Connect with us

Internacionales

Banco Central ruso baja tipos de interés por primera vez desde el primer año de la guerra – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Banco Central ruso baja tipos de interés por primera vez desde el primer año de la guerra – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Banco Central ruso. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, MOSCÚ. – El Banco Central (BC) ruso bajó este viernes los tipos de interés por primera vez desde el primer año de la guerra, de un 21 % a un 20 %, tras una campaña de presión de empresas, altos funcionarios y políticos que criticaron la prolongada política antiinflacionaria.

«El Consejo de Administración del Banco Central de Rusia decidió reducir el tipo de interés en 100 puntos básicos, hasta el 20 % anual», comunicó la entidad emisora, lo que significa la primera bajada desde septiembre de 2022.

Del mismo modo, el BC aseguró que «mantendrá las condiciones monetarias restrictivas necesarias para que la inflación vuelva a la meta impuesta para 2026, lo que implica un largo periodo de política monetaria restrictiva».

Según afirman, la decisión acerca de las próximas políticas sobre la tasa de interés se tomará en función de la velocidad y la sostenibilidad en la que se reduzca la inflación, así como de sus expectativas.

El órgano financiero aclara que las expectativas inflacionarias se mantienen altas, lo que dificulta el impacto de las políticas actuales, así como su sostenibilidad.

Actualmente, sostienen que la inflación se encuentra en un 9,8 % y que los datos de mayo indican una desaceleración en el crecimiento de los precios, «aunque con un aumento significativo de la volatilidad».

El Banco Central ya aclaró anteriormente que para este año prevén una horquilla de entre el 19,5 y el 21,5 % de tasas de interés, mientras que en 2026 se espera una bajada a un 13 o 14 %.

La entidad ha mantenido inamovibles los tipos de interés desde octubre de 2024 y prevé que este año la inflación se sitúe en un 7 %, mientras que a principios de marzo se encontraba, oficialmente, en un 10,34 %, aunque algunos medios señalaron que podría estar realmente bastante por encima del 20 %.

Sin embargo, las duras políticas del BCR están frenando la economía rusa, ya de por sí recalentada por la guerra, lo que ha provocado las críticas hacia su jefa, Elvira Nabiúlina, por parte de numerosos políticos rusos, incluido el primer ministro, Mijaíl Mishustin.

Debido a la alta política crediticia, numerosas empresas que no estaban estabilizadas financieramente han quebrado durante los últimos meses, cuando ya en 2024 los ingresos presupuestarios anuales procedentes de los procedimientos de quiebra aumentaron en un 26 %.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Brasil pide a las empresas «sensibilizar» al Gobierno Trump sobre el daño de los aranceles – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Brasil pide a las empresas «sensibilizar» al Gobierno Trump sobre el daño de los aranceles – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El canciller de Brasil, Mauro Vieira, habla en un foro este martes, en São Paulo (Brasil). EFE/ Sebastiao Moreira

EL NUEVO DIARIO, SÃO PAULO. – El canciller brasileño, Mauro Vieira, pidió este martes a los empresarios de Brasil y Estados Unidos que «sensibilicen» al Gobierno estadounidense de Donald Trump sobre los perjuicios que acarrean para ambos los aranceles del 50 % a las importaciones brasileñas.

«La actuación del sector privado brasileño es esencial. Es de fundamental importancia que las empresas brasileñas hagan llegar a sus socios estadounidenses la gravedad de la situación y la necesidad de buscar sensibilizar al Gobierno de ese país», dijo Vieira al participar en un foro sobre la relación bilateral en São Paulo.

El jefe de la diplomacia brasileña reforzó que es «vital» demostrar al sector privado de EE. UU. que cuestiones políticas, que son al final «los designios personales de un pequeño grupo político en Brasil», dañen la «excelente» relación comercial entre los dos países americanos.

Estados Unidos impuso desde el 6 de agosto unos aranceles del 50 % a gran parte de los productos brasileños, uno de los más altos establecidos por Trump.

El líder republicano alegó motivos principalmente políticos para la sanción, que adoptó en represalia por una supuesta «caza de brujas» contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro, quien a partir del 2 de septiembre será juzgado por intento de golpe de Estado en la Corte Suprema.

El mandatario denunció también un falso déficit en la balanza comercial con el país sudamericano, cuando los datos de ambas naciones indican en realidad un abultado superávit para la potencia norteamericana en los últimos años.

El Gobierno brasileño se ha mostrado abierto a negociar cuestiones comerciales, pero ha tildado de «inaceptable» la intromisión en el Poder Judicial y lo ha considerado un ataque a la soberanía nacional.

«No podemos ser rehenes de intereses personales, ni podemos ceder a presiones absolutamente indebidas», señaló Vieira en el evento, que se celebró en la sede de la Federación de la Industrias del Estado de São Paulo (FIESP), la patronal más influyente del país.

Así, el canciller brasileño aseguró que el Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva seguirá «firme» en defender sus empresas y su independencia.

No obstante, dijo que tampoco «rehuirá del diálogo, de la negociación y de la búsqueda de soluciones pacíficas y benéficas para ambos países».

«Es de interés para ambos pueblos que encontremos los medios para superar las crisis del momento, sean las que sean, sin nunca descuidar nuestra identidad y nuestra independencia», añadió.

Brasil ha intentado sin éxito negociar las tarifas, pero la Casa Blanca se ha mostrado inflexible hasta el momento, más allá de incluir una lista de cerca de 700 ítems que están exentos de pagar el arancel adicional del 50 %.

En este sentido, Vieira espera que «en breve» se abran otros canales de comunicación para alcanzar una «solución adecuada» a la actual crisis diplomática y comercial entre las dos mayores democracias de América.


Continue Reading

Internacionales

Trump se retracta y dice que no habrá «final concluyente» en la guerra en Gaza – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Trump se retracta y dice que no habrá «final concluyente» en la guerra en Gaza – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente Donald Trump. (Foto: Agencia EFE/YURI GRIPAS / ARCHIVO).

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes que «no habrá un final concluyente» en el conflicto entre Israel y Gaza, retractándose, 24 horas después, de haber dicho lo contrario.

«No hay nada concluyente. Esto lleva mucho tiempo ocurriendo», dijo Trump durante una reunión de gabinete, cuando fue cuestionado por reporteros sobre las posibles salidas a las nuevas incursiones militares israelíes en Gaza.

El mandatario dio marcha atrás luego de haber asegurado el lunes que en «dos o tres semanas» habría un desenlace de la guerra.

Antes de retractarse, Trump había dicho «no sentirse feliz» por la muerte de cinco periodistas durante el bombardeo a un hospital en Gaza esta semana y había asegurado que esto «debería terminar».

«Esperamos poder resolver las cosas rápidamente respecto a Gaza y también lo mismo con Ucrania y Rusia», agregó Trump durante una reunión de gabinete que se ha extendido por más de tres horas.

Este mismo martes, la organización pro derechos humanos Human Rigth Watch (HRW) consideró, en un comunicado, que el Ejército de Estados Unidos «puede enfrentarse a consecuencias legales» por haber presentado asistencia a las Fuerzas Armadas de Israel en comisión de crímenes de guerra en Palestina.

 


Continue Reading

Internacionales

Empresas de EE.UU. apuestan por «fortalecer el diálogo» con Brasil frente a los aranceles – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Empresas de EE.UU. apuestan por «fortalecer el diálogo» con Brasil frente a los aranceles – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Susan Segal, CEO del Consejo de las Américas (COA). Ilustración/El Nuevo Diario

EL NUEVO DIARIO, SÃO PAULO. – Susan Segal, CEO del Consejo de las Américas (COA, en inglés), una organización empresarial de Estados Unidos defendió este martes el «fortalecer el diálogo» con Brasil en este «momento desafiante» marcado por los aranceles del presidente Donald Trump.

En un foro con autoridades y empresarios de ambos países, en São Paulo, Segal dijo que Brasil representa una «gran oportunidad para los inversores globales» por su economía «diversificada y comprometida» con el desarrollo sostenible.

«Las oportunidades son enormes. Compartimos un vibrante y pujante sector privado», indicó.

En este sentido, Segal, quien participó en el foro de forma telemática, se comprometió a construir nuevas oportunidades con los sectores público y privado del país suramericano.

«Creemos que en este mundo cambiante ese es el único camino», añadió en el evento, que se celebra en la sede de la Federación de la Industrias del Estado de São Paulo (FIESP) y busca analizar los impactos y posibles soluciones frente a la guerra arancelaria.

Estados Unidos impuso unos aranceles adicionales del 50 % a gran parte de los productos brasileños, uno de los más altos establecidos por Trump y en vigor desde el 6 de agosto.

El dirigente republicano alegó motivos principalmente políticos para la sanción, que adoptó en represalia por la supuesta «caza de brujas» contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro, que a partir del 2 de septiembre será juzgado por intento de golpe de Estado en la Corte Suprema.

Además de los aranceles, el Gobierno de Estados Unidos también ha sancionado al juez instructor de ese proceso judicial, Alexandre de Moraes, así como a otros magistrados de la corte, ministros del Ejecutivo brasileño, así como a familiares de estos.

Igualmente, el mandatario estadounidense denunció un falso déficit en la balanza comercial con el país suramericano, cuando los datos de ambas naciones indican en realidad un abultado superávit para la potencia norteamericana en los últimos años.

Brasil ha intentado sin éxito negociar las tarifas, pero la Casa Blanca se ha mostrado inflexible hasta el momento, más allá de incluir una lista de cerca de 700 ítems que están exentos de pagar el arancel del 50 %. .


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.