Connect with us

Internacionales

Miguel Uribe Turbay, el joven alfil del uribismo que aspira a la Presidencia de Colombia – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Miguel Uribe Turbay, el joven alfil del uribismo que aspira a la Presidencia de Colombia – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía de archivo del senador Miguel Uribe en el Congreso en Bogotá (Colombia). EFE/ Carlos Ortega

EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ.- El senador colombiano Miguel Uribe Turbay, uno de los principales precandidatos presidenciales de la derecha para las elecciones de 2026, fue herido este sábado en un atentado con arma de fuego mientras participaba en un mitin político en el occidente de Bogotá.

Con 39 años, una educación de élite y un apellido que evoca tanto el poder político como las heridas del conflicto colombiano, Uribe Turbay se perfila como el rostro de la renovación generacional del uribismo, con cuyo líder, el expresidente Álvaro Uribe (2002-2010) no guarda parentesco pero sí mucha afinidad.

Abogado de la Universidad de los Andes, con maestrías en Políticas Públicas en esa misma institución y en Administración Pública por la Universidad de Harvard, Uribe Turbay combina el legado de su familia con una carrera política propia.

Es hijo del exconcejal conservador Miguel Uribe Londoño y de la periodista Diana Turbay, asesinada en 1991 durante un fallido rescate cuando estaba secuestrada por el cartel de Medellín. También es nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala, quien gobernó Colombia entre 1978–1982.

Su carrera comenzó en el Concejo de Bogotá, al que llegó con 26 años por el Partido Liberal. Durante la administración de Enrique Peñalosa como alcalde (2016-2019), fue nombrado secretario de Gobierno, convirtiéndose en el funcionario más joven en ocupar ese cargo.

«Toda mi solidaridad con mi amigo y candidato Miguel Uribe ante miserable y criminal atentado», expresó este sábado Peñalosa.

En 2019, Uribe Turbay se lanzó sin éxito a la Alcaldía de Bogotá, respaldado por una coalición que incluía a los partidos Liberal, Conservador, Centro Democrático, MIRA y Colombia Justa Libres.

Sin embargo, en las elecciones legislativas de 2022, encabezó la lista del Centro Democrático al Senado y fue el más votado de su bancada en todo el país, con más de 220.000 sufragios.

Desde entonces ha ganado notoriedad como figura de oposición al presidente Gustavo Petro, con intervenciones en contra de las reformas del Ejecutivo y promesas de restaurar la seguridad y el orden en el país.

Tras el ataque que sufrió este sábado, cuyas causas aún se investigan, el agresor fue detenido en el lugar. El hecho ha reavivado las alertas sobre el aumento de la violencia política en Colombia, a poco más de un año de las elecciones presidenciales.

Miguel Uribe representa hoy a un sector del electorado de centro-derecha que busca en él un relevo al liderazgo del expresidente Álvaro Uribe.

Con un discurso centrado en la seguridad, la defensa de las instituciones y la crítica al populismo, el joven senador ha comenzado a recorrer el país en modo de precampaña, consciente de que su apellido abre puertas, pero también impone responsabilidades. EFE


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Macron dice que el acuerdo comercial UE-EEUU «no termina ahí» – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Macron dice que el acuerdo comercial UE-EEUU «no termina ahí» – El Nuevo Diario (República Dominicana)



El presidente de Francia, Emmanuel Macron. (Foto de Alain JOCARD / AFP)

EL NUEVO DIARIO, PARÍS, FRANCIA. – El presidente de Francia, Emmanuel Macron, lamentó este miércoles que la Unión Europea no fuera más ofensiva en las negociaciones comerciales con Estados Unidos y aseguró que todavía puede arrancar concesiones el acuerdo marco alcanzado.

«Esto no termina ahí», dijo Macron a los ministros durante una reunión del gabinete, según los participantes.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, selló el acuerdo marco con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el domingo en Escocia, días antes de la fecha prevista del 1 de agosto para la entrada en vigor de los elevados aranceles que amenazaban con paralizar la economía de Europa.

Las exportaciones de la UE deberán pagar ahora aranceles del 15% en la mayoría de los productos: esta cifra se sitúa a medio camino entre un arancel nulo promovido por la UE y el 30% con que Trump había amenazado.

«Europa aún no se ve a sí misma lo suficiente como una potencia. Para ser libre, hay que ser temido. No fuimos lo suficientemente temidos», dijo Macron.

«Francia siempre ha mantenido una postura firme y exigente. Continuará haciéndolo», agregó.

La Unión Europea podría obtener «nuevas exenciones» en las conversaciones de seguimiento para concretar los detalles del acuerdo, dijo.

El mandatario aseguró, sin embargo, que las negociaciones se llevaron a cabo en «circunstancias difíciles» y recalcó que el acuerdo «preservó los intereses franceses y europeos» en sectores importantes como la aeronáutica y la agricultura.

El acuerdo también compromete a la UE a adquirir energía de Estados Unidos por valor de 750.000 millones de dólares y a realizar inversiones suplementarias de 600.000 millones de dólares en ese país.


Continue Reading

Internacionales

Los últimos acontecimientos de la guerra en Gaza – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Los últimos acontecimientos de la guerra en Gaza – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Palestinos desplazados en el campo de refugiados de Nuseirat transportan paquetes de alimentos y otros artículos que lograron conseguir en un punto de distribución de ayuda de GHF en el llamado “corredor Netzarim” en el centro de la Franja de Gaza. Foto de Eyad BABA / AFP

EL NUEVO DIARIO, GAZA. – Las organizaciones internacionales alertan sobre el riesgo de que la población de Gaza muera de hambre tras casi 22 meses de guerra entre Israel y Hamás en el territorio palestino, donde Israel continúa con sus bombardeos y sin expectativas de un alto al fuego.

Según el balance comunicado el martes por el Ministerio de Salud gazatí, gobernado por el movimiento islamista Hamás, más de 60.000 palestinos han muerto en la ofensiva lanzada por Israel en respuesta al ataque del movimiento islamista del 7 de octubre de 2023, que dejó 1.219 muertos. Tanto del lado palestino como del israelí, en la mayoría de los casos se trata de víctimas civiles.

Estos son los últimos acontecimientos ocurridos en el conflicto:

Witkoff en Israel el jueves

El enviado especial de Estados Unidos a Oriente Medio, Steve Witkoff, visitará Israel el jueves para «discutir los próximos pasos para abordar la situación en Gaza», anunció un funcionario estadounidense.

Witkoff ha participado en negociaciones indirectas entre Israel y Hamás para alcanzar un acuerdo de alto el fuego. Las conversaciones fracasaron la semana pasada cuando Israel y Estados Unidos retiraron a sus delegaciones de Doha.

Disparos israelíes en Gaza

La Defensa Civil gazatí anunció el miércoles la muerte de 30 palestinos por disparos israelíes mientras esperaban ayuda humanitaria en el norte de la Franja. En total, el balance del día alcanza al menos 40 muertos en el territorio palestino, que según la ONU está bajo amenaza de hambre generalizada.

Según el portavoz de la Defensa Civil, Mahmud Basal, soldados israelíes apostados en carreteras que llevan a los lugares de distribución «abrieron fuego contra palestinos que intentaban conseguir ayuda».

Interrogado por AFP, el ejército israelí dijo haber efectuado «disparos de advertencia» contra un grupo de personas que se acercaban a sus tropas a «unos cientos de metros» de un centro de ayuda, unas horas antes de su apertura.

Países reclaman el desarme de Hamás

Diecisiete países, entre ellos Arabia Saudita, Catar y Egipto, instaron el martes a Hamás a entregar sus armas a la Autoridad Palestina, durante una conferencia de la ONU en Nueva York.

«Hamás debe poner fin al control de Gaza y entregar las armas a la Autoridad Palestina», recoge la Declaración de Nueva York, que también cuenta con Brasil, Canadá, España, Francia, México y Reino Unido entre los firmantes.

El texto reclama el fin de la guerra en la Franja de Gaza, gobernada por Hamás desde 2007.

Reino Unido contempla reconocer el Estado de Palestina

Reino Unido anunció el martes que reconocería en septiembre el Estado de Palestina salvo si Israel asume algunos compromisos, entre ellos el de implantar un alto al fuego en Gaza. Israel denunció una «recompensa [al] monstruoso terrorismo de Hamás».

Francia y otros 14 países occidentales, incluidos Canadá y Australia, «invitan» a las naciones de todo el mundo a expresar su voluntad de reconocer un Estado de Palestina, afirmó el miércoles el canciller francés, Jean-Noël Barrot.

Por su parte, Francia también había anunciado que reconocería oficialmente el Estado de Palestina durante la Asamblea General de la ONU en septiembre.

«Un océano»

Las agencias de la ONU llamaron el martes a «inundar» de ayuda alimentaria Gaza, y el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, afirmó que «la red de ayuda debe convertirse en un océano».

La Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC) -una autoridad en este tema que cuenta con el respaldo de la ONU y varias organizaciones humanitarias- afirmó que la crisis en Gaza alcanzó «un punto alarmante y mortal».

Suministro y reparto de ayuda

Las autoridades israelíes anunciaron que más de 200 camiones de ayuda fueron fletados por organizaciones internacionales a Gaza.

Además, aviones jordanos y emiratíes lanzaron 52 palés de ayuda, según la misma fuente.

 


Continue Reading

Internacionales

Demandan ante el Supremo el contrato con operador hongkonés por puertos en Canal de Panamá – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Demandan ante el Supremo el contrato con operador hongkonés por puertos en Canal de Panamá – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Anel Flores. contralor general de la República de Panamá. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DE PANAMÁ. – El contralor general de la República de Panamá, Anel Flores, anunció este miércoles la presentación de dos demandas ante la Corte Suprema de Justicia, una de inconstitucionalidad y otra de nulidad, relacionadas con el contrato de concesión entre el Estado panameño y la empresa Panama Ports Company (PPC), filial del conglomerado hongkonés CK Hutchison.

«La Contraloría General de la República, salvaguardando los intereses del país, hizo presentación de dos demandas ante la Corte Suprema de Justicia: una de inconstitucionalidad y la otro por nulidad, referentes las dos al tema de los contratos con Panama Ports Company», señaló Flores en una conferencia de prensa.

La demanda de inconstitucionalidad se refiere al contrato con PPC y «la nulidad es exclusivamente al tema de la prórroga» posterior de ese contrato, aclaró, una adenda que no contó con los trámites establecidos en la ley.

El funcionario explicó que las acciones legales están fundamentadas en los hallazgos de una auditoría practicada por la Contraloría General, entregada el pasado 7 de abril, que reveló «numerosas irregularidades», calificando el contrato como «leonino y abusivo contra los intereses del país».

«El deber de esta Contraloría es defender los dineros de los panameños y siempre estar a la defensa de los mejores intereses nacionales», afirmó el contralor.

Panama Ports maneja los puertos de Balboa (Pacífico) y Cristóbal (Atlántico), dos de los cinco puertos en torno al Canal, desde 1997, cuando se le otorgó un contrato de concesión por 25 años. En 2021, el contrato fue extendido automáticamente por igual periodo, en medio de denuncias de supuesta corrupción y de condiciones consideradas desfavorables para el Estado panameño, que posee solo el 10 % de las acciones en la empresa.

Negociaciones «en diferentes latitudes» sin incluir a Panamá

Flores también se refirió a publicaciones internacionales sobre presuntas transacciones vinculadas a los puertos operados por PPC sin la participación del Estado panameño.

«Creo que estamos muy claros que ahí están hablando de transacciones multimillonarias en diferentes latitudes que no incluyen a la República de Panamá, que es la real dueña de los puertos panameños, por ello hemos tomado las acciones que hemos tomado», expresó.

En un último giro, la multinacional hongkonesa CK Hutchison, propietaria de PPC, indicó a inicios de semana su interés en incorporar a un inversionista chino en el consorcio liderado por BlackRock que busca adquirir sus activos en Panamá. Según información de Bloomberg, el gigante estatal chino Cosco negocia su entrada en el consorcio con poder de veto, lo que ha generado nuevas inquietudes sobre el futuro de los activos portuarios panameños.

Esta operación se encuentra en el ojo del huracán de los turbulentos lazos entre China y Estados Unidos, ya que el presidente estadounidense, Donald Trump, lo calificó como una «recuperación» del control estadounidense sobre el Canal de Panamá tras sus denuncias sobre la influencia china en esta infraestructura clave.

Por su parte, Pekín anunció que investigaría el acuerdo, el cual fue comparado por la prensa oficial con «entregar un cuchillo al rival».

El acuerdo, valorado en unos 23.000 millones de dólares, prevé el traspaso del 90 % de las participaciones en los puertos de Balboa y Cristóbal, operados actualmente por CK Hutchison.

  «Más de 1.300 millones no entraron a las arcas nacionales»

Sobre posibles responsabilidades de exfuncionarios en relación al contrato, el contralor recordó que el caso fue remitido en abril al Ministerio Público, que deberá realizar las evaluaciones correspondientes.

El informe habla «de un contrato leonino, un contrato donde malos panameños permitieron que más de 1.300 millones no entraran a las arcas nacionales», afirmó Flores, y añadió que «esa gente vio para otro lado y no puso atención a lo que tenían que hacer, que era cuidar los bienes de todos los panameños».

Entre los hallazgos, detalló, figuran presuntos incumplimientos de inversión por parte de PPC y otros perjuicios económicos, que han sido documentados en el informe de auditoría.

«Esperamos que el procurador de la nación haga su trabajo, como lo estamos haciendo nosotros», subrayó.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.