Internacionales
Hungría y Eslovaquia reiteran su rechazo a nuevas sanciones de la UE a Rusia – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Imagen ilustrativa. el primer ministro húngaro, Viktor Orbán. Virgineke @VirginiaSanroma
EL NUEVO DIARIO, BUDAPEST.- El ministro de Exteriores de Hungría, Péter Szijjártó, vaticinó este jueves que habrá «una gran batalla» en la Unión Europea (UE) en torno a las nuevas sanciones al sector energético ruso propuestas por Bruselas, pues su país y la vecina Eslovaquia las rechazan.
«El lunes habrá una gran batalla en Luxemburgo», auguró el jefe de la diplomacia magiar al referirse a la reunión del 16 de junio en la que los ministros de Energía deberán abordar las medidas que afectarían al sector energético del próximo paquete de sanciones a Rusia, el decimoctavo.
Propuesto el pasado martes por la presidente de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, el paquete deberá ser aprobado por unanimidad de los Veintisiete.
Si bien no dice explícitamente que Budapest o Bratislava puedan vetar la decisión, Szijjártó deja claro que para ambos sería «inaceptable» aprobarla.
En un comunicado, asegura que ha hablado con su homólogo eslovaco, Juraj Blanár, con quien ha coincidido en que hay un intento «inaceptable» de forzar la aceptación de algo que consideran una «grave violación» de la soberanía de los dos países.
Entre las nuevas medidas a debate está la de vetar cualquier transacción con los dos gasoductos Nord Stream y aumentar a más de 400 el número de buques sancionados por eludir las restricciones al comercio de petróleo ruso.
Además, Von der Leyen propuso rebajar de 60 a 45 dólares por barril el límite del precio del petróleo ruso para continuar la presión sobre la capacidad económica de Moscú de hacer la guerra contra Ucrania.
Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pidió hoy ir más allá y dejar en 30 euros el tope máximo del precio del barril.
«La propuesta de Von der Leyen y de Zelenski, con la que quieren obligarnos a dejar de comprar gas natural, petróleo y combustible nuclear de Rusia, estará en la agenda del Consejo de Ministros de Energía», recordó Szijjártó en su comunicado.
«¡No estamos dispuestos a sustituir nuestras actuales fuentes de energía por otras más caras e inestables para complacer a Bruselas o a Kiev”, enfatizó!
Según el ministro húngaro, las políticas energéticas son «una cuestión de soberanía en la que nadie puede interferir».
Advirtió de que, si Hungría dejara de comprar gas y crudo ruso, los hogares magiares pagarían «el doble o triple» de lo que les cuesta actualmente la energía.
Tanto el Gobierno del ultranacionalista primer ministro húngaro, Viktor Orbán, como el eslovaco, encabezado por el populista Robert Fico, son considerados aliados a Moscú..
Hungría importa desde Rusia más del 60 % del gas y el 85 % del petróleo que usa.
Relacionado
Internacionales
Empresario haitiano Dimitri Vorbe habría sido apresado en Florida – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, FLORIDA, EE. UU. — El empresario energético haitiano Dimitri Vorbe, exvicepresidente de Sogener S.A., habría sido detenido en su residencia en Florida, según reportes de medios especializados.
La información la ofreció @FacesOfHaiti, donde indicó, además, que Vorbe ha sido una figura central en diversas controversias políticas en Haití durante los últimos años.
Su presunta detención en territorio estadounidense podría marcar una escalada en las investigaciones relacionadas con la política haitiana, las finanzas de la diáspora y los intereses energéticos transfronterizos.
Hasta el momento, las autoridades estadounidenses no han informado sobre la naturaleza de los cargos en su contra, y se desconoce si se han presentado formalmente ante algún tribunal.
Relacionado
Internacionales
Lluvias dejan tres muertos, casi 8 mil afectados y comunidades incomunicadas en Honduras – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Fotografía de archivo. EFE/Gustavo Amador.
EL NUEVO DIARIO, TEGUCIGALPA.- Las lluvias de los últimos días han dejado al menos tres personas muertas, cerca de 8.000 afectadas y unas 45 comunidades incomunicadas en Honduras, informó este martes la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales.
Una de las víctimas es una niña de 12 años que falleció por sumersión en una quebrada del municipio de La Labor, departamento de Ocotepeque (occidente), según un informe de la institución hondureña.
Su cuerpo fue recuperado este martes por agentes del Cuerpo de Bomberos, un día después de ser arrastrada por la corriente cuando intentaba cruzar la quebrada junto a su hermana, quien logró ponerse a salvo.
Las otras dos muertes, también por sumersión, ocurrieron el fin de semana en los departamentos de Santa Bárbara y Copán, en el occidente, donde perdieron la vida dos hombres de 19 y 54 años.
Según el informe oficial, las precipitaciones han afectado a 2.341 familias —unas 7.946 personas—, varias de ellas evacuadas. Además, se registran 194 viviendas dañadas y 16 totalmente destruidas.
La institución reportó también que unas 45 comunidades permanecen incomunicadas en al menos cinco departamentos del país.
Las lluvias son producto de una vaguada en superficie, que está provocando chubascos de intensidad débil a moderada, ocasionalmente acompañados de tormentas eléctricas en el occidente, centro y sur del territorio, mientras que en el resto del país se esperan precipitaciones leves.
La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales mantiene alerta amarilla, de vigilancia, en los departamentos de Santa Bárbara, Ocotepeque, Copán, Lempira e Intibucá.
El organismo señaló que la alerta amarilla también se mantiene en ocho municipios de los departamentos de Cortés, Yoro y Atlántida, norte y Caribe del país centroamericano, por la crecida del río Ulúa, el más caudaloso.
También decidió extender alerta verde, de prevención, en los departamentos de La Paz, Comayagua y Francisco Morazán (centro); Choluteca, Valle (sur) y Cortés (norte).
La institución llamó a la población a mantenerse vigilante y a acatar las recomendaciones de las autoridades y cuerpos de socorro, especialmente en zonas con riesgo de deslizamientos, derrumbes, hundimientos o inundaciones.
Relacionado
Internacionales
Contaminación emitida por vehículos causa 10 mil muertes anuales en Lima, según un estudio – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Fotografía propiedad de EFE.
EL NUEVO DIARIO, LIMA.- La población de Lima, la capital de Perú, y su aledaña ciudad portuaria de Callao, registran hasta 10.000 muertes anuales por la contaminación derivada de los vehículos que se mueven por sus calles, mientras que sus habitantes pierden 2,2 años de esperanza de vida por esa causa.
Así lo advirtió este martes en un comunicado la Asociación Automotriz de Perú (APP) en base a informes ‘The Air Quality Life’ de la Universidad de Chicago, y un reporte de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos.
El informe global de calidad del aire IQ Air (‘World Air Quality Report’) publicó este año su séptimo ránking sobre la calidad del aire en el mundo, que reveló un acusado aumento en la contaminación debido a la antigüedad de los automóviles en Perú, con un promedio de catorce años en automóviles y de 30 años en autobuses y camiones.
Así, en el caso de Perú, la concentración de partículas de hasta 2,5 micras de tamaño (PM 2,5) fue de 17,1 microgramos por metro cúbico, lo que triplica el límite de la Organización Mundial de la Salud (OMS), establecido en 5 microgramos por metro cúbico.
Estas pequeñas partículas pueden incluir sustancias químicas orgánicas, polvo, hollín y metales que son inhalados, representando un grave riesgo para la salud humana, y pudiendo propiciar enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
En 2023, el Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef) de Perú, reveló que las ‘infecciones respiratorias agudas bajas’ registraron 25.083 muertes a nivel nacional, mientras que el transporte resultó ser la principal fuente de contaminación de PM2.5, así como otros componentes agresivos como el CO2 o NO2.
Además, a la cantidad de vehículos en tránsito en la capital peruana, se suma la longevidad del propio transporte.
Congestión y siniestralidad
En lo que se refiere a la fluidez en la movilidad vial, la capital peruana representó la segunda ciudad más congestionada de América Latina y la séptima a nivel mundial, según expuso el decimocuarto ránking anual de la empresa de geolocalización y GPS TomTom Traffic, que también recogió otras regiones del país como Trujillo, en la costa norte de Perú, o Arequipa, en el sur.
Además, pese a contabilizar 88 vehículos por cada 1.000 habitantes, la antigüedad de los vehículos representa, no solo un peligro en la salud de la población, también un riego activo en la conducción, según registró el Centro de Investigación y Asesoría del Transporte Terrestre, que señaló cómo el 78 % de automóviles del transporte público siniestrados tenían más de diez años de antigüedad.
“El parque automotor peruano mantiene vehículos poco eficientes y sostenibles incrementando nuestra dependencia de combustibles fósiles”, indicó el gerente general de la AAP, Jaime Graña Belmont.
Asimismo, señaló que desde la AAP se busca impulsar medidas que apunten a la renovación del parque vehicular, como es un bono de chatarreo efectivo, fortalecer las inspecciones técnicas vehiculares y promover tecnologías más amigables con el medio ambiente, como los vehículos híbridos, eléctricos, a GNV (gas natural vehicular), entre otros.
Relacionado
-
Nacionales4 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales4 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales4 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia4 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica4 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales4 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica4 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica4 months ago
Fuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana