Connect with us

Economia

Copardom pide ante la OIT que se adapte el Código Laboral a los nuevos tiempos mediante un diálogo tripartito

Published

on

Copardom pide ante la OIT que se adapte el Código Laboral a los nuevos tiempos mediante un diálogo tripartito


Ginebra, Suiza. La Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM), al participar en el plenario de la Conferencia Internacional del Trabajo (OIT) 2025 expresó la necesidad de que el Código de Trabajo en República Dominicana se adapte «a los nuevos tiempos mediante un proceso de diálogo tripartito» que sea abierto y participativo.

Así lo expresó la presidenta de la organización, Laura Peña Izquierdo, quien, según una nota de la entidad, hizo un «enérgico llamado a fortalecer el diálogo social, promover la justicia social y adaptar la legislación laboral a los desafíos del futuro«, como forma de modernizar la legislación laboral.

«Los empleadores dominicanos aspiramos a generar inclusión y riqueza mediante la promoción del trabajo decente«, añadió en su discurso Peña Izquierdo.

En ese contexto destacó el compromiso de Copardom con el trabajo decente y la sostenibilidad empresarial. Enfatizó la relevancia de los principios de diálogo social y valores democráticos impulsados por la OIT, como bienestar, derechos y trabajo decente.

La delegación dominicana, además de Peña Izquierdo está integrada por César Dargam, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep); Mario Pujols, vicepresidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD); así como Juan Alfredo de la Cruz y Martín Bretón, directores de la confederación.

Puede leer: Reforma al Código de Trabajo incluirá plataformas digitales y primer empleo juvenil

La presidente de la Copardom, respaldó las contribuciones de la Organización Internacional de Empleadores (OIE) en la promoción de empresas sostenibles y un ambiente propicio para su desarrollo, siempre en un marco de respeto a la propiedad privada.

La organización reiteró el apoyo a la Coalición Mundial por la Justicia Social de la OIT, con la expectativa de una coordinación efectiva con el sistema de las Naciones Unidas para movilizar compromisos políticos e inversiones que cierren las brechas de justicia social y avancen la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.

La dirigente empresarial resaltó los logros de la República Dominicana en materia de diálogo social, que han permitido concertar el actual Código de Trabajo y la ley de Seguridad Social.

La delegación dominicana considera crucial que la OIT se enfoque en la flexibilización de normas que impulsen la creación de más y mejores empleos, buscando un equilibrio entre la sostenibilidad de las empresas y la formalización de actividades informales.

Expresaron su compromiso de impulsar acuerdos en la República Dominicana que consoliden las relaciones tripartitas, fortalezcan la institucionalidad y promuevan la creación de puestos de trabajo decente en empresas sostenibles que generen un impacto positivo en los ámbitos social, económico y ambiental.

Esto implica identificar soluciones integrales para ejes clave del Código de Trabajo como los procedimientos, las jornadas y los costos laborales, y adaptar la normativa a los cambios derivados de la inclusión de procesos tecnológicos y la consecuente sustitución de mano de obra.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Economia

Banco Central mantiene tasa de política monetaria en el 5.75 % anual

Published

on

By

Banco Central mantiene tasa de política monetaria en el 5.75 % anual


Santo Domingo.- La República Dominicana mantuvo su tasa de interés de política monetaria (TPM) en el 5.75 % anual por séptimo mes consecutivo, mientras la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) permanece en 6.25 % anual, informó este jueves el Banco Central (BCRD).

En tanto, la tasa de depósitos remunerados (Overnight) continúa en 4.50 % anual, según dio a conocer el banco emisor en un comunicado.

Ante un panorama internacional «convulso y de elevada volatilidad», el BCRD «ha mantenido sin cambios su tasa de política monetaria durante los primeros siete meses de este año, a la vez que se adoptaron medidas macroprudenciales con el objetivo de fortalecer la estabilidad financiera», destacó la nota.

Para esta medida, añadió, «se tomó en consideración que se mantienen condiciones financieras internacionales restrictivas y persiste la incertidumbre a nivel global».

No obstante, destacó el BCRD, los niveles de incertidumbre han comenzado a moderarse recientemente ante los acuerdos alcanzados entre Estados Unidos y algunos de sus principales socios comerciales, que implicarán menores incrementos en sus tasas arancelarias con relación a lo inicialmente presentado en abril y podrían incidir en mejores perspectivas para el comercio internacional.

En el ámbito nacional, se tomó en cuenta que la inflación se ha mantenido por más de dos años dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %.

En ese sentido, el banco emisor recordó que la inflación interanual fue de 3,56 % a junio de este año, mientras la inflación subyacente, que excluye los precios de los componentes más volátiles de la canasta, se ubicó en 4.15 %, en torno al centro de la meta.

Los modelos de pronósticos del BCRD señalan que la inflación general y la subyacente continuarán dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % este año y 2026.

El indicador mensual de actividad económica (IMAE) dominicano registró un crecimiento acumulado de 2,4 % en el primer semestre del año en comparación con el mismo período de 2024, y se espera que la economía local crezca en torno a 3 % y 3.5 % este año, «conforme se disipe la incertidumbre global y se continúen flexibilizando las condiciones monetarias que contribuyan a dinamizar la demanda interna», apuntó el comunicado.

Continue Reading

Economia

La Reserva Federal de Estados Unidos mantiene sin ajustes las tasas de interés y siguen en 4.25% y 4.50%

Published

on

By

La Reserva Federal de Estados Unidos mantiene sin ajustes las tasas de interés y siguen en 4.25% y 4.50%


Desde el último cambio de diciembre del 2024, la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) mantuvo sin ajustes las tasas de interés y se mantienen en 4.25% y 4.50% aunque aclara que el comité evaluará cuidadosamente la evolución de los riesgos para realizar los ajustes a las mismas.

El banco central de Estados Unidos valoró para tomar esta decisión que en dicho país la incertidumbre sobre las perspectivas económicas siguen siendo elevadas y que con sus acciones de política monetaria se vuelva a mantener su objetivo de inflación de 2 por ciento.

Para determinar este rango de tasas la FED consideró reducir sus tenencias de valores en el Tesoro, así como las deudas con agencias y valores respaldado por hipotecas.

Según las agencias noticiosas lo más probable es que en septiembre próximo el banco central reduzca las tasas.

Jerome H. Powell

Puede leer: La Reserva Federal de EE.UU. sube los tipos de interés otro cuarto de punto

En nuestro caso, en abril de este año, el Banco Central de la República Dominicana (BCRD), en su reunión de política monetaria, decidió mantener su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 5.75% anual. Asimismo, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) permanece en 6.25% anual, mientras que la tasa de depósitos remunerados (Overnight) continúa en 4.50% anual.

Es importante recordar que la tasa de la Reserva Federal (FED) de los Estados Unidos actúa como una referencia para la política monetaria local y que si el banco central norteamericano reduce o aumenta las tasas, su par local, puede considerar ajustar las mismas en nuestro patio. Por lo cual, ante el anuncio de la FED este miércoles, es posible esperar que en los próximos días la Junta Monetaria pueda conocer esta decisión y analizando el entorno internacional y local, tomará la resolución que entienda satisfactoria para la política monetaria dominicana.

Continue Reading

Economia

Aumenta el precio del petróleo impulsado por posibles sanciones a Rusia

Published

on

By

Aumenta el precio del petróleo impulsado por posibles sanciones a Rusia


Washington, Estados Unidos, AFP.- Los precios del petróleo volvieron a aumentar este miércoles, respaldados por el riesgo de sanciones de Estados Unidos a Rusia, y tras la advertencia de Donald Trump de que India podría ser penalizada por comprar petróleo ruso.

«La amenaza de sanciones secundarias (…) al petróleo ruso fue el catalizador del aumento de los precios del crudo», declaró a la AFP Daniel Ghali, de TD Securities.

El precio del barril de crudo Brent del mar del Norte para entrega en septiembre subió un 1,01%, hasta los 73,24 dólares, alcanzando su nivel más alto desde mediados de junio, durante los ataques de Estados Unidos e Irán.

Su equivalente estadounidense, el crudo West Texas Intermediate para entrega el mismo mes, subió un 1,14%, hasta los 70 dólares.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles que añadiría una «sanción» a los aranceles del 25% que afectan a India si el país decidiera comprar petróleo ruso.

El mandatario republicano ha endurecido su tono en los últimos días, frustrado por la falta de avances hacia un posible acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, y acusando cada vez más abiertamente a su homólogo ruso, Vladimir Putin, de querer continuar con el conflicto.

Trump señaló que los países que compren petróleo ruso, y también iraní, podrán ser sometidos a sanciones «secundarias» que se traducirían en aranceles adicionales.

Rusia es el segundo mayor exportador mundial de petróleo y cuenta entre sus clientes con importantes consumidores de petróleo como India, China y Turquía.

«Unos aranceles secundarios plenamente efectivos perturbarían radicalmente el mercado petrolero», ya que «varios compradores de petróleo ruso probablemente se mostrarían reacios a continuar con sus compras», observan analistas de ING.

«Persiste una considerable incertidumbre sobre la capacidad de Estados Unidos para aplicar estas sanciones (…) a los países que opten por eludirlas», señaló a su vez Daniel Ghali.

Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.