Nacionales
NOTICIAS DE LA DIÁSPORA DOMINICANA EN NUEVA YORK

POR RAMÓN MERCEDES.-
Dominicanos NYC se identifican con alcalde RD Lawrence-MA para ICE detener inmigrantes
NUEVA YORK.- Dominicanos residentes en el Alto Manhattan se mostraron identificados con la crítica hecha en Miami por el alcalde de la ciudad de Lawrence, Massachusetts, Briamn DePeña, de que «las autoridades estadounidenses recurran a mentiras para esconder el valor de los migrantes, creando un caldo de cultivo que favorece su arresto”.
Los dominicanos, no queriendo identificarse, precisan que la verdad dicha por DePeña no necesita demostración para aceptarla como una verdad absoluta.
«Cuando tú quieres imponer un tema que no es quizás del apoyo popular, muchas veces tienes que incurrir en la mentira porque esconde la realidad de lo que está pasando», sentenció el alcalde de origen dominicano.
DePeña, quien llegó a EUA como indocumentado, agregó que se busca esconder «la grandeza, la verdad y los aportes reales» de la comunidad de migrantes, que en estos momentos están siendo detenidos en todo USA cuando acuden a la cita de un juez de inmigración, y a pesar de tener un récord limpio son detenidos y deportados de forma express.

Precisó que Inmigración había tenido en mayo a 1.461 inmigrantes en situación irregular en Massachusetts, tras lo que DePeña destacó el miedo que atraviesa su comunidad, lo que ha afectado a la actividad diaria.
Las comunidades enfrentan una difícil situación fruto de una restrictiva política migratoria que ha favorecido la detención y la deportación de miles de inmigrantes indocumentados, así como la revocación del estatus legal de muchos de ellos.
Afirmó que la situación en los comercios, escuelas, hospitales e incluso iglesias ha cambiado en los últimos meses, debido a la preocupación de los inmigrantes a que puedan ser arrestados y deportados.
Y frente a la retórica que señala a los arrestados como cómplices de la criminalidad en las calles, en declaraciones a la agencia EFE el alcalde destacó que hay una gran comunidad migrante que está aportando a Estados Unidos sin percibir beneficio.
Llama a comunitarios unirse para combatir aumento hechos delictivos en El Bronx
Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- El presidente del Consorcio High Class en esta ciudad, Antonio -Tuly- Cabrera llamó a los líderes y activistas comunitarios unirse para combatir el aumento de hechos delictivos en El Bronx, según ha informado la propia Policía.
Precisa, que esa tarea debe ir unida al Departamento de la Policía de NY (NYPD) porque en la unidad está la fuerza, ya que los delincuentes ni miran ni tienen piedad ni compasión para afectar a padres de familias, trabajadores, profesionales, y la ejecución de esos actos delictivos merman el desarrollo de la familia y la ciudad, precisó.
La uniformada presentó en esta semana su más reciente informe sobre El Bronx: «Los actos delictivos se dieron durante el período de 28 días, del 5 de mayo al 1 de junio de 2025, en comparación con el mismo período del año pasado. Sin embargo, los asesinatos experimentaron pronunciados descensos.

Las violaciones aumentaron un 35,5 %, pasando de 31 casos en 2024 a 42 en 2025. Los picos más grandes se produjeron en los sectores de las avenidas Westchester, Castle Hill, White Plains Road, Parkchester, Fordham, University Heights, Morris Heights y Mount Hope.
Mientras que los robos un 14,3%, de 370 casos denunciados en 2024 a 423 en 2025. Los vecindarios que vieron el aumento más sustancial fueron Port Morris, Mott Haven y Melrose, de 51 a 71.
Asimismo, los robos de vehículos aumentaron un 30,4%, pasando de 312 a 407. Los vecindarios más afectados fueron Allerton, Morris Park, Van Nest, Pelham Parkway, Eastchester Gardens y Pelham Gardens, de 27 a 51.
Cabrera sostiene que el Consorcio que dirige, ubicado en dicho condado, agrupa cientos de taxistas a los cuales les ha instruido que si observan un acto delincuencial lo denuncien inmediatamente al 911 o 311.
La educación es base para desarrollo de los pueblos; presidente Abinader la impulsa
Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- Como la educación es la base fundamental para el desarrollo de los pueblos, el presidente Luis Abinader la viene impulsado al máximo desde que dirige el Estado, afirmó Cirilo Moronta, diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM) por la circunscripción 1-USA en el exterior.
Puso de ejemplo el nuevo Sistema Nacional de Transporte Estudiantil (TRAE), inaugurado recientemente en la provincia de Samaná, donde el mandatario entregó 43 nuevos y modernos autobuses para beneficiar una movilidad segura y gratuita hacia las escuelas públicas a más de 17,500 alumnos.

Los miles de estudiantes que se beneficiarán pertenecen al municipio cabecera de la provincia, Las Terrenas y Sánchez.
Moronta sostuvo que los vehículos están equipados con tecnología de punta: cámaras de 360 grados, GPS, cinturones de seguridad, sistema contra incendios, señales de “PARE” plegables, y se crearán más de 100 empleos directos.
Además, serán monitoreados en tiempo real desde un Centro de Control, para garantizar una operación segura y eficiente.
Los mismos operarán en 13 rutas diarias: 7 en Samaná, 3 en Sánchez y 3 en Las Terrenas. Recorrerán 216 kilómetros, las 508 paradas estratégicamente ubicadas garantizarán la protección y eficiencia del transporte estudiantil.
El legislador, atendiendo una invitación del presidente, lo acompañó durante el recorrido a esa provincia y otros lugares del Cibao, y definió que el transporte escolar, más que una solución logística es una herramienta de justicia social, y ese ha sido el norte de Abinader.
Moronta recordó que, en septiembre del año pasado, el mandatario, al participar en el 79º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) y en la Cumbre del Futuro de la ONU, se trató el tema de la educación, y precisó que «el aprendizaje no puede esperar; una estrategia de financiamiento para una transformación sostenible de la educación»
Añadiendo que, «los esfuerzos del Gobierno dominicano se caracterizan por grandes inversiones de capital, incremento en la infraestructura escolar orientado en aumentar la cantidad de alumnos por aulas, mejorar la cantidad y vida de los docentes».
Crisis de personal pone en riesgo atención a neoyorquinos discapacitados; dominicanos serían afectados
Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- Una creciente crisis de personal, impulsada por los bajos salarios está poniendo en peligro servicios vitales para asistir a más de 130,000 neoyorquinos, entre ellos miles de dominicanos, con discapacidades graves en esta ciudad, principalmente en El Bronx.
Así lo sostuvo el director ejecutivo del Centro Vecinal del Sudeste de El Bronx (SEBNC).
En dicho condado residen más de 500 mil quisqueyanos, y ante la situación los familiares de personas con discapacidades deben velar más por sus compatriotas, indican María Goico, Andrés Martínez, Juan Acevedo, Andrea de García, y Héctor Rojas, entre otros.

Estos trabajadores que atienden las personas con discapacidades desempeñan un papel crucial para garantizar la seguridad, dignidad y calidad de vida de sus clientes; sin embargo, muchos de ellos podrían ganar más trabajando en restaurantes de comida rápida, indica SEBNC.
El Profesional de Apoyo Directo (DSP) realiza un trabajo práctico y exigente: ayudan a las personas a comer, tomar sus medicamentos, cambiar pañales y a adaptarse a sus rutinas diarias. Su atención suele ir más allá de lo básico, ofreciendo apoyo educativo y recreativo a personas con necesidades complejas, como autismo, síndrome de Down y parálisis cerebral.
Los DSP son esenciales para brindar atención individualizada a muchos miles de neoyorquinos, y el Bronx tiene la tasa más alta de discapacidades de la ciudad en personas menores de 65 años, con un 12,2%, según datos del Censo.
A pesar de la importancia de su trabajo, los DSP en NYC ganan un promedio de poco más de $18 por hora. La mayoría trabaja para organizaciones sin fines de lucro, con salarios que oscilan entre $35,000 y $40,000 dólares anual.
Nacionales
JCE presenta su portal del “Observatorio del Sistema Nacional del Registro Civil”

Santo Domingo.– La Junta Central Electoral (JCE) presentó este martes el portal “Observatorio del Sistema Nacional del Registro Civil (Onarec)”, una plataforma especializada en la recopilación, análisis y difusión de información relacionada con el registro civil.
La mesa de honor la encabezaron el presidente Román Andrés Jáquez Liranzo y los miembros titulares Dolores Fernández, Samir Chami Isa, Hirayda Fernández Guzmán y el director de Informática, Johnny Rivera.
También estuvieron presentes el secretario general Sonne Beltré, los miembros suplentes del Pleno de la JCE, Prado López Cornielle, Cristian Perdomo y Tony Tejada, así como los directores y otros funcionarios de la institución.
En la actividad participaron miembros de partidos, agrupaciones y movimientos políticos y representantes de los medios de comunicación.
El registro del Estado Civil ha tenido grandes avances
Durante el lanzamiento del portal el presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo, enfatizó el papel crucial de la institución en la custodia del registro del estado civil, competencia que está establecida en el artículo 212 de la Constitución, esencial para la identificación y el reconocimiento legal de las personas.

Destacó que consciente de la relevancia global de este derecho, respaldado tanto por la Declaración Universal de Derechos Humanos como por el Objetivo 16.9 de la Agenda de Objetivos de Desarrollo Sostenible, la JCE está dando un paso trascendental hacia la modernización y eficiencia en el cumplimiento de sus responsabilidades.
Jáquez Liranzo sostuvo que el registro del Estado Civil ha tenido grandes avances, toda vez que se han puesto en marcha acciones que han impulsado el fortalecimiento del mismo.
En este contexto, manifestó que, sin embargo, el registro del Estado Civil dominicano tiene grandes retos y desafíos que hay que asumir para dar un efectivo cumplimiento a las garantías fundamentales que conlleva un Estado social y democrático de derecho, al señalar que la digitalización de los servicios públicos es una tendencia global, y el registro del Estado Civil no ha sido la excepción.
“La implementación de tecnologías de la información ha contribuido significativamente a mejorar la accesibilidad y eficiencia de estos servicios. En este contexto, la transparencia es una obligación, pues en democracia este valor democrático significa abrir las puertas de las instituciones a la ciudadanía, permitiendo que las acciones y decisiones sean visibles y comprensibles para todos y todas”, expresó Jáquez Liranzo.
Agregó que la disponibilidad de información pública en formatos accesibles permite no solo fortalecer la rendición de cuentas, sino también impulsar el desarrollo de soluciones basadas en datos para enfrentar los desafíos de la República.

“Desde la Junta Central Electoral estamos comprometidos con fortalecer la cultura de datos abiertos y estadísticas vitales, creemos que la información pública accesible es una herramienta fundamental para la democracia y el desarrollo”, indicó el presidente del órgano electoral.
Jáquez Liranzo informó que la JCE aprobó en noviembre de 2024 la creación de ONAREC, una iniciativa y propuesta formal de la miembro titular, Dolores Altagracia Fernández Sánchez. En este sentido indicó que la implementación de un Observatorio del Sistema Nacional del Registro Civil en la República Dominicana es una estrategia clave para mejorar la sensibilidad, transparencia y eficiencia en la gestión de la información relacionada con el registro del Estado Civil.
“El Observatorio ofrecerá un acceso centralizado y en línea a la información del registro del Estado Civil semanal”, dijo.
Sostuvo que este portal permitirá a los comunicadores, investigadores, organizaciones de la sociedad civil, entidades gubernamentales, partidos, agrupaciones y movimientos políticos, en fin, a la ciudadanía en general, aquí y en cualquier parte del mundo, acceder a datos actualizados y estadísticas de los actos del Estado Civil de República Dominicana y a su vez, facilitará la rendición de cuentas por parte de la JCE, promoviendo la transparencia y fortaleciendo la confianza institucional, democratizando el acceso a los datos y eliminando barreras geográficas o administrativas que impidan el real y efectivo ejercicio del derecho de acceso a la información pública.
Jáquez Liranzo manifestó que la creación de ONAREC responde a la necesidad de sistematizar y analizar los datos relacionados con estadísticas vitales, como registros de nacimiento.
En este sentido, hizo la observación de que “la Junta Central Electoral lo que le va a presentar a ustedes, son los actos registrados en la Junta Central Electoral, porque recuerden que hay un subregistro que no está plasmado “puntualizó.
Jáquez Liranzo explicó que en el portal los ciudadanos podrán acceder a los registros de nacimientos, defunciones, matrimonios, divorcios y extranjerías los cuales serán actualizados semanalmente, los domingos a las 12 de la medianoche se actualiza y el lunes los ciudadanos tendrán todas las informaciones del país y del exterior a través de Onarec.
Información puede ser exportada a Excel
De su lado, el director de Informática, Johny Rivera, explicó cómo está integrada y de qué manera navegar dentro de la plataforma Onarec.
“Es un menú bien sencillo de información rápida en las imágenes. Desde que ustedes entran tiene información relevante del registro civil: todo bien sencillo, homogéneo, no hay cambio dentro de la navegación”, detalló.
Informó que toda la información encontrada en Onarec puede ser exportar a excel.
Para acceder al portal ingresa en la web https://onarec.jce.gob.do/
Nacionales
Asaltantes balean gallero y lo dejan por muerto

-Los tres delincuentes fueron condenados a 30 años de cárcel-
SANTO DOMINGO.- Al acoger la acusación presentada por la Fiscalía de Santiago, un tribunal condenó a 30 años de prisión a tres hombres que asaltaron y balearon a un gallero al que dejaron por muerto el día 30 de noviembre del 2022.
Edward Rafael Medrano (Nariz y/o el Trabero), Juan Ricardo Contreras Ozuna (Ricardo) y David Ortiz Núñez (Luz baja y/o el Flaco) se asociaron para cometer el asesinato de Deivys Osvaldo Sarita Ramos, quien pudo sobrevivir a los múltiples impactos que le propinaron los procesados cuando lo interceptaron con la finalidad de sustraerle el dinero que le vieron manipular en una gallera del municipio Licey al Medio, donde empezaron a vigilarlo y darle seguimiento.
Luego de una exhaustiva investigación iniciada por el Departamento de Violencia Física, que incluyó el levantamiento de cámaras de vigilancia, rastreo y escucha de llamadas, recolección de testimonios y otras pruebas la Fiscalía logró identificar a los integrantes de esta red criminal.
La fiscal Jenniffer Rodríguez, representando al Ministerio Público frente al estrado, demostró al juzgador que los acusados, previo a identificar a la víctima, llegaron al club gallístico y permanecieron en el lugar en actitud de vigilancia, mientras le vieron manipular altas sumas de dinero en efectivo que había obtenido fruto de las apuestas.
Sarita Ramos abordó su camioneta Marca Toyota, modelo Hilux, y se dirigió a la casa de su madre en el sector Cecara, hacia donde los acusados lo siguieron, a bordo de una Honda C-RV y unos kilómetros más adelante iniciaron la balacera impactando a la víctima en el cuello y otras partes del cuerpo.
Gravemente lesionado, la Sarita Ramos perdió el control del vehículo y se estrelló. Los procesados se acercaron y lo despojaron de la suma de quinientos mil pesos (RD$500,000) y veinte mil dólares americanos (US$20,000).
Creyendo que Sarita Ramos estaba muerto, los ahora condenados huyeron del lugar. Tras el levantamiento de la escena desde donde se recolectaron más de 7 casquillos calibre 9 milímetros, y la llegada de personas que acudieron en su auxilio, la víctima es llevada a un centro de salud donde días después se certifica que había perdido movilidad de sus piernas.
Los jueces del Cuarto Tribunal Colegiado, Rubén Rodríguez, Rubén Darío Cruz Uceta y Yasmín de los Santos, que analizaron cada uno de los elementos de pruebas presentados por la Fiscalía de Santiago, resolutaron emitir sentencia condenatoria de 30 años de prisión, acogiendo los cargos penales atribuidos por el Ministerio Público, consistentes en violación a los artículos 265, 266, 2, 295, 296, 297, 302, 379, 382 y 385 del Código Penal Dominicano.
Los artículos violentados tipifican y sancionan los delitos de asociación de malhechores, tentativa de asesinato, y robo agravado en perjuicio de la víctima.
Además, enfrentaron cargos por violación a los artículos 66 y 67 de la Ley 631-16 para el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados.
Nacionales
MESCyT y Salud Pública trabajan mecanismos para validar títulos extranjeros

-García Fermín y Víctor Atallah acuerdan fortalecer proceso de revalidación y acreditación profesional-
SANTO DOMINGO. – Los ministros de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), doctor Franklin García Fermín, y de Salud Pública, doctor Víctor Atallah, encabezaron una reunión de trabajo con directores y técnicos de ambas instituciones, con el objetivo de fortalecer el sistema nacional de legalización, acreditación, homologación y revalidación de títulos universitarios expedidos por instituciones extranjeras.
Durante el encuentro, ambas entidades acordaron diseñar un protocolo conjunto que garantice a los profesionales egresados de universidades fuera del país, en diversas áreas del conocimiento, incluyendo Medicina, Derecho, Ingeniería y otras disciplinas, el acceso a un proceso riguroso, transparente y eficiente que les permita obtener la validación oficial de sus títulos para ejercer legalmente en República Dominicana.
El doctor García Fermín subrayó que el MESCyT es el órgano rector del sistema de educación superior y que, conforme a lo establecido en la Ley No. 139-01, tiene la responsabilidad de garantizar la calidad, la equivalencia y la pertinencia de los títulos académicos, especialmente cuando se trata de estudios cursados en el extranjero.
“La revalidación, homologación y acreditación no sólo son requisitos técnicos, sino garantías institucionales para proteger el derecho de los ciudadanos a recibir servicios profesionales confiables y con respaldo académico validado por el Estado dominicano”, sostuvo el funcionario.
De su lado, el ministro Víctor Atallah señaló que, en áreas sensibles como la Medicina, la Odontología y otras ciencias de la salud, es esencial que los títulos extranjeros cumplan con los estándares académicos y éticos requeridos para ejercer en el país, en cumplimiento de las normativas del Ministerio de Salud Pública y del MESCyT.

Actualmente, el proceso de revalidación de títulos en la República Dominicana contempla una evaluación exhaustiva del plan de estudios, la acreditación de la universidad extranjera y la equivalencia de contenidos académicos, conforme a las disposiciones del Reglamento de Revalidación y Homologación de Títulos y Grados Académicos, aprobado por el MESCyT.
Las autoridades enfatizaron que este fortalecimiento institucional también responde al incremento sostenido de solicitudes de revalidación de títulos por parte de dominicanos formados en el exterior, así como de extranjeros residentes en el país, quienes aspiran a ejercer de manera regular y conforme al marco legal vigente.
El MESCyT reiteró que el ejercicio profesional en la República Dominicana sin la debida validación de títulos constituye una violación a las leyes nacionales y puede ser objeto de sanciones. En ese sentido, hizo un llamado a la población a verificar que todo profesional que ofrezca servicios en el país esté debidamente acreditado y autorizado por las instancias competentes.
García Fermín reafirmó el compromiso del gobierno con la excelencia académica, la calidad de la educación superior y el fortalecimiento de los procesos que aseguren que todo título otorgado por universidades extranjeras cumpla con los más altos estándares, en beneficio del sistema educativo, del ejercicio profesional y de la sociedad dominicana en general.
-
Internacionales2 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales2 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Nacionales2 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia2 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica2 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales2 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales2 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica2 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida