédulas actuales están vencidas debido a un plazo legal fatal y detalló que para abordar esto, la JCE comenzó el proceso de cara a renovarla.

“Según el artículo 20 y 80 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral, el Pleno del órgano comicial tiene la autoridad para definir el formato y la fecha de vencimiento de la nueva cédula”, apuntó.

El presidente informó que el nuevo documento no tendrá un plazo de validez de 10 años, sino que será superior, al garantizar que la caducidad será más larga para beneficio de la población.

Destacó que el respaldo de sectores como Participación Ciudadana y el Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo es importante para garantizar que la nueva cédula sea vista como un «proyecto de Estado» que beneficie a toda la ciudadanía.

Objetivo de las presentaciones

En ambas exposiciones, el director de Cedulación afirmó que el objetivo es asegurar que la sociedad civil esté plenamente informada sobre el proceso de renovación del documento de identidad.

“Estamos comprometidos con un proceso transparente y participativo. Es fundamental que todos los actores de la sociedad civil conozcan de primera mano los avances y las innovaciones de esta nueva cédula, que no solo será un documento más seguro, sino que también facilitará múltiples gestiones para los ciudadanos”, destacó Américo Rodríguez.

Los encuentros con CODESSD y Participación Ciudadana son parte de una serie de reuniones planificadas con diferentes gremios, organizaciones y entidades que buscan socializar el proyecto y recibir retroalimentación para enriquecer el proceso.

Continue Reading

Nacionales

Mató a su hijo de un año y ocho meses; lo asfixió mientras dormía y luego lo abrazó

Published

on

By

Mató a su hijo de un año y ocho meses; lo asfixió mientras dormía y luego lo abrazó


SANTO DOMINGO.-  A solicitud del Ministerio Público, un tribunal impuso tres meses de prisión preventiva contra Dionys Anderson Zabala Reyes, imputado de causar la muerte a su hijo de un año y ocho meses de edad, en un hecho ocurrido la madrugada del 24 de agosto de 2025, en el sector Los Guandules, del Distrito Nacional.

De acuerdo con la solicitud de medida de coerción, el imputado se encontraba junto al infante en la residencia ubicada en la calle Ricardo Carty, cuando lo asfixió mientras dormía.

La investigación señala, que cerca de las 4:00 de la mañana, la madre del imputado escuchó a su hijo exclamar que durmió a su primogénito. Al percatarse de que su nieto no había despertado como acostumbraba, pidió ayuda a otros familiares para abrir la habitación, donde encontraron al imputado abrazando al niño que no presentaba signos vitales.

Tras un forcejeo, los parientes confirmaron que el niño no reaccionaba ni respiraba, por lo que contactaron al Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1. Agentes de la Policía Nacional acudieron al lugar y arrestaron en flagrante delito al imputado, a quien le fueron leídos sus derechos constitucionales.

De acuerdo con el acta de levantamiento No. 0100969, la causa de muerte del niño fue asfixia mecánica.

El Ministerio Público otorgó a este hecho la calificación jurídica de homicidio voluntario, en violación a los artículos 295 y 304 del Código Penal Dominicano, así como de los artículos 396, literal a, y 397 de la Ley 136-03, Código para la Protección y los Derechos Fundamentales de los Niños, Niñas y Adolescentes.

El juez Rigoberto Sena, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional, impuso la prisión preventiva al imputado y dispuso su cumplimiento en el Centro de Corrección y Rehabilitación de San Pedro de Macorís (CCR-11). La audiencia para la revisión de la medida fue fijada para el próximo 26 de noviembre.

Continue Reading

Nacionales

ONDA exonera del pago de registro de obras en Expoferia de SFM y en taller del INTEC

Published

on

By

ONDA exonera del pago de registro de obras en Expoferia de SFM y en taller del INTEC


Los autores podrán registrar sus creaciones gratis en la feria de San Francisco de Macorís y en el INTEC

Santo Domingo. – La Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA) dispuso mediante dos resoluciones, la exoneración del pago de registro de obras artísticas, literarias y científicas. La primera beneficia a quienes asistan a la Expoferia Mayoristas 2025, que se celebrará del 27 al 31 de agosto.

En el caso del INTEC, la exoneración estará enfocada en estudiantes y jóvenes creadores interesados en el campo audiovisual. El taller ofrecerá orientación técnica sobre cómo registrar proyectos audiovisuales y, al mismo tiempo, la oportunidad de formalizar sus derechos de autor sin pagar tasas.

Ambas resoluciones subrayan que la exoneración tendrá una vigencia limitada: en el caso del taller, solo el 27 de agosto; y en la feria, durante los cinco días de su desarrollo. Posteriormente, volverán a aplicarse las tarifas regulares establecidas en la normativa. El objetivo de la ONDA es estimular a los creativos nacionales a proteger sus derechos morales y patrimoniales.

Con esta doble medida, la ONDA también refuerza su rol como garante de los derechos de los creadores dominicanos y da un paso más en su estrategia de educación y acompañamiento. Más allá de lo administrativo, se trata de un gesto simbólico que busca sembrar la cultura del registro en un país donde la creatividad no falta, pero muchas veces carece de protección formal.

La disposición contenida en la Resolución Núm. 007-2025, permitirá que los participantes de la feria en San Francisco de Macorís gestionen el registro de sus obras de manera presencial y sin costo alguno. El beneficio incluye a autores de todas las disciplinas creativas, siempre que cumplan con los requisitos habituales establecidos por la institución.

En paralelo, mediante la Resolución Núm. 006-2025, la ONDA dispuso también la exoneración de tasas para quienes asistan al “Taller Universitario de Registro de Obras Audiovisuales”, que se llevará a cabo en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) el mismo 27 de agosto.

Ambas resoluciones, firmadas el 22 de agosto pasado por el director general de la ONDA, José R. Gonell Cosme, responden a la política institucional de fortalecer la educación y el acceso al registro de la propiedad intelectual.

 La ONDA considera que eliminar las barreras económicas es una manera de incentivar a más personas a proteger legalmente sus creaciones.

El Comité de Tasas por Servicios de la ONDA, órgano consultivo encargado de revisar y recomendar ajustes en los pagos por trámites, respaldó de manera unánime la iniciativa. Según consta en las actas de sus reuniones, el comité entiende que esta estrategia de gratuidad temporal complementa la campaña nacional de difusión del derecho de autor que impulsa la entidad.

El director de la ONDA destacó que estas acciones no solo facilitan el registro, sino que también envían un mensaje claro: el derecho de autor debe ser accesible para todos. “Queremos que ningún creador se quede sin registrar su obra por razones económicas. La feria y el taller son espacios ideales para acercar estos servicios a la gente”.

La decisión cobra especial relevancia en San Francisco de Macorís, donde la Expoferia Mayoristas congrega cada año a miles de comerciantes, estudiantes y ciudadanos de toda la región Nordeste. La presencia de la ONDA allí busca abrir un canal directo entre los autores y la institución, en un contexto festivo y comunitario.

Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.