Connect with us

Economia

Expoturismo 2025 abre sus puertas en Santiago del 6 al 8 de junio

Published

on

Expoturismo 2025 abre sus puertas en Santiago del 6 al 8 de junio


Santiago. – Este viernes 6 de junio quedó oficialmente inaugurada la 28ª edición de la Feria Expoturismo, el evento más importante de la industria turística nacional, con la participación de autoridades, empresarios, operadores de viajes y representantes de instituciones nacionales e internacionales que por tres días colocan a Santiago en el centro de la atención turística del país del 6 al 8 de junio.

Esta nueva edición marca un hito al reunir a las principales cadenas hoteleras, tour operadores nacionales e internacionales de México, Colombia, Panamá y Europa, líneas aéreas de Centro y Sudamérica y Europa, más de 400 agencias de viajes de todo el país, cinco bancos comerciales, seis aseguradoras de viaje, empresas de alquiler de vehículos, transporte turístico, parques de aventura, museos y otras compañías vinculadas a la cadena de valor del turismo.

Yomaris Gómez, directora ejecutiva de Expoturismo, al pronunciar las palabras centrales del evento, destacó la trascendencia de esta plataforma como una herramienta clave de comercialización, promoción, networking y fortalecimiento del turismo interno. Subrayó, además, que Expoturismo ha dado un paso firme hacia la internacionalización, al contar este año con una fuerte representación de operadores extranjeros e instituciones como ProColombia, consolidando su rol como espacio de conexión entre el Caribe y mercados internacionales.

Por su parte, Ramón Paulino, presidente del Clúster Santiago Destino Turístico, valoró el impacto del turismo de salud en la ciudad y el país, e hizo un llamado a establecer protocolos claros que garanticen calidad, seguridad y estándares internacionales. En ese sentido, presentó una propuesta formal para la creación de una Mesa Nacional de Turismo de Salud, presidida por los ministerios de Salud y Turismo, e integrada por clínicas, universidades, aseguradoras, clústeres turísticos y otros actores claves. La mesa tendría como objetivo diseñar, en un plazo de seis meses, una Estrategia Nacional de Turismo de Salud 2025–2030, con metas claras, financiamiento y acciones estructuradas.

El ministro de Salud Pública, doctor Víctor Elías Atallah, afirmó que la República Dominicana se ha consolidado como un referente en turismo de salud en la región, con indicadores de calidad y satisfacción que colocan al país como líder en el Caribe y entre los primeros 20 destinos a nivel global en esta área, además acogió la propuesta de Ramón Paulino.

Durante su intervención en un acto de reconocimiento al desarrollo del sector, Atallah destacó que, según el Medical Tourism Index, el país ocupa el primer lugar en el Caribe, el segundo en América Latina y el puesto 19 a nivel mundial en servicios médicos orientados al turismo, superando a muchos países con trayectorias más prolongadas en esta industria.

“El turismo de salud ya no es una promesa; es una realidad sólida. Representa el 15.7 % de los ingresos totales del turismo nacional y muestra una calificación de satisfacción de 4.6 sobre 5 por parte de los pacientes internacionales, por encima de otras modalidades turísticas como el ocio o los negocios”, enfatizó Atallah.

En tanto que el viceministro de Calidad de los Servicios Turísticos del Ministerio de Turismo, Roberto Henríquez, en representación de David Collado resaltó que Expoturismo representa un espacio clave de promoción y negocio para fortalecer la industria turística, no solo en la región del Cibao, sino en todo el país, y afirmó que este evento refleja el dinamismo de un sector que ha sabido reinventarse, crecer e incluir a todos los actores del ecosistema turístico. Señaló que desde el Ministerio de Turismo se está impulsando un modelo más diverso, inclusivo y descentralizado, que va más allá del turismo de sol y playa, integrando también la oferta cultural, gastronómica, ecológica, histórica y médica.

“El Cibao y particularmente Santiago forman parte del nuevo mapa del turismo dominicano, y esta feria evidencia ese avance con la participación de cadenas hoteleras, líneas aéreas, operadores turísticos y agencias de viaje”, expresó.

Durante la inauguración de Expoturimo “la gobernadora provincial de Santiago, Rosa Santos, destacó el papel fundamental que ha jugado la innovación en la consolidación de este evento como un espacio de convergencia para destinos turísticos, marcas comerciales, sueños empresariales y oportunidades de negocio.

Santos señaló que, como cabecera regional, Santiago recibe diariamente a miles de personas que acuden a la ciudad en busca de servicios de salud, educación, comercio y entretenimiento, lo que genera un importante dinamismo económico para todos los sectores productivos.

En la ceremonia inaugural también se entregaron tres reconocimientos especiales: al Hotel Matum & Casino, por su legado histórico en la ciudad de Santiago; al Jardín Botánico de Santiago “Profesor Eugenio de Jesús Marcano”, por su compromiso con la conservación de los recursos naturales; y al Ministro de Salud Pública, Dr. Víctor Atallah, por su trayectoria médica, su visión institucional y su apoyo a la consolidación del turismo de salud en la República Dominicana.

La feria se desarrollará del 6 al 8 de junio, y contará con un variado calendario de actividades, incluyendo presentaciones de productos, lanzamientos de servicios turísticos, encuentros de negocios B2B, muestras culturales y gastronómicas, así como conferencias temáticas sobre turismo de salud, sostenibilidad, digitalización y turismo accesible. La programación también incluye la participación de medios internacionales y transmisiones en vivo desde varios de los stands de los expositores.

El acto inaugural, celebrado en el hotel Hodelpa Gran Almirante, contó con la presencia además del senador de Santiago, Dr. Daniel Rivera, el Sub jefe de la policía nacional Juan Hilario Guzmán Badía , Alejandro Cambiazo presidente de la Asociación Dominicana de Turismo de Salud, así como autoridades civiles, militares, cuerpo diplomático, alcaldes, empresarios y líderes gremiales.

Expoturismo 2025 se consolida como una plataforma clave no solo para vender destinos, sino para construir políticas públicas, atraer inversiones, establecer alianzas estratégicas y posicionar a Santiago como un destino turístico de clase mundial, con una oferta diversificada, moderna y conectada con las nuevas tendencias del mercado global.

La continuidad de esta feria por más de dos décadas es el resultado del esfuerzo visionario de Yomaris Gómez y Ramón Paulino, dos profesionales admirados del sector turístico que han demostrado con hechos cómo se construye una marca ciudad a partir de la articulación público-privada, la coherencia institucional y el compromiso con el desarrollo sostenible del turismo.

Desde hoy y hasta el domingo, Santiago es el epicentro del turismo dominicano, y Expoturismo 2025, su escenario más poderoso para mostrar al mundo todo lo que la República Dominicana tiene para ofrecer.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Economia

Gobernador del Banco Central dice remesas llegarán a 11,300 millones de dólares durante 2025

Published

on

By

Gobernador del Banco Central dice remesas llegarán a 11,300 millones de dólares durante 2025


El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, aseguró hoy que luego de analizar el comportamiento reciente del sector externo de la economía, se estima que las remesas al cerrar el 2025 llegarán a 11,300 millones de dólares, ya que las perspectivas económicas indican que hay «una evolución favorable de los ingresos de divisas» durante este año.

Se destaca la entrada de recursos por el turismo, la inversión extranjera directa, así como por las exportaciones y las remesas en conjunto. «En cuanto a las remesas y los flujos de inversión extranjera directa (IED), se estima que, al terminar el año, se ubiquen en torno a los US$11,300 millones y a los US$4,700 millones, respectivamente”, aseguró Valdéz Albizu.

Sus declaraciones fueron ofrecidas luego de participar en una reunión con Celinés Toribio, viceministra del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), quien también funge como directora del Instituto de Dominicanas y Dominicanos en el Exterior (INDEX). Toribio le entregó al gobernador el informe “Dominicanos en el exterior 2024”, un documento revelador por sus datos y análisis sobre el estado y las características de la diáspora dominicana.

Valdez Albizu resaltó al recibir el documento “la enorme importancia que supone para nuestra nación la respuesta solidaria, inversionista y emprendedora de los dominicanos que decidieron partir en búsqueda de nuevos horizontes, y que conservan de forma indeleble la huella de la República Dominicana en sus corazones, a la vez que sirven de sostén y apoyo para tantas y tantas familias que dejaron atrás, lo que es un verdadero motivo de orgullo”.

El gobernador señaló que “en el primer semestre de 2025, las remesas recibidas alcanzaron una cifra de US$5,826.7 millones, aumentando 11.2% en comparación con el mismo período del año anterior. Estos recursos enviados por la diáspora dominicana en el exterior son importantes para el desarrollo, ya que generan un efecto multiplicador en el consumo, la inversión y el financiamiento de los sectores más vulnerables del país”.

Puede leer: Remesas recibidas suben un 11.2 % en primer semestre, hasta 5,800 millones de dólares

Valdez Albizu destacó también que “el sello dominicano que se imprime en otros países es el del trabajador, el emprendedor, el luchador, conservador de los valores familiares, de nuestras tradiciones, además de resaltar en facetas deportivas y artísticas. Hoy en día nuestra identidad traspasa fronteras, lo que contribuye a convertir a este país en un destino idóneo de vacaciones e inversiones”.

De su lado, la viceministra Celinés Toribio explicó al gobernador que “el documento es una herramienta ideal como ayuda para establecer políticas que incursionen en la diáspora, su localización, sus actividades, aportaciones y efectos sobre el país donde viven, así como repercusiones en la República Dominicana”.

Asimismo, indicó que, entre otros datos, “en el informe puede consultarse el registro de dominicanos por ciudad y estado, el censo de las Naciones Unidas y otros datos de carácter estadístico y social”.

Toribio expresó al gobernador que, “entre los proyectos del INDEX, se encuentra la elaboración de una guía de retorno, la creación de un podcast sobre dominicanos exitosos, la organización de un congreso de la diáspora y la elaboración de una guía inmobiliaria«, entre otras iniciativas”.

Ambos coincidieron sobre la importancia de educar e informar a la diáspora sobre los beneficios de las inversiones en RD. En ese tenor, el gobernador se mostró interesado en “la colaboración para la exploración de soluciones que visibilicen facilidades para los dominicanos que desean regresar a su patria”.

La viceministra estuvo acompañada de José Miguel Zabala, director de Vinculación y Codesarrollo; Lidia Mejía, coordinadora de Despacho; y Henry Herrera, analista de Política Exterior. Junto al gobernador estuvo la vicegobernadora, Clarissa de la Rocha de Torres; la subgerente Internacional, Brenda Villanueva; y el director de Comunicaciones, Jonathan Abreu.

El documento puede consultarse acá:

Continue Reading

Economia

Ministro de Trabajo dice políticas de empleos favorecen para reducir desigualdades

Published

on

By

Ministro de Trabajo dice políticas de empleos favorecen para reducir desigualdades


Guatemala.- Durante el Seminario Internacional de Alto Nivel “Claves para Superar la Desigualdad en América Latina y el Caribe”, encabezado por el presidente de Guatemala Bernardo Arévalo el ministro de Trabajo de la República Dominicana, Eddy Olivares presentó una ponencia donde destacó la notable reducción de la pobreza y la desigualdad en el país motivada por los elevados aumentos del salario mínimo, la disminución del desempleo y las políticas sociales a favor de los sectores más vulnerables.

Olivares afirmó que, como ministro de Trabajo, está comprometido con que las políticas laborales del país sean una herramienta efectiva para:

  1. Reducir desigualdades
  2. Proteger a los más vulnerables frente a los efectos del cambio climático
  3. Fomentar un desarrollo inclusivo y sostenible.

Con el título “Inclusión laboral y cambio climático: desafíos en contextos de desigualdad”, el ministro Olivares Ortega explicó que RD es especialmente vulnerable a los efectos del calentamiento global, ya que con frecuencia sufre el impacto de huracanes y tormentas que provocan pérdidas significativas en la biodiversidad, además del sargazo y sus efectos negativo.

“Desde el Ministerio de Trabajo existe un compromiso firme con el desarrollo de estrategias que no solo mitiguen los efectos del cambio climático, sino que también promuevan oportunidades laborales, como la formación de técnicos especializados en el manejo de los sargazos”, afirmó Olivares en el encuentro, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El ministro subrayó que se está realizando una evaluación integral del impacto del cambio climático en los distintos sectores laborales, con el objetivo de identificar las áreas más vulnerables y diseñar intervenciones específicas por parte del gobierno, tanto para los trabajadores como para las empresas afectadas.

El funcionario explicó que se están impulsando empleos verdes y fortaleciendo la industria de la energía limpia, incorporando trabajadores a un mercado emergente que contribuye a reducir la huella ecológica y a mitigar el cambio climático.

También destacó la implementación de proyectos de gestión de residuos, uno de los factores que más afectan a los bosques y a la conservación de los ecosistemas.

Asimismo, indicó que, a través del Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), del cual preside el Consejo, se han estado promoviendo programas de capacitación laboral centrados en habilidades verdes, preparando a los participantes para enfrentar los desafíos del cambio climático.

El ministro destacó la notable reducción de la pobreza y la desigualdad en la República Dominicana motivada por los elevados aumentos del salario mínimo, la disminución del desempleo y las políticas sociales a favor de los sectores más vulnerables.

Continue Reading

Economia

APAP abre 400 cupos de diplomados para estudiar gratis en 4 universidades

Published

on

By

APAP abre 400 cupos de diplomados para estudiar gratis en 4 universidades


Si eres cliente de la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) y perteneces al programa Somos, podrías optar por uno de los 400 cupos de diplomados para estudiar gratis en 4 universidades y dos centros técnicos de nivel superior.

Una nota de la empresa indica que sus socios ahorrantes podrán beneficiarse de esta iniciativa si pertenecen a los niveles 3, 4 y 5 de Somos, el programa de fidelidad de la entidad financiera. Cada lunes, desde este 28 de julio, APAP abrirá 100 espacios que se completarán por orden de aplicación o hasta agotar existencia a través de su aplicación móvil. Así los clientes que no pudieron solicitar su cupo este lunes, lo podrán hacer el 14, 21 y 28 de agosto para completar los 400 cupos.

La iniciativa incluye la cobertura del 100% del costo de la matrícula de los diplomados y cursos de especialización en INTEC, PUCMM, UNIBE, APEC, así como en el Tecnológico de Educación Permanente de PUCMM y el ITLA.

La oferta educativa de Formación Continua cuenta con diplomados y cursos de especialización en ciberseguridad, análisis de datos, inteligencia de negocios, robótica de procesos, gestión empresarial, entre otras, tanto en la modalidad virtual, híbrida o presencial.

Con esta iniciativa APAP refuerza su estrategia de inversión social fortaleciendo las competencias profesionales mediante programas educativos que responden a las necesidades del mercado laboral actual”, señaló Mildred Minaya, vicepresidente de Comunicación, Sostenibilidad y Reputación Corporativa de APAP.

Puede leer: APAP destina más de RD$116 MM a proyectos comunitarios 

Formación Continua es parte del programa Somos APAP, un modelo de retribución de la entidad financiera para sus socios ahorrantes y clientes, considerando la relación de negocios”, subrayó la ejecutiva de APAP.

Esta segunda convocatoria se suma a los 400 graduados desde el lanzamiento de Formación Continua en el 2024.

Mildred Minaya de APAP entrega certificado a cliente graduada de diplomado en UNAPEC.
Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.