Connect with us

Internacionales

Bolsonaro dice que su campaña contra el sistema electoral era pura «retórica» – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Bolsonaro dice que su campaña contra el sistema electoral era pura «retórica» – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El expresidente de Brasil (2019-2022), Jair Bolsonaro (i), asiste este martes, a la segunda sesión de interrogatorio ante el Tribunal Supremo en Brasilia (Brasil). EFE/ Andre Borges

EL NUEVO DIARIO, BRASILIA. – El expresidente brasileño Jair Bolsonaro dijo este martes ante la Corte Suprema que su campaña de descrédito contra el sistema electoral del país fue pura «retórica» y que solo perseguía lograr más transparencia y nunca fue dirigida a preparar un golpe de Estado tras los comicios de 2022.

«Mi retórica siempre fue parecida» y «la desconfianza es privativa mía», declaró ante la Primera Sala del Supremo, que lo juzga como supuesto mentor de un golpe planificado tras haber sido derrotado en las urnas por el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, en los comicios presidenciales de octubre de 2022.

El líder de la ultraderecha sostuvo que durante los años en que fue concejal y las casi tres décadas en que ocupó un escaño de diputado siempre mantuvo una campaña en favor del voto impreso, por la desconfianza que le generaban las urnas electrónicas que se usan en el país.

Admitió, sin embargo, que no podría probar que el sistema electrónico favorece los fraudes, y sostuvo que su intención era «auxiliar al tribunal electoral, para que las elecciones fueran lo más transparente posibles».

Hizo luego un largo repaso sobre su gestión de Gobierno entre 2019 y 2022 y garantizó que «ni una sola vez» actuó «contra» los preceptos constitucionales.

«Insultaba, decía palabrotas, pero hice lo que tenía que ser hecho», declaró frente al juez Alexandre de Moraes, ahora instructor del proceso por golpismo y a quien mientras estaba en el poder insultó y descalificó de diversas maneras hasta en actos públicos.

De Moraes presidía en 2022 la Justicia electoral, sobre la que el líder de la ultraderecha afirmaba sin prueba alguna que favorecía al entonces candidato Lula en la campaña para los comicios de octubre de ese mismo año.

Bolsonaro responde ante la Primera Sala del Supremo, responsable por el juicio sobre esa presunta trama para impedir la toma de posesión de Lula después de su victoria en las urnas.

El exmandatario es considerado mentor de esa conspiración que, según la acusación de la Fiscalía, desembocó en el violento asalto a los tres poderes del Estado ocurrido el 8 de enero de 2023, una semana después de la investidura de Lula.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Secretario del Tesoro de EE.UU. confirma a los cinco candidatos para liderar la Fed – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Secretario del Tesoro de EE.UU. confirma a los cinco candidatos para liderar la Fed – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent,en una foto de archivo. EFE/EPA/SHAWN THEW

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó a los cinco candidatos finalistas para suceder al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, en declaraciones a los periodistas a bordo del Air Force One.

Bessent aseguró que los finalista son los gobernadores de la Fed: Christopher Waller y Michelle Bowman; el exgobernador Kevin Warsh; el director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Kevin Hassett, y el ejecutivo de BlackRock Rick Rieder.

El secretario además avanzó que la decisión final se conocerá a finales de este año, aunque está previsto que Powell se mantenga en el cargo hasta mayo de 2026.

“Puede que lo tengamos para finales de año. Queremos sacar a ‘Demasiado lento’ lo antes posible. Queremos ir ‘Demasiado pronto’”, dijo el presidente Donald Trump, que se encontraba junto a Bessent, en alusión al apodo despectivo con el que se refiere a Jerome Powell por no actuar con la rapidez que él desearía.

Bessent ha ido reduciendo cada vez más la lista de posibles candidatos a liderar la Fed de la que incluso él mismo formó parte, pero que finalmente rechazó para seguir la frente del Departamento.

Hasta que suceda el cambio, la Administración de Trump parece que va a mantener los ataques contra el banco central para que recorte el precio del dinero.

El pasado mes de septiembre, la Fed rebajó los tipos de interés en un cuarto de punto hasta situarlos en una horquilla entre el 4 y el 4,25 %.

Este miércoles se reúnen de nuevo y se espera que vuelvan a recortar las tasas, aunque por el cierre del Gobierno federal tendrán que hacerlo sin indicadores económicos actualizados.

 


Continue Reading

Internacionales

Temporal de Valencia fue un 12 % más intenso por cambio climático, según estudio – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Temporal de Valencia fue un 12 % más intenso por cambio climático, según estudio – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Imagen de archivo del día después de la dana, tomada en una de las calles de Valencia. EFE/Biel Aliño.

EL NUEVO IDARIO, ALICANTE.- El devastador temporal del 29 de octubre de 2024 en la provincia española de Valencia fue un 12 por ciento más intenso a causa del calentamiento global provocado por las emisiones de gases de efecto invernadero emitidos a la atmósfera, inducidos por el hombre.

Esta es una de las principales conclusiones de un informe con el título «Las lluvias extremas aumentan en el sureste de España a medida que las emisiones de combustibles fósiles calientan el clima», publicado por la World Weather Attribution, un foro de colaboración de científicos expertos en el impacto del cambio climático.

En él se expone que el temporal que golpeó Valencia y que causó 229 fallecidos (el número más alto de víctimas mortales por inundación en Europa desde 1967) fue el 12 por ciento más intenso y el doble de probable que en un periodo preindustrial, cuando esta zona del planeta estaba 1,3 grados centígrados menos caliente porque no se habían emitido a la atmósfera la ingente cantidad de gases de efecto invernadero durante los últimos dos siglos.

El estudio recuerda que existe la evidencia científica de que una atmósfera más cálida puede retener más humedad, lo que según la ecuación de Clausius-Clapeyron conlleva que un grado centígrado de calentamiento implica un aumento en la capacidad de almacenaje de vapor de agua del 7 por ciento, y por tanto un aumento en agua disponible para las precipitaciones.

Eventos extremos que se repiten cada menos tiempo

Esta situación provoca que si la media de un evento de estas características era uno cada 20 años, ahora pase a uno cada diez con, además, episodios copiosos, como ocurrió hace doce en meses en la localidad española de Chiva, donde se recogieron más de 400 litros por metro cuadrado en menos de 24 horas.

Los expertos han concluido que las inundaciones de los últimos años en Alemania, Bélgica y, más recientemente, en Valencia «ponen de relieve la urgente necesidad de mejorar los sistemas de alerta y acción temprana, vitales para garantizar que las personas ano corran peligro».

«Implementar medidas de gestión de inundaciones, como la restauración de humedales, y redoblar los esfuerzos para abordar las vulnerabilidades sociales y proteger mejor a las comunidades de bajos ingresos y minoritarias, con mayor riesgo de sufrir inundaciones, también reducirá el coste humano», según el trabajo.

Abrir los ojos a los escépticos del cambio climático

El profesor de Matemática Aplicada e Ingeniería Espacial de la española Universidad de Alicante (UA) y divulgador sobre el cambio climático David García manifestó a EFE que el temporal de Valencia es un ejemplo más para abrir los ojos a todos aquellos que se desentienden del creciente efecto invernadero pensando «a mí no me pilla».

Se suma a otros episodios extremos con víctimas mortales relacionados directamente con el cambio climático, como la ola de calor en Europa en 2003 que produjo la muerte de más de 70.000 personas. Dicha ola de calor fue el doble de probable que pasara entonces que en un mundo preindustrial.

Otro ejemplo ocurrió en septiembre y octubre de 2024 cuando los huracanes Helene y Milton asolaron el Golfo de México y provocaron la evacuación de 7 millones de personas.

Según García, se ha calculado que un huracán de la intensidad de Helene pasaba una vez cada 130 años en un mundo preindustrial y ahora se espera que suceda una vez cada 53 años, menos de la mitad de tiempo.


Continue Reading

Internacionales

Leopoldo López sugiere que Petro pueda ser parte «de misma estructura criminal» que Maduro – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Leopoldo López sugiere que Petro pueda ser parte «de misma estructura criminal» que Maduro – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El opositor venezolano Leopoldo López, en una fotografía de archivo. EFE.

EL NUEVO DIARIO,  MADRID.- El opositor venezolano Leopoldo López acusó este lunes al presidente colombiano, Gustavo Petro, de convertirse «en el primer vocero internacional en apoyo a la dictadura de Nicolás Maduro» y sugirió que eso pueda darse porque pertenezca «a la misma estructura criminal».

«Lo que sorprende es que Petro se ha convertido en el primer vocero internacional en apoyo a la dictadura de Nicolás Maduro y por supuesto que eso debe tener una motivación detrás: o Petro es parte de esa misma estructura criminal o se beneficia de esa estructura o tiene algún interés que lo esté beneficiando», dijo López en una rueda de prensa desde Madrid, donde está exiliado desde 2020.

López recordó que desde la oposición llevan años advirtiendo que Maduro hace parte de una estructura criminal que se dedica al narcotráfico, al contrabando, a la minería ilegal y al comercio ilegal de hidrocarburos, por lo que aplaudió que Estados Unidos reconozca como terrorista al Cartel de los Soles y la supuesta involucración de Maduro en este grupo, cuya existencia es puesta en duda.

El Gobierno de Petro es uno de los países que dudan de la existencia de este Cartel de los Soles y se ha mostrado muy crítico con las acciones militares que Estados Unidos ha lanzado en el Caribe contra supuestas embarcaciones venezolanas que traficaban con cocaína, ataques que en las últimas semanas se han extendido también a supuestos barcos colombianos.

Para López, «sorprende la manera como ha habido un apoyo a la narrativa de Nicolás Maduro, a la narrativa de la dictadura con respecto a lo que está ocurriendo», por parte de Petro.

Y defendió que estas acciones militares de Estados Unidos no son «contra Venezuela», son contra el supuesto Cartel de los Soles.

También reafirmó las palabras que dijo la semana pasada en una entrevista con EFE de que apoya cualquier acción que sirva de presión para la salida de Maduro del poder.

Incluso llegó a afirmar que vería con buenos ojos un ataque de Estados Unidos en suelo venezolano que acabara con Maduro, lo que ha provocado la retirada de su pasaporte.

«Sí estoy de acuerdo con que se hagan todas las acciones necesarias para neutralizar al Cartel de los Soles y a quien lo encabeza, que es Nicolás Maduro y Diosdado Cabello», dijo hoy, y añadió que no le cabe duda de que contaría con el apoyo de la mayoría de la población venezolana

El Gobierno venezolano anunció el sábado que ha emprendido el proceso para la retirada de la nacionalidad a López, a quien acusa de pedir una «invasión militar», y también por la supuesta «promoción permanente del bloqueo económico» y «el llamado a asesinar masivamente a los venezolanos en complicidad con Gobiernos y enemigos extranjeros», según informó la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez.

 


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.