Internacionales
Maduro augura una «nueva gran victoria» chavista en los comicios municipales de julio – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, CARACAS. – El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien juró para un tercer mandato tras su cuestionada reelección en 2024, auguró este sábado una «nueva gran victoria» chavista en las elecciones municipales del 27 de julio.
«Vamos a la carga, vamos a la batalla y vamos a una nueva gran victoria el 27 de julio. Sería la victoria número 31 en 33 elecciones», indicó Maduro en un acto transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
Asimismo, advirtió que si la oposición «se descuida», los candidatos del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) ganarán en municipios tradicionalmente antichavistas, como -mencionó- Chacao, Baruta y El Hatillo, en Caracas
«Si se descuidan, tendremos que ganarlas (las alcaldías). ¿Para qué? Para demostrarle, inclusive, a la población de esos sectores que ha sido muy opositora cómo gobierna un líder, una lideresa, casado con la patria, con la revolución, con el socialismo del siglo 21», señaló.
Más temprano, el chavismo anunció a 86 de los 335 candidatos a las alcaldías para las elecciones de julio, en las que repetirán aspirantes, como la alcaldesa Carmen Meléndez del municipio Libertador de Distrito Capital, mientras que postulará a Gian Carlo Di Martino para reconquistar Maracaibo, estado Zulia (noroeste, fronterizo con Colombia), bastión de la oposición.
En una rueda de prensa, transmitida por VTV, el primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, aseguró que la «oposición fascista» tuvo espacios de poder en «determinados momentos» y, agregó, «convirtieron sus municipios y sus estados en lugares para la conspiración y para la guarimba (protesta violenta)».
El chavista puso el ejemplo de Chacao, donde -dijo- la oposición utilizó estos espacios para la «conspiración» y la «corrupción».
«Es histórico y si los periodistas hicieran estudios con los empresarios que construyeron edificios en el municipio Chacao, cuánto les costó su permiso para construir y quién se los cobraba… ¿Sabes a quién le pagaban? Al papá de Leopoldo López (exalcalde de Chacao y exiliado en España), hasta hace poco. Desde España todavía cobraba», afirmó el también ministro de Interior.
Cabello anticipó que el 28 de julio, el día siguiente de las elecciones municipales, celebrarán la «victoria» que aseguró Maduro hace un año, cuando fue proclamado presidente reelecto por el ente electoral -controlado por rectores afines al chavismo-, un resultado que la mayor coalición opositora considera fraudulento.
El jueves, el antichavismo mayoritario agrupado en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) abogó por una «salida electoral verdadera» ante la convocatoria de los comicios de julio, en los que también se elegirán a 2.471 concejales.
Asimismo, reiteró su compromiso «con una salida democrática, constitucional y pacífica a la profunda crisis política, económica y social que atraviesa Venezuela» tras las presidenciales de julio de 2024, cuando ganó su candidato, Edmundo González Urrutia.
«Seguimos firmes, junto a cada ciudadano, en defensa de la soberanía popular y en la lucha para reconstruir la ruta electoral, hoy minada, con la lamentable complicidad de diversos sectores», expresó la PUD.
El pasado 25 de mayo, Venezuela celebró unos comicios regionales y legislativos en los que el ente electoral adjudicó al chavismo 256 de los 285 escaños del Parlamento, así como 23 de las 24 gobernaciones del país, unas votaciones en las que rechazaron participar los líderes opositores María Corina Machado, quien afirma estar en la clandestinidad, y González Urrutia, que reclama la Presidencia desde el exilio.
De momento, el ente electoral no ha publicado los resultados desagregados de ese proceso, como tampoco los de las presidenciales de julio del año pasado.
Internacionales
Trump da un giro inesperado al alentar a Ucrania a recuperar su territorio frente a Rusia – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante la Asamblea Generral de la ONU. EFE/Lukas Coch
EL NUEVO DIARIO, NACIONES UNIDAS.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protagonizó este martes un giro radical e inesperado al instar a Ucrania a luchar hasta recuperar los territorios ocupados por Rusia, en una aparente ruptura con la línea de negociaciones de paz que había promovido hasta ahora.
Trump se presentó ante la Asamblea General de la ONU con un discurso sin novedades sobre Ucrania, en el que reiteró su plan de imponer sanciones a Rusia solo si los países europeos dejan de comprar petróleo y gas ruso, algo que solo hace un pequeño grupo.
Sin embargo, tras reunirse de forma bilateral con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, Trump pareció decidido a romper los puentes con Vladímir Putin.
«(Ucrania) tiene un gran espíritu, cada vez más fuerte. Podrá recuperar su país en su forma original y, quién sabe, ¡quizás incluso ir más allá! Putin y Rusia están en graves problemas económicos, y este es el momento para que Ucrania actúe», escribió en su plataforma Truth Social.
Hasta ahora, Washington mantenía la postura de que la paz en Ucrania sólo sería posible si Kiev aceptaba renunciar a parte de los territorios ocupados.
El presidente estadounidense justificó esta conclusión señalando que «Rusia lleva tres años y medio luchando sin rumbo en una guerra que una auténtica potencia militar debería haber ganado en menos de una semana», dejando al Kremlin como «un tigre de papel».
Se mostró además convencido de que aumentará la presión interna dentro de Rusia debido al alto coste que supone la guerra.
Aunque deseó «lo mejor a ambos países», agregó que Estados Unidos continuará «suministrando armas a la OTAN para que esta haga lo que quiera con ellas».
¿Fin de las negociaciones o estrategia de presión?
Trump llegó al poder en enero con la promesa de poner fin a la guerra en Ucrania, un conflicto que culpa constantemente a su antecesor, Joe Biden.
Inicialmente, lideró un acercamiento sin precedentes con Rusia y fue muy crítico con Zelenski, a quien incluso dejó plantado en la Casa Blanca en febrero pasado.
Pero en los últimos meses, tras que Zelenski aceptara una tregua, Trump mostró frustración ante la negativa de Putin a detener los bombardeos, imponiendo varios ultimátums que no tuvieron resultados, algo que tampoco logró durante la cumbre que ambos mantuvieron en agosto en Alaska.
Pese a este aparente cambio de postura, podría tratarse de una nueva estrategia de presión por parte de Trump, quien suele presentarse a sí mismo como un hábil negociador.
Durante una intervención este martes en el Consejo de Seguridad de la ONU, el secretario de Estado, Marco Rubio, matizó la situación asegurando que el conflicto en Ucrania «terminará en las mesas de negociación».
«El presidente (Trump) es un hombre muy paciente. Está muy comprometido con la paz, pero su paciencia no es infinita», declaró Rubio, quien indicó que la Casa Blanca sigue considerando imponer nuevas sanciones a Rusia y vender más armamento ofensivo, no solo defensivo, a Ucrania.
Europa celebra el «entendimiento» con Trump
Tanto Ucrania como Europa, que en varios momentos de las negociaciones de paz sintieron que Trump favorecía a Putin, celebraron este aparente cambio que reflejaría un alineamiento con sus intereses.
El propio Zelenski afirmó tras reunirse con Trump que discutieron «algunas buenas ideas, que espero funcionen» y añadió sin más detalles: «Espero ahora acciones concretas de Estados Unidos para presionar a Rusia hacia la paz».
Preguntada por la prensa en la entrada del Consejo de Seguridad, la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, calificó las declaraciones de Trump como «muy contundentes». «Es muy bueno que ahora tengamos el mismo entendimiento», añadió.
A falta de repuesta oficial del Kremlin, el embajador adjunto de Rusia ante la ONU, Dmtri Polianski, declaró ante el Consejo de Seguridad que los países europeos «viven en una realidad paralela» al creer que Ucrania está ganando en el campo de batalla.
«Se están volviendo cómplices de una manipulación criminal, cuyo propósito es impedir una paz justa, duradera y a largo plazo en Ucrania», subrayó.
PEKÍN.- El ministro de Exteriores de China, Wang Yi, calificó como un “viaje rompehielos” la visita a Pekín de una delegación del Congreso estadounidense encabezada por el representante demócrata Adam Smith, informó este miércoles la agencia oficial Xinhua.
Wang se reunió este martes con Smith y el resto de la delegación, los primeros legisladores de la Cámara de Representantes que visitan China desde 2019.
Según la Cancillería china, las partes mantuvieron un “intercambio franco y en profundidad” sobre las vías para reforzar la comunicación y reducir la tensión en una relación marcada por años de desencuentros comerciales y estratégicos.
Wang expresó su deseo de que la visita contribuya a mejorar la comprensión mutua y a explorar posibles áreas de cooperación.
El ministro subrayó que los contactos entre los jefes de Estado de ambas potencias han permitido cierta estabilización en los últimos meses, tras las tres llamadas telefónicas mantenidas este año entre Xi Jinping y Donald Trump.
En este sentido, instó a “evitar malentendidos y confrontaciones” y a preservar la actual tendencia de distensión.
Durante la reunión, Wang también reiteró la posición de Pekín respecto a Taiwán, insistiendo en que se trata de “un asunto interno” y que la paz en el estrecho depende de oponerse a cualquier intento de independencia.
La delegación estadounidense, integrada por miembros de ambos partidos, llega pocos días después de la conversación telefónica entre los presidentes de China y Estados Unidos, que abordaron cuestiones comerciales y la situación de la aplicación TikTok en territorio norteamericano.
Durante su visita, los legisladores estadounidenses se reunieron además con el primer ministro chino, Li Qiang; el ministro de Defensa, Dong Jun, y el jefe del Legislativo chino, Zhao Leji.
Relacionado
Internacionales
Río de Janeiro recupera un bonus para los policías que maten a presuntos criminales – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, SÃO PAULO.- La Asamblea Legislativa del Estado de Río de Janeiro, en Brasil, aprobó este martes un proyecto de ley que recupera un polémico bonus para los agentes de la Policía Civil que maten a presuntos criminales en el transcurso de sus operaciones.
La iniciativa se enmarca en una propuesta del Gobierno de Río de Janeiro, presidido por el derechista Cláudio Castro, defensor de una política de mano dura contra el crimen, para reestructurar el cuerpo de la Policía Civil, encargado de investigar los delitos.
La cámara fluminense analizó en régimen de urgencia el proyecto, que ahora seguirá para su sanción por parte del gobernador Castro.
No obstante, los diputados incorporaron diversas enmiendas al texto original, entre ellas la que garantiza al agente de la Policía Civil el derecho a recibir una recompensa económica por méritos individuales.
La bonificación se otorgará en casos de «incautación de armas de gran calibre o de uso restringido en operaciones policiales», y «en situaciones que impliquen la neutralización de criminales».
El valor del bonus, dice el documento, podrá variar entre el 10 % y el 150 % del salario del agente premiado, respetándose el techo constitucional.
La enmienda fue impulsada por legisladores del espectro conservador, dos de ellos del Partido Liberal, que lidera el expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro, en prisión domiciliaria y condenado a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado.
«Sabemos que Río es un estado fuera de lo común, por eso presentamos una propuesta que incentiva a nuestro policía, que sale de su casa dejando a quienes más ama para proteger a personas que ni siquiera conoce. No es más que una forma de valorar a esos policías», dijo el diputado de União Marcelo Dino, uno de los promotores del bonus.
Este tipo de premio, conocido en la prensa como bonificación ‘Lejano Oeste’, funcionó en Río entre 1995 y 1998, cuando la propia Asamblea Legislativa de Río decidió enterrarlo.
Según datos oficiales, citados por el diario Folha de São Paulo, en 2024, el estado de Río de Janeiro registró 703 muertes por intervención de agentes de seguridad, lo que representa una media de casi dos óbitos al día. En 2023, hubo 871 fallecidos por acción de policías, mientras que en 2022 se llegó a 1.330.
En Río operan bandas de narcotraficantes y grupos parapoliciales, formados por agentes o ex agentes corruptos, que controlan diversas barriadas de la ciudad, donde se dedican a la venta de drogas y armas, y hasta cobran por servicios básicos a los vecinos.
Relacionado
Internacionales
DHS de EE.UU. usa estética Pokémon en video para promover redadas migratorias – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, ESTADOS UNIDOS. – El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos se encuentra en el centro de la controversia tras difundir un video en el que combina escenas de redadas migratorias con elementos visuales y musicales inspirados en el universo de Pokémon.
La pieza incluye imágenes de detenciones presentadas como “cartas coleccionables”, menciones a los delitos atribuidos y frases como “Hay que atraparlos a todos”, emulando la conocida consigna de la serie animada.
El recurso, que incluso muestra a personajes como Ash Ketchum, ha sido criticado en redes sociales y por organizaciones que cuestionan el tono lúdico del material, al considerar que banaliza la situación de las personas migrantes y las presenta como “objetos” de una campaña pública.
Además del debate ético, el video abre interrogantes sobre derechos de autor y el uso de propiedad intelectual de una franquicia global como Pokémon. La difusión del contenido en canales oficiales del DHS ha intensificado la polémica sobre la manera en que las instituciones comunican sus acciones de control migratorio y el respeto a la dignidad de quienes aparecen en estas campañas.
Relacionado
-
Nacionales4 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales4 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales4 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia4 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica4 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales4 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica4 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica4 months ago
Fuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana