Connect with us

Internacionales

Tribunal de apelaciones evalúa la permanencia de la Guardia Nacional en Los Ángeles – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Tribunal de apelaciones evalúa la permanencia de la Guardia Nacional en Los Ángeles – El Nuevo Diario (República Dominicana)


La Guardia Nacional de California protege el edificio federal durante las protestas provocadas por las redadas de inmigración en Los Ángeles, California, EE. UU., el 9 de junio de 2025. EFE/ALLISON DINNER

EL NUEVO DIARIO, LOS ÁNGELES (EE.UU.), 17 jun (EFE).- Un panel de jueces de un tribunal de apelaciones de San Francisco evaluó este martes si el presidente estadounidense, Donald Trump, mantendrá el control de la Guardia Nacional de California, y de acuerdo a medios locales y analistas, dieron señales de favorecer la permanencia de las fuerzas en el terreno.

Aunque aún no hay un fallo definitivo, el Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito de EE.UU. cuestionó los argumentos de un abogado que defiende a California, quien sostenía que Trump había asumido ilegalmente el control de la Guardia Nacional de California al no consultar al gobernador, Gavin Newsom, antes de hacerlo.

La semana pasada el juez de distrito Charles Breyer había emitido una orden judicial que obligaba a Trump a retirar a los 4.000 elementos de la Guardia Nacional desplegados en las calles de Los Ángeles tras el estallido de las protestas contra los operativos masivos de inmigración en la ciudad californiana.

No obstante, el fallo fue bloqueado temporalmente horas después por el tribunal de apelaciones y fue pactada una audiencia para escuchar los argumentos de ambas partes.

Este martes, el fiscal general adjunto del Departamento de Justicia, Brett Shumate, aseguró que Trump actuó «dentro de su autoridad» como presidente, y afirmó que los tribunales no pueden revisar ni anular su decisión, ya que el despliegue se realizó bajo el Título 10 del Código de Estados Unidos, el cual otorga al presidente el poder exclusivo de federalizar la Guardia Nacional.

Según Shumate, este tipo de decisiones militares forman parte de las facultades constitucionales del comandante en jefe, y por tanto, están fuera del alcance del poder judicial.

El fiscal general adjunto también señaló que de aceptarse la petición de California, esta permitiría al gobernador Gavin Newsom bloquear cualquier futura orden presidencial de despliegue de tropas.

Por su parte, el abogado del estado de California, Samuel Harbourt, respondió que acciones como la federalización de la Guardia Nacional sin consulta al gobernador son extremadamente inusuales en la historia estadounidense y representan «una grave amenaza para la tradición democrática del país».

Rob Bonta, el fiscal general de California que demandó a la administración de Trump por desplegar a los miembros de la Guardia Nacional en Los Ángeles, reaccionó a la audiencia de este martes en su cuenta de X: «El intento de la administración Trump de desplegar fuerzas militares en las calles estadounidenses no sólo es inmoral, sino ilegal y peligroso», apuntó.

Las manifestaciones en Los Ángeles se han apaciguado y la alcaldesa de la ciudad, Karen Bass, levantó el toque de queda.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Colombia sepulta a presidenciable asesinado sin la presencia Petro – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Colombia sepulta a presidenciable asesinado sin la presencia Petro – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Esta vista aérea muestra el entierro del candidato presidencial colombiano Miguel Uribe en el Cementerio Central de Bogotá el 13 de agosto de 2025. (Foto de Alejandro MARTINEZ / AFP)

Por Valentín DÌAZ

EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ, COLOMBIA. – Familiares, amigos y políticos acompañaron este miércoles en Bogotá el entierro del senador y precandidato presidencial asesinado a tiros Miguel Uribe, sin la presencia del presidente de izquierda colombiano Gustavo Petro por pedido de la familia del opositor.

Uribe murió el lunes por las heridas en la cabeza de un brutal atentado ocurrido en junio, que azuza la polarización y revive los fantasmas de los peores años de la violencia política cuando cinco candidatos presidenciales -dos liberales y tres izquierdistas- fueron acribillados en el siglo XX.

Nieto del expresidente liberal Julio César Turbay (1978-1982), Uribe era hijo de la afamada periodista Diana Turbay, secuestrada por orden de Pablo Escobar y asesinada durante un operativo policial de rescate.

«Hace 34 años la guerra se llevó a quien fue mi esposa (…) Tuve que decirle a un niño de apenas cuatro años, con todo el dolor de mi alma, la horrenda noticia del asesinato de su madre (…) esta absurda violencia también me arrebata a ese mismo niño», evocó este miércoles en el funeral su padre Miguel Uribe Londoño.

En un emotivo discurso antes del entierro, su viuda María Claudia Tarazona despidió al senador de 39 años, quien era el candidato favorito de la derecha para las elecciones presidenciales de 2026.

«Cumpliré mi promesa de darle a Alejandro y a las niñas una vida llena de amor y de felicidad, sin odio y sin rencores», dijo en el que señaló como uno de los «días más oscuros» de Colombia.

Este mismo miércoles, el congresista de derecha Julio César Triana sufrió un atentado a tiros del que resultó ileso en una zona con presencia guerrillera en el sur de Colombia.

El presidente izquierdista Gustavo Petro y sus funcionarios de gobierno se abstuvieron de asistir a los actos fúnebres por solicitud de los allegados de Uribe.

«Simplemente respetamos a la familia y evitamos que el sepelio (…) sea tomado por los partidarios del odio», escribió el mandatario en la red social X.

Hijo del candidato presidencial colombiano asesinado, Miguel Uribe, observa su tumba durante el entierro en el Cementerio Central de Bogotá el 13 de agosto de 2025. (Foto de Raúl Arboleda / AFP)

– Cortejo fúnebre –

Uribe fue homenajeado desde el lunes en el Congreso y este miércoles se realizó una misa en la catedral de Bogotá.

El compositor colombiano y cantante de salsa Yuri Buenaventura, que vive en Francia, interpretó su canción ‘El Guerrero’, usada con frecuencia para recordar al candidato presidencial Luis Carlos Galán, también asesinado en 1989.

Una marcha fúnebre acompañó a los familiares de Uribe hasta el Cementerio Central.

Tarazona, sus tres hijas adolescentes y su hijo común, Alejandro, de cuatro años, se despidieron entre lágrimas y lanzaron flores a la tumba. La viuda y el padre del presidenciable, Miguel Uribe Londoño, se dieron un sentido abrazo de pésame.

Uribe Londoño también aprovechó para llamar a la derecha a movilizarse para las elecciones presidenciales de 2026.

La oposición ha señalado a Petro de polarizar el debate público y algunos le endilgan responsabilidad política por el magnicidio.

En el homenaje estuvieron presentes varios expresidentes de Colombia, así como Christopher Landau, subsecretario de Estado de Estados Unidos; John McNamara, embajador de ese país en Colombia; y el senador estadounidense Bernie Moreno.

«Necesitamos que los órganos de inteligencia de países amigos como los Estados Unidos, el Reino Unido e Israel ayuden a la inteligencia militar y policial, a los jueces y fiscales a esclarecer este magnicidio», leyó el opositor Gabriel Vallejo en un discurso escrito por el expresidente Álvaro Uribe, histórico líder de la derecha, ausente debido a su arresto domiciliario por una condena por soborno.

En la noche se organizó una vigilia con velas y fotos de Uribe con el texto «¿quién dio la orden?», en la que decenas de personas pidieron justicia frente a la Fiscalía.

Las autoridades han capturado a seis personas vinculadas al asesinato, incluido el agresor de 15 años, y señalan como principal sospechosa a la disidencia de las FARC conocida como Segunda Marquetalia.


Continue Reading

Internacionales

Bolsonaro pide su absolución y afirma que las acusaciones en su contra son absurdas – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Bolsonaro pide su absolución y afirma que las acusaciones en su contra son absurdas – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Jair Bolsonaro, expresidente brasileño. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, RÍO DE JANEIRO. -El expresidente brasileño Jair Bolsonaro solicitó este miércoles que la Corte Suprema lo absuelva por falta de pruebas de los cinco delitos por los que es juzgado, negó haber participado en un complot golpista y dijo que las acusaciones en su contra son absurdas.

El líder ultraderechista pidió que se declare su inocencia en el alegato final entregado por sus abogados al Supremo Tribunal Federal (STF), en el marco del proceso que se le sigue por golpismo y por el que puede ser condenado a unos 40 años de prisión.

«No hay cómo condenar a Jair Bolsonaro con base en las pruebas producidas en los autos, que demostraron que él determinó la transición (de Gobierno), evitó el caos con (las protestas de) los camioneros y le dijo a sus electores que el mundo no acabaría el 31 de diciembre (con el fin de su Gobierno)», asegura el documento enviado a la Corte Suprema.

El exmandatario y militar retirado es acusado de haber liderado un complot con militares y altos funcionarios de su Gobierno para intentar evitar la investidura del progresista Luiz Inácio Lula da Silva, quien lo derrotó en las elecciones presidenciales de 2022.

«En ningún momento Jair Bolsonaro practicó cualquier conducta que tuviera por finalidad impedir o dificultar la toma de posesión del entonces presidente electo. Por el contrario, siempre defendió y reafirmó la democracia y el Estado de Derecho», asegura el documento.

La defensa pide la absolución del acusado por «falta de pruebas» y porque «no hay configuración de crimen» en los hechos descritos por la Fiscalía, cuya acusación, agrega el texto, esta «basada en ilaciones e interpretaciones distorcionadas».

En los alegatos finales, la defensa solicitó la anulación del acuerdo de cooperación judicial que la Fiscalía le ofreció al antiguo edecán de Bolsonaro, el teniente coronel Mauro Cid, por el que el excolaborador admitió su culpa y denunció a sus supuestos cómplices a cambio de una reducción de la condena.

El testimonio de Mauro Cid, en el que dijo haber participado en reuniones en la Presidencia en las que se analizó un proyecto de decreto para anular las elecciones, es considerado como la principal prueba contra Bolsonaro.

«La verdad es que las imputaciones de la Fiscalía contra el expresidente no encuentran respaldo ni en la lógica ni en las pruebas de los autos», reiteraron los abogados.

Además de Bolsonaro, 33 de sus entonces colaboradores y aliados son acusados de incurrir en delitos como golpe de Estado, intento de abolición del Estado Democrático de Derecho, asociación armada para delinquir, daño calificado al patrimonio público y deterioro del patrimonio público.

La defensa de exjefe de Estado entregó sus alegatos finales a pocas horas de concluir el plazo que tenía la defensa, que vence a la medianoche de este miércoles, y cumplió con la última fase del proceso antes de que el juez instructor, Alexandre de Moraes, convoque a la audiencia final del juicio.

La expectativa es que esa audiencia sea programada para septiembre, al menos para el expresidente y para siete de los principales acusados, que integran el llamado «núcleo político» de los imputados.

En julio pasado, en su alegato final, la Fiscalía solicitó la condena de estos ocho procesados por considerar que existen pruebas suficientes de los delitos que se les imputan.

Además de Bolsonaro y de Mauro Cid, los principales acusados son los exministros de la Presidencia, general de la reserva Walter Braga Netto; del Gabinete de Seguridad Institucional, general de la reserva Augusto Heleno Ribeiro; de Defensa, general Paulo Sergio Nogueira, y de Justicia, Anderson Torres.

El único que espera el juicio en prisión es Braga Netto, quien fue candidato a vicepresidente en la fórmula liderada por Bolsonaro, mientras que el exmandatario se encuentra en prisión domiciliaria.

La prisión en una residencia fue determinada por De Moraes hace dos semanas, luego de que Bolsonaro violara diferentes restricciones que le había impuesto, como la de no enviar mensajes por sus redes sociales o por las de terceros.


Continue Reading

Internacionales

Oenegés extranjeras denuncian que nuevas normas israelíes impiden llevar ayuda a Gaza – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Oenegés extranjeras denuncian que nuevas normas israelíes impiden llevar ayuda a Gaza – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Camiones que transportan ayuda humanitaria para los palestinos en Gaza avanzan por la frontera con el territorio asediado en el sur de Israel. (Foto/Jack GUEZ / AFP)

EL NUEVO DIARIO, JERUSALÉN, INDEFINIDO. – La nueva legislación israelí que regula los programas extranjeros de ayuda humanitaria se está utilizando con el objetivo de denegar sus solicitudes para introducir suministros en Gaza, según una carta conjunta firmada por más de 100 oenegés y publicada el jueves.

De acuerdo a informaciones internacionales, las relaciones entre los organismos de asistencia respaldados por otros países e Israel llevan años marcadas por tensiones, pero se han agravado tras el ataque del movimiento islamista Hamás en octubre de 2023 que desató la guerra en el territorio palestino.

«Las autoridades israelíes han rechazado las solicitudes de decenas de ONG para introducir productos de primera necesidad, al alegar que estas organizaciones ‘no están autorizadas a entregar ayuda’», asegura la declaración conjunta.

Según la carta, cuyos firmantes incluyen a Oxfam y Médicos Sin Fronteras (MSF), solo en julio se denegaron al menos 60 peticiones para llevar ayuda a Gaza.

En marzo, el gobierno israelí aprobó una nueva serie de normas para las organizaciones no gubernamentales extranjeras que trabajan con palestinos.

La ley actualiza el marco que regula su registro necesario para mantener su estatus y permiso en Israel.

Puede ser rechazado si las autoridades israelíes consideran que un organismo niega el carácter democrático de Israel o «promueve campañas de deslegitimación» contra el país.

Sin embargo, las oenegés afirman que las nuevas normas están dejando a los habitantes de Gaza sin ayuda.

Israel acusa a Hamás de robar la asistencia que entra en la Franja y, desde mayo, el gobierno ha recurrido a la Fundación Humanitaria de Gaza, respaldada por Estados Unidos, para gestionar los centros de distribución de alimentos.

Según la Defensa Civil gazatí, sus operaciones se han visto frecuentemente enturbiadas por el caos, ya que miles de habitantes se agolpan cada día en sus centros, donde algunos han recibido disparos, incluso de soldados israelíes.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.