Connect with us

Economia

Inversión española impulsa auge turístico en República Dominicana

Published

on

Inversión española impulsa auge turístico en República Dominicana


El ministro de Turismo de la República Dominicana, David Collado, agradeció este lunes en Madrid la inversión hotelera de capital español, que ha sido clave para que el país caribeño se consolide como una potencia turística regional y mundial.

Durante el primer cuatrimestre de 2025, República Dominicana recibió más de 4 millones de visitantes, y se proyecta que al cierre del año lleguen 12 millones más, lo que marcaría un nuevo récord histórico de llegadas al país.

Collado resaltó que en el territorio dominicano están presentes las principales cadenas hoteleras del mundo y que más del 45 % de las habitaciones disponibles pertenecen a empresas de origen español.

Turismo con impacto en las comunidades

En un encuentro con empresarios del sector, Collado subrayó que el desarrollo turístico debe ser sostenible e inclusivo. “Las riquezas no se pueden quedar solo dentro de los hoteles, también tienen que ayudar a crear nuevos negocios y oportunidades de empleo”, sostuvo el ministro.

Además de sus conocidas playas, el país ofrece alternativas como ecoturismo, turismo cultural y deportivo, lo que contribuye a un modelo turístico más diversificado. “El turismo en nuestro país es mucho más importante que el sol, playa y piñacoladas”, expresó Collado. A su juicio, “sin lugar a dudas, República Dominicana se encuentra en el mejor momento de su industria turística”.

Una reapertura estratégica durante la pandemia

El ministro recordó que la reapertura del turismo en 2021, en plena pandemia del COVID-19, marcó un punto de inflexión. En ese momento, mientras gran parte del mundo mantenía sus fronteras cerradas, República Dominicana decidió abrir sus puertas al turismo, lo que aceleró su recuperación económica.

“El turismo representa el 15 % del PIB y genera más de 10.500 millones de dólares anuales”, destacó Collado.

En 2021, el país registró el mejor último cuatrimestre turístico de su historia. “Mientras el mundo estaba cerrado, nosotros estábamos rompiendo récords”, afirmó. Desde entonces, la nación ha mantenido una tendencia de crecimiento que la posiciona como líder en la recuperación del turismo mundial.

“En 2022 estábamos ya por encima del 25 % de recuperación; en 2023 alcanzamos 10.306.000 visitantes, una cifra prevista originalmente para 2028, y en 2024 llegamos a 11.200.000”, concluyó el ministro.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Economia

Aumenta el precio del petróleo impulsado por posibles sanciones a Rusia

Published

on

By

Aumenta el precio del petróleo impulsado por posibles sanciones a Rusia


Washington, Estados Unidos, AFP.- Los precios del petróleo volvieron a aumentar este miércoles, respaldados por el riesgo de sanciones de Estados Unidos a Rusia, y tras la advertencia de Donald Trump de que India podría ser penalizada por comprar petróleo ruso.

«La amenaza de sanciones secundarias (…) al petróleo ruso fue el catalizador del aumento de los precios del crudo», declaró a la AFP Daniel Ghali, de TD Securities.

El precio del barril de crudo Brent del mar del Norte para entrega en septiembre subió un 1,01%, hasta los 73,24 dólares, alcanzando su nivel más alto desde mediados de junio, durante los ataques de Estados Unidos e Irán.

Su equivalente estadounidense, el crudo West Texas Intermediate para entrega el mismo mes, subió un 1,14%, hasta los 70 dólares.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles que añadiría una «sanción» a los aranceles del 25% que afectan a India si el país decidiera comprar petróleo ruso.

El mandatario republicano ha endurecido su tono en los últimos días, frustrado por la falta de avances hacia un posible acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, y acusando cada vez más abiertamente a su homólogo ruso, Vladimir Putin, de querer continuar con el conflicto.

Trump señaló que los países que compren petróleo ruso, y también iraní, podrán ser sometidos a sanciones «secundarias» que se traducirían en aranceles adicionales.

Rusia es el segundo mayor exportador mundial de petróleo y cuenta entre sus clientes con importantes consumidores de petróleo como India, China y Turquía.

«Unos aranceles secundarios plenamente efectivos perturbarían radicalmente el mercado petrolero», ya que «varios compradores de petróleo ruso probablemente se mostrarían reacios a continuar con sus compras», observan analistas de ING.

«Persiste una considerable incertidumbre sobre la capacidad de Estados Unidos para aplicar estas sanciones (…) a los países que opten por eludirlas», señaló a su vez Daniel Ghali.

Continue Reading

Economia

El dólar se ha apreciado en más de un dos por ciento en el último año con respecto al peso

Published

on

By

El dólar se ha apreciado en más de un dos por ciento en el último año con respecto al peso


Según datos del Banco Central, el dólar se ha apreciado con relación al peso en un 2.58% en la venta en un año, mientras que en al compra su apreciación ha sido de 2.24%.

La tasa de cambio al cierre de este 29 de julio y vigente al día de hoy, indica que la moneda extranjera se cotiza a 60.72 para la compra y 61.09 para la venta, según indica la web del Banco Central.

El documento Sondeo al mercado cambiario el 29 de julio del 2025 del Departamento Internacional indica que en las entidades de intermediación financiera el dólar pasó de 58.22 a 59.55 en un año en la compra y a venderse de a 59.55 hace un año a 61.13 al 29 de julio.

De igual forma indica que en la agencias de remesas y de cambio, el dólar ha pasado de 58.98 hace un año a 60.63 en la compra y de 59.54 a 61.29 en la venta.

Puede leer: Economista sugiere al Banco Central inyectar entre 100 y 150 millones de dólares para calmar volatilidad dólar

El economista Antonio Ciriaco Cruz, advirtió de un riesgo sistémico si la tasa de cambio se sigue incrementando en un contexto de desaceleración económica y pago de la deuda pública. El decano de la Facultad de Ciencias de la UASD expresó que si persiste la «volatilidad cambiaria«, esta podría amplificar las vulnerabilidades estructurales y generar un efecto en cadena en el sistema financiero.

Continue Reading

Economia

CMI Alimentos promueve la circularidad en sus productos

Published

on

By

CMI Alimentos promueve la circularidad en sus productos


Santo Domingo.- CMI Alimentos, una corporación multi-inversiones con presencia en 15 países de Latinoamérica, incluyendo República Dominicana, aseguró que promueven la circularidad pues ellos están convencidos de que “todo tiene una segunda vida”, según afirmó Fátima Pereira, directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de la empresa.

La ejecutiva aseguró que el eje ambiental de su política de sostenibilidad tiene un foco específico en agua, así como en reducir la huella hídrica y minimizar las emisiones de la organización.

Nuestros equipos están muy enfocados en garantizar la correcta disposición de desechos. Tenemos una ambición de buscar todo el tema de reciclabilidad, tenemos distintas iniciativas en los países un poco más maduras, otras naciendo. En Guatemala y Salvador, por ejemplo, garantizamos que el aceite quemado de nuestros restaurantes llegue a través de alianzas con empresas hacia Europa y se convierta en biodiésel ahí eso es un modelo de circularidad impecable”, indicó.

Pereira habló en estos términos al participar en la entrevista de Conexión RSE. La conversación fue coordinada por el Gerente General de la empresa de comunicación, Tony Arias Gil

Puede leer: Ecologistas denuncian plástico reciclado representa sólo el 17% de las botellas

Pereira informó que en República Dominicana lo que están haciendo es instalar puntos de recolección, como forma de ir “generando mucha conciencia y capacitación en nuestra gente para que puedan hacer una clasificación correcta y de cara a luego formar alianzas para poder darles, esa segunda vida”. 

Agregó además que el 75% de su “footprint industrial” en la región para el negocio de harinas es carbono neutral. “En República Dominicana estamos sembrando esa línea base para tener esa certificación de carbono, de neutralidad”.

En la entrevista Pereira afirmó que “nosotros creemos que si nuestra cadena de valor está bien, nosotros estamos bien”. Señala que para la organización “los valores son esa brújula que guía” su gestión empresarial.

Para nosotros precisamente sostenibilidad es garantizar que hacemos negocios bien y de la forma correcta y eso lo hacemos bajo cuatro preceptos básicos, que es con responsabilidad, con excelencia, con integridad y respeto”. 

Conexión RSE es una empresa de comunicación digital sobre RSE, sostenibilidad y voluntariado corporativo en República Dominicana. Informa con una visión periodística. 

Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.