Connect with us

Internacionales

Un civil y cuatro policías muertos en choques durante bloqueos por candidatura de Morales – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Un civil y cuatro policías muertos en choques durante bloqueos por candidatura de Morales – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Imagen ilustrativa Agustín Antonetti @agusantonetti.

EL NUEVO DIARIO, LA PAZ.– El Gobierno de Bolivia confirmó la muerte de un civil este jueves que se suma a los cuatro policías fallecidos durante los enfrentamientos con los seguidores del expresidente Evo Morales que bloquean carreteras desde hace once días para forzar su candidatura en las elecciones de agosto.

«Son cuatro muertes confirmadas de miembros de la Policía boliviana y un civil», quien de acuerdo al ministro de Gobierno (Interior), Roberto Ríos, perdió la vida por «manipulación de un artefacto explosivo», aunque no informó dónde ocurrió la muerte.

El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, había confirmado horas antes la muerte del cuarto agente, el subteniente Christian Calle Alcón, quien fue «emboscado» con un explosivo en la región central de Cochabamba.

«Se están utilizando armas de fuego y están utilizando francotiradores inclusive”, afirmó por su parte el ministro de Justicia, César Siles.

Siles agregó que se pidió «que las Fuerzas Armadas puedan intervenir» entre la población de Llallagua, el punto más conflictivo ubicado en Potosí, porque están operando «grupos paramilitares» en los enfrentamientos.

En esa zona, en la víspera, fallecieron los primeros tres policías, los subtenientes Brayan Jorge Barrozo, Carlos Enrique Apata, y el sargento Alberto Mamani Morales, de la unidad de Bomberos Caracoles Potosí.

Los cuatro uniformados eran parte de operativos policiales que buscaban despejar las rutas que se encontraban bloquedas por personas afines a Morales.

El Gobierno de Luis Arce denunció que los policías fueron emboscados en la carretera que conduce hacia Llallagua por algunos manifestantes, quienes estaban apostados en los cerros aledaños, desde donde lanzaron piedras, dinamita y, según las autoridades, también fueron atacados con armas de fuego.

El ministro Ríos denunció que los policías «fueron vilmente asesinados por disparos de arma de fuego mientras cumplían su deber de proteger a la ciudadanía», en una jornada «marcada por la violencia promovida por sectores radicales» afines a Morales.

«Lo que estamos viviendo no es una demanda social legítima, es una estrategia violenta para forzar una candidatura inconstitucional. Morales quiere imponer su candidatura e intereses personales, aún a costa de vidas humanas y por encima del pueblo boliviano», manifestó.

Arce aseguró que continuarán los operativos militares y policiales para retirar todos los puntos de bloqueo instalados por los grupos leales a Morales en la región central de Cochabamba, en Potosí y en el vecino departamento andino de Oruro.

El mandatario señaló además que no renunciará y que ejercerá «todas las facultades que constitucionalmente» le otorgan las leyes para «dar tranquilidad al pueblo boliviano».

Por su parte, Evo Morales (2006-2019) dijo que Bolivia «vive una criminalización de la protesta» y señaló que el desbloqueo generará una «mayor rebelión y mayor sublevación ante el Gobierno».

Los grupos leales al exmandatario bloquean carreteras desde el 2 de junio para exigir que el político pueda participar en los próximos comicios, con un partido que no tiene personería jurídica vigente.

El expresidente, que está distanciado del Gobierno, insiste en ser candidato pese a no tener partido y a que el Tribunal Constitucional Plurinacional ratificó recientemente que la reelección en el país está permitida «por una única vez de forma continua», sin posibilidad de un tercer mandato, y él ya gobernó el país en tres periodos.

La Fiscalía investiga al exlíder del oficialismo y a algunos dirigentes cercanos por ocho delitos, entre ellos terrorismo y obstrucción de procesos electorales.

 


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Empresario haitiano Dimitri Vorbe habría sido apresado en Florida – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Empresario haitiano Dimitri Vorbe habría sido apresado en Florida – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, FLORIDA, EE. UU. — El empresario energético haitiano Dimitri Vorbe, exvicepresidente de Sogener S.A., habría sido detenido en su residencia en Florida, según reportes de medios especializados.

La información la ofreció @FacesOfHaiti,  donde indicó, además, que Vorbe ha sido una figura central en diversas controversias políticas en Haití durante los últimos años.

Su presunta detención en territorio estadounidense podría marcar una escalada en las investigaciones relacionadas con la política haitiana, las finanzas de la diáspora y los intereses energéticos transfronterizos.

Hasta el momento, las autoridades estadounidenses no han informado sobre la naturaleza de los cargos en su contra, y se desconoce si se han presentado formalmente ante algún tribunal.


Continue Reading

Internacionales

Lluvias dejan tres muertos, casi 8 mil afectados y comunidades incomunicadas en Honduras – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Lluvias dejan tres muertos, casi 8 mil afectados y comunidades incomunicadas en Honduras – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía de archivo. EFE/Gustavo Amador.

EL NUEVO DIARIO, TEGUCIGALPA.- Las lluvias de los últimos días han dejado al menos tres personas muertas, cerca de 8.000 afectadas y unas 45 comunidades incomunicadas en Honduras, informó este martes la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales.

Una de las víctimas es una niña de 12 años que falleció por sumersión en una quebrada del municipio de La Labor, departamento de Ocotepeque (occidente), según un informe de la institución hondureña.

Su cuerpo fue recuperado este martes por agentes del Cuerpo de Bomberos, un día después de ser arrastrada por la corriente cuando intentaba cruzar la quebrada junto a su hermana, quien logró ponerse a salvo.

Las otras dos muertes, también por sumersión, ocurrieron el fin de semana en los departamentos de Santa Bárbara y Copán, en el occidente, donde perdieron la vida dos hombres de 19 y 54 años.

Según el informe oficial, las precipitaciones han afectado a 2.341 familias —unas 7.946 personas—, varias de ellas evacuadas. Además, se registran 194 viviendas dañadas y 16 totalmente destruidas.

La institución reportó también que unas 45 comunidades permanecen incomunicadas en al menos cinco departamentos del país.

Las lluvias son producto de una vaguada en superficie, que está provocando chubascos de intensidad débil a moderada, ocasionalmente acompañados de tormentas eléctricas en el occidente, centro y sur del territorio, mientras que en el resto del país se esperan precipitaciones leves.

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales mantiene alerta amarilla, de vigilancia, en los departamentos de Santa Bárbara, Ocotepeque, Copán, Lempira e Intibucá.

El organismo señaló que la alerta amarilla también se mantiene en ocho municipios de los departamentos de Cortés, Yoro y Atlántida, norte y Caribe del país centroamericano, por la crecida del río Ulúa, el más caudaloso.

También decidió extender alerta verde, de prevención, en los departamentos de La Paz, Comayagua y Francisco Morazán (centro); Choluteca, Valle (sur) y Cortés (norte).

La institución llamó a la población a mantenerse vigilante y a acatar las recomendaciones de las autoridades y cuerpos de socorro, especialmente en zonas con riesgo de deslizamientos, derrumbes, hundimientos o inundaciones.


Continue Reading

Internacionales

Contaminación emitida por vehículos causa 10 mil muertes anuales en Lima, según un estudio – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Contaminación emitida por vehículos causa 10 mil muertes anuales en Lima, según un estudio – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía propiedad de EFE.

EL NUEVO DIARIO, LIMA.- La población de Lima, la capital de Perú, y su aledaña ciudad portuaria de Callao, registran hasta 10.000 muertes anuales por la contaminación derivada de los vehículos que se mueven por sus calles, mientras que sus habitantes pierden 2,2 años de esperanza de vida por esa causa.

Así lo advirtió este martes en un comunicado la Asociación Automotriz de Perú (APP) en base a informes ‘The Air Quality Life’ de la Universidad de Chicago, y un reporte de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos.

El informe global de calidad del aire IQ Air (‘World Air Quality Report’) publicó este año su séptimo ránking sobre la calidad del aire en el mundo, que reveló un acusado aumento en la contaminación debido a la antigüedad de los automóviles en Perú, con un promedio de catorce años en automóviles y de 30 años en autobuses y camiones.

Así, en el caso de Perú, la concentración de partículas de hasta 2,5 micras de tamaño (PM 2,5) fue de 17,1 microgramos por metro cúbico, lo que triplica el límite de la Organización Mundial de la Salud (OMS), establecido en 5 microgramos por metro cúbico.

Estas pequeñas partículas pueden incluir sustancias químicas orgánicas, polvo, hollín y metales que son inhalados, representando un grave riesgo para la salud humana, y pudiendo propiciar enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

En 2023, el Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef) de Perú, reveló que las ‘infecciones respiratorias agudas bajas’ registraron 25.083 muertes a nivel nacional, mientras que el transporte resultó ser la principal fuente de contaminación de PM2.5, así como otros componentes agresivos como el CO2 o NO2.

Además, a la cantidad de vehículos en tránsito en la capital peruana, se suma la longevidad del propio transporte.

Congestión y siniestralidad

En lo que se refiere a la fluidez en la movilidad vial, la capital peruana representó la segunda ciudad más congestionada de América Latina y la séptima a nivel mundial, según expuso el decimocuarto ránking anual de la empresa de geolocalización y GPS TomTom Traffic, que también recogió otras regiones del país como Trujillo, en la costa norte de Perú, o Arequipa, en el sur.

Además, pese a contabilizar 88 vehículos por cada 1.000 habitantes, la antigüedad de los vehículos representa, no solo un peligro en la salud de la población, también un riego activo en la conducción, según registró el Centro de Investigación y Asesoría del Transporte Terrestre, que señaló cómo el 78 % de automóviles del transporte público siniestrados tenían más de diez años de antigüedad.

“El parque automotor peruano mantiene vehículos poco eficientes y sostenibles incrementando nuestra dependencia de combustibles fósiles”, indicó el gerente general de la AAP,  Jaime Graña Belmont.

Asimismo, señaló que desde la AAP se busca impulsar medidas que apunten a la renovación del parque vehicular, como es un bono de chatarreo efectivo, fortalecer las inspecciones técnicas vehiculares y promover tecnologías más amigables con el medio ambiente, como los vehículos híbridos, eléctricos, a GNV (gas natural vehicular), entre otros.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.