Connect with us

Internacionales

Un civil y cuatro policías muertos en choques durante bloqueos por candidatura de Morales – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Un civil y cuatro policías muertos en choques durante bloqueos por candidatura de Morales – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Imagen ilustrativa Agustín Antonetti @agusantonetti.

EL NUEVO DIARIO, LA PAZ.– El Gobierno de Bolivia confirmó la muerte de un civil este jueves que se suma a los cuatro policías fallecidos durante los enfrentamientos con los seguidores del expresidente Evo Morales que bloquean carreteras desde hace once días para forzar su candidatura en las elecciones de agosto.

«Son cuatro muertes confirmadas de miembros de la Policía boliviana y un civil», quien de acuerdo al ministro de Gobierno (Interior), Roberto Ríos, perdió la vida por «manipulación de un artefacto explosivo», aunque no informó dónde ocurrió la muerte.

El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, había confirmado horas antes la muerte del cuarto agente, el subteniente Christian Calle Alcón, quien fue «emboscado» con un explosivo en la región central de Cochabamba.

«Se están utilizando armas de fuego y están utilizando francotiradores inclusive”, afirmó por su parte el ministro de Justicia, César Siles.

Siles agregó que se pidió «que las Fuerzas Armadas puedan intervenir» entre la población de Llallagua, el punto más conflictivo ubicado en Potosí, porque están operando «grupos paramilitares» en los enfrentamientos.

En esa zona, en la víspera, fallecieron los primeros tres policías, los subtenientes Brayan Jorge Barrozo, Carlos Enrique Apata, y el sargento Alberto Mamani Morales, de la unidad de Bomberos Caracoles Potosí.

Los cuatro uniformados eran parte de operativos policiales que buscaban despejar las rutas que se encontraban bloquedas por personas afines a Morales.

El Gobierno de Luis Arce denunció que los policías fueron emboscados en la carretera que conduce hacia Llallagua por algunos manifestantes, quienes estaban apostados en los cerros aledaños, desde donde lanzaron piedras, dinamita y, según las autoridades, también fueron atacados con armas de fuego.

El ministro Ríos denunció que los policías «fueron vilmente asesinados por disparos de arma de fuego mientras cumplían su deber de proteger a la ciudadanía», en una jornada «marcada por la violencia promovida por sectores radicales» afines a Morales.

«Lo que estamos viviendo no es una demanda social legítima, es una estrategia violenta para forzar una candidatura inconstitucional. Morales quiere imponer su candidatura e intereses personales, aún a costa de vidas humanas y por encima del pueblo boliviano», manifestó.

Arce aseguró que continuarán los operativos militares y policiales para retirar todos los puntos de bloqueo instalados por los grupos leales a Morales en la región central de Cochabamba, en Potosí y en el vecino departamento andino de Oruro.

El mandatario señaló además que no renunciará y que ejercerá «todas las facultades que constitucionalmente» le otorgan las leyes para «dar tranquilidad al pueblo boliviano».

Por su parte, Evo Morales (2006-2019) dijo que Bolivia «vive una criminalización de la protesta» y señaló que el desbloqueo generará una «mayor rebelión y mayor sublevación ante el Gobierno».

Los grupos leales al exmandatario bloquean carreteras desde el 2 de junio para exigir que el político pueda participar en los próximos comicios, con un partido que no tiene personería jurídica vigente.

El expresidente, que está distanciado del Gobierno, insiste en ser candidato pese a no tener partido y a que el Tribunal Constitucional Plurinacional ratificó recientemente que la reelección en el país está permitida «por una única vez de forma continua», sin posibilidad de un tercer mandato, y él ya gobernó el país en tres periodos.

La Fiscalía investiga al exlíder del oficialismo y a algunos dirigentes cercanos por ocho delitos, entre ellos terrorismo y obstrucción de procesos electorales.

 


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Declaran la calamidad pública tras un tornado que dejó seis muertos y 750 heridos en Brasil – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Declaran la calamidad pública tras un tornado que dejó seis muertos y 750 heridos en Brasil – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El fenómeno meteorológico de dimensiones sin precedentes, con vientos de hasta 250 kilómetros por hora. (Ilustración: El Nuevo Diario)

EL NUEVO DIARIO, BRASIL.-Las autoridades del estado de Paraná, al sur de Brasil, declararon este sábado la calamidad pública en los municipios castigados el viernes por un tornado sin precedentes que dejó al menos seis muertos y 750 heridos, así como una ciudad en un 90 % en ruinas.

El fenómeno meteorológico de dimensiones sin precedentes, con vientos de hasta 250 kilómetros por hora, tormentas y granizo, dejó sin viviendas a unas 10.000 personas en catorce municipios de Paraná, estado ubicado en la frontera con Argentina.

Las ciudades más castigadas fueron Río Bonito do Iguaçu, en donde se reportó cinco víctimas mortales, y Guarapuava, con un muerto en su región rural, pero los equipos de rescate aún buscan a una persona reportada como desaparecida y a otras posible víctimas debajo de los escombros de decenas de viviendas.

La gobernación de Paraná, que montó un hospital de campaña en Río Bonito do Iguaçu para atender la alta demanda por servicios médicos, informó que diez de las personas atendidas sufrieron heridas de gravedad y tuvieron que ser trasladadas a centros médicos con mayor estructura.

El tornado arrasa casi por completo una ciudad de Brasil

En Río Bonito do Iguaçu, ciudad de unos 13.500 habitantes y en la que el tornado destruyó cerca del 90 % de sus viviendas y construcciones, se registraron las muertes de tres hombres de entre 49 y 83 años, de una mujer de 47 años y de una adolescente de 14.

Esta ciudad, con viviendas demolidas, árboles y postes de electricidad arrancados y vehículos volteados por la fuerza de los vientos, fue descrita como «un escenario de guerra» por el subcomandante general del Cuerpo de Bomberos de Paraná, Jonas Emmanuel Benghi Pinto.

El gobernador de Paraná, Ratinho Junior, que declaró la calamidad pública para poder movilizar recursos sin restricciones para financiar medidas de emergencia, anunció que, una vez que los socorristas terminen las tareas de búsqueda y rescate de víctimas, iniciará los trabajos de reconstrucción de las viviendas.

El gobernador, que visitó la región afectada, igualmente declaró luto oficial de tres días en memoria de las víctimas.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció en sus redes sociales que envió a Paraná varios miembros de su Gabinete y equipos médicos para colaborar tanto en las tareas de reconstrucción como de rescate.

Alertas por el ciclón

Según los servicios meteorológicos, esta destrucción la causó un tornado que se formó dentro de una supercelda, como se les conoce a las tormentas extremas, que se caracteriza por su larga duración y por la presencia de una corriente ascendente rotatoria principal.

Los otros dos estados del sur de Brasil, Río Grande do Sul y Santa Catarina, declararon el estado de emergencia por el registro de un ciclón extratropical que ha dejado daños en algunos municipios y continúa avanzando en dirección norte.

La gobernación de Sao Paulo, estado más poblado de Brasil, envió mensajes de alerta a los habitantes de varios municipios ante la posibilidad de que este ciclón llegue a su territorio este sábado.

En la ciudad de Río de Janeiro los fuertes vientos y las lluvias que preceden el ciclón derribaron árboles en importantes avenidas y provocaron inundaciones.

Los fenómenos se registraron a dos días del inicio en la ciudad brasileña de Belém, en la Amazonía, de la Conferencia Climática COP30, en la que se analizan medidas globales de adaptación ante el convencimiento de que los fenómenos extremos se multiplicaron en todo el mundo como consecuencia de los cambios climáticos.


Continue Reading

Internacionales

Sheinbaum revela que una decena de personas resguarda su seguridad y «sin «parafernalias» – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Sheinbaum revela que una decena de personas resguarda su seguridad y «sin «parafernalias» – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Sheinbaum revela que una decena de personas resguarda su seguridad y “sin “parafernalias”

EL NUEVO DIARIO, MÉXICO. -La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reveló este sábado que apenas una decena de personas resguardan su seguridad, «sin parafernalias», al tiempo que recordó que en gobiernos anteriores miles de agentes del Estado Mayor Presidencial (EMP), un cuerpo de seguridad especial, cuidaban a los presidentes.

La revelación de Sheinbaum ocurre después de que la mandataria sufrió una agresión sexual el pasado martes. Ese día, cuando la mandataria caminaba por el centro de la capital y saludaba a algunos ciudadanos, un hombre en aparente estado de ebriedad se le acercó, intentó besarla en el cuello y luego abrazarla por la espalda.

«Antes los presidentes tenían un Estado Mayor Presidencial, los cuidaban 8.000 soldados de élite. Ahora tenemos diez compañeros y compañeras que van con nosotros, de la Ayudantía de la Presidencia. Todos los del Estado Mayor regresaron al Ejército para cuidar al pueblo y el recurso del pueblo se le regresa al pueblo», dijo Sheinbaum en un acto en el estado de Nayarit, noroeste del país.

«Nosotros no andamos con parafernalias, nosotros no llegamos al Gobierno para servirnos a nosotros», añadió subrayó durante la inauguración de la autopista Tepic-Compostela, de unos 26 kilómetros.

Tras su triunfo electoral de 2018 el entonces presidente electo Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) rechazó la protección y seguridad del Estado Mayor Presidencial (EMP), un cuerpo militar de élite que custodiaba al presidente del país desde hace más de un siglo.

Este sábado, un juez de control determinó abrir un juicio en contra de Uriel Rivera por el delito de abuso sexual en contra de Sheinbaum, tras la agresión ocurrida el pasado martes, cuando fue arrestado, mientras que el viernes, Rivera, de 33 años, fue procesado penalmente por el delito de abuso sexual, cometido contra otra mujer, y se encuentra en prisión.

Fuentes penales indicaron que Sheinbaum fue víctima de un delito de abuso sexual flagrante, según el Código Penal para la Ciudad de México, pero en el momento que ocurrió el delito ningún ayudante cercano a la mandataria intervino.

El miércoles, en su conferencia de prensa, Sheinbaum informó que interpuso una denuncia contra el sujeto, aunque reconoció que dudó en hacerlo, pero lo hizo para enviar «un mensaje a todas las mujeres y a todos los hombres».

La agresión a Sheinbaum ha generado una fuerte indignación en el país por la persistencia de delitos sexuales y violencia contra las mujeres, que llega hasta la más alta autoridad del país.

En México, más del 70 % de las mujeres mayores de 15 años han vivido al menos un tipo de violencia, como sexual (48 %), psicológica (52 %) o física (35 %), según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

No obstante, organizaciones y autoridades estiman un subregistro o ‘cifra negra’ de más del 90 % por casos que no se denuncian.


Continue Reading

Internacionales

Trump insiste en su propuesta para abrir el Gobierno tras no lograrse acuerdo en el Senado – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Trump insiste en su propuesta para abrir el Gobierno tras no lograrse acuerdo en el Senado – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Trump insiste en su propuesta para abrir el Gobierno tras no lograrse acuerdo en el Senado

EL NUEVO DIARIO, EEUU. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insistió este sábado en su propuesta de entregar a los ciudadanos el dinero del Obamacare y que ellos elijan su obertura sanitaria, luego de que no se llegara a un acuerdo en el Senado para poner fin al cierre del Gobierno federal, que hoy cumplió 39 días.

«¡Basta de dinero, cientos de miles de millones de dólares para las compañías de seguro apoyadas por los demócratas por el malo Obamacare!», indicó en su cuenta Truth Social el mandatario, que durante su primera presidencia también se opuso al programa sanitario.

Previo al inicio del primer día de sesión de la Cámara Alta este fin de semana, el mandatario publicó en su red su propuesta con miras a lograr el deseado acuerdo, estancado en el tema de la cobertura médica Obamacare.

Los demócratas condicionan la extensión de los subsidios al programa sanitario Obamacare, que expirarán a fines de año, a su respaldo a la medida para poner fin a la paralización.

La mayoría republicana (53), que alega que eso beneficiaría a los indocumentados, necesita votos de la bancada opositora (45) para que la propuesta pase con los 60 apoyos necesarios.

«El dinero debe ir ahora directamente a la gente, sacando a las compañías de seguros que se han nutrido del sistema corrupto de atención médica», reiteró.

«Hagamos a Estados Unidos grande otra vez», «¡Acaben con la obstrucción parlamentaria!», indicó.

El Senado volverá a reunirse mañana, luego de que el mandatario exigiera el viernes que se mantenga en sesión hasta llegar a un acuerdo para abrir el Gobierno ante un cierre que ya ha comenzado a tener efectos negativos con la disminución de vuelos y en el programa de cupones de alimentos, del que dependen 40 millones de personas.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.