Internacionales
EE.UU. reemplazará en Panamá 13 equipos de comunicaciones de la china Huawei – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Imagen ilustrativa de Huawei. Data Center Dynamics
EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DE PANAMÁ. – Estados Unidos reemplazará en Panamá «por tecnología segura estadounidense» 13 equipos de telecomunicaciones de la compañía china Huawei, como parte de la campaña estadounidense para «contrarrestar la maligna influencia de China» en el continente, informó este miércoles la embajada de la nación norteamericana.
«Este proyecto de 8 millones de dólares, financiado por Estados Unidos y realizado en conjunto con el Ministerio de Seguridad Pública (panameño), añadirá siete nuevas torres de comunicación en cuatro provincias, ampliando significativamente la cobertura», indicó la Embajada de Estados Unidos en un comunicado de prensa.
El reemplazo total de los «13 equipos de telecomunicaciones» de Huawei tomará «aproximadamente dos años», y dotará a las instituciones de seguridad de Panamá de la «capacidad de controlar y administrar sus propios sistemas de telecomunicaciones, fortaleciendo la seguridad compartida y reforzando la relación entre Estados Unidos y Panamá», de acuerdo con la legación diplomática.
«A través de este proyecto, el gobierno de EE.UU. reafirma su apoyo a los estamentos de seguridad panameños, potenciando su capacidad para combatir el tráfico de drogas y armas, el tráfico de personas y otras formas de crimen organizado», indicó la misiva oficial.
Sostuvo que la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, «está trabajando con socios en nuestro hemisferio para combatir el crimen, salvaguardar a nuestros ciudadanos y proteger la seguridad nacional de nuestros países de la amenaza del Partido Comunista Chino».
Bajo la premisa de una presunta injerencia china en el Canal de Panamá, Trump ha amenazado con recuperar la vía acuática, construida y operada por EE.UU. en el siglo pasado, hasta su traspaso al Estado panameño hace 25 años.
Panamá ha negado que China u otro país interfiera en la administración del Canal, que tiene a Estados Unidos como su principal usuario, y ha aclarado que no está en discusión la soberanía sobre la vía, que «es y seguirá siendo panameña» en palabras del presidente José Raúl
Relacionado
Internacionales
Washington condena investigación penal contra X en Francia – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS. – Estados Unidos criticó este viernes una investigación penal abierta en Francia contra la red social X, propiedad del magnate Elon Musk, por sospechas de injerencia extranjera.
«En el marco de una investigación penal, un fiscal francés activista solicita información sobre el algoritmo patentado de X y ha clasificado a X como ‘grupo de delincuencia organizada’», escribió el Departamento de Estado en la misma plataforma.
Desde que regresó al poder en enero, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha denunciado lo que considera amenazas a la libertad de expresión en Europa.
«Los gobiernos democráticos deben permitir que se oigan todas las voces, no silenciar las expresiones que no les gustan», señaló la Oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo, que depende del Departamento de Estado, en la publicación.
«Estados Unidos defenderá la libertad de expresión de todos los estadounidenses frente a los actos de censura extranjera», añadió.
La plataforma X denunció el lunes una «agenda política» y dijo que se había negado a acceder a las peticiones de la Fiscalía de París para acceder a su algoritmo.
Según X, las autoridades francesas solicitaron acceso a su algoritmo de recomendación, así como a datos en tiempo real de todas las publicaciones de sus usuarios.
El 11 de julio, la Fiscalía de París indicó que se había encargado a la Gendarmería una investigación sobre X, como entidad jurídica, y contra las «personas físicas» que la dirigen.
La pesquisa resulta de dos denuncias recibidas en enero que «hacían referencia a la presunta utilización del algoritmo X con fines de injerencia extranjera», según el fiscal.
X «niega categóricamente» las acusaciones de manipulación de su algoritmo con dichos fines.
Relacionado
Internacionales
EEUU emite alerta por protesta antigentrificación frente a su embajada en Ciudad de México – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DE MÉXICO. – La Embajada de Estados Unidos en México emitió este viernes una alerta de seguridad a sus ciudadanos ante la tercera marcha contra la gentrificación convocada para este sábado 26 de julio en el centro de la capital.
La movilización comenzará a las 14:00 horas y se prevé que partirá del monumento Hemiciclo a Juárez, y concluirá frente a la sede diplomática estadounidense en la principal avenida Paseo de la Reforma, en la alcaldía Cuauhtémoc.
La embajada advirtió sobre posible congestión vehicular, presencia policial reforzada y medidas de seguridad adicionales en la zona.
La representación diplomática estadounidense informó que “las manifestaciones pueden ser impredecibles» y pidió a las personas evitar «las zonas cercanas a protestas y manifestaciones”.
Además, recordó que durante protestas anteriores en colonias (barrios) como Roma, Condesa y Tlalpan, “algunos participantes vandalizaron propiedad y arrojaron piedras a personas percibidas como extranjeras”.
Las autoridades diplomáticas recomendaron al personal del gobierno estadounidense evitar el área donde se desarrollará la marcha y emitieron un llamado específico a los ciudadanos de su país.
“Los ciudadanos estadounidenses deben evitar participar en manifestaciones que puedan considerarse políticas por las autoridades, ya que la ley mexicana prohíbe actividades políticas por parte de extranjeros”, indicó la embajada.
Añadió que su posible participación en estas manifestaciones pueden derivar en su detención o deportación del país.
Esta será la tercera marcha del mes organizada por colectivos que rechazan los efectos del encarecimiento habitacional, el desplazamiento de comunidades locales y la transformación urbana acelerada de barrios populares.
En esta ocasión, los organizadores, El Frente por la Vivienda Joven, han expresado que la movilización estará motivada por su rechazo al “despojo, el imperialismo y el capital”, mientras autoridades capitalinas también han llamado a no caer en provocaciones.
En este contexto, la presidenta Claudia Sheinbaum recibió al embajador estadounidense en México, Ronald D. Johnson, en el palacio nacional, acompañado de una comitiva de empresarios y funcionarios, según reportes locales.
Relacionado
Internacionales
USAID no halló pruebas de un robo masivo de ayuda por parte de Hamás, según reportes – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El documento interno de USAID examinó 156 incidentes de desperdicio, fraude y abuso reportados por organizaciones socias de EE.UU.. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – La Agencia de Estados Unidos para el desarrollo (USAID) no encontró pruebas de un robo masivo de ayuda humanitaria en Gaza por parte de Hamás, según informó este viernes la cadena CNN.
El análisis interno contradice uno de los principales argumentos usados por el Gobierno de Donald Trump e Israel para solo dar acceso a una entidad privada, Gaza Humanitarian Fund (GHF), a la distribución de ayuda en la Franja de Gaza.
El documento interno de USAID examinó 156 incidentes de desperdicio, fraude y abuso reportados por organizaciones socias de EE.UU. entre octubre de 2023 y mayo de 2025.
La revisión de los incidentes «no encontró vínculos» con grupos sancionados ni organizaciones terroristas extranjeras, señala CNN.
La Oficina del Inspector General de USAID, según señaló a EFE un portavoz, «ha advertido consistentemente a USAID, a las ONG y a la ONU de los riesgos de que la ayuda humanitaria sea desviada hacia Hamás y otras organizaciones terroristas».
«Nuestras investigaciones relacionadas con Gaza continúan, incluyendo aquellas sobre empleados de UNRWA que participaron en los ataques terroristas del 7 de octubre», agregó el portavoz en referencia a trabajadores de la agencia de la ONU para los refugiados en Palestina.
Más de 2.000 organizaciones de derechos humanos, incluyendo Médicos Sin Fronteras, han denunciado que el actual sistema de distribución de ayuda humanitaria en Gaza es «mortal».
Según datos del Ministerio de Salud palestino, más de 1.000 personas han sido asesinadas por las fuerzas israelíes cuando intentaban recoger ayuda humanitaria. La mayoría de ellos, al acercarse a los centros de GHF.
«Hoy, los palestinos en Gaza enfrentan una elección imposible: morir de hambre o arriesgarse a que les disparen mientras intentan desesperadamente conseguir comida para alimentar a sus familias», indica la misiva de las 200 organizaciones, publicada el 1 de julio.
Los 400 puntos de distribución de ayuda que operaban durante el alto el fuego temporal en toda Gaza han sido reemplazados por solo «cuatro sitios de distribución controlados por militares», lo que obliga a dos millones de personas a concentrarse en zonas militarizadas y saturadas, denuncia el texto.
En las mismas, se subraya que hay «disparos diarios y numerosas víctimas mientras intentan acceder a alimentos».
La Franja de Gaza afronta uno de los momentos más críticos a nivel humanitario debido al longevo bloqueo israelí a la entrada de alimentos, agua, medicamentos y combustibles, lo que ha disparado este tipo de muertes en las últimas semanas.
Desde el 2 de marzo, Israel apenas permite la entrada de suministros a Gaza -alimento, agua, medicamentos y combustible -, pese a que la ONU asegura tener comida suficiente para alimentar a toda Gaza durante los próximos meses.
Los directores de diferentes hospitales en Gaza llevan días alertando de que gran parte de la población está exhausta, y que cada vez llegan más casos de desmayos y de pacientes con síntomas de inanición. Algunas familias, dicen, intentan acallar el hambre y el llanto de sus hijos dándoles agua con sal.
Además, más de mil palestinos han sido asesinados cerca de los complejos militarizados (uno en el centro y tres en el sur) gestionados por la polémica GHF o en ataques cerca de los puestos militares donde llegan algunos camiones de la ONU.
Relacionado
-
Internacionales2 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales2 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Nacionales2 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia2 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica2 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales2 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales2 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica2 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida