Internacionales
EE.UU. y China se reúnen en Londres en unas negociaciones que proseguirán el martes – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Imagen ilustrativa de las banderas de los EE.UU. y China Al Punto @AlPunto.
EL NUEVO DIARIO, LONDRES.- Estados Unidos y China se sentaron este lunes en la mesa de negociaciones para tratar de rebajar las tensiones comerciales en unas conversaciones que, según pudo saber EFE, continuarán durante la jornada del martes.
Las delegaciones abrieron su reunión poco antes de las 13.30 hora local (12.30 GMT) en Lancaster House, propiedad del Ministerio británico de Exteriores, para trata de rebajar las fricciones surgidas en las últimas semanas.
Pese a que en principio se esperaba que las conversaciones terminasen sobre las 18.00 hora local (17.00 GMT), los equipos negociadores continuaron dialogando tras una cena que encargaron a un conocido restaurante londinense, constató EFE en el lugar.
Comienza reunión comercial entre Estados Unidos y China en Londres
Previamente había abandonado el lugar parte de la delegación china en tres furgonetas.
Por el momento no han trascendido detalles del desarrollo de la reunión entre el equipo estadounidense, encabezado por los secretarios del Tesoro, Scott Bessent, y de Comercio, Howard Lutnick, y el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, y la delegación china, liderada por el vice primer ministro, He Lifeng, hombre de confianza del presidente, Xi Jinping.
La reunión llega en un momento de crecientes tensiones pese a la tregua comercial que ambos países alcanzaron el mes pasado tras su encuentro bilateral en Ginebra.
Entonces, Washington se comprometió a rebajar sus gravámenes del 145 % al 30 %, y Pekín del 125 % al 10 %, pero en los últimos días se han intercambiado fuertes acusaciones de incumplimiento de lo pactado.
China y EE.UU. han chocado a cuenta de los semiconductores avanzados que impulsan la inteligencia artificial, las tierras raras -vitales para los fabricantes de automóviles y otras industrias- y los visados para estudiantes chinos en universidades estadounidenses.
Pese a ello, una llamada telefónica hace cuatro días entre Xi y el presidente Donald Trump, quien la calificó de «muy positiva», facilitó la convocatoria de la reunión de hoy y dio esperanzas de que las dos potencias encuentren formas de desescalar la tensión.
El director del Consejo Económico Nacional de EE.UU., Kevin Hassett, consideró en declaraciones al canal de televisión CNBC que el objetivo del encuentro de Londres es que sea «una reunión corta que termine con un fuerte apretón de manos» en un momento de gran complejidad para ambas economías.
Según cálculos efectuados por EFE con base en las cifras divulgadas hoy por la Administración General de Aduanas de China, el comercio denominado en yuanes entre China y Estados Unidos se desplomó un 30 % en mayo ante el impacto de la guerra comercial entre ambas potencias.
Fuentes estadounidenses explicaron a EFE que aún es «incierto» si habrá algún tipo de declaración a los medios tras la reunión, en cuyo caso se trataría bien del secretario del Tesoro, Scott Bessent, bien del de Comercio, Howard Lutnick, que encabezan la misión de EE.UU..
El gobierno anfitrión se felicitó por albergar estas conversaciones, como «nación que defiende el libre comercio», e insistió en que siempre ha dejado claro que una «guerra comercial no va en interés de nadie», según un portavoz.
La misma fuente informó de que la ministra británica de Economía, Rachel Reeves, se reunió ayer, domingo, tanto con Bessent como con He, mientras que el ministro de Comercio, Jonathan Reynolds, recibió esta mañana a su homólogo chino, Wang Wentao.
El encuentro EE.UU.-China llega además precedido de las advertencias que la Casa Blanca ha hecho a Londres por motivos de seguridad para evitar que China instale su nueva embajada en una zona cercana a la City financiera y a varios centros de datos de la capital británica, según la prensa británica.
Según dijo una fuente oficial estadounidense a ‘The Sunday Times’, el veto a la nueva sede de la legación diplomática china sería una de las condiciones que Washington impone para sus negociaciones comerciales con el Reino Unido.
Relacionado
Internacionales
El papa pide a las instituciones crear «oportunidades de empleo válidas» para los jóvenes – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DEL VATICANO.- El papa León XIV instó a las instituciones y a la sociedad civil a crear «oportunidades de empleo válidas» que ofrezcan «estabilidad y dignidad», sobre todo a los jóvenes, durante una audiencia este sábado en la plaza de San Pedro con motivo del Jubileo del Mundo del Trabajo.
«Espero un compromiso colectivo, por parte de las instituciones y de la sociedad civil, para crear oportunidades de empleo válidas que ofrezcan estabilidad y dignidad, asegurando sobre todo a los jóvenes la posibilidad de realizar sus sueños y contribuir al bien común», dijo el pontífice durante su saludo a los fieles italianos reunidos en el Vaticano.
«Queridos amigos, el trabajo debe ser una fuente de esperanza y de vida, que permita expresar la creatividad del individuo y su capacidad de hacer el bien», añadió León XIV ante miles de fieles reunidos en la plaza.
Antes de la audiencia, el pontífice recorrió la plaza en el papamóvil, deteniéndose a saludar a niños y a los fieles.
El Jubileo del Mundo del Trabajo coincide con la conmoción en Italia por la muerte, el pasado lunes, de un trabajador atrapado durante once horas bajo los escombros tras el derrumbe parcial de una torre medieval en el centro de Roma, un suceso que ha reavivado el debate sobre la seguridad laboral, una constante en las demandas sindicales.
La celebración, que reunió a cerca de 10.000 peregrinos, había sido originalmente programada del 1 al 4 de mayo de 2025, pero fue suspendida por el fallecimiento del papa Francisco.
Relacionado
Internacionales
Nuevo presidente de Bolivia promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, BOLIVIA.- El centroderechista Rodrigo Paz juró el sábado como nuevo presidente boliviano con la promesa de que «nunca más» Bolivia estaría «aislada» del mundo, al dar vuelta la página a dos décadas de gobiernos socialistas en un país sumido en una grave crisis económica.
La elección de Paz, de 58 años e hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993), marca un giro político importante en el país andino. Pone fin al dominio del Movimiento al Socialismo (MAS), liderado durante 26 años por el expresidente Evo Morales, en el poder de 2006 a 2019, y luego por su sucesor, el presidente saliente Luis Arce.
«Nunca más una Bolivia aislada, sometida a ideologías fracasadas, ni mucho menos una Bolivia de espalda al mundo», dijo el mandatario en un discurso en el que saludó la presencia de más de 70 delegaciones internacionales que acudieron a La Paz para la ceremonia de investidura.
Entre los principales líderes presentes se encontraban el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, y los presidentes Gabriel Boric (Chile), Javier Milei (Argentina) y Yamandú Orsi (Uruguay).
Incluso antes de asumir, Paz había anunciado su intención de abrir Bolivia al mundo, en particular con el restablecimiento de las relaciones con Estados Unidos, rotas desde 2008 por Morales.
El economista y exsenador llega al poder en un país que, bajo Morales, llevó muy lejos el péndulo hacia la izquierda, con la nacionalización de los recursos energéticos y alianzas con la Venezuela de Hugo Chávez, así como con Cuba, China, Rusia e incluso Irán.
– «Un cambio total» –
El nuevo jefe de Estado fue ovacionado a su entrada al palacio legislativo de La Paz, donde estaban presentes legisladores e invitados extranjeros.
Un torrencial aguacero caía sobre la Plaza de Armas, donde se encuentran el Parlamento y el palacio presidencial, que Paz interpretó como «una limpia» que la «Pachamama» (madre tierra) hacía sobre el país.
El triunfador del balotaje del 19 de octubre recibe un país con una aguda crisis económica por escasez de dólares y combustibles.
El gobierno saliente de Arce agotó casi todas sus reservas de divisas para sostener una política de subsidios universales a la gasolina y el diésel.
La inflación interanual a octubre fue de 19%, después de alcanzar un pico de 25% en julio.
Yeni Murgía, una comerciante de 55 años, confía en que el gobierno de Paz frene el aumento del costo de vida y asegure el suministro de combustibles.
«Esperamos un cambio total. Estoy muy feliz», dijo a la AFP junto a miles de seguidores del nuevo presidente que salieron a festejar por el centro de la ciudad altiplánica con banderas y música.
– «Gobierno verde» –
Paz, que ganó al frente del Partido Demócrata Cristiano (PDC), prometió reducir a más de la mitad los subsidios a los combustibles y lanzar un programa de «capitalismo para todos», centrado en la formalización de la economía, la eliminación de trabas burocráticas y la reducción de impuestos.
«El país tiene que volver a producir. Vamos a abrir la economía, atraer inversiones, reducir los aranceles para bienes que no fabricamos y modernizar el sistema energético y digital», dijo Paz.
También prometió un «gobierno de la innovación, de la ciencia, de la tecnología y del futuro verde». «El desarrollo económico irá de la mano del respeto del medio ambiente», aseguró.
En la década anterior, Bolivia vivió un boom económico impulsado por sus exportaciones de gas, pero hoy con su caída no consigue sostener sus principales políticas asistencialistas.
«¿Qué carajo nos hicieron con tanta bonanza? ¿Por qué hay gente, familias que no tienen que comer el día de hoy si éramos tan ricos con tanto gas y con el litio como futuro?», cuestionó.
«Defenderemos nuestros ríos, nuestros bosques y nuestros glaciares. El desarrollo económico irá de la mano con el respeto al medio ambiente», añadió, mientras se celebra la COP30 sobre el clima en Belém, Brasil.
«Vamos a construir un nuevo concepto: el gobierno verde de Bolivia», concluyó.
Heredero de una influyente dinastía política, Paz se presenta como un moderado que aboga por el consenso y la reconciliación nacional.
Relacionado
Internacionales
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, TURQUIA.- Seis personas murieron y cinco resultaron heridas, una de ellas de gravedad, al producirse un incendio este sábado en un depósito de perfumería en Dilovasi, en el noroeste de Turquía, indicaron las autoridades.
Dos plantas de un edificio utilizado como almacén y fábrica de perfumería quedaron carbonizadas por las llamas, cuyo origen se desconoce por el momento, según las imágenes difundidas por los medios turcos.
«Seis de nuestros conciudadanos perdieron la vida en un incendio declarado en el distrito de Dilovası hacia las 09h00 de la mañana (06H00 GMT)», afirmó el gobernador de la provincia de Kocaeli, Ilhami Aktas, al canal público TRT Haber.
«Uno de los heridos se encuentra en estado crítico por las quemaduras» sufridas, precisó el gobernador.
El responsable dijo que el incendio fue controlado y extinguido, y que los bomberos y la fiscalía están investigando las causas del siniestro.
Dilovasi es una ciudad industrial situada a unos 70 km al sureste de Estambul, y alberga numerosas fábricas y almacenes.
Relacionado
-
Nacionales6 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales6 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales6 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia6 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica6 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales6 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica6 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
