Internacionales
Netanyahu hablará con Trump y Putin sobre Irán, ya ha hablado con Alemania y Francia – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Benjamin Netanyahu. Arte: Camila Decena/El Nuevo Diario
EL NUEVO DIARIO, JERUSALÉN.- El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, mantuvo conversaciones telefónicas con sus homólogos de Alemania, Francia y la India y prevé hablar esta tarde con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de Rusia, Vladímir Putin, informó la oficina del gobernante.
«Los líderes expresaron su comprensión por las necesidades de defensa de Israel ante la amenaza de aniquilación iraní, y el primer ministro dijo que continuará en contacto constante con ellos en los próximos días», aseguró la oficina de Netanyahu en un mensaje.
Israel lanzó una serie de ataques durante la madrugada de este viernes contra la cúpula militar de Irán y sus instalaciones nucleares, y el Ejército avisó de que se está preparando para una «operación prolongada».
Trump advierte a Irán: «esto sólo puede empeorar», e insta a un acuerdo nuclear
Irán, por su parte, respondió lanzado drones contra territorio israelí, que fueron interceptados antes de llegar al país, y se espera que vuelva a atacar ya que ha prometido «un destino amargo y doloroso».
Israel asegura que Irán estaba trabajando en un plan secreto para desarrollar un arma atómica, mientras la propia ONU mantiene que no tiene pruebas de ello, aunque tampoco puede garantizar que el programa nuclear iraní es o haya sido exclusivamente pacífico.
Mientras, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, avisó a Irán de que el país tiene una segunda oportunidad para alcanzar un compromiso con Washington sobre su programa nuclear, y avisó de que «los próximos ataques ya planeados» serán «aún más brutales», en un mensaje en redes sociales.
Rusia considera inaceptable y cínico ataque israelí contra civiles y durante reunión OIEA
Estados Unidos e Irán comenzaron el pasado 12 de abril las conversaciones para un acuerdo que limite el desarrollo del programa atómico iraní e impida el desarrollo de armas nucleares y tenían previsto mantener una sexta ronda de negociación en Mascate (Omán) este próximo domingo, aunque la reunión ahora queda en la incertidumbre tras los recientes ataques.
Relacionado
Internacionales
DHS de EE.UU. usa estética Pokémon en video para promover redadas migratorias – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, ESTADOS UNIDOS. – El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos se encuentra en el centro de la controversia tras difundir un video en el que combina escenas de redadas migratorias con elementos visuales y musicales inspirados en el universo de Pokémon.
La pieza incluye imágenes de detenciones presentadas como “cartas coleccionables”, menciones a los delitos atribuidos y frases como “Hay que atraparlos a todos”, emulando la conocida consigna de la serie animada.
El recurso, que incluso muestra a personajes como Ash Ketchum, ha sido criticado en redes sociales y por organizaciones que cuestionan el tono lúdico del material, al considerar que banaliza la situación de las personas migrantes y las presenta como “objetos” de una campaña pública.
Además del debate ético, el video abre interrogantes sobre derechos de autor y el uso de propiedad intelectual de una franquicia global como Pokémon. La difusión del contenido en canales oficiales del DHS ha intensificado la polémica sobre la manera en que las instituciones comunican sus acciones de control migratorio y el respeto a la dignidad de quienes aparecen en estas campañas.
Relacionado
Internacionales
Periodistas dicen que Paraguay «no ha hecho grandes esfuerzos» para proteger a este gremio – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, ASUNCIÓN.- El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) denunció este martes que su país «no ha hecho grandes esfuerzos» para proteger a este sector y denunció «más de 100 casos de agresiones» contra comunicadores desde 2022, año en el que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) condenó al Estado paraguayo por el asesinato, en 1991, del reportero Santiago Leguizamón.
«El Estado no ha hecho grandes esfuerzos, por el contrario, nosotros vemos que desde el 2022 hasta hoy tenemos más de 100 casos de agresiones contra el ejercicio libre del periodismo, contra la libertad de expresión», declaró el secretario del SPP, Santiago Ortiz, al canal ABC TV, antes de ingresar a una audiencia privada de supervisión del cumplimiento de la sentencia convocada por la Corte IDH, que celebra desde el lunes y hasta el viernes su 180 Período Ordinario de Sesiones.
Ortiz advirtió que «la situación de protección y de seguridad para el ejercicio del periodismo no ha mejorado en los últimos años» y señaló que desde 1991 se contabilizan «20 colegas que han sido asesinados» en Paraguay.
Por su parte, el activista por los derechos humanos Dante Leguizamón, hijo del periodista Santiago Leguizamón, asesinado el 26 de abril de 1991 en la ciudad fronteriza de Pedro Juan Caballero -una de las más violentas del país-, pidió al Estado cumplir con la sentencia de la Corte IDH, que condenó a Paraguay por la falta de investigación efectiva para esclarecer el asesinato de su padre.
Entre otros, señaló que la sentencia ordenó al Estado impulsar la aprobación del proyecto de ley «sobre Libertad de Expresión, Protección a Periodistas, Trabajadores de Prensa y Defensores de Derechos Humanos», lo que, lamentó, aún no se ha concretado.
Leguizamón aseguró que tampoco se ha conformado un grupo de trabajo de investigación de los asesinatos de periodistas.
En ese sentido, consideró «muy importante» la audiencia de la Corte, en la que espera «escuchar las explicaciones del Estado, cuáles han sido los motivos, cuáles son los caminos y los compromisos» para la protección de los periodistas.
La Corte IDH informó en X que celebró entre este lunes y martes audiencias privadas de supervisión de cumplimiento de sentencias en los casos de las comunidades indígenas Sawhoyamaxa y Xákmok Kásek que ordenaron a Paraguay en 2006 y 2010, respectivamente, la restitución de tierras ancestrales.
En lo que resta de la semana, la Corte IDH tiene previsto celebrar audiencias públicas en casos contra Perú, Argentina y Brasil.
Relacionado
Internacionales
Evo Morales critica a Trump por sus acusaciones de narcoterrorismo contra Nicolás Maduro – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Evo Morales. / Foto: fuente externa.
EL NUEVO DIARIO, LA PAZ.- El exmandatario de Bolivia Evo Morales criticó este martes al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por sus acusaciones contra el Gobierno del venezolano Nicolás Maduro de supuestamente ser el líder de grupos terroristas y de narcotraficantes.
En un mensaje en X, Morales (2006-2019) manifestó su repudio a las declaraciones de Trump, «quien de manera infame y carente de toda legitimidad calificó al presidente @NicolasMaduro como ‘narcoterrorista’».
«Esa acusación no solo es una mentira grotesca, sino también parte de la vieja estrategia imperialista de criminalizar a los gobiernos y pueblos que no se arrodillan ante sus intereses», sostuvo el también exlíder del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS).
Para el exgobernante boliviano, «el verdadero terrorismo contra la humanidad ha sido el imperialismo norteamericano, que ha sembrado guerras, saqueos y muerte en nombre de su supuesta ‘democracia’».
«Frente a ello, expresamos nuestra solidaridad con el pueblo y el gobierno bolivariano de Venezuela, reafirmando que ningún imperio podrá doblegar la dignidad y soberanía de los pueblos libres de Nuestra América. La única forma de garantizar, justicia, democracia y libertad es cerrando todas las embajadas de EE.UU en el mundo», agregó.
Morales fue aliado político del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez y también de Maduro.
En su publicación, el expresidente boliviano incluyó un fragmento del discurso de Trump durante la 80 Asamblea General de las Naciones Unidas que comenzó en esta jornada en Nueva York, en el que el gobernante estadounidense justifica los ataques de su país a lanchas con civiles en el Caribe.
En su discurso, el republicano mencionó que designó a «varios carteles salvajes de la droga como organizaciones terroristas extranjeras, junto con dos pandillas trasnacionales sedientas de sangre», la MS-13 y el Tren de Aragua que, según dijo, «torturan, mutilan y asesinan con impunidad» y «son enemigos de toda la humanidad».
«Por esta razón, recientemente comenzamos a utilizar el poder supremo del Ejército estadounidense para destruir a las redes venezolanas de terrorismo y tráfico de drogas lideradas por Nicolás Maduro», afirmó Trump.
Desde agosto pasado, con la excusa del combate al tráfico de drogas hacia Estados Unidos, Trump ha desplegado una importante fuerza militar en aguas del Caribe, próximas a Venezuela y elevado la tensión en toda esa zona.
Según el propio Trump, al menos tres de las cuatro pequeñas lanchas bombardeadas habían partido de Venezuela.
Relacionado
-
Nacionales4 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales4 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales4 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia4 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica4 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales4 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica4 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica4 months ago
Fuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana