Connect with us

Internacionales

«Esto sólo puede empeorar» – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

«Esto sólo puede empeorar» – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Imagen ilustrativa de los ataques israelís contra Irán. Del portal Al Jazeea

EL NUEVO DIARIO, REDACCIÓN INTERNACIONAL. – Una serie de ataques israelíes ha sacudido este viernes Irán, que ha confirmado la muerte de sus principales altos mandos militares en los bombardeos mientras el presidente estadounidense, Donald Trump, advierte a Teherán: «Esto sólo puede empeorar».

«Algunos iraníes de la línea dura hablaron con valentía, pero no sabían lo que estaba a punto de suceder. ¡Todos están muertos ahora!», dijo Trump en la red Social Truth, donde instó a Irán a alcanzar un acuerdo sobre el programa nuclear «antes de que no quede nada».

Durante la madrugada del viernes Israel bombardeó un centenar de objetivos relacionados con el programa nuclear de Irán y otros puntos militares, unos ataques que han dejado varios altos funcionarios iraníes muertos, tanto militares como científicos vinculados a ese programa.

Trump advierte a Irán: «esto sólo puede empeorar», e insta a un acuerdo nuclear

En esos bombardeos murieron el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán, el general Mohamad Hosein Baqerí y el comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán, el general Hossein Salamí.

Además, tanto Irán como Israel han confirmado en las últimas horas la muerte del jefe de la Fuerza Aérea de la Guardia Revolucionaria, el general Amir Ali Hajizadeh.

A ellos se sumó el general Gholam Ali Rashid, responsable de la importante base aérea Khatam ol-Anbiya, y seis científicos nucleares.

Ataques contra instalaciones nucleares

Medios iraníes como Iran Nuances informaron de “Renovados ataques contra las instalaciones nucleares de Natanz, Tabriz y Shiraz” y ese medio publicó imágenes de un edificio en llamas que parecía ser la planta de uranio.

La principal planta de enriquecimiento de uranio iraní, Natanz, ya había sido atacada de madrugada, según confirmó el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Irán promete venganza

Tras los ataques de la noche el líder supremo de Irán, Ali Jameneí, colgó un comunicado en su página web en el que manifestó que “con este crimen, el régimen sionista (Israel) se preparó para un destino amargo y doloroso y sin duda lo recibirá”.

Irán lanzó esta mañana un primer ataque con un centenar de drones que fueron interceptados por las fuerzas israelíes.

También el presidente de Irán, Masud Pezeshkian, ha prometido esta tarde en un discurso televisado una “poderosa respuesta” a Israel por los ataques que han descabezado la cúpula militar del país.

Rusia considera inaceptable y cínico ataque israelí contra civiles y durante reunión OIEA

«La nación iraní y las autoridades del país no permanecerán en silencio ante este crimen, y la legítima y poderosa respuesta de la República Islámica de Irán hará que el enemigo se arrepienta de su insensata acción”, dijo Pezeshkian.

Por su parte, el ministro de Exteriores iraní, Abbas Araqchi, dijo en una carta que el ataque es «una declaración de guerra contra la República Islámica de Irán» por parte de Israel, que ha cruzado ya «todas las líneas rojas».

Estado de emergencia en Israel

Israel declaró el estado de emergencia tras la primera ronda de ataques contra el país persa y el portavoz del Ejército israelí, Effie Defrin, dijo en una breve declaración virtual que deben prepararse «para una operación prolongada».

«Estamos monitoreando a Irán, preparándonos para una respuesta iraní; sabemos que se están preparando para responder y disparar contra nosotros», dijo Defrin.

En cuanto a la operación militar, afirmó que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) «están operando según un plan ordenado y gradual». «Actualmente, las FDI continúan el ataque planeado contra los objetivos de la operación, junto con una sólida defensa del Estado de Israel», añadió.

La comunidad internacional llama a reducir las tensiones

Aunque el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, aseguró que su aliado israelí «ha tomado medidas unilaterales contra Irán» y que su país no ha participado en los ataques contra Irán, el presidente Trump ha lanzado una serie de mensajes exhortando a que Irán ponga fin «a esta masacre» llegando a un acuerdo sobre el programa nuclear.

El resto del mundo se ha mostrado preocupado por la escalada de violencia en la región y, a los primeros mensajes de contención, como el del secretario general de la ONU, António Guterres, se han ido sumando otros como los de la Unión Europea, China o Rusia.

“La información que llega de Oriente Medio es muy alarmante. Europa insta a todas las partes a que ejerzan la máxima moderación, reduzcan inmediatamente la tensión y se abstengan de tomar represalias”, indicó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en un mensaje a través de redes sociales.

China expresó también su «profunda preocupación», según declaró hoy el portavoz del Ministerio de Exteriores Lin Jian en una rueda de prensa en Pekín, que subrayó que su país se opone «a cualquier acción que infrinja la soberanía, la seguridad o la integridad territorial de Irán», así como a aquellas que «agraven las tensiones y amplíen el conflicto».

Por su parte, el Ministerio de Exteriores ruso condenó la agresión israelí como «inaceptable» por dirigirse contra población civil y «cínica» por ocurrir durante una sesión del OIEA y en vísperas de otra ronda de contactos entre representantes de Irán y Estados Unidos acerca del programa nuclear de la nación persa.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Trump insiste en su propuesta para abrir el Gobierno tras no lograrse acuerdo en el Senado – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Trump insiste en su propuesta para abrir el Gobierno tras no lograrse acuerdo en el Senado – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Trump insiste en su propuesta para abrir el Gobierno tras no lograrse acuerdo en el Senado

EL NUEVO DIARIO, EEUU. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insistió este sábado en su propuesta de entregar a los ciudadanos el dinero del Obamacare y que ellos elijan su obertura sanitaria, luego de que no se llegara a un acuerdo en el Senado para poner fin al cierre del Gobierno federal, que hoy cumplió 39 días.

«¡Basta de dinero, cientos de miles de millones de dólares para las compañías de seguro apoyadas por los demócratas por el malo Obamacare!», indicó en su cuenta Truth Social el mandatario, que durante su primera presidencia también se opuso al programa sanitario.

Previo al inicio del primer día de sesión de la Cámara Alta este fin de semana, el mandatario publicó en su red su propuesta con miras a lograr el deseado acuerdo, estancado en el tema de la cobertura médica Obamacare.

Los demócratas condicionan la extensión de los subsidios al programa sanitario Obamacare, que expirarán a fines de año, a su respaldo a la medida para poner fin a la paralización.

La mayoría republicana (53), que alega que eso beneficiaría a los indocumentados, necesita votos de la bancada opositora (45) para que la propuesta pase con los 60 apoyos necesarios.

«El dinero debe ir ahora directamente a la gente, sacando a las compañías de seguros que se han nutrido del sistema corrupto de atención médica», reiteró.

«Hagamos a Estados Unidos grande otra vez», «¡Acaben con la obstrucción parlamentaria!», indicó.

El Senado volverá a reunirse mañana, luego de que el mandatario exigiera el viernes que se mantenga en sesión hasta llegar a un acuerdo para abrir el Gobierno ante un cierre que ya ha comenzado a tener efectos negativos con la disminución de vuelos y en el programa de cupones de alimentos, del que dependen 40 millones de personas.


Continue Reading

Internacionales

Rodrigo Paz se reúne con Noboa para «reiniciar» la cooperación entre Bolivia y Ecuador – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Rodrigo Paz se reúne con Noboa para «reiniciar» la cooperación entre Bolivia y Ecuador – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Rodrigo Paz se reúne con Noboa para “reiniciar” la cooperación entre Bolivia y Ecuador

EL NUEVO DIARIO, BOLIVIA. – El nuevo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, se reunió este sábado con su homólogo ecuatoriano, Daniel Noboa, para «reiniciar» las relaciones y la cooperación entre ambos países, que en los últimos años estuvo en suspenso durante la Administración del exmandatario Luis Arce (2020-2025).

«El presidente @DanielNoboaOk mantuvo una reunión con el nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira. Este encuentro marca un reinicio en las relaciones de amistad y cooperación de las dos naciones en beneficio de sus ciudadanos», destacó en la red social X la Presidencia de Ecuador.

La llegada del presidente ecuatoriano para asistir a la investidura de Paz esta jornada marca un cambio en las relaciones con Bolivia, pues durante el Gobierno de Arce, de tendencia progresista, optó por mantener vínculos con Cuba, Nicaragua y Venezuela, mientras que Noboa se mantuvo alejado.

Luego de que Paz ganó las elecciones en la inédita segunda vuelta electoral del pasado 19 de octubre, Noboa fue uno de los primeros gobernantes de la región en felicitarlo.

Además expresó «su compromiso» de seguir trabajando junto a Bolivia «para fortalecer lazos de cooperación, integración y amistad».

En una entrevista con EFE tras ganar las elecciones, Paz afirmó que su Gobierno establecerá relaciones internacionales con países que «tengan la democracia como principio».

Durante su estadía en La Paz, el mandatario ecuatoriano también se reunió con el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, con quien abordó temáticas sobre lucha contra el crimen organizado transnacional, migración y desarrollo.

Paz también se reunió con Landau, con quien se proyecta la restitución de relaciones diplomáticas a nivel de embajadores suspendidas desde 2008, cuando el entonces mandatario Evo Morales (2006-2019) expulsó al embajador Philip Goldberg, a quien acusó de conspirar contra su Gobierno, aunque EE.UU. siempre lo negó.

El nuevo gobernante boliviano también se reunió con su homólogo argentino, Javier Milei, a quien le planteó visitar Argentina, con el presidente chileno, Gabriel Boric, y con el jefe de Estado de Paraguay, Santiago Peña, para hablar sobre temas de energía, infraestructura y comercio.


Continue Reading

Internacionales

España acude a la cumbre UE-CELAC abogando por que ambas regiones aporten estabilidad – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

España acude a la cumbre UE-CELAC abogando por que ambas regiones aporten estabilidad – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía cedida por la Cancillería de Colombia del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez (c), junto a la canciller de Colombia, Rosa Villavicencio (i), a su llegada al aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz este viernes, en Barranquilla (Colombia). EFE/ Cancillería de Colombia

EL NUEVO DIARIO, COLOMBIA. -El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, participa en la cumbre UE-CELAC que se celebra en Santa Marta (Colombia) abogando por que ambas regiones, en un mundo tan cambiante como el actual, aporten estabilidad, prosperidad y apertura.

Así se expresaron fuentes del Ejecutivo español ante esta cumbre, a la que Sánchez se trasladó desde Belém (Colombia) después de participar en la reunión de líderes previa a la cumbre del clima COP30.

Tras llegar a Colombia en la noche del viernes, la agenda oficial del jefe del Ejecutivo no comenzará hasta la noche de este sábado, cuando participará en la cena que sirve de prólogo a la cumbre entre la Unión Europea, América Latina y el Caribe.

El Gobierno español defiende la relevancia de este encuentro después de que durante la última presidencia española de la Unión Europea, se consiguiera renovar después de haber estado muchos años sin celebrarse.

Alianza estratégica para la estabilidad global

Fue en Bruselas donde los líderes de las dos regiones se encontraron en 2023, y ahora, ante la cumbre de Colombia, el Gobierno español espera que sirva para seguir aprovechando las oportunidades que ofrece este diálogo.

Para España, en la actual situación geopolítica, esta alianza entre ambas regiones ofrece confianza, y debe servir de guía de estabilidad, progreso y apertura.

En esa línea, subrayan que la Unión Europea y América Latina son más que socios, porque en realidad son familias con intereses entrelazados.

La lucha contra el cambio climático será un asunto que se aborde en la reunión, máxime por el hecho de que se celebre inmediatamente después del encuentro en Belém.

En ese sentido, el Gobierno español recuerda la devastación que ha provocado recientemente el huracán Melisa en Haití, Jamaica y Cuba, que considera que demuestra la fragilidad de las comunidades ante estos fenómenos y la urgencia de actuar frente a la crisis climática.

Sánchez se desplazó el viernes desde Belém a la localidad colombiana de Barranquilla, donde, ataviado con una guayabera, fue recibido con honores por la canciller colombiana, Rosa Villavicencio, antes de trasladarse a Santa Marta.

En la rueda de prensa que ofreció en Belém, Sánchez consideró que la cumbre de Santa Marta es fundamental para tender puentes entre ambas regiones.

Representación de países en la cumbre

Aunque la reunión de la ciudad colombiana acumula notables ausencias de líderes, el Gobierno español resalta la trascendencia del hecho de que se celebre y que todos los países vayan a estar representados aunque no sea al máximo nivel.

La cumbre se desarrolla en un momento de tensión entre Estados Unidos y Colombia, cuyo presidente, Gustavo Petro, denunció recientemente que la administración de Donald Trump estaba ejerciendo presión a algunos países para que no acudieran a la cumbre.

El presidente estadounidense, ha acusado al Gobierno colombiano, al igual que al de Venezuela, de promover el narcotráfico y ha ordenado atacar lanchas que supuestamente transportaban droga.

Los problemas entre Estados Unidos y algunos países latinoamericanos asume el Gobierno español que se abordarán en los márgenes de la reunión, pero confía en que no sean el eje de la misma.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.