Internacionales
¿Qué se sabe del nuevo centro de coordinación israelí-norteamericano que monitoriza Gaza? – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Palestinos desplazados en un reparto de comida en Jan Yunis. EFE/EPA/Haitham Imad.
Por Patricia Martínez Sastre
EL NUEVO DIARIO, JERUSALÉN. – Poco se sabe aún del nuevo Centro de Coordinación Civil-Militar para Gaza (CMCC) desde el que tanto el gobierno de EE.UU. como el de Israel planean monitorizar el alto el fuego en Gaza, forjar una coalición de tropas internacionales y facilitar la llegada de más ayuda humanitaria al enclave cercado.
Lo que se conoce es que el CMCC, inaugurado el pasado 17 de octubre según anunció días después en un comunicado el Comando Central de EE.UU. (CENTCOM), se encuentra en la ciudad sureña israelí de Kiryat Gat, al noreste de Gaza.
El centro se asemeja a un hangar, según constataron unos pocos periodistas el pasado día 21, coincidiendo con una rueda de prensa allí del vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, junto al enviado especial de la Casa Blanca para Oriente Medio, Steve Witkoff, y Jared Kushner, yerno de Trump.
El edificio es similar al de una empresa de alta tecnología, con pantallas gigantes y oficinas que componen un centro de comando y control desde el que seguir los acontecimientos que sucedan en Gaza a tiempo real.
Una fuente de la ONU confirmó a EFE que se han producido reuniones en el CMCC «para fines de coordinación» con diversas organizaciones, sin dar más detalles al respecto. En ellas habrían participado, al menos, personal del Programa Mundial de Alimentos y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), confirmó a EFE otra fuente diplomática.
Fuerza militar internacional
El centro alberga ya, al menos, personal militar israelí, británico y canadiense; así como unos 200 soldados norteamericanos con experiencia en transporte, planificación, seguridad y logística. Se espera que se sumen también tropas de Egipto, Indonesia y los países del Golfo; si bien no queda claro si serían desplegadas dentro de Gaza o a fin de asegurar la divisoria.
«El CMCC está diseñado para apoyar los esfuerzos de estabilización. El personal militar estadounidense no se desplegará en Gaza, sino que ayudará a facilitar el flujo de asistencia humanitaria, logística y de seguridad de sus homólogos internacionales a Gaza», detalló el CENTCOM en su anuncio.
Según detalló un diplomático extranjero al diario israelí Haaretz, existirá una estricta separación entre estas tareas de coordinación y la incipiente Fuerza de Seguridad Internacional (ISF), encargada de desmantelar las capacidades militares de Hamas y, según el plan de Trump, reemplazar al Ejército israelí en las áreas de las que se retire.
El despliegue de esta fuerza internacional, sin embargo, puede aún tardar semanas. El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, visitó el CMCC el pasado viernes durante su visita de dos días a Israel, y confirmó que aún se están debatiendo las reglas de combate de la fuerza y si operará bajo un mandato de las Naciones Unidas.
Para el comentarista israelí Ariel Kahana, del diario Israel Hayom, le de máxima circulación en el país, este «período provisional» o especie de limbo hasta su implementación solo facilita el fortalecimiento y la reagrupación de Hamás en Gaza. Este mismo domingo, el grupo islamista reiteró su disposición a convocar elecciones y dejar las armas siempre que la «ocupación termine».
Sin embargo, otras voces como la del analista político Ori Goldberg consideran que si bien el CMCC «no es de fiar ni una opción justa ya que no busca el acuerdo entre las dos partes, sí puede ser una manera efectiva de que la situación avance más allá del genocidio» de Gaza.
«Lo más significativo aquí es que (la ISF) contrarresta e impide la absoluta discreción e impunidad de Israel. Porque una vez que haya personal extranjero en Gaza, Israel debe coordinarse con ellos, no puede atacar a voluntad porque podrían morir. Y cuanto más tiempo permanezcan sobre el terreno, más difícil es para Israel completar el genocidio», dijo Goldberg en declaraciones a EFE.
Relacionado
Internacionales
Partido de Milei gana las elecciones legislativas en Argentina – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El presidente de Argentina, Javier Milei (d), llega al Hotel Libertador donde esperará los resultados de las elecciones legislativas este domingo, en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Juan Ignacio Roncoroni
EL NUEVO DIARIO, BUENOS AIRES. – El partido del presidente argentino, Javier Milei, La Libertad Avanza (LLA), ganó este domingo las elecciones a la Cámara de Diputados, con el 40,8 % de los votos, con más del 90 % de los sufragios escrutados.
También se impuso en la elección al Senado, al ganar en seis de los ocho distritos electorales que renovaban a sus representantes en la Cámara Alta.
Relacionado
Internacionales
Gobierno de EE.UU. dice que dejará de pagar ayuda alimentaria en noviembre por el cierre – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Brooke Rollins. (Ilustración: El Nuevo Diario)
EL NUEVO DIARIO, LOS ÁNGELES (EE.UU.). – El Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) publicó un aviso en su sitio web en el que indica que la ayuda alimentaria federal, que reciben más de 40 millones de personas, no se entregará el 1 de noviembre, debido al cierre gubernamental en el país, el segundo más largo de la historia del país.
«En resumen, el pozo se ha secado», dice el departamento en el mensaje en el que critica a los demócratas a los que culpa del cierre y no querer aprobar la ley de financiamiento propuesta por los republicanos.
Los demócratas habían pedido a la secretaria del USDA, Brooke Rollins, utilizar fondos de emergencia para cubrir el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), que otorga alimentos a cerca de uno de cada ocho estadounidenses en el país.
Sin embargo, USDA respondió que no utilizará esos fondos para cubrir los beneficios del SNAP si el cierre del Gobierno se extiende más allá del 31 de octubre, argumentando que los necesita para enfrentar posibles emergencias.
Los problemas en las ayudas de alimentos ya se veían venir desde el pasado 10 de octubre, cuando las agencias estatales recibieron una carta del USDA indicando que no habría fondos suficientes para pagar la totalidad de los beneficios del SNAP de noviembre si el cierre continuaba.
“Los beneficios del SNAP nunca deben ser una cuestión de último momento; proteger a las familias que dependen de estos beneficios para llevar comida a la mesa debe ser una prioridad”, dijo en un comunicado el fiscal general de California, Rob Bonta, que dirige una coalición de 23 fiscales que pidieron a la Casa Blanca priorizar estos recursos.
De los 42 millones de personas en Estados Unidos que reciben ayuda para comprar alimentos, 5,5 millones viven en California, lo que convierte al estado en el más afectado por la falta de fondos.
El 63,2% de los participantes del SNAP en California son niños o adultos mayores.
La suspensión de las ayudas alimentarias ha salpicado incluso a los republicanos en el Senado, que esta semana podrían debatir un proyecto de ley para financiar el programa SNAP.
El líder de la mayoría del Senado, el republicano John Thune, dijo la semana pasada que estaban discutiendo «algunas opciones».
El cierre del Gobierno estadounidense cumplió este domingo 26 días, convirtiéndose en el segundo más largo de la historia.
Ambas bancadas se culpan de la paralización. Los demócratas presionan por aprobar más financiación para la atención sanitaria del Obamacare, a lo que se oponen los republicanos.
Relacionado
Internacionales
OEA reafima la legitimidad de la elección del presidente de Guatemala, tras fallo de juez – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin (2i), el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau (c), y el asistente del secretario general de la OEA, Néstor Méndez, asisten a la primera sesión plenaria de la 55ª Asamblea General de la OEA en Saint Johns (Antigua y Barbuda). Foto de archivo. EFE/ Bienvenido Velasco
EL NUEVO DIARIO, Los Ángeles (EE.UU.). – La Secretaría de la Organización de los Estados Americanos (OEA) reafirmó este domingo que los comicios en los que fue elegido el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, fueron legítimos e hizo un llamado a respetar el resultado.
El pronunciamiento se da en medio de la presión que enfrenta el mandatario guatemalteco por los intentos de un juez de suspender el partido Movimiento Semilla con el que ganó las elecciones presidenciales en 2023.
La Secretaría de la OEA dijo en un comunicado que “sigue de cerca” los acontecimientos recientes en Guatemala y «se mantiene atenta» a sus posibles implicaciones para el marco democrático e institucional del país centroamericano.
El organismo subrayó la importancia de respetar la voluntad del pueblo guatemalteco en las urnas y manifestó su confianza en que todos los actores contribuirán a mantener la estabilidad y el diálogo institucional.
Las declaraciones se dan justo cuando Arévalo ofrecerá una respuesta en la noche de este domingo a los intentos de un juez de suspender su partido político.
La alocución del gobernante guatemalteco ocurre después que el juez penal Fredy Orellana ordenara nuevamente, como ya lo ha hecho varias veces en el pasado, la suspensión del partido Movimiento Semilla.
Orellana indicó en un dictamen el viernes pasado que el Tribunal Supremo Electoral debía suspender al partido (pese a que se encuentra suspendido en el Congreso desde 2023) y que por tanto debía declararse nula la presidencia de Arévalo de León.
La OEA indicó que mantiene comunicación con las contrapartes en Guatemala y reiteró su disposición a continuar acompañando a ese país en sus esfuerzos por fortalecer la democracia y preservar el orden constitucional.
Orellana y la cúpula del Ministerio Público, que comanda la fiscal general, Consuelo Porras, se encuentran sancionados por Estados Unidos y la Unión Europea con el impedimento de ingresar a su territorio por señalamientos de corrupción.
Relacionado
-
Nacionales5 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales5 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia5 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales5 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica5 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales5 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica5 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
