Connect with us

Internacionales

La nueva búsqueda reabre en Praia da Luz la herida de la desaparición de Madeleine McCann – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

La nueva búsqueda reabre en Praia da Luz la herida de la desaparición de Madeleine McCann – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Policías portugueses durante una nueva operación de búsqueda. (EFE/EPA/LUIS FORRA)

Por: Laia Mataix Gómez

EL NEUVO DIARIO, LAGOS.- En la localidad portuguesa de Praia da Luz todos los vecinos saben de la nueva investigación de la policía lusa y alemana por el caso que les conmocionó hace 18 años, la desaparición de la niña británica Madeleine McCann que marcó para siempre este enclave costero del Algarve.

«Todo el mundo aquí lo conoce, es duro», dijo a EFE un vecino británico de Praia da Luz, que pide el anonimato y que vive desde hace más de 20 años en esta zona, a pocos kilómetros del municipio de Lagos, por lo que conoce de primera mano el mediático caso de Maddie, que dio la vuelta al mundo.

Y apuntó que es difícil no conocer las novedades referentes a la investigación, pues «está en todas las noticias».

La nueva búsqueda de pistas sobre el terreno ha vuelto a atraer a numerosos medios nacionales e internacionales hasta la localidad, ya acostumbrada a recibir, cada pocos años, a periodistas en busca de novedades.

Frente al complejo de apartamentos donde desapareció la niña, el hombre concluyó: «Solo espero que se resuelva».

Madeleine, de 3 años, dormía en su cuarto junto a sus dos hermanos gemelos, de 2 años, la noche del 3 de mayo de 2007 mientras sus padres cenaban fuera con unos amigos, cuando desapareció. El principal sospechoso es el alemán Christian Brückner, que cumple una pena de siete años de prisión por la violación en 2005 de una mujer estadounidense, también en el sur de Portugal.

Desde entonces, el complejo ha cambiado de nombre, pero se mantiene en funcionamiento y es normal estos días ver a reporteros en los alrededores.

Sin embargo, la nueva búsqueda no ha perturbado las tranquilas calles de esta área, caracterizada por casas blancas decoradas con buganvillas y una playa de postal; y donde se escucha poco portugués en las calles, ya que una gran parte de los residentes son extranjeros.

Cuando se pregunta a visitantes y residentes, la respuesta es unánime: todos conocen el caso y todos están al tanto de la nueva búsqueda de pistas.

Es el caso de Tayani, una joven brasileña que llegó a Praia da Luz hace tan solo tres años pero que se enteró del caso cuando vivía en su país porque fue «muy sonado». Esta dependienta de una tienda de recuerdos espera que «encuentren algo esta vez».

«Creo que para los padres, especialmente, sería un alivio», expresó, esperanzada.

La excepción son algunos turistas, como una familia uruguaya de visita en Praia da Luz, que se mostró sorprendida al saber que la desaparición de McCann tuvo lugar en el sitio de sus vacaciones.

«Conocemos el caso, pero no sabíamos que pasó acá», explicó una de las integrantes de la familia, quien detalló que vieron el documental ‘La desaparición de Madeleine McCann’ en Netflix y sabía de los pormenores de la investigación.

De hecho, explicó Tayani a EFE, para los turistas «no es relevante» el caso, especialmente cuando ya casi han pasado dos décadas.

La policía portuguesa y alemana investigan en una urbanización cercana a Praia da Luz donde el principal sospechoso vivió algún tiempo antes de la desaparición de Maddie, aunque no han trascendido detalles del motivo de la búsqueda.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

¿Qué se sabe del nuevo centro de coordinación israelí-norteamericano que monitoriza Gaza? – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

¿Qué se sabe del nuevo centro de coordinación israelí-norteamericano que monitoriza Gaza? – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Palestinos desplazados en un reparto de comida en Jan Yunis. EFE/EPA/Haitham Imad.

Por Patricia Martínez Sastre

EL NUEVO DIARIO, JERUSALÉN. – Poco se sabe aún del nuevo Centro de Coordinación Civil-Militar para Gaza (CMCC) desde el que tanto el gobierno de EE.UU. como el de Israel planean monitorizar el alto el fuego en Gaza, forjar una coalición de tropas internacionales y facilitar la llegada de más ayuda humanitaria al enclave cercado.

Lo que se conoce es que el CMCC, inaugurado el pasado 17 de octubre según anunció días después en un comunicado el Comando Central de EE.UU. (CENTCOM), se encuentra en la ciudad sureña israelí de Kiryat Gat, al noreste de Gaza.

El centro se asemeja a un hangar, según constataron unos pocos periodistas el pasado día 21, coincidiendo con una rueda de prensa allí del vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, junto al enviado especial de la Casa Blanca para Oriente Medio, Steve Witkoff, y Jared Kushner, yerno de Trump.

El edificio es similar al de una empresa de alta tecnología, con pantallas gigantes y oficinas que componen un centro de comando y control desde el que seguir los acontecimientos que sucedan en Gaza a tiempo real.

Una fuente de la ONU confirmó a EFE que se han producido reuniones en el CMCC «para fines de coordinación» con diversas organizaciones, sin dar más detalles al respecto. En ellas habrían participado, al menos, personal del Programa Mundial de Alimentos y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), confirmó a EFE otra fuente diplomática.

Fuerza militar internacional

El centro alberga ya, al menos, personal militar israelí, británico y canadiense; así como unos 200 soldados norteamericanos con experiencia en transporte, planificación, seguridad y logística. Se espera que se sumen también tropas de Egipto, Indonesia y los países del Golfo; si bien no queda claro si serían desplegadas dentro de Gaza o a fin de asegurar la divisoria.

«El CMCC está diseñado para apoyar los esfuerzos de estabilización. El personal militar estadounidense no se desplegará en Gaza, sino que ayudará a facilitar el flujo de asistencia humanitaria, logística y de seguridad de sus homólogos internacionales a Gaza», detalló el CENTCOM en su anuncio.

Según detalló un diplomático extranjero al diario israelí Haaretz, existirá una estricta separación entre estas tareas de coordinación y la incipiente Fuerza de Seguridad Internacional (ISF), encargada de desmantelar las capacidades militares de Hamas y, según el plan de Trump, reemplazar al Ejército israelí en las áreas de las que se retire.

El despliegue de esta fuerza internacional, sin embargo, puede aún tardar semanas. El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, visitó el CMCC el pasado viernes durante su visita de dos días a Israel, y confirmó que aún se están debatiendo las reglas de combate de la fuerza y ​​si operará bajo un mandato de las Naciones Unidas.

Para el comentarista israelí Ariel Kahana, del diario Israel Hayom, le de máxima circulación en el país, este «período provisional» o especie de limbo hasta su implementación solo facilita el fortalecimiento y la reagrupación de Hamás en Gaza. Este mismo domingo, el grupo islamista reiteró su disposición a convocar elecciones y dejar las armas siempre que la «ocupación termine».

Sin embargo, otras voces como la del analista político Ori Goldberg consideran que si bien el CMCC «no es de fiar ni una opción justa ya que no busca el acuerdo entre las dos partes, sí puede ser una manera efectiva de que la situación avance más allá del genocidio» de Gaza.

«Lo más significativo aquí es que (la ISF) contrarresta e impide la absoluta discreción e impunidad de Israel. Porque una vez que haya personal extranjero en Gaza, Israel debe coordinarse con ellos, no puede atacar a voluntad porque podrían morir. Y cuanto más tiempo permanezcan sobre el terreno, más difícil es para Israel completar el genocidio», dijo Goldberg en declaraciones a EFE.


Continue Reading

Internacionales

OEA reafima la legitimidad de la elección del presidente de Guatemala, tras fallo de juez – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

OEA reafima la legitimidad de la elección del presidente de Guatemala, tras fallo de juez – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin (2i), el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau (c), y el asistente del secretario general de la OEA, Néstor Méndez, asisten a la primera sesión plenaria de la 55ª Asamblea General de la OEA en Saint John’s (Antigua y Barbuda). Foto de archivo. EFE/ Bienvenido Velasco

EL NUEVO DIARIO, Los Ángeles (EE.UU.). – La Secretaría de la Organización de los Estados Americanos (OEA) reafirmó este domingo que los comicios en los que fue elegido el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, fueron legítimos e hizo un llamado a respetar el resultado.

El pronunciamiento se da en medio de la presión que enfrenta el mandatario guatemalteco por los intentos de un juez de suspender el partido Movimiento Semilla con el que ganó las elecciones presidenciales en 2023.

La Secretaría de la OEA dijo en un comunicado que “sigue de cerca” los acontecimientos recientes en Guatemala y «se mantiene atenta» a sus posibles implicaciones para el marco democrático e institucional del país centroamericano.

El organismo subrayó la importancia de respetar la voluntad del pueblo guatemalteco en las urnas y manifestó su confianza en que todos los actores contribuirán a mantener la estabilidad y el diálogo institucional.

Las declaraciones se dan justo cuando Arévalo ofrecerá una respuesta en la noche de este domingo a los intentos de un juez de suspender su partido político.

La alocución del gobernante guatemalteco ocurre después que el juez penal Fredy Orellana ordenara nuevamente, como ya lo ha hecho varias veces en el pasado, la suspensión del partido Movimiento Semilla.

Orellana indicó en un dictamen el viernes pasado que el Tribunal Supremo Electoral debía suspender al partido (pese a que se encuentra suspendido en el Congreso desde 2023) y que por tanto debía declararse nula la presidencia de Arévalo de León.

La OEA indicó que mantiene comunicación con las contrapartes en Guatemala y reiteró su disposición a continuar acompañando a ese país en sus esfuerzos por fortalecer la democracia y preservar el orden constitucional.

Orellana y la cúpula del Ministerio Público, que comanda la fiscal general, Consuelo Porras, se encuentran sancionados por Estados Unidos y la Unión Europea con el impedimento de ingresar a su territorio por señalamientos de corrupción.


Continue Reading

Internacionales

Refuerzan seguridad en ciudad más poblada de Ecuador, donde este mes estalló carro bomba – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Refuerzan seguridad en ciudad más poblada de Ecuador, donde este mes estalló carro bomba – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El Gobierno se encuentra en las calles”, escribió en su cuenta de la red social X el ministro de Defensa, Gian Carlo Lofredo. Ilustración/El Nuevo Diario

EL NUEVO DIARIO, QUITO. – El Bloque de Seguridad, conformado por la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, «toman el control total» de la ciudad de Guayaquil, la más poblada de Ecuador, donde este mes estalló un carro bomba y una de las más afectadas por la violencia en el país andino, atribuida a bandas del crimen organizado.

«Cero tregua y cero impunidad para las mafias. El Gobierno se encuentra en las calles», escribió en su cuenta de la red social X el ministro de Defensa, Gian Carlo Lofredo.

Acompañó el mensaje con videos de la llegada de militares a Guayaquil, capital de la provincia del Guayas, situada en el suroeste de Ecuador.

De su lado, la Policía también informó del despliegue operativo contra el crimen organizado para garantizar la seguridad ciudadana y «recuperar espacios públicos».

Equipos tácticos y unidades especializadas de inteligencia e investigación actúan «con firmeza y precisión en el territorio», permaneciendo en primera línea para enfrentar a los grupos armados organizados y restablecer el orden en las zonas priorizadas, anotó en un comunicado.

«A través de acciones focalizadas, patrullajes permanentes y resultados concretos», la Policía reafirmó su compromiso de mantener una «presencia efectiva en los distintos distritos del Guayas, neutralizando amenazas, desarticulando redes delictivas y fortaleciendo la paz ciudadana», insistió.

En Guayaquil estalló este mes un carro bomba, que dejó un fallecido y treinta heridos, y en los últimos días, las fuerzas del orden descartaron la posibilidad de existencia de explosivos en paquetes abandonados e incluso de otro eventual carro bomba, luego de que un vehículo fuese abandonado, sin explicación alguna, en una vía de alta circulación del sur de la urbe.

Ecuador atraviesa una escalada de violencias sin precedentes, propiciadas por el incremento de actividad de bandas criminales organizadas, vinculadas -según el Gobierno- al narcotráfico y la minería ilegal, entre otras.

Esa situación llevó al presidente del país, Daniel Noboa, a declarar en enero de 2024 el «conflicto armado interno» contra las estructuras criminales, a las que pasó a llamar «terroristas».


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.