Connect with us

Internacionales

Redadas migratorias llegan al campo californiano con agentes correteando a trabajadores – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Redadas migratorias llegan al campo californiano con agentes correteando a trabajadores – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Agentes de la Unidad Táctica de la Patrulla Fronteriza (Bortac) y otros agentes de detención se preparan para salir a un operativo este lunes, en la alcaldía de Whittier, California, (EE.UU.). EFE/ Ana Milena Varón

Por Ana Milena Varón

L NUEVO DIARIO, LOS ÁNGELES (EE.UU.). – Los operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) se han extendido a las granjas agrícolas cercanas al condado de Los Ángeles, donde ocurrieron persecuciones en medio de los cultivos, según documentaron los campesinos en videos virales que han causado indignación generalizada.

El Sindicato de Trabajadores Agrícolas (UFW) confirmó este miércoles a EFE varios operativos en granjas en el condado de Ventura, vecino del condado de Los Ángeles.

Un video publicado por la UFW mostró a los campesinos corriendo en medio de los sembradíos en una granja de Oxnard para tratar de evadir el arresto, mientras los agentes migratorios los perseguían.

Las imágenes captadas por trabajadores también mostraron a vehículos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) pasando a toda velocidad por los caminos entre los cultivos.

No se sabe con certeza cuántas personas fueron detenidas durante el operativo.

“Lo que estamos viendo es una injusticia, estas personas son trabajadores no criminales”, dijo a EFE Teresa Romero, presidenta de la UFW, que criticó que los agentes de ICE llegan a los cultivos a cuestionar a las personas por su color de piel y porque hablan español.

“No traen órdenes de arresto para ninguno de ellos”, subrayó.

El alcalde de Oxnard, Luis McArthur, también condenó los operativos de los agentes de ICE a los que calificó de “completamente injustificados y perjudiciales”.

“Crean (las redadas) caos y angustia en nuestra comunidad sin contribuir significativamente a la seguridad pública», añadió el jefe del Ayuntamiento de la ciudad, ubicada en el condado de Ventura.

El FBI de Los Ángeles confirmó en una publicación en X que realizó operativos de control migratorio en ese condado como parte de su apoyo a los agentes de ICE y CBP.

“Es una campaña para infundir miedo contra personas cuyo único ‘delito’ es alimentar a los estadounidenses, estos trabajadores cuando cultivan no lo hacen pensando en demócratas o republicanos, lo hacen pensando en todos”, manifestó Romero.

California es conocido por ser la despensa de EE.UU., en los últimos diez años ha producido cerca del 75 % de la producción anual nacional de frutas y frutos secos.

La industria agrícola del estado genera más de 100.000 millones de dólares en actividad económica cada año.

En 2020, el estado exportó más de 20.000 millones de dólares en alimentos, lo que representa aproximadamente el 16 % del total de las exportaciones agrícolas de Estados Unidos.

La mano de obra agrícola en California y en Estados Unidos en su mayoría es hispana, muchas de ellas con décadas en los campos.

Al menos la mitad de los aproximadamente 255.700 trabajadores agrícolas de California son indocumentados, según una investigación de la Universidad de California Merced.

Los arrestos en las granjas agrícolas han comenzado a preocupar incluso a congresistas republicanos como David Valadao, uno de los pocos representantes a la Cámara de EE.UU. por California, que criticó públicamente este martes las redadas migratorias emprendidas por el Gobierno del presidente Donald Trump en California.

La mayoría de los detenidos en los operativos han sido trabajadores indocumentados en un esfuerzo del ICE por cumplir la cuota de 3.000 arrestos al día que pretende lograr la Casa Blanca.

“Sigo preocupado por las operaciones del ICE en curso en California y continuaré mis conversaciones con la Administración, instándola a priorizar la deportación de delincuentes conocidos sobre la de las personas trabajadoras que han vivido pacíficamente en el Valle (Central de California) durante años”, declaró Valadao en la red social X.

En enero pasado los trabajadores agrícolas en California ya habían sido golpeados por una redada en el condado de Kern, vecino de Los Ángeles, a donde los agentes migratorios viajaron más de 500 kilómetros, lejos de sus jurisdicciones, para hacer más de 200 arrestos.

Las acciones generaron gran confusión en la comunidad ya que los agentes de CBP tienen la autoridad para conducir búsquedas sin orden judicial de vehículos dentro de las 100 millas (unos 160 kilómetros) de cualquier frontera o vía marítima internacional. Pero Bakersfield se encuentra en el Valle Central alejado de la costa pacífica de California.

Tras la polémica, CBP dijo en una declaración que envió al menos 60 oficiales para realizar el operativo enfocado en detener a indocumentados con antecedentes criminales.

Después se supo que la mayoría de detenidos eran trabajadores agrícolas sin antecedentes, por lo que CBP enfrenta una demanda.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Trump insiste en su propuesta para abrir el Gobierno tras no lograrse acuerdo en el Senado – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Trump insiste en su propuesta para abrir el Gobierno tras no lograrse acuerdo en el Senado – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Trump insiste en su propuesta para abrir el Gobierno tras no lograrse acuerdo en el Senado

EL NUEVO DIARIO, EEUU. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insistió este sábado en su propuesta de entregar a los ciudadanos el dinero del Obamacare y que ellos elijan su obertura sanitaria, luego de que no se llegara a un acuerdo en el Senado para poner fin al cierre del Gobierno federal, que hoy cumplió 39 días.

«¡Basta de dinero, cientos de miles de millones de dólares para las compañías de seguro apoyadas por los demócratas por el malo Obamacare!», indicó en su cuenta Truth Social el mandatario, que durante su primera presidencia también se opuso al programa sanitario.

Previo al inicio del primer día de sesión de la Cámara Alta este fin de semana, el mandatario publicó en su red su propuesta con miras a lograr el deseado acuerdo, estancado en el tema de la cobertura médica Obamacare.

Los demócratas condicionan la extensión de los subsidios al programa sanitario Obamacare, que expirarán a fines de año, a su respaldo a la medida para poner fin a la paralización.

La mayoría republicana (53), que alega que eso beneficiaría a los indocumentados, necesita votos de la bancada opositora (45) para que la propuesta pase con los 60 apoyos necesarios.

«El dinero debe ir ahora directamente a la gente, sacando a las compañías de seguros que se han nutrido del sistema corrupto de atención médica», reiteró.

«Hagamos a Estados Unidos grande otra vez», «¡Acaben con la obstrucción parlamentaria!», indicó.

El Senado volverá a reunirse mañana, luego de que el mandatario exigiera el viernes que se mantenga en sesión hasta llegar a un acuerdo para abrir el Gobierno ante un cierre que ya ha comenzado a tener efectos negativos con la disminución de vuelos y en el programa de cupones de alimentos, del que dependen 40 millones de personas.


Continue Reading

Internacionales

Rodrigo Paz se reúne con Noboa para «reiniciar» la cooperación entre Bolivia y Ecuador – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Rodrigo Paz se reúne con Noboa para «reiniciar» la cooperación entre Bolivia y Ecuador – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Rodrigo Paz se reúne con Noboa para “reiniciar” la cooperación entre Bolivia y Ecuador

EL NUEVO DIARIO, BOLIVIA. – El nuevo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, se reunió este sábado con su homólogo ecuatoriano, Daniel Noboa, para «reiniciar» las relaciones y la cooperación entre ambos países, que en los últimos años estuvo en suspenso durante la Administración del exmandatario Luis Arce (2020-2025).

«El presidente @DanielNoboaOk mantuvo una reunión con el nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira. Este encuentro marca un reinicio en las relaciones de amistad y cooperación de las dos naciones en beneficio de sus ciudadanos», destacó en la red social X la Presidencia de Ecuador.

La llegada del presidente ecuatoriano para asistir a la investidura de Paz esta jornada marca un cambio en las relaciones con Bolivia, pues durante el Gobierno de Arce, de tendencia progresista, optó por mantener vínculos con Cuba, Nicaragua y Venezuela, mientras que Noboa se mantuvo alejado.

Luego de que Paz ganó las elecciones en la inédita segunda vuelta electoral del pasado 19 de octubre, Noboa fue uno de los primeros gobernantes de la región en felicitarlo.

Además expresó «su compromiso» de seguir trabajando junto a Bolivia «para fortalecer lazos de cooperación, integración y amistad».

En una entrevista con EFE tras ganar las elecciones, Paz afirmó que su Gobierno establecerá relaciones internacionales con países que «tengan la democracia como principio».

Durante su estadía en La Paz, el mandatario ecuatoriano también se reunió con el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, con quien abordó temáticas sobre lucha contra el crimen organizado transnacional, migración y desarrollo.

Paz también se reunió con Landau, con quien se proyecta la restitución de relaciones diplomáticas a nivel de embajadores suspendidas desde 2008, cuando el entonces mandatario Evo Morales (2006-2019) expulsó al embajador Philip Goldberg, a quien acusó de conspirar contra su Gobierno, aunque EE.UU. siempre lo negó.

El nuevo gobernante boliviano también se reunió con su homólogo argentino, Javier Milei, a quien le planteó visitar Argentina, con el presidente chileno, Gabriel Boric, y con el jefe de Estado de Paraguay, Santiago Peña, para hablar sobre temas de energía, infraestructura y comercio.


Continue Reading

Internacionales

España acude a la cumbre UE-CELAC abogando por que ambas regiones aporten estabilidad – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

España acude a la cumbre UE-CELAC abogando por que ambas regiones aporten estabilidad – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía cedida por la Cancillería de Colombia del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez (c), junto a la canciller de Colombia, Rosa Villavicencio (i), a su llegada al aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz este viernes, en Barranquilla (Colombia). EFE/ Cancillería de Colombia

EL NUEVO DIARIO, COLOMBIA. -El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, participa en la cumbre UE-CELAC que se celebra en Santa Marta (Colombia) abogando por que ambas regiones, en un mundo tan cambiante como el actual, aporten estabilidad, prosperidad y apertura.

Así se expresaron fuentes del Ejecutivo español ante esta cumbre, a la que Sánchez se trasladó desde Belém (Colombia) después de participar en la reunión de líderes previa a la cumbre del clima COP30.

Tras llegar a Colombia en la noche del viernes, la agenda oficial del jefe del Ejecutivo no comenzará hasta la noche de este sábado, cuando participará en la cena que sirve de prólogo a la cumbre entre la Unión Europea, América Latina y el Caribe.

El Gobierno español defiende la relevancia de este encuentro después de que durante la última presidencia española de la Unión Europea, se consiguiera renovar después de haber estado muchos años sin celebrarse.

Alianza estratégica para la estabilidad global

Fue en Bruselas donde los líderes de las dos regiones se encontraron en 2023, y ahora, ante la cumbre de Colombia, el Gobierno español espera que sirva para seguir aprovechando las oportunidades que ofrece este diálogo.

Para España, en la actual situación geopolítica, esta alianza entre ambas regiones ofrece confianza, y debe servir de guía de estabilidad, progreso y apertura.

En esa línea, subrayan que la Unión Europea y América Latina son más que socios, porque en realidad son familias con intereses entrelazados.

La lucha contra el cambio climático será un asunto que se aborde en la reunión, máxime por el hecho de que se celebre inmediatamente después del encuentro en Belém.

En ese sentido, el Gobierno español recuerda la devastación que ha provocado recientemente el huracán Melisa en Haití, Jamaica y Cuba, que considera que demuestra la fragilidad de las comunidades ante estos fenómenos y la urgencia de actuar frente a la crisis climática.

Sánchez se desplazó el viernes desde Belém a la localidad colombiana de Barranquilla, donde, ataviado con una guayabera, fue recibido con honores por la canciller colombiana, Rosa Villavicencio, antes de trasladarse a Santa Marta.

En la rueda de prensa que ofreció en Belém, Sánchez consideró que la cumbre de Santa Marta es fundamental para tender puentes entre ambas regiones.

Representación de países en la cumbre

Aunque la reunión de la ciudad colombiana acumula notables ausencias de líderes, el Gobierno español resalta la trascendencia del hecho de que se celebre y que todos los países vayan a estar representados aunque no sea al máximo nivel.

La cumbre se desarrolla en un momento de tensión entre Estados Unidos y Colombia, cuyo presidente, Gustavo Petro, denunció recientemente que la administración de Donald Trump estaba ejerciendo presión a algunos países para que no acudieran a la cumbre.

El presidente estadounidense, ha acusado al Gobierno colombiano, al igual que al de Venezuela, de promover el narcotráfico y ha ordenado atacar lanchas que supuestamente transportaban droga.

Los problemas entre Estados Unidos y algunos países latinoamericanos asume el Gobierno español que se abordarán en los márgenes de la reunión, pero confía en que no sean el eje de la misma.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.