Internacionales
Erradicar el trabajo infantil esta década requiere avanzar a un ritmo 11 veces más rápido – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Erradicar el trabajo infantil esta década requiere avanzar a un ritmo 11 veces más rápido. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, GINEBRA. – La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha reconocido hoy que se ha fracasado en el objetivo internacional de eliminar el trabajo infantil en 2025 y, aunque hubo avances, el ritmo de progreso debería ser once veces más rápido para erradicar esta práctica antes de que finalice esta década.
Todavía 138 millones de niños siguen trabajando para ayudar a sus familias, casi la mitad que hace 25 años, con un progreso destacable desde el año 2020, ya que desde entonces 20 millones de niños han salido de esta situación, según las cifras que ofrece un informe conjunto de la OIT y UNICEF, la agencia de Naciones Unidas para la protección de la infancia.
Publicado con ocasión de la conmemoración este miércoles del Día contra el Trabajo Infantil, los nuevos datos indican que 54 millones de niños (la mitad entre 5 y 11 años) realizan trabajos peligrosos, sea por su exposición a productos tóxicos, jornadas excesivas o labores físicamente extenuantes.
Ambos organismos han señalado que es más importante que nunca seguir avanzando y que para ello se debe mantener la financiación internacional y nacional, sobre todo luego de que Estados Unidos recortara los fondos de los programas contra las peores formas de trabajo infantil en decenas de países, en particular de Asia, África Occidental y Latinoamérica.
Se estima que Estados Unidos financió a través de su Oficina de Asuntos Laborales Internacionales, que formaba parte del Departamento (ministerio) de Trabajo, iniciativas que ayudaron a reducir el número de niños trabajadores sobre todo desde el año 2000, con una financiación estimada en 500 millones de dólares desde entonces.
Sin embargo, el actual gobierno – a través del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) que hasta hace poco dirigía el ultramillonario Elon Musk- eliminó todos los fondos internacionales destinados a ese fin.
Entre los niños que trabajan la educación es una ilusión y las tasas de abandono escolar llegan al 59 % en el grupo de 15 a 17 años, frente al 14% entre los que no trabajan, una situación que evidentemente perpetúa el círculo de pobreza y exclusión.
Entre los niños de 5 a 14 años, el 31 % no va al colegio.
Por sectores, la agricultura concentra al 68% de los menores trabajadores, sobre todo en los primeros años de vida, y a medida que crecen los niños aumentan su presencia en la industria (26%) y los servicios (33%), en particular en el trabajo doméstico y la venta de productos en mercados.
Las desigualdades de género también están presentes en esta triste realidad: aunque hay más niños que niñas en el trabajo infantil, cuando se incluyen las tareas domésticas no remuneradas de 21 horas o más por semana, la proporción de niñas afectadas se equipara o incluso supera la de los varones.
A escala regional, África subsahariana es la más impactada porque allí se encuentran casi dos terceras partes (87 millones) de todos los niños que trabajan en el mundo.
Asia y el Pacífico constituyen la región en la que la reducción del trabajo infantil ha sido más significativa desde 2020, con un descenso del 6 % al 3 % (de 49 a 28 millones de niños).
La conclusión del informe es que a pesar de ser rechazado de forma unánime y de la visibilidad que ha ganado, el trabajo infantil persiste con fuerza debido a la pobreza estructural, los conflictos armados, las crisis económicas y la ausencia de sistemas de protección social.
Como soluciones, la OIT y UNICEF defienden la urgencia de invertir en protección social, en sistemas de protección infantil y en un acceso universal a la educación de calidad.
Relacionado
Internacionales
Periodistas dicen que Paraguay «no ha hecho grandes esfuerzos» para proteger a este gremio – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, ASUNCIÓN.- El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) denunció este martes que su país «no ha hecho grandes esfuerzos» para proteger a este sector y denunció «más de 100 casos de agresiones» contra comunicadores desde 2022, año en el que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) condenó al Estado paraguayo por el asesinato, en 1991, del reportero Santiago Leguizamón.
«El Estado no ha hecho grandes esfuerzos, por el contrario, nosotros vemos que desde el 2022 hasta hoy tenemos más de 100 casos de agresiones contra el ejercicio libre del periodismo, contra la libertad de expresión», declaró el secretario del SPP, Santiago Ortiz, al canal ABC TV, antes de ingresar a una audiencia privada de supervisión del cumplimiento de la sentencia convocada por la Corte IDH, que celebra desde el lunes y hasta el viernes su 180 Período Ordinario de Sesiones.
Ortiz advirtió que «la situación de protección y de seguridad para el ejercicio del periodismo no ha mejorado en los últimos años» y señaló que desde 1991 se contabilizan «20 colegas que han sido asesinados» en Paraguay.
Por su parte, el activista por los derechos humanos Dante Leguizamón, hijo del periodista Santiago Leguizamón, asesinado el 26 de abril de 1991 en la ciudad fronteriza de Pedro Juan Caballero -una de las más violentas del país-, pidió al Estado cumplir con la sentencia de la Corte IDH, que condenó a Paraguay por la falta de investigación efectiva para esclarecer el asesinato de su padre.
Entre otros, señaló que la sentencia ordenó al Estado impulsar la aprobación del proyecto de ley «sobre Libertad de Expresión, Protección a Periodistas, Trabajadores de Prensa y Defensores de Derechos Humanos», lo que, lamentó, aún no se ha concretado.
Leguizamón aseguró que tampoco se ha conformado un grupo de trabajo de investigación de los asesinatos de periodistas.
En ese sentido, consideró «muy importante» la audiencia de la Corte, en la que espera «escuchar las explicaciones del Estado, cuáles han sido los motivos, cuáles son los caminos y los compromisos» para la protección de los periodistas.
La Corte IDH informó en X que celebró entre este lunes y martes audiencias privadas de supervisión de cumplimiento de sentencias en los casos de las comunidades indígenas Sawhoyamaxa y Xákmok Kásek que ordenaron a Paraguay en 2006 y 2010, respectivamente, la restitución de tierras ancestrales.
En lo que resta de la semana, la Corte IDH tiene previsto celebrar audiencias públicas en casos contra Perú, Argentina y Brasil.
Relacionado
Internacionales
Evo Morales critica a Trump por sus acusaciones de narcoterrorismo contra Nicolás Maduro – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Evo Morales. / Foto: fuente externa.
EL NUEVO DIARIO, LA PAZ.- El exmandatario de Bolivia Evo Morales criticó este martes al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por sus acusaciones contra el Gobierno del venezolano Nicolás Maduro de supuestamente ser el líder de grupos terroristas y de narcotraficantes.
En un mensaje en X, Morales (2006-2019) manifestó su repudio a las declaraciones de Trump, «quien de manera infame y carente de toda legitimidad calificó al presidente @NicolasMaduro como ‘narcoterrorista’».
«Esa acusación no solo es una mentira grotesca, sino también parte de la vieja estrategia imperialista de criminalizar a los gobiernos y pueblos que no se arrodillan ante sus intereses», sostuvo el también exlíder del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS).
Para el exgobernante boliviano, «el verdadero terrorismo contra la humanidad ha sido el imperialismo norteamericano, que ha sembrado guerras, saqueos y muerte en nombre de su supuesta ‘democracia’».
«Frente a ello, expresamos nuestra solidaridad con el pueblo y el gobierno bolivariano de Venezuela, reafirmando que ningún imperio podrá doblegar la dignidad y soberanía de los pueblos libres de Nuestra América. La única forma de garantizar, justicia, democracia y libertad es cerrando todas las embajadas de EE.UU en el mundo», agregó.
Morales fue aliado político del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez y también de Maduro.
En su publicación, el expresidente boliviano incluyó un fragmento del discurso de Trump durante la 80 Asamblea General de las Naciones Unidas que comenzó en esta jornada en Nueva York, en el que el gobernante estadounidense justifica los ataques de su país a lanchas con civiles en el Caribe.
En su discurso, el republicano mencionó que designó a «varios carteles salvajes de la droga como organizaciones terroristas extranjeras, junto con dos pandillas trasnacionales sedientas de sangre», la MS-13 y el Tren de Aragua que, según dijo, «torturan, mutilan y asesinan con impunidad» y «son enemigos de toda la humanidad».
«Por esta razón, recientemente comenzamos a utilizar el poder supremo del Ejército estadounidense para destruir a las redes venezolanas de terrorismo y tráfico de drogas lideradas por Nicolás Maduro», afirmó Trump.
Desde agosto pasado, con la excusa del combate al tráfico de drogas hacia Estados Unidos, Trump ha desplegado una importante fuerza militar en aguas del Caribe, próximas a Venezuela y elevado la tensión en toda esa zona.
Según el propio Trump, al menos tres de las cuatro pequeñas lanchas bombardeadas habían partido de Venezuela.
Relacionado
Internacionales
Empresario haitiano Dimitri Vorbe habría sido apresado en Florida – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, FLORIDA, EE. UU. — El empresario energético haitiano Dimitri Vorbe, exvicepresidente de Sogener S.A., habría sido detenido en su residencia en Florida, según reportes de medios especializados.
La información la ofreció @FacesOfHaiti, donde indicó, además, que Vorbe ha sido una figura central en diversas controversias políticas en Haití durante los últimos años.
Su presunta detención en territorio estadounidense podría marcar una escalada en las investigaciones relacionadas con la política haitiana, las finanzas de la diáspora y los intereses energéticos transfronterizos.
Hasta el momento, las autoridades estadounidenses no han informado sobre la naturaleza de los cargos en su contra, y se desconoce si se han presentado formalmente ante algún tribunal.
Relacionado
-
Nacionales4 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales4 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales4 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia4 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica4 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales4 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica4 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica4 months ago
Fuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana