Connect with us

Internacionales

Hungría y Eslovaquia reiteran su rechazo a nuevas sanciones de la UE a Rusia – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Hungría y Eslovaquia reiteran su rechazo a nuevas sanciones de la UE a Rusia – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Imagen ilustrativa. el primer ministro húngaro, Viktor Orbán. Virgineke @VirginiaSanroma

EL NUEVO DIARIO, BUDAPEST.- El ministro de Exteriores de Hungría, Péter Szijjártó, vaticinó este jueves que habrá «una gran batalla» en la Unión Europea (UE) en torno a las nuevas sanciones al sector energético ruso propuestas por Bruselas, pues su país y la vecina Eslovaquia las rechazan.

«El lunes habrá una gran batalla en Luxemburgo», auguró el jefe de la diplomacia magiar al referirse a la reunión del 16 de junio en la que los ministros de Energía deberán abordar las medidas que afectarían al sector energético del próximo paquete de sanciones a Rusia, el decimoctavo.

Propuesto el pasado martes por la presidente de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, el paquete deberá ser aprobado por unanimidad de los Veintisiete.

Si bien no dice explícitamente que Budapest o Bratislava puedan vetar la decisión, Szijjártó deja claro que para ambos sería «inaceptable» aprobarla.

En un comunicado, asegura que ha hablado con su homólogo eslovaco, Juraj Blanár, con quien ha coincidido en que hay un intento «inaceptable» de forzar la aceptación de algo que consideran una «grave violación» de la soberanía de los dos países.

Entre las nuevas medidas a debate está la de vetar cualquier transacción con los dos gasoductos Nord Stream y aumentar a más de 400 el número de buques sancionados por eludir las restricciones al comercio de petróleo ruso.

Además, Von der Leyen propuso rebajar de 60 a 45 dólares por barril el límite del precio del petróleo ruso para continuar la presión sobre la capacidad económica de Moscú de hacer la guerra contra Ucrania.

Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pidió hoy ir más allá y dejar en 30 euros el tope máximo del precio del barril.

«La propuesta de Von der Leyen y de Zelenski, con la que quieren obligarnos a dejar de comprar gas natural, petróleo y combustible nuclear de Rusia, estará en la agenda del Consejo de Ministros de Energía», recordó Szijjártó en su comunicado.

«¡No estamos dispuestos a sustituir nuestras actuales fuentes de energía por otras más caras e inestables para complacer a Bruselas o a Kiev”, enfatizó!

Según el ministro húngaro, las políticas energéticas son «una cuestión de soberanía en la que nadie puede interferir».

Advirtió de que, si Hungría dejara de comprar gas y crudo ruso, los hogares magiares pagarían «el doble o triple» de lo que les cuesta actualmente la energía.

Tanto el Gobierno del ultranacionalista primer ministro húngaro, Viktor Orbán, como el eslovaco, encabezado por el populista Robert Fico, son considerados aliados a Moscú..

Hungría importa desde Rusia más del 60 % del gas y el 85 % del petróleo que usa.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Periodistas dicen que Paraguay «no ha hecho grandes esfuerzos» para proteger a este gremio – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Periodistas dicen que Paraguay «no ha hecho grandes esfuerzos» para proteger a este gremio – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, ASUNCIÓN.- El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) denunció este martes que su país «no ha hecho grandes esfuerzos» para proteger a este sector y denunció «más de 100 casos de agresiones» contra comunicadores desde 2022, año en el que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) condenó al Estado paraguayo por el asesinato, en 1991, del reportero Santiago Leguizamón.

«El Estado no ha hecho grandes esfuerzos, por el contrario, nosotros vemos que desde el 2022 hasta hoy tenemos más de 100 casos de agresiones contra el ejercicio libre del periodismo, contra la libertad de expresión», declaró el secretario del SPP, Santiago Ortiz, al canal ABC TV, antes de ingresar a una audiencia privada de supervisión del cumplimiento de la sentencia convocada por la Corte IDH, que celebra desde el lunes y hasta el viernes su 180 Período Ordinario de Sesiones.

Ortiz advirtió que «la situación de protección y de seguridad para el ejercicio del periodismo no ha mejorado en los últimos años» y señaló que desde 1991 se contabilizan «20 colegas que han sido asesinados» en Paraguay.

Por su parte, el activista por los derechos humanos Dante Leguizamón, hijo del periodista Santiago Leguizamón, asesinado el 26 de abril de 1991 en la ciudad fronteriza de Pedro Juan Caballero -una de las más violentas del país-, pidió al Estado cumplir con la sentencia de la Corte IDH, que condenó a Paraguay por la falta de investigación efectiva para esclarecer el asesinato de su padre.

Entre otros, señaló que la sentencia ordenó al Estado impulsar la aprobación del proyecto de ley «sobre Libertad de Expresión, Protección a Periodistas, Trabajadores de Prensa y Defensores de Derechos Humanos», lo que, lamentó, aún no se ha concretado.

Leguizamón aseguró que tampoco se ha conformado un grupo de trabajo de investigación de los asesinatos de periodistas.

En ese sentido, consideró «muy importante» la audiencia de la Corte, en la que espera «escuchar las explicaciones del Estado, cuáles han sido los motivos, cuáles son los caminos y los compromisos» para la protección de los periodistas.

La Corte IDH informó en X que celebró entre este lunes y martes audiencias privadas de supervisión de cumplimiento de sentencias en los casos de las comunidades indígenas Sawhoyamaxa y Xákmok Kásek que ordenaron a Paraguay en 2006 y 2010, respectivamente, la restitución de tierras ancestrales.

En lo que resta de la semana, la Corte IDH tiene previsto celebrar audiencias públicas en casos contra Perú, Argentina y Brasil.


Continue Reading

Internacionales

Evo Morales critica a Trump por sus acusaciones de narcoterrorismo contra Nicolás Maduro – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Evo Morales critica a Trump por sus acusaciones de narcoterrorismo contra Nicolás Maduro – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Evo Morales. / Foto: fuente externa.

EL NUEVO DIARIO, LA PAZ.- El exmandatario de Bolivia Evo Morales criticó este martes al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por sus acusaciones contra el Gobierno del venezolano Nicolás Maduro de supuestamente ser el líder de grupos terroristas y de narcotraficantes.

En un mensaje en X, Morales (2006-2019) manifestó su repudio a las declaraciones de Trump, «quien de manera infame y carente de toda legitimidad calificó al presidente @NicolasMaduro como ‘narcoterrorista’».

«Esa acusación no solo es una mentira grotesca, sino también parte de la vieja estrategia imperialista de criminalizar a los gobiernos y pueblos que no se arrodillan ante sus intereses», sostuvo el también exlíder del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS).

Para el exgobernante boliviano, «el verdadero terrorismo contra la humanidad ha sido el imperialismo norteamericano, que ha sembrado guerras, saqueos y muerte en nombre de su supuesta ‘democracia’».

«Frente a ello, expresamos nuestra solidaridad con el pueblo y el gobierno bolivariano de Venezuela, reafirmando que ningún imperio podrá doblegar la dignidad y soberanía de los pueblos libres de Nuestra América. La única forma de garantizar, justicia, democracia y libertad es cerrando todas las embajadas de EE.UU en el mundo», agregó.

Morales fue aliado político del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez y también de Maduro.

En su publicación, el expresidente boliviano incluyó un fragmento del discurso de Trump durante la 80 Asamblea General de las Naciones Unidas que comenzó en esta jornada en Nueva York, en el que el gobernante estadounidense justifica los ataques de su país a lanchas con civiles en el Caribe.

En su discurso, el republicano mencionó que designó a «varios carteles salvajes de la droga como organizaciones terroristas extranjeras, junto con dos pandillas trasnacionales sedientas de sangre», la MS-13 y el Tren de Aragua que, según dijo, «torturan, mutilan y asesinan con impunidad» y «son enemigos de toda la humanidad».

«Por esta razón, recientemente comenzamos a utilizar el poder supremo del Ejército estadounidense para destruir a las redes venezolanas de terrorismo y tráfico de drogas lideradas por Nicolás Maduro», afirmó Trump.

Desde agosto pasado, con la excusa del combate al tráfico de drogas hacia Estados Unidos, Trump ha desplegado una importante fuerza militar en aguas del Caribe, próximas a Venezuela y elevado la tensión en toda esa zona.

Según el propio Trump, al menos tres de las cuatro pequeñas lanchas bombardeadas habían partido de Venezuela.


Continue Reading

Internacionales

Empresario haitiano Dimitri Vorbe habría sido apresado en Florida – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Empresario haitiano Dimitri Vorbe habría sido apresado en Florida – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, FLORIDA, EE. UU. — El empresario energético haitiano Dimitri Vorbe, exvicepresidente de Sogener S.A., habría sido detenido en su residencia en Florida, según reportes de medios especializados.

La información la ofreció @FacesOfHaiti,  donde indicó, además, que Vorbe ha sido una figura central en diversas controversias políticas en Haití durante los últimos años.

Su presunta detención en territorio estadounidense podría marcar una escalada en las investigaciones relacionadas con la política haitiana, las finanzas de la diáspora y los intereses energéticos transfronterizos.

Hasta el momento, las autoridades estadounidenses no han informado sobre la naturaleza de los cargos en su contra, y se desconoce si se han presentado formalmente ante algún tribunal.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.