Internacionales
Hungría y Eslovaquia reiteran su rechazo a nuevas sanciones de la UE a Rusia – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Imagen ilustrativa. el primer ministro húngaro, Viktor Orbán. Virgineke @VirginiaSanroma
EL NUEVO DIARIO, BUDAPEST.- El ministro de Exteriores de Hungría, Péter Szijjártó, vaticinó este jueves que habrá «una gran batalla» en la Unión Europea (UE) en torno a las nuevas sanciones al sector energético ruso propuestas por Bruselas, pues su país y la vecina Eslovaquia las rechazan.
«El lunes habrá una gran batalla en Luxemburgo», auguró el jefe de la diplomacia magiar al referirse a la reunión del 16 de junio en la que los ministros de Energía deberán abordar las medidas que afectarían al sector energético del próximo paquete de sanciones a Rusia, el decimoctavo.
Propuesto el pasado martes por la presidente de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, el paquete deberá ser aprobado por unanimidad de los Veintisiete.
Si bien no dice explícitamente que Budapest o Bratislava puedan vetar la decisión, Szijjártó deja claro que para ambos sería «inaceptable» aprobarla.
En un comunicado, asegura que ha hablado con su homólogo eslovaco, Juraj Blanár, con quien ha coincidido en que hay un intento «inaceptable» de forzar la aceptación de algo que consideran una «grave violación» de la soberanía de los dos países.
Entre las nuevas medidas a debate está la de vetar cualquier transacción con los dos gasoductos Nord Stream y aumentar a más de 400 el número de buques sancionados por eludir las restricciones al comercio de petróleo ruso.
Además, Von der Leyen propuso rebajar de 60 a 45 dólares por barril el límite del precio del petróleo ruso para continuar la presión sobre la capacidad económica de Moscú de hacer la guerra contra Ucrania.
Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pidió hoy ir más allá y dejar en 30 euros el tope máximo del precio del barril.
«La propuesta de Von der Leyen y de Zelenski, con la que quieren obligarnos a dejar de comprar gas natural, petróleo y combustible nuclear de Rusia, estará en la agenda del Consejo de Ministros de Energía», recordó Szijjártó en su comunicado.
«¡No estamos dispuestos a sustituir nuestras actuales fuentes de energía por otras más caras e inestables para complacer a Bruselas o a Kiev”, enfatizó!
Según el ministro húngaro, las políticas energéticas son «una cuestión de soberanía en la que nadie puede interferir».
Advirtió de que, si Hungría dejara de comprar gas y crudo ruso, los hogares magiares pagarían «el doble o triple» de lo que les cuesta actualmente la energía.
Tanto el Gobierno del ultranacionalista primer ministro húngaro, Viktor Orbán, como el eslovaco, encabezado por el populista Robert Fico, son considerados aliados a Moscú..
Hungría importa desde Rusia más del 60 % del gas y el 85 % del petróleo que usa.
Relacionado
Internacionales
Cinco mineros mueren tras un derrumbe en yacimiento al suroeste de Bolivia – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Derrumbe en un yacimiento al suroeste de Bolivia. (Ilustración: El Nuevo Diario)
EL NUEVO DIARIO, LA PAZ.- Cinco mineros perdieron la vida como consecuencia de un derrumbe ocurrido en uno de los yacimientos más grandes de la región andina de Potosí, al suroeste de Bolivia, confirmó la Policía que hasta este sábado solo identificó a dos de los fallecidos.
El suceso ocurrió en la víspera en la mina Amayapampa, en el municipio de Chayanta, a unos 300 kilómetros de la ciudad de Potosí, según el reporte policial.
«Cinco personas, mayores de edad, fueron encontrados dentro de la mina, la presunta causa de la muerte es asfixia por aplastamiento, asumimos que el cerró cedió en alguna porción y los aplastó», informó a los medios locales el comandante de la Policía de Potosí, Fernando Benítez.
Según la investigación preliminar, los cinco mineros no trabajaban en el yacimiento de Amayapampa, pero sí tenían la autorización para buscar oro, dentro de una tradición llamada ‘Paqoma’, en la que se permiten estas actividades entre el 31 de julio y el 1 de agosto de cada año.
Benítez explicó que tres de los fallecidos fueron trasladados a la morgue de una población cercana y los otros dos fueron retirados del lugar del accidente por sus familiares.
En marzo otros cinco mineros murieron y dos resultaron heridos tras un derrumbe en un yacimiento en una localidad del departamento de La Paz.
Amayapampa es el yacimiento más grande de la región de Potosí donde se explota oro a cielo abierto por la Corporación Minera de Bolivia.
En Bolivia el trabajo minero se divide entre el sector administrado por el Estado conformado por sindicatos de obreros, el empresarial privado y el cooperativista compuesto por asociaciones autónomas de afiliados sin una dependencia patronal dedicados a la explotación de minerales.
Por lo general, las cooperativas mineras desarrollan su actividad en yacimientos marginales con condiciones laborales mínimas, por lo que sus trabajadores están expuestos a estos accidentes.
La siniestralidad en minas de Bolivia suele producirse por inhalación de gases tóxicos, en algunos casos por derrumbes y en menor medida por explosiones.
Relacionado
Internacionales
Belice gana con Taiwán; Honduras pierde con China, según informe – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, CHINA.- Belice avanza con nuevos beneficios comerciales gracias a su relación con Taiwán, mientras Honduras enfrenta pérdidas tras romper con Taipéi y apostar por China.
Así lo precisa un informe del analista político internacional Orlando Gutiérrez-Boronat, el cual contrastó dos trayectorias opuestas en Centroamérica, donde Belice festeja el ingreso sin aranceles de su camarón al mercado taiwanés, mientras Honduras padece un desplome de exportaciones tras romper con Taipéi y apostar por la República Popular China.
El documento identificó como punto de inflexión el 30 de julio, fecha en la que Belice aseguró acceso libre de tarifas para su producto estrella. “Es la prueba de una diplomacia basada en el respeto mutuo, la confianza entre aliados y el desarrollo compartido”, resume el estudio.
En contraste, Honduras vive las secuelas de haber cortado lazos con Taiwán en marzo de 2023. Las prometidas puertas abiertas al inmenso mercado chino, sostuvo Gutiérrez-Boronat, “se cerraron antes de abrirse”: la industria camaronera perdió miles de empleos y las divisas cayeron en picada, alimentando la frustración social.
El analista advirtió además sobre la “diplomacia coercitiva” de Pekín. Citó el caso de los candidatos presidenciales hondureños Salvador Nasralla y Nasry “Tito” Asfura, quienes hablaron de reanudar relaciones con Taiwán y recibieron de inmediato un mensaje de la embajada china en Tegucigalpa para que “corrijan sus palabras antes de que sea demasiado tarde”. Esa reacción, señaló, “evidencia la voluntad de condicionar el debate interno de sus socios”.
El patrón se repite en el Caribe, agregó el informe, al recordar la respuesta airada de la representación china en Santo Domingo contra el político y académico dominicano Pelegrín Castillo, a quien acusó de “prejuicios ideológicos”. Para Gutiérrez-Boronat, estos episodios revelan “un modelo diplomático profundamente autoritario en el que Pekín intercambia promesas por obediencia”.
Frente a esa lógica, Taipéi impulsa su “Diplomacia Integrada y Proyecto de Prosperidad para Aliados Diplomáticos”, una estrategia centrada en beneficios tangibles y respeto a la soberanía. El acuerdo con Belice —que combina ventajas arancelarias con asistencia técnica— se mostró como emblema de una cooperación sin imposiciones políticas.
El estudio concluye con una advertencia regional: “La experiencia hondureña debe servir de lección. Taiwán ha demostrado con hechos, no con propaganda, que es un socio transparente, confiable y comprometido con el bienestar de sus aliados”.
A lo que sumó: “Belice eligió construir; Honduras lamenta haber perdido. Los países que valoran la libertad, la soberanía y el progreso deben decidir con claridad qué camino desean seguir”.
Relacionado
Internacionales
EE.UU. adorna el oro con un nuevo récord del mundo en 4×100 libre mixto – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EE.UU. adorna el oro con un nuevo récord del mundo. Foto: del portal Jordi De Niro @jordi_niro
EL NUEVO DIARIO, REDACCIÓN DEPORTES.- El equipo estadounidense mixto de relevos fijó un nuevo récord del mundo de los 4×100 libre, tras imponerse este sábado en la final de los Mundiales de Singapur, con un tiempo de 3:18.48 minutos.
El cuarteto norteamericano, integrado por Jack Alexy, Patrick Sammon, Kate Douglass y Torri Huske, rebajó en 35 centésimas la anterior plusmarca universal, en posesión de Australia con un registro de 3:18.83 desde el año 2023.
Una sobresaliente actuación que permitió al conjunto estadounidense aventajar en 1.20 segundos a Rusia, que compite en estos Mundiales bajo la denominación de Equipo Neutral B, que se colgó la plata con un crono de 3:19.68 minutos, nuevo récord de Europa.
Completó el podio el cuarteto de Francia, que con una marca de 3:21.35 arrebató por 13 centésimas la medalla de bronce a Italia.
Por su parte el cuarteto español, compuesto por Sergio de Celis, Luca Hoek, Carmen Weiler y Maria Daza, concluyó en séptima posición con un tiempo de 3:24.87 minutos, 29 centésimas que el récord de España que ellos mismos establecieron en las preliminares.
Relacionado
-
Internacionales3 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales3 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Nacionales3 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia3 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica3 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales3 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales3 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica2 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida