Connect with us

Economia

Expoturismo 2025 abre sus puertas en Santiago del 6 al 8 de junio

Published

on

Expoturismo 2025 abre sus puertas en Santiago del 6 al 8 de junio


Santiago. – Este viernes 6 de junio quedó oficialmente inaugurada la 28ª edición de la Feria Expoturismo, el evento más importante de la industria turística nacional, con la participación de autoridades, empresarios, operadores de viajes y representantes de instituciones nacionales e internacionales que por tres días colocan a Santiago en el centro de la atención turística del país del 6 al 8 de junio.

Esta nueva edición marca un hito al reunir a las principales cadenas hoteleras, tour operadores nacionales e internacionales de México, Colombia, Panamá y Europa, líneas aéreas de Centro y Sudamérica y Europa, más de 400 agencias de viajes de todo el país, cinco bancos comerciales, seis aseguradoras de viaje, empresas de alquiler de vehículos, transporte turístico, parques de aventura, museos y otras compañías vinculadas a la cadena de valor del turismo.

Yomaris Gómez, directora ejecutiva de Expoturismo, al pronunciar las palabras centrales del evento, destacó la trascendencia de esta plataforma como una herramienta clave de comercialización, promoción, networking y fortalecimiento del turismo interno. Subrayó, además, que Expoturismo ha dado un paso firme hacia la internacionalización, al contar este año con una fuerte representación de operadores extranjeros e instituciones como ProColombia, consolidando su rol como espacio de conexión entre el Caribe y mercados internacionales.

Por su parte, Ramón Paulino, presidente del Clúster Santiago Destino Turístico, valoró el impacto del turismo de salud en la ciudad y el país, e hizo un llamado a establecer protocolos claros que garanticen calidad, seguridad y estándares internacionales. En ese sentido, presentó una propuesta formal para la creación de una Mesa Nacional de Turismo de Salud, presidida por los ministerios de Salud y Turismo, e integrada por clínicas, universidades, aseguradoras, clústeres turísticos y otros actores claves. La mesa tendría como objetivo diseñar, en un plazo de seis meses, una Estrategia Nacional de Turismo de Salud 2025–2030, con metas claras, financiamiento y acciones estructuradas.

El ministro de Salud Pública, doctor Víctor Elías Atallah, afirmó que la República Dominicana se ha consolidado como un referente en turismo de salud en la región, con indicadores de calidad y satisfacción que colocan al país como líder en el Caribe y entre los primeros 20 destinos a nivel global en esta área, además acogió la propuesta de Ramón Paulino.

Durante su intervención en un acto de reconocimiento al desarrollo del sector, Atallah destacó que, según el Medical Tourism Index, el país ocupa el primer lugar en el Caribe, el segundo en América Latina y el puesto 19 a nivel mundial en servicios médicos orientados al turismo, superando a muchos países con trayectorias más prolongadas en esta industria.

“El turismo de salud ya no es una promesa; es una realidad sólida. Representa el 15.7 % de los ingresos totales del turismo nacional y muestra una calificación de satisfacción de 4.6 sobre 5 por parte de los pacientes internacionales, por encima de otras modalidades turísticas como el ocio o los negocios”, enfatizó Atallah.

En tanto que el viceministro de Calidad de los Servicios Turísticos del Ministerio de Turismo, Roberto Henríquez, en representación de David Collado resaltó que Expoturismo representa un espacio clave de promoción y negocio para fortalecer la industria turística, no solo en la región del Cibao, sino en todo el país, y afirmó que este evento refleja el dinamismo de un sector que ha sabido reinventarse, crecer e incluir a todos los actores del ecosistema turístico. Señaló que desde el Ministerio de Turismo se está impulsando un modelo más diverso, inclusivo y descentralizado, que va más allá del turismo de sol y playa, integrando también la oferta cultural, gastronómica, ecológica, histórica y médica.

“El Cibao y particularmente Santiago forman parte del nuevo mapa del turismo dominicano, y esta feria evidencia ese avance con la participación de cadenas hoteleras, líneas aéreas, operadores turísticos y agencias de viaje”, expresó.

Durante la inauguración de Expoturimo “la gobernadora provincial de Santiago, Rosa Santos, destacó el papel fundamental que ha jugado la innovación en la consolidación de este evento como un espacio de convergencia para destinos turísticos, marcas comerciales, sueños empresariales y oportunidades de negocio.

Santos señaló que, como cabecera regional, Santiago recibe diariamente a miles de personas que acuden a la ciudad en busca de servicios de salud, educación, comercio y entretenimiento, lo que genera un importante dinamismo económico para todos los sectores productivos.

En la ceremonia inaugural también se entregaron tres reconocimientos especiales: al Hotel Matum & Casino, por su legado histórico en la ciudad de Santiago; al Jardín Botánico de Santiago “Profesor Eugenio de Jesús Marcano”, por su compromiso con la conservación de los recursos naturales; y al Ministro de Salud Pública, Dr. Víctor Atallah, por su trayectoria médica, su visión institucional y su apoyo a la consolidación del turismo de salud en la República Dominicana.

La feria se desarrollará del 6 al 8 de junio, y contará con un variado calendario de actividades, incluyendo presentaciones de productos, lanzamientos de servicios turísticos, encuentros de negocios B2B, muestras culturales y gastronómicas, así como conferencias temáticas sobre turismo de salud, sostenibilidad, digitalización y turismo accesible. La programación también incluye la participación de medios internacionales y transmisiones en vivo desde varios de los stands de los expositores.

El acto inaugural, celebrado en el hotel Hodelpa Gran Almirante, contó con la presencia además del senador de Santiago, Dr. Daniel Rivera, el Sub jefe de la policía nacional Juan Hilario Guzmán Badía , Alejandro Cambiazo presidente de la Asociación Dominicana de Turismo de Salud, así como autoridades civiles, militares, cuerpo diplomático, alcaldes, empresarios y líderes gremiales.

Expoturismo 2025 se consolida como una plataforma clave no solo para vender destinos, sino para construir políticas públicas, atraer inversiones, establecer alianzas estratégicas y posicionar a Santiago como un destino turístico de clase mundial, con una oferta diversificada, moderna y conectada con las nuevas tendencias del mercado global.

La continuidad de esta feria por más de dos décadas es el resultado del esfuerzo visionario de Yomaris Gómez y Ramón Paulino, dos profesionales admirados del sector turístico que han demostrado con hechos cómo se construye una marca ciudad a partir de la articulación público-privada, la coherencia institucional y el compromiso con el desarrollo sostenible del turismo.

Desde hoy y hasta el domingo, Santiago es el epicentro del turismo dominicano, y Expoturismo 2025, su escenario más poderoso para mostrar al mundo todo lo que la República Dominicana tiene para ofrecer.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Economia

Aumenta el precio del petróleo impulsado por posibles sanciones a Rusia

Published

on

By

Aumenta el precio del petróleo impulsado por posibles sanciones a Rusia


Washington, Estados Unidos, AFP.- Los precios del petróleo volvieron a aumentar este miércoles, respaldados por el riesgo de sanciones de Estados Unidos a Rusia, y tras la advertencia de Donald Trump de que India podría ser penalizada por comprar petróleo ruso.

«La amenaza de sanciones secundarias (…) al petróleo ruso fue el catalizador del aumento de los precios del crudo», declaró a la AFP Daniel Ghali, de TD Securities.

El precio del barril de crudo Brent del mar del Norte para entrega en septiembre subió un 1,01%, hasta los 73,24 dólares, alcanzando su nivel más alto desde mediados de junio, durante los ataques de Estados Unidos e Irán.

Su equivalente estadounidense, el crudo West Texas Intermediate para entrega el mismo mes, subió un 1,14%, hasta los 70 dólares.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles que añadiría una «sanción» a los aranceles del 25% que afectan a India si el país decidiera comprar petróleo ruso.

El mandatario republicano ha endurecido su tono en los últimos días, frustrado por la falta de avances hacia un posible acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, y acusando cada vez más abiertamente a su homólogo ruso, Vladimir Putin, de querer continuar con el conflicto.

Trump señaló que los países que compren petróleo ruso, y también iraní, podrán ser sometidos a sanciones «secundarias» que se traducirían en aranceles adicionales.

Rusia es el segundo mayor exportador mundial de petróleo y cuenta entre sus clientes con importantes consumidores de petróleo como India, China y Turquía.

«Unos aranceles secundarios plenamente efectivos perturbarían radicalmente el mercado petrolero», ya que «varios compradores de petróleo ruso probablemente se mostrarían reacios a continuar con sus compras», observan analistas de ING.

«Persiste una considerable incertidumbre sobre la capacidad de Estados Unidos para aplicar estas sanciones (…) a los países que opten por eludirlas», señaló a su vez Daniel Ghali.

Continue Reading

Economia

El dólar se ha apreciado en más de un dos por ciento en el último año con respecto al peso

Published

on

By

El dólar se ha apreciado en más de un dos por ciento en el último año con respecto al peso


Según datos del Banco Central, el dólar se ha apreciado con relación al peso en un 2.58% en la venta en un año, mientras que en al compra su apreciación ha sido de 2.24%.

La tasa de cambio al cierre de este 29 de julio y vigente al día de hoy, indica que la moneda extranjera se cotiza a 60.72 para la compra y 61.09 para la venta, según indica la web del Banco Central.

El documento Sondeo al mercado cambiario el 29 de julio del 2025 del Departamento Internacional indica que en las entidades de intermediación financiera el dólar pasó de 58.22 a 59.55 en un año en la compra y a venderse de a 59.55 hace un año a 61.13 al 29 de julio.

De igual forma indica que en la agencias de remesas y de cambio, el dólar ha pasado de 58.98 hace un año a 60.63 en la compra y de 59.54 a 61.29 en la venta.

Puede leer: Economista sugiere al Banco Central inyectar entre 100 y 150 millones de dólares para calmar volatilidad dólar

El economista Antonio Ciriaco Cruz, advirtió de un riesgo sistémico si la tasa de cambio se sigue incrementando en un contexto de desaceleración económica y pago de la deuda pública. El decano de la Facultad de Ciencias de la UASD expresó que si persiste la «volatilidad cambiaria«, esta podría amplificar las vulnerabilidades estructurales y generar un efecto en cadena en el sistema financiero.

Continue Reading

Economia

CMI Alimentos promueve la circularidad en sus productos

Published

on

By

CMI Alimentos promueve la circularidad en sus productos


Santo Domingo.- CMI Alimentos, una corporación multi-inversiones con presencia en 15 países de Latinoamérica, incluyendo República Dominicana, aseguró que promueven la circularidad pues ellos están convencidos de que “todo tiene una segunda vida”, según afirmó Fátima Pereira, directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de la empresa.

La ejecutiva aseguró que el eje ambiental de su política de sostenibilidad tiene un foco específico en agua, así como en reducir la huella hídrica y minimizar las emisiones de la organización.

Nuestros equipos están muy enfocados en garantizar la correcta disposición de desechos. Tenemos una ambición de buscar todo el tema de reciclabilidad, tenemos distintas iniciativas en los países un poco más maduras, otras naciendo. En Guatemala y Salvador, por ejemplo, garantizamos que el aceite quemado de nuestros restaurantes llegue a través de alianzas con empresas hacia Europa y se convierta en biodiésel ahí eso es un modelo de circularidad impecable”, indicó.

Pereira habló en estos términos al participar en la entrevista de Conexión RSE. La conversación fue coordinada por el Gerente General de la empresa de comunicación, Tony Arias Gil

Puede leer: Ecologistas denuncian plástico reciclado representa sólo el 17% de las botellas

Pereira informó que en República Dominicana lo que están haciendo es instalar puntos de recolección, como forma de ir “generando mucha conciencia y capacitación en nuestra gente para que puedan hacer una clasificación correcta y de cara a luego formar alianzas para poder darles, esa segunda vida”. 

Agregó además que el 75% de su “footprint industrial” en la región para el negocio de harinas es carbono neutral. “En República Dominicana estamos sembrando esa línea base para tener esa certificación de carbono, de neutralidad”.

En la entrevista Pereira afirmó que “nosotros creemos que si nuestra cadena de valor está bien, nosotros estamos bien”. Señala que para la organización “los valores son esa brújula que guía” su gestión empresarial.

Para nosotros precisamente sostenibilidad es garantizar que hacemos negocios bien y de la forma correcta y eso lo hacemos bajo cuatro preceptos básicos, que es con responsabilidad, con excelencia, con integridad y respeto”. 

Conexión RSE es una empresa de comunicación digital sobre RSE, sostenibilidad y voluntariado corporativo en República Dominicana. Informa con una visión periodística. 

Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.