Connect with us

Internacionales

Erradicar el trabajo infantil esta década requiere avanzar a un ritmo 11 veces más rápido – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Erradicar el trabajo infantil esta década requiere avanzar a un ritmo 11 veces más rápido – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Erradicar el trabajo infantil esta década requiere avanzar a un ritmo 11 veces más rápido. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, GINEBRA. – La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha reconocido hoy que se ha fracasado en el objetivo internacional de eliminar el trabajo infantil en 2025 y, aunque hubo avances, el ritmo de progreso debería ser once veces más rápido para erradicar esta práctica antes de que finalice esta década.

Todavía 138 millones de niños siguen trabajando para ayudar a sus familias, casi la mitad que hace 25 años, con un progreso destacable desde el año 2020, ya que desde entonces 20 millones de niños han salido de esta situación, según las cifras que ofrece un informe conjunto de la OIT y UNICEF, la agencia de Naciones Unidas para la protección de la infancia.

Publicado con ocasión de la conmemoración este miércoles del Día contra el Trabajo Infantil, los nuevos datos indican que 54 millones de niños (la mitad entre 5 y 11 años) realizan trabajos peligrosos, sea por su exposición a productos tóxicos, jornadas excesivas o labores físicamente extenuantes.

Ambos organismos han señalado que es más importante que nunca seguir avanzando y que para ello se debe mantener la financiación internacional y nacional, sobre todo luego de que Estados Unidos recortara los fondos de los programas contra las peores formas de trabajo infantil en decenas de países, en particular de Asia, África Occidental y Latinoamérica.

Se estima que Estados Unidos financió a través de su Oficina de Asuntos Laborales Internacionales, que formaba parte del Departamento (ministerio) de Trabajo, iniciativas que ayudaron a reducir el número de niños trabajadores sobre todo desde el año 2000, con una financiación estimada en 500 millones de dólares desde entonces.

Sin embargo, el actual gobierno – a través del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) que hasta hace poco dirigía el ultramillonario Elon Musk- eliminó todos los fondos internacionales destinados a ese fin.

Entre los niños que trabajan la educación es una ilusión y las tasas de abandono escolar llegan al 59 % en el grupo de 15 a 17 años, frente al 14% entre los que no trabajan, una situación que evidentemente perpetúa el círculo de pobreza y exclusión.

Entre los niños de 5 a 14 años, el 31 % no va al colegio.

Por sectores, la agricultura concentra al 68% de los menores trabajadores, sobre todo en los primeros años de vida, y a medida que crecen los niños aumentan su presencia en la industria (26%) y los servicios (33%), en particular en el trabajo doméstico y la venta de productos en mercados.

Las desigualdades de género también están presentes en esta triste realidad: aunque hay más niños que niñas en el trabajo infantil, cuando se incluyen las tareas domésticas no remuneradas de 21 horas o más por semana, la proporción de niñas afectadas se equipara o incluso supera la de los varones.

A escala regional, África subsahariana es la más impactada porque allí se encuentran casi dos terceras partes (87 millones) de todos los niños que trabajan en el mundo.

Asia y el Pacífico constituyen la región en la que la reducción del trabajo infantil ha sido más significativa desde 2020, con un descenso del 6 % al 3 % (de 49 a 28 millones de niños).

La conclusión del informe es que a pesar de ser rechazado de forma unánime y de la visibilidad que ha ganado, el trabajo infantil persiste con fuerza debido a la pobreza estructural, los conflictos armados, las crisis económicas y la ausencia de sistemas de protección social.

Como soluciones, la OIT y UNICEF defienden la urgencia de invertir en protección social, en sistemas de protección infantil y en un acceso universal a la educación de calidad.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Trump insiste en su propuesta para abrir el Gobierno tras no lograrse acuerdo en el Senado – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Trump insiste en su propuesta para abrir el Gobierno tras no lograrse acuerdo en el Senado – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Trump insiste en su propuesta para abrir el Gobierno tras no lograrse acuerdo en el Senado

EL NUEVO DIARIO, EEUU. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insistió este sábado en su propuesta de entregar a los ciudadanos el dinero del Obamacare y que ellos elijan su obertura sanitaria, luego de que no se llegara a un acuerdo en el Senado para poner fin al cierre del Gobierno federal, que hoy cumplió 39 días.

«¡Basta de dinero, cientos de miles de millones de dólares para las compañías de seguro apoyadas por los demócratas por el malo Obamacare!», indicó en su cuenta Truth Social el mandatario, que durante su primera presidencia también se opuso al programa sanitario.

Previo al inicio del primer día de sesión de la Cámara Alta este fin de semana, el mandatario publicó en su red su propuesta con miras a lograr el deseado acuerdo, estancado en el tema de la cobertura médica Obamacare.

Los demócratas condicionan la extensión de los subsidios al programa sanitario Obamacare, que expirarán a fines de año, a su respaldo a la medida para poner fin a la paralización.

La mayoría republicana (53), que alega que eso beneficiaría a los indocumentados, necesita votos de la bancada opositora (45) para que la propuesta pase con los 60 apoyos necesarios.

«El dinero debe ir ahora directamente a la gente, sacando a las compañías de seguros que se han nutrido del sistema corrupto de atención médica», reiteró.

«Hagamos a Estados Unidos grande otra vez», «¡Acaben con la obstrucción parlamentaria!», indicó.

El Senado volverá a reunirse mañana, luego de que el mandatario exigiera el viernes que se mantenga en sesión hasta llegar a un acuerdo para abrir el Gobierno ante un cierre que ya ha comenzado a tener efectos negativos con la disminución de vuelos y en el programa de cupones de alimentos, del que dependen 40 millones de personas.


Continue Reading

Internacionales

Rodrigo Paz se reúne con Noboa para «reiniciar» la cooperación entre Bolivia y Ecuador – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Rodrigo Paz se reúne con Noboa para «reiniciar» la cooperación entre Bolivia y Ecuador – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Rodrigo Paz se reúne con Noboa para “reiniciar” la cooperación entre Bolivia y Ecuador

EL NUEVO DIARIO, BOLIVIA. – El nuevo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, se reunió este sábado con su homólogo ecuatoriano, Daniel Noboa, para «reiniciar» las relaciones y la cooperación entre ambos países, que en los últimos años estuvo en suspenso durante la Administración del exmandatario Luis Arce (2020-2025).

«El presidente @DanielNoboaOk mantuvo una reunión con el nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira. Este encuentro marca un reinicio en las relaciones de amistad y cooperación de las dos naciones en beneficio de sus ciudadanos», destacó en la red social X la Presidencia de Ecuador.

La llegada del presidente ecuatoriano para asistir a la investidura de Paz esta jornada marca un cambio en las relaciones con Bolivia, pues durante el Gobierno de Arce, de tendencia progresista, optó por mantener vínculos con Cuba, Nicaragua y Venezuela, mientras que Noboa se mantuvo alejado.

Luego de que Paz ganó las elecciones en la inédita segunda vuelta electoral del pasado 19 de octubre, Noboa fue uno de los primeros gobernantes de la región en felicitarlo.

Además expresó «su compromiso» de seguir trabajando junto a Bolivia «para fortalecer lazos de cooperación, integración y amistad».

En una entrevista con EFE tras ganar las elecciones, Paz afirmó que su Gobierno establecerá relaciones internacionales con países que «tengan la democracia como principio».

Durante su estadía en La Paz, el mandatario ecuatoriano también se reunió con el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, con quien abordó temáticas sobre lucha contra el crimen organizado transnacional, migración y desarrollo.

Paz también se reunió con Landau, con quien se proyecta la restitución de relaciones diplomáticas a nivel de embajadores suspendidas desde 2008, cuando el entonces mandatario Evo Morales (2006-2019) expulsó al embajador Philip Goldberg, a quien acusó de conspirar contra su Gobierno, aunque EE.UU. siempre lo negó.

El nuevo gobernante boliviano también se reunió con su homólogo argentino, Javier Milei, a quien le planteó visitar Argentina, con el presidente chileno, Gabriel Boric, y con el jefe de Estado de Paraguay, Santiago Peña, para hablar sobre temas de energía, infraestructura y comercio.


Continue Reading

Internacionales

España acude a la cumbre UE-CELAC abogando por que ambas regiones aporten estabilidad – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

España acude a la cumbre UE-CELAC abogando por que ambas regiones aporten estabilidad – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía cedida por la Cancillería de Colombia del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez (c), junto a la canciller de Colombia, Rosa Villavicencio (i), a su llegada al aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz este viernes, en Barranquilla (Colombia). EFE/ Cancillería de Colombia

EL NUEVO DIARIO, COLOMBIA. -El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, participa en la cumbre UE-CELAC que se celebra en Santa Marta (Colombia) abogando por que ambas regiones, en un mundo tan cambiante como el actual, aporten estabilidad, prosperidad y apertura.

Así se expresaron fuentes del Ejecutivo español ante esta cumbre, a la que Sánchez se trasladó desde Belém (Colombia) después de participar en la reunión de líderes previa a la cumbre del clima COP30.

Tras llegar a Colombia en la noche del viernes, la agenda oficial del jefe del Ejecutivo no comenzará hasta la noche de este sábado, cuando participará en la cena que sirve de prólogo a la cumbre entre la Unión Europea, América Latina y el Caribe.

El Gobierno español defiende la relevancia de este encuentro después de que durante la última presidencia española de la Unión Europea, se consiguiera renovar después de haber estado muchos años sin celebrarse.

Alianza estratégica para la estabilidad global

Fue en Bruselas donde los líderes de las dos regiones se encontraron en 2023, y ahora, ante la cumbre de Colombia, el Gobierno español espera que sirva para seguir aprovechando las oportunidades que ofrece este diálogo.

Para España, en la actual situación geopolítica, esta alianza entre ambas regiones ofrece confianza, y debe servir de guía de estabilidad, progreso y apertura.

En esa línea, subrayan que la Unión Europea y América Latina son más que socios, porque en realidad son familias con intereses entrelazados.

La lucha contra el cambio climático será un asunto que se aborde en la reunión, máxime por el hecho de que se celebre inmediatamente después del encuentro en Belém.

En ese sentido, el Gobierno español recuerda la devastación que ha provocado recientemente el huracán Melisa en Haití, Jamaica y Cuba, que considera que demuestra la fragilidad de las comunidades ante estos fenómenos y la urgencia de actuar frente a la crisis climática.

Sánchez se desplazó el viernes desde Belém a la localidad colombiana de Barranquilla, donde, ataviado con una guayabera, fue recibido con honores por la canciller colombiana, Rosa Villavicencio, antes de trasladarse a Santa Marta.

En la rueda de prensa que ofreció en Belém, Sánchez consideró que la cumbre de Santa Marta es fundamental para tender puentes entre ambas regiones.

Representación de países en la cumbre

Aunque la reunión de la ciudad colombiana acumula notables ausencias de líderes, el Gobierno español resalta la trascendencia del hecho de que se celebre y que todos los países vayan a estar representados aunque no sea al máximo nivel.

La cumbre se desarrolla en un momento de tensión entre Estados Unidos y Colombia, cuyo presidente, Gustavo Petro, denunció recientemente que la administración de Donald Trump estaba ejerciendo presión a algunos países para que no acudieran a la cumbre.

El presidente estadounidense, ha acusado al Gobierno colombiano, al igual que al de Venezuela, de promover el narcotráfico y ha ordenado atacar lanchas que supuestamente transportaban droga.

Los problemas entre Estados Unidos y algunos países latinoamericanos asume el Gobierno español que se abordarán en los márgenes de la reunión, pero confía en que no sean el eje de la misma.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.