Connect with us

Internacionales

Cristina Fernández advierte que la quieren «meter presa» – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Cristina Fernández advierte que la quieren «meter presa» – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Cristina Fernández, expresidenta de Argentina. (Foto: fuente externa)

EL NUEVO DIARIO, ARGENTINA. – La expresidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) advirtió este sábado que podrían meterla presa, para evitar que compita en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires que se celebrarán en septiembre próximo.

En un acto en la provincia argentina de Corrientes (noreste), Fernández, quien preside el opositor Partido Justicialista (PJ, peronista), afirmó que se han desatado los «demonios» desde que hace unos días anunció que se presentará como candidata a legisladora provincial en los comicios bonaerenses del 7 de septiembre.

«Salió el anuncio y se desataron los demonios y comenzaron a pedir desde todos lados que me metan presa. Eso es lo que uno lee. No hay que enojarse, hay que estar atentos a que me metan presa», sostuvo la exmandataria.

«Todo esto con editoriales que dicen ‘está acabada, acorralada’. Si estoy tan así, ¿Por qué no me dejan competir y entonces me derrotan políticamente? Dale, mirá cómo tiemblo», desafió Fernández.

Medios locales especulan con la posibilidad de que la Corte Suprema de Argentina se pronuncie en forma inminente y confirme una sentencia en contra de Fernández a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

En diciembre de 2022, un tribunal oral impuso esa pena a Fernández en la denominada ‘causa Vialidad’ por irregularidades en la concesión de 51 obras viales en la provincia de Santa Cruz (sur) a compañías del empresario Lázaro Báez durante su Gobierno.

Por su parte, la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal confirmó, en noviembre de 2024, la condena contra la expresidenta, quien apeló el fallo ante el Supremo.

En el acto de este sábado en Corrientes, Fernández recordó que en septiembre de 2022, cuando el juicio oral por esta causa estaba en su fase final, un hombre intentó dispararle en el rostro mientras ella saludaba a militantes a las puertas de su apartamento en Buenos Aires.

«Me gatillaron en la cara porque me quieren presa o muerta. Lo que nunca van a poder evitar que vuelva es el pueblo, que tiene una identidad y que tiene una historia en la Argentina», aseveró la expresidenta.

Fernández, de 72 años, también criticó el modelo económico de severo ajuste del Gobierno del ultraderechista Javier Milei.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Trump retrasa al 7 de agosto la entrada en vigor de los nuevos aranceles – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Trump retrasa al 7 de agosto la entrada en vigor de los nuevos aranceles – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Donald Trump, presidente estadounidense. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este jueves en una orden ejecutiva que los nuevos aranceles globales, que estaba previsto que entraran en vigor este viernes, comenzarán a aplicarse a partir del 7 de agosto.

El nuevo plan arancelario fue publicado en la página web de la Casa Blanca horas antes de que expirara el plazo concedido a sus socios para llegar a un acuerdo sobre nuevos gravámenes.

En el mismo se precisó que las modificaciones al arancel «armonizado» entrarán en vigor a partir de las 12:01 AM, hora del este estadounidense, siete días después de la fecha del decreto ratificado.

La orden destaca que algunos socios comerciales de EE.UU. han acordado, o están a punto de acordar, compromisos significativos en materia de comercio y seguridad.

Otros, a pesar de haber participado en negociaciones, han ofrecido términos que, a su juicio, no abordan «de manera suficiente» los desequilibrios en la relación comercial o no han logrado alinearse adecuadamente con Estados Unidos en cuestiones económicas y de seguridad nacional.

Algunos directamente no han participado en negociaciones ni han tomado medidas adecuadas para alinearse suficientemente con EE.UU. en cuestiones económicas y de seguridad nacional.

Para los países a los que Estados Unidos vende más que compra, se mantiene el gravamen del 10 % anunciado el 2 de abril, día en que se anunció por primera vez toda una ronda de gravámenes a los socios de EE.UU..

Un arancel del 15 % se presenta como el nuevo mínimo para aquellos países con los que Estados Unidos considera que tiene un déficit comercial, según subrayó la cadena CNN. Unos 40 países se ven sujetos a ese porcentaje, entre ellos Costa Rica, Ecuador, Venezuela o Bolivia.

Además, países como Birmania (Myanmar) y Laos estarán sujetos a gravámenes del 40 %. Y solo tres países (la República Democrática de Congo, Guinea Ecuatorial y Suiza) tendrán aranceles superiores a los que ya se les aplicaban de acuerdo a los datos de CNN.


Continue Reading

Internacionales

Piden ayuda ciudadana para investigar un accidente náutico donde murieron dos niñas en Miami – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Piden ayuda ciudadana para investigar un accidente náutico donde murieron dos niñas en Miami – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El accidente náutico tuvo lugar el pasado lunes cerca de la Isla Hibiscus. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, MIAMI (EE.UU.). – Los investigadores de la Guardia Costera de Miami solicitaron este jueves la colaboración ciudadana para obtener todos los detalles posibles sobre el accidente del  entre dos barcos del pasado lunes, en el que murieron ahogadas una niña argentina de 7 años y otra menor chilena de 13.

«Los investigadores del Sector Miami están buscando todas las imágenes, videos y testimonios disponibles del público sobre la colisión de una embarcación cerca de la Isla Hibiscus», indicó en un comunicado el sector Sureste de la Guardia Costera estadounidense.

Acompañaron la nota de una dirección de correo electrónico a la que enviar cualquier información útil para las pesquisas.

El accidente náutico tuvo lugar el pasado lunes cerca de la Isla Hibiscus, un islote artificial de pequeño tamaño ubicado cerca del Puerto de Miami, cuando un velero y una barcaza colisionaron entre sí.

Dos niñas, la argentina Mila Yankeleich, de 7 años, y la chilena Erin Victoria Ko Han, de 13, murieron en el suceso a causa de ahogamiento, según informó hoy la oficina del forense del condado Miami-Dade, que señaló que el velero, en el que viajaban junto a tres compañeras de campamento y una instructora, se hundió y quedó atrapado debajo de la barcaza tras el impacto.

Otras dos menores que viajaban en el velero resultaron heridas y permanecen ingresadas en un hospital en estado crítico.

La Guardia Costera, por su parte, informó en su comunicado que «se realizaron pruebas de alcoholemia y droga tanto a las personas a bordo del remolcador y la barcaza como al operador del velero», en línea con los procedimientos habituales, y «todos los resultados fueron negativos».

Yankeleich era la nieta de dos reconocidos productores de medios de comunicación argentinos, Cris Morena y Gustavo Yankelevich, e hija de la actriz Sofía Reca y el productor y director Tomás Yankelevich.

Su compañera Erin era una ciudadana chilena, cuya familia se había mudado al sur de Florida en diciembre.


Continue Reading

Internacionales

Plan de Canadá para reconocer a Palestina no es «factor decisivo» en negociaciones – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Plan de Canadá para reconocer a Palestina no es «factor decisivo» en negociaciones – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Foto de archivo del presidente Donald Trump. EFE/YURI GRIPAS.

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este jueves que, aunque no le gusta el plan de Canadá para reconocer un Estado Palestino, este no supone «un factor decisivo» en las negociaciones para lograr un pacto arancelario.

«No me gustó lo que dijeron, pero esa es su opinión. No me gustó. No es un factor decisivo, pero no hemos hablado con Canadá hoy», explicó Trump en un acto celebrado en la Casa Blanca para la firma de una orden ejecutiva para restituir una prueba de rendimiento físico en los colegios.

«Él nos llamó. Y ya veremos», añadió Trump en aparente referencia al primer ministro canadiense, Mark Carney.

Carney anunció ayer que su país tiene la intención de reconocer el Estado palestino en la próxima Asamblea General de la ONU, que se celebrará en septiembre, y el propio Trump escribió hoy en su red social Truth Social que esta iniciativa dificulta «mucho» el llegar a un acuerdo comercial entre los dos países norteamericanos

Preguntado sobre qué pasará a partir de la medianoche de hoy, cuando entran en vigor los aranceles que Trump ha prometido imponer a Canadá y a muchos otros países, el republicano dijo que el país vecino, cuyas exportaciones cargarán con un arancel del 30 % desde mañana, tendrá que «pagar una tarifa justa».

«Es muy simple. Han estado cobrando aranceles muy altos a nuestros agricultores, algunos de más del 200 %, y los han tratado muy mal», puntualizó el presidente estadounidense, que dijo que los canadienses están siendo «muy, muy mal liderados» por su Gobierno.

Las palabras del magnate inmobiliario llegan horas después de que el propio Trump y su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, mantuvieran una conversación telefónica y acordaran extender la suspensión momentánea de los aranceles del 30 % que Washington ha propuesto cobrar a las importaciones mexicanas durante otros 90 días.

Ayer mismo, Trump anunció acuerdos de última hora alcanzados con Corea del Sur y Pakistán para evitar la aplicación de los mal llamados «aranceles recíprocos», además de ratificar gravámenes contra Brasil y sobre el cobre e informar que gravará a India con una tasa del 25 % y penalizaciones adicionales por sus intercambios comerciales con Rusia.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.